jueves, 15 de enero de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 15 de Enero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 15 de Enero de 1543 en El Salvador se funda la aldea de Apopa. Actualmente el Municipio de Apopa, está ubicado en el Distrito de Tonacatepeque, del departamento de San Salvador. Limita al Norte con los municipios de Nejapa y Guazapa, al Sur con los de Ciudad Delgado, Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, al Este con los de Ciudad Delgado y Tonacatepeque y al Oeste con el de Nejapa. El topónimo Apopa significa "Lugar de neblinas" o "Lugar de vapores y agua". Apopa es uno de los municipios más densamente poblados de El Salvador. Según el corregidor intendente Don Antonio Gutiérrez Ulloa, Apopa era un pueblo grande del Partido de San Salvador, cuyo vecindario se componía de , 35 individuos españoles, 625 indios y 1,112 ladinos, se cultivaba frutas, caña, maíz y arroz, se criaba ganado en las áreas rurales. El pueblo de Apopa, formó parte del Departamento de San Salvador desde el 12 de junio de 1,824, hasta el 9 de marzo de 1,836. En esta última fecha se incorporó en el Distrito Federal de la República de; Centroamérica a cuya unidad administrativa perteneció hasta el 30 de junio de 1,839. Nuevamente como municipio del Distrito Norte de San Salvador, al disolverse la Federación Centroamericana. En un informe municipal de Apopa, de fecha 14 de noviembre de 1,860, aparece esta población con 2,194 habitantes, alojados en 247 casas de paja y 79 de teja en el recinto urbano, más un número impreciso en el área rural. Comprendía la jurisdicción tres haciendas: El Ángel, San José Arrasola, San Nicolás. Esta última comprada por la Corporación Municipal, cooperando en su adquisición el General Presidente de la República Don Gerardo Barrios. Por Ley del 28 de enero de 1,865 se creó el Distrito Norte o Distrito de Apopa como cabecera y con jurisdicción en las poblaciones de San Martín , Tonacatepeque y Nejapa. Durante la administración del mariscal de campo Don Santiago Gonzáles y por Decreto Legislativo de fecha 7 de marzo de 1,874 se concedió el título de Villa al pueblo de Apopa. El distrito de Apopa se vio acrecentado el uno de febrero de 1,878, por la incorporación del municipio de El Paisnal, segregado de Suchitoto. Por Ley de fecha 18 de marzo de 1,892, Apopa dejó de ser Cabecera del antiguo Distrito y entró a formar parte del nuevo Distrito de Tonacatepeque. Durante la administración de Don Jorge Meléndez y por Decreto Legislativo del 7 de junio de 1,921, se confirió el título de Ciudad a la Villa de Apopa, en premio por el progreso en que se encontraba en esa época, debido al esfuerzo patriótico de sus habitantes.

Un día como hoy 15 de Enero de 1892 James Naismith publica las reglas del baloncesto. James Naismith nació en Almonte, Canadá, el 6 de noviembre de 1861, murió en Lawrence, EE.UU., el 28 de noviembre de 1939, fue profesor de educación física, entrenador y capellán castrense. Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado como un deporte de demostración en los juegos olímpicos de San Luis en 1904, y como deporte oficial en los de Berlín en 1936. Nacido en Canadá, estudió educación física en Montreal antes de mudarse a los Estados Unidos. Allí, mientras trabajaba en la International YMCA Training School de Springfield (Massachusetts), desarrolló el baloncesto a finales de 1891. También estudió Medicina enDenver, obteniendo su título en 1898. Ese mismo año empezó a trabajar en la Universidad de Kansas. Tras casi veinte años como profesor y entrenador de baloncesto a tiempo parcial durante los años iniciales de este deporte, fue nombrado director de los Kansas Jayhawks en 1919. Se nacionalizó estadounidense en 1925. Las contribuciones de Naismith al baloncesto le valieron numerosos homenajes póstumos, tales como pertenecer al Salón de la Fama del baloncesto canadiense, en el Salón de la Fama olímpico canadiense, en el Salón de la Fama de deportes canadiense, en el Salón de la Fama de leyendas del deporte de Ontario, en el Salón de la Fama de deportes de Ottawa, en el Salón de la Fama de deporte de la Universidad McGill, en el Salón de la Fama de deportes del Estado de Kansas y el Salón de la Fama de la FIBA. El Naismith Memorial Basketball Hall of Fame se llama así en su honor. Naismith también fue capellán militar de la Guardia Nacional en el primer regimiento de infantería de Kansas. Enseñaba baloncesto a los soldados como un medio para controlar su exceso de energía. Sus esfuerzos ayudaron a incrementar la moral de la tropa y a disminuir el número de sanciones disciplinarias.

