miércoles, 4 de julio de 2012

FBI desclasifica expediente de Pablo Escobar Gaviria

Tomado de VerdadAbierta.com
Pablo Escobar y su campaña proselitista para la más alta magistratura colombiana

El FBI acaba de desclasificar más de mil páginas de archivos secretos sobre Pablo Escobar, que revelan cómo le siguieron los pasos desde que empezó a lavar dólares en EE.UU hasta que se convirtió en el terrorista más perseguido en Colombia.
Mientras en los sectores populares de Medellín, Escobar era un mecenas que construía barrios, se metía en los basureros y se hacía pasar por un Robin Hood, en Estados Unidos ya se le relacionaba con el tráfico de drogas.
Así lo confirma el primer informe del FBI sobre Escobar, realizado el 30 de marzo de 1984, cuando en Colombia el narco incursionaba en política como suplente del representante a la Cámara, Jairo Ortega, por el movimiento Alternativa Popular, que lideraba Alberto Santofimio Botero.

Para saber más sobre Escobar, agentes del FBI con sede en Newark, pidieron una autorización a sus superiores con el fin de desplegar una investigación que incluía interceptaciones telefónicas y agentes encubiertos que se harían pasar por vendedores de drogas o por hombres dispuestos a lavar dinero para Escobar.

La operación la bautizaron: “Pablo Escobar: Tema de estupefacientes” pero se cambió a “Operación Piscis” cuando el proyecto creció en su alcance.
Por razones de seguridad, muchos de los nombres y detalles en los documentos a los que tuvo acceso Verdadabierta.com fueron tachados y por eso no es posible ver toda la información de algunas páginas. 
Las identidades de los cómplices de Escobar, por ejemplo, son limitadas a “hombres blancos” sin antecedentes penales.

Sin embargo, aparecen descripciones del capo a lo largo de los documentos. Su entrada en la base de datos criminal del FBI señala: “Pablo Emilio Escobar Gaviria; Fecha de Nacimiento: 1 de diciembre de 1949; pelo negro; ojos marrones; anteojos; Ocupación: Senador; Alias : Pablo Escobar Carilla-Gariria, ‘Pablito’, ‘Emilio Gaviria’, Los Pablos Associates”.

En dos cartas al director del FBI, agentes federales citaron un artículo de Time Magazine en el cual Escobar se burla de la comparación entre él y las FARC: “Se me puede acusar de ser un narcotraficante, pero decir que estoy del mismo nivel que la guerrilla, así que realmente me duele la dignidad de persona”.

Otras descripciones lo califican como “el tercer hombre más rico del mundo”, “el narcotraficante más importante del mundo” o simplemente “un narcotraficante con sede en Colombia”.

En Colombia también empezaron los señalamientos. Mientras Escobar ganaba notoriedad en política, ese mismo año apareció el primer artículo periodístico publicado por el diario El Espectador, en el que lo relacionaban con el tráfico de drogas.

Su nombre, al igual que el de narcotraficantes como Gonzalo Rodríguez Gacha, los hermanos Fabio, Jorge Luis y Juan David Ochoa, Carlos Ledher Rivas, entre otros, estaban asociados a la creación de un grupo de justicia privada conocido como Muerte a Secuestradores (Mas), que le declaró la guerra a las guerrillas de las Farc y el M-19 por el secuestro de Marta Nieves Ochoa, hermana menor de los Ochoa. 

Este grupo es considerado en Colombia como uno de las primeras organizaciones paramilitares del país financiada con dineros del narcotráfico.Por su parte, en Estados Unidos, Escobar ya empezaba a ser referenciado como el máximo líder del Cartel de Medellín.
Pablo Escobar en sus inicios como jalador de carros. 

Pablo Escobar y sus lavanderías

En ese primer informe, un agente del FBI explica que recibió información en la que se vincula al capo con un complot para sacar dólares desde los EE.UU y varios países de Suramérica a bancos extranjeros. La fuente identifica a Escobar como el dueño de “varias empresas en los EE.UU, incluso varias lavanderías y lavaderos de autos”.