Un día como hoy 15 de Enero de 1919 en Polonia, el pianista Ignace Paderewski se convierte en Primer Ministro. Ignace Paderewski nació en el pueblo de Kurylovka, provincia de Podolia, Rusia. Su padre trabajaba allí como economista en la mansión local. Su madre, Poliksena (nacida Nowicka), murió varios meses después del nacimiento de Ignacy Jan, a quien educaron parientes lejanos. Estudió en los conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. En esta última ciudad fue alumno de Theodor Leschetizki. Entre 1881 y 1883 amplió sus estudios de composición con Friedrich Kiol y Henrich Urba, en Berlín. Allí conoció a Richard Strauss. Su debut en Viena, en1887, y su actuación dos años después en París, le valieron la fama de ser, después de Franz Liszt, el mejor pianista. Eran muy admiradas sus interpretaciones de las obras del compositor polaco Frédéric Chopin. En 1899, se casó con la Baronesa de Rosen. Tras 1900 raramente aparecía en público y empezaba a ser más conocido como compositor, principalmente de piezas pianísticas. En 1901 crea su ópera Manru, una sinfonía, conciertos, así como piezas orquestales y para piano, de las cuales destaca su popular Minueto en sol, interpretada en Dresde. Era también un trabajador social y donante. Por ejemplo, en 1910 donó a los habitantes de Cracovia el monumento a la Batalla de Grünwald. En 1913 se estableció en los Estados Unidos. Entre 1910 y 1920 Paderewski luchó en favor de la independencia polaca, colaboró en la asistencia a las víctimas en Polonia de la I Guerra Mundial y realizó giras de conciertos por Estados Unidos con el fin de recaudar fondos para su país. Al final de la guerra, cuando los destinos de la ciudad de Poznan y de la región de Gran Polonia entera estaban todavía sin decidir, visitó Poznan. Como consecuencia de su discurso público, el 27 de diciembre de 1918 los habitantes de la ciudad empezaron un levantamiento militar contra Alemania, denominado levantamiento de Gran Polonia. En 1919, en la recién independiente Polonia, Paderewski se convirtió en Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia (de enero a diciembre de 1919), y representó a Polonia en la Conferencia de Paz de París. Tras ser abandonado por muchos de sus partidarios políticos, entregó a Piłsudski una carta de dimisión el 4 de diciembre de 1919. Tomó entonces el cargo de embajador de Polonia en la Sociedad de Naciones, hoy Organización de las Naciones Unidas. En 1922, se retiró de la carrera política y retomó su vida de concertista. Su primer concierto tras la prolongada intermitencia fue en el Carnegie Hall, de Nueva York, que se convirtió en un gran y significante éxito. Rápidamente se mudó a Morges, Suiza. Después del Golpe de Estado de Piłsudski, en 1926, Paderewski se convirtió en miembro activo de la oposición al gobierno de Sanacja. En 1936, en su mansión, se firmó una coalición de miembros de la oposición conocida como Frente Morges, por el nombre del pueblo. Tras la Invasión de Polonia en 1939 volvió a la vida pública. En 1940 se convirtió en la cabeza del Consejo Nacional de Polonia, el parlamento del Gobierno de Polonia en el exilio, en Londres. El octogenario artista retomó el Fondo de ayuda a Polonia y realizó varios conciertos (los más importantes en Estados Unidos) para aportar dinero a esa causa. Durante una gira en 1941, Paderewski murió súbitamente, en Nueva York, a las 11 de la noche del 29 de junio. Fué sepultado en el Cementerio de Arlington, en el Arlington, Virginia, cerca de Washington, DC. En 1992 se trasladaron sus cenizas a Varsovia, donde se depositaron en una cripta en la Catedral de San Juan. Ignacy Jan Paderewski nació el 18 de noviembre de 1860, murió el 29 de junio de 1941 fue pianista, compositor, diplomático y político polaco. Fue el tercer primer ministro de Polonia. Fue receptor honorario de la Orden del Imperio Británico.
Un día como hoy 15 de Enero de 1929 nace en Atlanta, Georgia, Martin Luther King, Jr. (MLK). Nació en Atlanta, un día como hoy 15 de enero de 1929, fue asesinado en Memphis, Tennessee el 4 de abril de 1968. Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Martin Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLS), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense. La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martin Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.
Un día como hoy 15 de Enero de 1943 en Arlington, Virginia se inaugura el edificio de oficinas más grande del mundo: el Pentágono. El Pentágono es la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El edificio tiene forma de pentágono, y trabajan aproximadamente 23.000 empleados militares y civiles, y cerca de 3.000 de personal de apoyo, situado en el Condado de Arlington, Virginia. Tiene cinco pisos y cada piso tiene cinco corredores. La construcción de El Pentágono comenzó el 11 de septiembre de 1941 fue inaugurado un día como hoy 15 de enero de 1943 y continúa siendo el edificio de oficinas más grande del mundo. Fue construido en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, ya fue pensado como el edificio de oficinas más eficiente del mundo. Aunque hay 28,16 km de corredores, sólo se requieren un máximo de siete minutos para caminar entre dos puntos cualesquiera del edificio. El Pentágono posee entre 700 y 800 bases en 63 países, con una extensión total de 120,191 kilómetros cuadrados. Las estadísticas de 2006 muestran que el Ejército controla la mayor parte de las propiedades del Departamento de Defensa (52%), Fuerza Aérea (33%), Cuerpo de Infantería de Marina (8%) y la Armada (7%) ocupan los últimos lugares. El Pentágono incluye el doble de baños necesarios, debido a que al momento de la construcción existía una ley que exigía la existencia de un baño para blancos y otro para negros. En la película Alerta Máxima 2, se menciona que la estructura en el centro del pentágono es un bunker que funciona con energía nuclear, en realidad es un puesto de comida que vende hot dogs.
Un día como hoy 15 de Enero de 1945 en El Salvador, el general Salvador Castaneda Castro es elegido presidente. El General Salvador Castaneda Castro, nació en Chalchuapa, el 6 de agosto de 1888, falleció en San Salvador, el 5 de marzo de 1965, fue un militar y político salvadoreño que se desempeñó como Presidente de la República (1945-1948). Durante el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez fue director de la Escuela Militar y Ministro de Gobernación. Elegido presidente en el mes de febrero de 1945 luego de presentarse como candidato único, durante su campaña recibió el respaldo de la Fuerza Armada y los terratenientes cafetaleros. Su gobierno continuó las políticas autoritarias contra los grupos opositores, a imitación del general Hernández Martínez, restableció la vigencia de la Constitución de 1886 con algunas reformas e inició la construcción de la presa hidroeléctrica "5 de noviembre" sobre el Río Lempa. Se presentó a la presidencia por el efímero Partido de Unificación Social Demócrata, como candidato prácticamente único; sus contendientes se retiraron de la carrera electoral cuando la campaña ya estaba en curso. Los demás candidatos eran el doctor Arturo Romero, dirigente opositor desde las épocas de Hernández Martínez, de gran arraigo popular, por el Partido Unión Demócrata; el coronel Antonio Claramount Lucero, a través del Partido Fraternal Progresista; José Cipriano Castro, por el Partido Popular Progresista, y el periodista Napoleón Viera Altamirano, fundador de El Diario de Hoy, uno de los periódicos más importantes de El Salvador. Castaneda fue elegido un día como hoy 14 de Enero de 1945 y tomó posesión de su cargo, el 1º de marzo del mismo año, para un período de seis años, como lo marcaba la Constitución vigente. Sin embargo, en 1948 la Asamblea Legislativa recortó el periodo presidencial a cinco años, y emitió un decreto para que Castaneda abandonara el gobierno un año después, recortando su periodo a sólo cuatro años. Castaneda, quien al parecer buscaba la reelección, alegó que el decreto no podía ser retroactivo, y anunció su intención de prolongar su mandato hasta el límite constitucional vigente cuando tomó posesión. Fue derrocado por un grupo de jóvenes militares, el 14 de diciembre de 1948, y sustituido por un Consejo Revolucionario de Gobierno que sería dirigido por quien sería su sucesor, el teniente coronel Óscar Osorio. Luego del golpe de estado permaneció preso durante dos años en la penitenciaría de San Salvador. Después de su liberación permaneció en San Salvador hasta su muerte. Por su color blanco de piel era conocido popularmente como “mica polveada”.

Un día como hoy 15 de Enero de 1967 en Estados Unidos se celebra el primer Super Bowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs. El Super Bowl (traducido como Super Tazón) es el partido final del campeonato de la National Football League (NFL), principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos, que enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). El juego se disputa el primer domingo del mes de febrero y debe su nombre a Lamar Hunt, antiguo propietario de Kansas City Chiefs, quien lo llamó así tras ver a su hijo jugar con una pelota rebotadora. El primer encuentro del Super Bowl se jugó un día como hoy 15 de enero de 1967 como parte de un acuerdo entre la National Football League y el otro campeonato existente por aquel entonces, la American Football League (AFL), para que los vencedores de cada competición jugaran un partido que decidiera al campeón de Estados Unidos. Cuando la AFL se integró en la NFL, cada liga se convirtió en una conferencia y el juego pasó a ser entre sus campeones. El equipo que más veces ha ganado ha sido Pittsburgh Steelers (seis ocasiones), y sólo hay cuatro de las 32 franquicias de la NFL que nunca han jugado la final.  Al margen del ámbito deportivo, el Super Bowl es una de las retransmisiones por televisión más vistas en los Estados Unidos cada año. Muchos músicos han actuado durante las ceremonias pre-partido y en el descanso, la franja publicitaria es la más cara de todo el año, y el día del partido (conocido como "Super Sunday" -Super Domingo-) está considerado de facto como una fiesta nacional. Los estadounidenses consumen más comida y bebida durante el encuentro que en cualquier otra fecha, exceptuando el Día de Acción de Gracias.