Al parecer, de allí empieza a acuñarse el término “lavado de dólares”, porque en ese momento el delito -o la referencia que se hace de él- era el de transporte ilegal de moneda.En los dos primeros documentos publicados por el FBI sobre Escobar, lo identifican como “el rey de drogas del mundo”, “un zar multimillonario de cocaína” y el líder de un plan para importar cantidades de cocaína no especificadas a los EE.UU y blanquear dinero.

“Dado la información proporcionada por nuestra fuente de Newark (Nueva Jersey), es muy probable que los señalados estén participando en el blanqueo de dinero ilegal de drogas”, dice un informe del 11 de abril de 1984, enviado al director del FBI.
Otro memorando del 10 de agosto de 1984 menciona que Escobar había sido recientemente acusado por un gran jurado federal de Miami en un caso de contrabando de cocaína y por eso era clasificado como fugitivo.
El mismo memorando hace hincapié en la necesidad de ampliar la operación, pidiendo los fondos para cubrir dos agentes especiales y material para chuzar a varios sospechosos de ser aliados o testaferros de Escobar en Nueva York y Miami.

Ante esa solicitud, el Gobierno Federal aprobó una operación encubierta: “Dada la información contenida en su solicitud, además que la otra información que he recibido sobre esta actividad clandestina, estoy seguro que está diseñado para llevar a cabo la detección y persecución de los delitos contra los EE.UU”, declara el jefe de la sala de crimen organizado, en una carta.
Esta investigación duró tres años y con ella se logró la detención de 220 narcotraficantes y la incautación de más que 5.000 kilos de cocaína. Aunque no lograron capturar a Escobar, la operación fue una de las más exitosas contra los narcotraficantes en la historia de los EE.UU.

En otro cable fechado el 19 de diciembre de 1984 y remitido al cuartel general del FBI, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá hizo un análisis de la situación que para ese momento enfrentaba Pablo Escobar y las posibilidades de extradición.
Según los documentos secretos, el principal problema para las autoridades federales de ese país era que el narcotraficante tenía inmunidad parlamentaria.Sin embargo, el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, revelaría el prontuario delictivo de Escobar, por lo que el capo ordenó asesinarlo.

Tras la muerte de Lara (ocurrida el 30 de abril de 1984 en Bogotá), el Congreso promovió el 26 de octubre de 1983 un debate tras el que Escobar perdería su inmunidad por ser señalado como el autor del asesinato del ministro, con lo que se dejaron las puertas abiertas para que el gobierno norteamericano pidiera su extradición.
Entonces, el gobierno de Belisario Betancur anunció que extraditaría a cualquier colombiano que estuviera involucrado en el tráfico de drogas, lo que desataría una de las peores oleadas de violencia por parte de Escobar y sus aliados contra el Estado colombiano.

La embajada norteamericana en Colombia informó en ese cable que “este multimillonario colombiano” había perdido su inmunidad por la muerte de Lara, pero aseguró que esa vinculación “no hace automáticamente susceptible a Escobar de ser extraditado a los Estados Unidos”, y explicó que la Cámara de Representantes estaba a la espera de una solicitud de extradición y “no sólo de una solicitud de detención provisional”.

Según el cable, “la Embajada presentó al Gobierno colombiano una solicitud de detención provisional de Escobar el 26 de julio de 1984”. También, que la “Embajada no ha recibido instrucciones para buscar la extradición de Escobar a los EE.UU”.
Al evaluar la situación de ese momento, la Embajada expuso varios escenarios en su análisis.El primero de ellos tenía que ver con la captura de Escobar en el país. “En caso de que sea detenido en Colombia por el asesinato de Lara, se precipitaría una batalla legal que probablemente duraría hasta el final del mandato de Escobar como representante (a la Cámara) suplente”.
Otro escenario que contemplaban era hacer una captura en otro país: “Si Escobar es detenido en un tercer país, una petición del gobierno de Estados Unidos para su extradición es probable que compita con una solicitud de extradición de Escobar a Colombia”.

Después del asesinato del ministro Lara Bonilla, empezó la cacería a Escobar, por lo que los esfuerzos de las autoridades de Estados Unidos se orientarían a armar un expediente sólido que permitiera su extradición.