Un día como hoy 15 de Enero de 1976 en Estados Unidos, es sentenciada a prisión perpetua Sara Jane Moore, quien infructuosamente intentó asesinar al presidente Gerald Ford. En 1975, casi un año en su presidencia, Gerald Ford sobrevivió dos intentos de asesinato en menos de tres semanas. El primer intento de asesinato ocurrió el 5 de septiembre en Sacramento, California, cuando el Presidente estaba reuniéndose con cientos de empresarios en el Senator Hotel. Luego de la reunión Ford comenzó a caminar a través de un espacio de césped hacia la Casa Estatal de California para pronunciar un discurso sobre el crimen. Mientras estaba caminando, rodeado por una multitud de personas, una mujer llamada Lynette Fromme sacó una pistola de calibre 0.45 e intentó disparar contra el presidente. Afortunadamente, la pistola no disparó. Fromme, seguidora de Charles Manson, fue arrestada inmediatamente. Menos de tres semanas más tarde, el 22 de septiembre de 1975, hubo otro intento de asesinato contra el Presidente Ford. Luego de pronunciar un discurso durante un almuerzo con un grupo de asuntos exteriores en el Hotel St. Francis, una mujer llamada Sara Jane Moore intentó disparar contra el Presidente. Cuando estaba levantando su revolver de 0.38 calibre, Oliver Simple, un ex marino discapacitado, le pegó en el brazo, causando que su tiro no diera en el blanco. Moore, una radical política e informante del FBI, fue arrestada inmediatamente y luego sentenciada a prisión de por vida un día como hoy 15 de Enero de 1976. Moore estuvo presa  durante 32 años antes de recibir libertad condicional en el 2008. Gerald Ford fue el 38º presidente de los Estados Unidos, el primer presidente en ocupar el puesto bajo la 25ª enmienda, luego del escándalo de Nixon en Watergate. Cuando Ford era un niño sus padres se divorciaron, y se mudó con su madre a Grand Rapids, Michigan, donde fue adoptado por su padrastro Gerald Ford Sr. Ford se matriculó en la Universidad de Michigan, donde fue un futbolista estrella, y fue también entrenador de fútbol en Yale para pagar sus estudios de postgrado. Ford sirvió en el Congreso por 25 años antes de convertirse en vicepresidente para Richard Nixon, luego de que el vicepresidente de Nixon, Spiro Agnew, fuera forzado a renunciar. Nixon renunció cuando quedó claro que debería enfrentar cargos criminales por su papel en el Escándalo de Watergate, y la presidencia se entregó a Ford. Sara Jane Moore era una radical política viviendo en el Bay Area de California. Moore era una seguidora del Marxismo, y estaba involucrada en grupos tales como People in Need (PIN), United Prisoners of the Unión y The Symbionese Liberation Army. Su franqueza le hizo muy difícil mantener un trabajo seguro. El FBI se acercó a ella para averiguar sobre su papel en la United Prisoners Unión, creyendo que podrían proveerles información útil. Eventualmente se supo que estaba involucrada con el FBI y fue expulsada de todas las comunidades activistas de San Francisco. Su alineación, junto con el fallo de tres matrimonios y su incapacidad para mantener un trabajo, hicieron que se volviera desesperada y violenta. Eventualmente esta desesperación llevaría a que intentara asesinar al Presidente Ford. El 1 de enero del 2008, Sara Jane Moore fue liberada condicionalmente de prisión. Se le ofreció libertad condicional luego de 32 años en prisión por su intento de asesinato contra el General Ford en 1975. Moore fue encarcelada en 1977, y escapó dos años más tarde, pero fue inmediatamente recapturada. Su intento de asesinar al presidente no tenía motivo aparente, y la razón para su liberación tampoco queda clara.
Un día como hoy 15 de Enero de 1991 en Arabia Saudí se despliegan fuerzas militares multinacionales para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo. La Guerra del Golfo Pérsico (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991), o simplemente Guerra del Golfo, fue una invasión librada por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. Esta guerra también fue llamada (por el líder iraquí Sadam Husein) como «la Madre de todas las batallas», y comúnmente conocida como Operación Tormenta del Desierto por el nombre operacional estadounidense de la respuesta militar, también recibió el nombre de Segunda Guerra del Golfo para diferenciarla de la Guerra Irán-Irak, Primera Guerra del Golfo para diferenciarla de la Invasión de Irak de 1980-1981, o Guerra de Irak antes de que este término pasara a ser identificado con la Guerra de Irak de 2003-2010. El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron un día como hoy 15 de enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.

Un día como hoy 15 de Enero de 2001 comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia. Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada un día como hoy 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo—, sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos. No obstante, existen numerosos detractores. Entre ellos, algunos la han estado acusando de parcialidad sistémica y de inconsistencias, con críticas centradas sobre lo que algunos, como el propio Larry Sanger, han convenido en llamar «antielitismo», y que no es otra cosa que la política del proyecto enciclopédico de favorecer el consenso sobre las credenciales en su proceso editorial. Otras críticas han estado centradas en su susceptibilidad de ser vandalizada y en la aparición de información espuria o falta de verificación, aunque estudios eruditos sugieren que el vandalismo generalmente es deshecho con prontitud. Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión. La revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica. Por otro lado, y según consta en un reportaje publicado en junio de 2009 por el periódico español El País, un estudio dirigido en 2007 por Pierre Assouline, periodista francés, y realizado por un grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París para analizar la fiabilidad del proyecto se materializó en un libro titulado La revolución Wikipedia (Alianza) cuyas conclusiones eran bastante críticas. Entre otras cosas, declaraban que el estudio de Nature fue poco estricto y sesgado, así como que, según su propio estudio, la Britannica continuaba siendo un 24 % más fiable que la Wikipedia. De las 285 ediciones, diecisiete superan los 300.000 artículos: inglés, alemán, francés, italiano, polaco, español, japonés, ruso, neerlandés, portugués, chino, sueco, vietnamita, ucraniano, catalán, noruego y finés. La versión en alemán ha sido distribuida en DVD-ROM, y se tiene la intención de hacer una versión inglesa en DVD con más de 2000 artículos. Muchas de sus ediciones han sido replicadas a través de Internet—mediante «espejos»— y han dado origen a enciclopedias derivadas —bifurcaciones— en otros sitios web.
Un día como hoy 15 de Enero de 2006 Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país. Verónica Michelle Bachelet Jeria, nació en Santiago, el 29 de septiembre de 1951, es una médica y política chilena, actual presidenta electa de Chile. Fue presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010 y asumió nuevamente dicho cargo el 11 de marzo de 2014. Además, fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Hija de Alberto Bachelet, general de brigada de la Fuerza Aérea de Chile y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet estudió medicina en la Universidad de Chile, periodo en que ingresó a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar, falleciendo en prisión, y Michelle junto a su madre, Ángela Jeria, pasó a la clandestinidad. En 1975 ambas fueron detenidas en Villa Grimaldi por los organismos represivos de la dictadura, antes de partir al exilio. En 1979 regresó al país y se sumó a diversos movimientos contrarios a la dictadura de Augusto Pinochet. Con el retorno de la democracia, Bachelet desarrolló una carrera política de bajo perfil, que cambiaría radicalmente al asumir como ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2000. En 2002, asumió como ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país y de Iberoamérica en ocupar dicho puesto; en dicha posición, Bachelet se convirtió en una figura de gran popularidad y, posteriormente, fue designada candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005. Un día como hoy 15 de Enero de 2006 nuevamente, Bachelet marcó un hito al ser la primera mujer chilena electa para el máximo cargo gubernamental de su país. El comienzo de su mandato estuvo marcado por diversos conflictos, como la Revolución Pingüina y la crisis del Transantiago que generaron una crisis en la coalición de gobierno; además, debió enfrentar en 2007 los efectos de un terremoto de magnitud 7,7 MW que afectó la zona norte del país. Sin embargo, el "sello social" de los siguientes años —que permitió una importante reforma al sistema previsional— y la bien evaluada gestión de la crisis económica mundial de 2008 , permitió que Bachelet repuntara sus cifras de popularidad, alcanzando cifras históricas de apoyo; a nivel internacional, Bachelet fue evaluada entre las mujeres más poderosas e influyentes del mundo. A pocas semanas del término de su gobierno, en 2010, tuvo que enfrentar un terremoto de magnitud 8,8 que azotó al centro sur del país, y que produjo, además, un fuerte tsunami que impactó las costas chilenas. Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, con el fin de encargarse y desempeñar la dirección ejecutiva de la recién creada agencia ONU Mujeres. Pese a su nuevo cargo, Bachelet se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía chilena, lo que motivó su regreso al país en marzo de 2013, para convertirse nuevamente en candidata a la presidencia. Elegida en primarias como candidata del pacto Nueva Mayoría —conformada por la ex Concertación y otros partidos de izquierda—, Bachelet obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de 2013, siendo electa para el período entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018.