La División de Newark del FBI propuso entonces una gran operación encubierta contra Pablo Escobar y su organización, que incluía la interceptación de comunicaciones, con el fin de “aportar pruebas y testimonios” a la justicia norteamericana.
La operación fue descrita en el cable del 7 de marzo de 1985. En ese documento se indica que habría una infiltración a la organización de Escobar, específicamente para investigar las operaciones de blanqueo de dinero proveniente de actividades del narcotráfico y la importación y distribución de narcóticos. “Newark propone que esa investigación puede llevarse a cabo utilizando el actual personal del Newark a un costo mínimo”.

Escobar, preocupado por dinero en EE.UU.

Una de las mayores preocupaciones de Escobar que revelan los cables desclasificados del FBI, era el dinero que tenía en Estados Unidos. Son varios los cables en los que se indica su ansiedad por sacar esos recursos y llevarlos a otro lugar.
El tema fue abordado el 18 abril de 1985 en un cable enviado por agentes de Newark a la Dirección del FBI. En el documento se hace referencia a un posible escenario que se estaría configurando para esa época y que podría afectar el lavado de activos en Estados Unidos, pues Pablo Escobar quería sacar su dinero.

En relación al lavado de dinero, el FBI era consciente que parte de esos recursos “suministrados por los traficantes de cocaína colombianos emanan directamente de Pablo Escobar, cuya importancia en el comercio de la cocaína es bien reconocida”. Al parecer, el movimiento de dinero sería una práctica ilegal que violaría normas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El deseo de Escobar de sacar el dinero de ese país sería aprovechado por el FBI, que una vez enterado del asunto y ya infiltrada esa empresa criminal, proyectó una operación para involucrar al capo del Cartel de Medellín en delitos federales.
La idea era involucrarlo en un movimiento financiero de grandes proporciones utilizando “instrumentos financieros” que le permitieran al narcotraficante colombiano sacar el dinero de Estados Unidos, llevarlo a otro país y consignarlo en una cuenta que estaría bajo su control.
¿Operaciones encubiertas para sacarlo del país?

Un cable fechado el 22 de mayo de 1985 da cuenta de una operación encubierta a través de la cual se buscaba que Pablo Escobar montara un laboratorio de cocaína en República Dominicana. 
Para ello enviaron a un hombre desde Filadelfia, Estados Unidos, a hacerle la propuesta. “Desde entonces ha estado negociando en Colombia con los representantes de Escobar”, advierte el cable.

De acuerdo con la información obtenida por la División Newark, el propósito de ese viaje era convencer a Escobar de "establecer" una operación de procesamiento de cocaína en República Dominicana y para seducirlo se dijo que esa operación estaría protegida por alguien que “mantiene contactos de alto nivel dentro del Gobierno”.
Sin embargo, el cable no da cuenta del resultado de esa propuesta, que estuvo monitoreada en Bogotá por funcionarios de la DEA. Al parecer, el propósito era buscar la manera de sacar a Pablo Escobar del país, para capturarlo.

Para la época de la propuesta, el presidente de República Dominicana era José Salvador Omar Jorge Blanco, quien gobernó ese país entre los años 1982 y 1986.
Compra controlada de cocaína
Por último, los cables también arrojan información sobre operaciones del FBI tendientes a identificar a miembros de la organización de Pablo Escobar asentados en Estados Unidos. Para ello diseñaron operaciones de compras controladas de cocaína, asunto que fue apoyado por la División Newark, pues considerada que esa estrategia “conduzca directamente a los miembros del cártel de Pablo en la sede de Florida, con quienes se debe negociar en los Estados Unidos”.

Si bien los investigadores eran conscientes de que ese tipo de compras no los llevaría hasta Escobar, se podría establecer la capacidad que tenía esa organización para proveer grandes cantidades de cocaína a los supuestos compradores.
Con esas compras controladas, la División del FBI en Newark consideraba que “daría lugar a otros delitos punibles y reforzaría la investigación en curso de Newark sobre la conspiración de narcóticos, gracias a la demostración de la estrecha relación con los colombianos”.
Además, la estrategia -consideraban los investigadores- “aumentaría su credibilidad con el cártel de Escobar”, lo que podría derivar en un interés “renovado de los colombianos por consumar el lavado de dinero”.