miércoles, 14 de enero de 2015

Republicanos por cumplir desde el congreso sus promesas en contra de los inmigrantes

Agencias noticiosas


John Boehner, republicano por Ohio Presidente de la Cámara Baja 
EL CONGRESO PONE LA VISTA EN LA POLÍTICA MIGRATORIA DE OBAMA
Por Erica Werner

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos están dando grandes pasos para revocar las políticas migratorias del presidente, Barack Obama, y retirar la protección a inmigrantes que llegaron al país de forma ilegal cuando eran niños.

El miércoles se esperaba una votación sobre una propuesta de dirigir casi 40.000 millones de dólares para financiar el Departamento de Seguridad Nacional hasta el final del año fiscal.

Los republicanos también se preparaban para votar una enmienda que revocase la orden ejecutiva anunciada por Obama en noviembre, que ofreció una protección temporal ante la deportación para unos 4 millones de inmigrantes que se encuentran en el país de forma ilegal. Otra enmienda eliminaría la política emprendida por Obama en 2012 que otorga permisos de trabajo y congela deportaciones para más de 600.000 inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de forma ilegal cuando eran niños.

Los republicanos afirman que las decisiones de Obama extralimitan sus competencias constitucionales y deben ser detenidas. Los cambios que anunció Obama en noviembre soliviantaron especialmente al partido conservador porque se produjeron poco después de que los republicanos arrasaran en las elecciones de media legislatura, tomando el control del Senado y aumentando su mayoría en la Cámara de Representantes. Los republicanos prometieron entonces revisar el tema cuando el Congreso estuviera del todo bajo su control.

"Votaremos para bloquear el exceso del presidente, su exceso ejecutivo, que creo está más allá de su deber constitucional y, francamente, viola la Constitución en sí misma", afirmó el presidente de la Cámara, John Boehner, republicano por Ohio. "Ésta no es la forma en que se supone que nuestro gobierno debe funcionar... Nuestro trabajo es escuchar al pueblo americano y exigir responsabilidades al presidente".

Pero incluso con los republicanos al mando del Senado, la ley encontrará un desafío allí, especialmente porque algunos líderes republicanos decidieron satisfacer las demandas de los miembros más conservadores al incluir una votación para derogar la política de 2012 referente a los inmigrantes más jóvenes, conocidos como "Dreamers" ("Soñadores"). La enmienda, a la que se oponen algunos republicanos moderados de la Cámara, expondría a esos jóvenes a la deportación.

A los republicanos les faltan seis votos para alcanzar la mayoría de 60 votos necesaria para aprobar la mayor parte de las leyes en el Senado, e incluso algunos senadores republicanos han expresado su incomodidad por la estrategia del partido, especialmente dada la importancia de financiar al Departamento de Seguridad Nacional tras los atentados terroristas de París.

Algunos representantes republicanos admitieron que es probable que el Senado rechace su proyecto, quizá forzándoles en último término a aprobar una ley de financiamiento de Seguridad Nacional que no incluya las polémicas cláusulas sobre inmigración.

"No van a aprobar esta ley", dijo el representante Charlie Dent, republicano de Pennsylvania, en declaraciones sobre el posible resultado de la iniciativa.

El presupuesto para Seguridad Nacional expira a finales de febrero, así que los líderes de la cámara baja se han dado unas semanas de margen para llevar a término el proceso.

Obama ha amenazado con vetar la ley de la Cámara, y los demócratas la rechazaron de plano, mientras defensores de los inmigrantes advirtieron a los republicanos de que se arriesgaban a perder a los votantes latinos que serán cruciales en las elecciones presidenciales de 2016.

"En apenas dos semanas de este nuevo Congreso, los republicanos han convertido un tema bipartisano, la financiación de nuestro Departamento de Seguridad Nacional, en una fosa séptica de despreciables enmiendas al servicio del sector anti inmigrantes más extremista", afirmó en un debate en la cámara el representante Ted Deutch, demócrata por Florida. 

Hacia dónde vamos? El mundo urge de afecto, venderlo es el negocio en boga

Tomado de The Wall Street Journal


Kelly Peterson ofrece abrazos por una tarifa a través de su negocio Cuddle Connection 


Los profesionales del abrazo acogen más clientes
Por Stepanie Armour

Kimberly Kilbride es una profesional del abrazo. Por US$80 la hora y hasta US$400 por la noche entera, la mujer de 33 años y madre de tres hijos se pone un pijama de franela, guarda las fotos de su familia y recibe a clientes en su habitación en Highland, una población a hora y media en auto de la ciudad de Nueva York. Una vez que está en posición detrás de su cliente en la cama, Kilbride asegura que todo se mantiene estrictamente en el ámbito platónico.
El negocio de abrazar y apapachar por una tarifa está despegando en Estados Unidos, aunque los participantes permanecen acostados con la ropa puesta. Miles de personas alrededor del país están reservando citas con profesionales del abrazo en al menos 16 estados. Los que ofrecen este servicio apapachan, hacen cosquillas y reparten abrazos de oso a clientes por una tarifa fija. Los clientes, que dicen que contrataron sus primeros servicios por mera curiosidad, señalan que se están volviendo aficionados a los beneficios terapéuticos.
“Me he convertido”, dice Melissa Duclos-Yourdon, una escritora y editora independiente de 35 años, en el estado de Washington. La primera vez que contrató a un profesional del abrazo fue después de escuchar hablar del tema a los miembros de su club de lectura, y pensó que le daría buen material para un ensayo. Una vez abrazada, “me sentí transformada”, dice.
Aunque el negocio de los abrazos por contrato ha existido por años, el interés se ha acelerado con nuevas aplicaciones en línea y servicios para conocer gente. Ya hay planes para realizar una convención de profesionales del abrazo.
Una aplicación gratuita, Cuddlr, fue lanzada en septiembre y ya tiene alrededor de 240.000 descargas, según Charlie Williams, su fundador y desarrollador. La aplicación basada en ubicación geográfica permite a los usuarios encontrar personas cercanas para que los abracen. Entre 7.000 y 10.000 personas están usando el servicio a diario, señala. El eslogan de la empresa: “¿Alguna vez has querido que solo te abracen?”

El sitio web Cuddle Comfort ofrece un servicio que enlaza a personas donde los miembros pueden subir fotos, perfiles y encontrar otros que estén interesados en acostarse abrazados sin sexo. El sitio gratuito tiene ahora alrededor de 18.000 miembros, dice su fundador, Mark Sanger. Entre las discusiones recientes en el portal están los mejores géneros de películas para apapacharse.
La idea no es bienvenida por todos. Cuando Jacqueline Samuel, de 31 años, abrió su negocio en Rochester, estado de Nueva York, los vecinos creyeron que atraería a extraños indeseados. Hace dos años, Samuel mudó el negocio a una zona comercial donde cobra US$50 por 45 minutos o US$425 por una sesión de toda la noche.
The Snuggle House, un negocio en Madison, Wisconsin, cerró en 2013 en medio de quejas de los residentes de que el lugar se convertiría en una fachada para expresiones amorosas más abiertas, según Joel DeSpain, un vocero del Departamento de Policía de Madison.
Oficiales de policía contactados en media docena de ciudades donde operan negocios de abrazos profesionales dicen que no han recibido quejas y que las operaciones parecen ceñirse a la ley.
A diferencia de los terapistas de masajes, que usualmente pasan por una capacitación específica y reciben licencias, los profesionales del abrazo no tienen certificación. La supervisión de los negocios recae en las regulaciones y ordenanzas de cada municipalidad.
La imprecisa naturaleza del servicio —en parte terapia de masajes, parte psicología clínica— puede decepcionar a clientes y conducir a pedidos extraños, dicen trabajadores del sector. Una profesional del abrazo dice que rechazó el pedido de un cliente de ponerse ropa ceñida al cuerpo. Otro cliente quería acostarse solo vistiendo traje y corbata.
“Tuve una clienta que quería que le hiciera cosquillas toda la sesión”, dice Travis Sigley, un profesional del negocio de 27 años, en San Francisco.
La industria empezó en EE.UU. hace por lo menos cinco años, según los emprendedores del negocio, que llaman a Sigley un pionero en este campo. El ex estudiante de psicología y alguna vez bailarín exótico, dice que lanzó su negocio de San Francisco, Cuddle Therapy, porque estaba frustrado por las restricciones de tocar a los pacientes durante las terapias sicológicas.
Algunas empresas piden a los clientes que firmen un contrato en el que se establece qué tipo de caricias son permitidas. Otros se apoyan en un diagrama del cuerpo que estipula en rojo qué partes están fuera de los límites.
En un negocio en Oregon, llamado Cuddle Up To Me, se permite tocar las piernas, pero no por encima del muslo. La empresa usa cámaras de seguridad para monitorear las sesiones.
Algunas empresas exigen que los clientes se bañen y se cepillen los dientes antes de empezar.
Estudios han demostrado que existen beneficios físicos y emocionales tangibles del roce de cuerpos. Puede elevar los niveles de oxitocina, una hormona de la vinculación emocional producida por el hipotálamo que promueve sentimientos cálidos. Las caricias físicas pueden reducir el ritmo cardiaco y aliviar el estrés, según investigación académica.
Kelly Peterson, una ex profesora de secundaria de 49 años, abrió Cuddle Connection en febrero, en California. Dice que las sesiones en su empresa se realizan en sillas reclinables o cojines grandes ya que hacerlo en camas les daría a los clientes la idea equivocada.
Peterson cuenta que mujeres han enviado a esposos y novios para que aprendan la forma de abrazar correctamente.
Una convención en la materia se está programando para el Día de San Valentín en Portland, Oregon. Incluirá conferencias sobre comunicación y contacto físico, peleas de almohadas y clases de masajes.