Espere en próxima entrega "La tregua frustrada de Pablo Escobar"

Huelga en aduanas salvadoreñas ocasiona ya más de $100 millones en perdidas


Tomado de Diario El Mundo
Aún se trabaja en el recuento, pero Coexport estima que el rubro perdió $15 millones diarios.
Por Maryelos Cea/Gabriela Tobar
Según estimaciones de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), el cierre en las aduanas, protagonizado por el sindicato del Ministerio de Hacienda, habría provocado pérdidas diarias por $15 millones solo para los exportadores.
La gremial aún trabaja en el consolidado de las pérdidas, pero su directora ejecutiva, Silvia Cuéllar, consideró que la cifra final no estaría muy alejada de este primer estimado, que incluye las multas que tendrían que pagar las empresas que no cumplieron a tiempo con los pedidos. Éstas van, indicó, desde el 10 hasta el 20% del monto pactado.
Así, sumando los ocho  días de paro, los exportadores reportarían pérdidas cercanas a los $120 millones.
Cuéllar destacó que la maquila fue el rubro exportador más golpeado no sólo porque la entrega de algunos pedidos se atrasó, también porque varias empresas se quedaron sin materia prima para cumplirlos.
Jorge Arriaza, director ejecutivo de la Asociación de Industriales Salvadoreños (ASI), coincidió con Cuéllar e indicó que el rubro más afectado es el textil y confección, por su producción masiva. Destacó que aún tienen pedidos pendientes de exportar hacia Estados Unidos. A este sector le sigue el de alimentos.
Según los más recientes datos del Banco Central de Reserva (BCR), hasta mayo, el 20.4% de las exportaciones totales del país correspondieron a la maquila, es decir, $464.8 millones.
Pendiente consolidado
Arriaza explicó ayer que todavía no cuentan con un consolidado de las pérdidas que el sector industrial ha experimentado por el paro de labores en las aduanas.
“Estamos en el proceso de pedir la información a todas las empresas para sacar un total, porque hasta el momento es difícil cuantificar porque tenemos que incluir cifras de las pérdidas de entregas y de multas”, señaló.
Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), recordó que el comercio intrarregional alcanza, a diario, los $40 millones.
“Llegamos a tener hasta 3,000 furgones varados en las fronteras; ayer (lunes), el 60% de las empresas despachó a sus empleados por falta de materia prima”, indicó.
“Las pérdidas son millonarias en alimentos, materia prima, los exportadores perdieron contratos”, subrayó Jiménez.
Las gremiales empresariales celebraron ayer la suspensión del paro de labores y pidieron al Ministerio de Hacienda que agilice los trámites en las aduanas, para no atrasar más los pedidos.
60% El 60% de las empresas despachó a sus empleados por falta de materia prima.
20.4% El 20.4% de las exportaciones del país son de la maquila.
Trámites tardarán en normalizarse
Representantes del Ministerio de Hacienda aseguraron que, tras ocho días de paro laboral en todas las dependencias de esta cartera del Estado, los trámites y servicios que presta la entidad podrían tardar en normalizarse. Ayer empezaron a atender trámites.
La normalización en los trámites tardará, explicaron, por la saturación de las solicitudes aduaneras de carga que habían estado varadas en las fronteras del país, desde el lunes; y que con la normalización del servicio en Hacienda, intentarán proceder.
“Esperamos que en el transcurso de esta semana se pueda regularizar ya al 100% todo el tráfico en todas las fronteras, aeropuerto y puertos; zonas francas y depósito de almacenamiento”, dijo René Guardado, viceministro de Ingresos, del Ministerio de Hacienda.


Bautizan calle de Babylon con nombre de héroe de Guerra


Tomado de Impre.com

Por LACUS News Agency 
El Congresista Tim Bishop estuvo visitando la escuela secundaria de West Babylon con motivo de dirigir el acto de renombramiento de la avenida en nombre del Sargento William McKenna quien creció en el pueblo de Lindenhurst y fue un veterano de la guerra de Irak donde contrajo cáncer y del cual falleció en el diciembre del 2010.
A la ceremonia se hicieron presentes legisladores locales así como la esposa del sargento McKenna, Dina, y sus dos hijas. El evento se llevó a cabo en el parqueo adyacente a la calle Great East Neck.
McKenna falleció luego de sufrir linfoma de etapa 4. El militar tenía 41 años y había estado dos veces en Irak. Su vocación de servicio militar nació luego del atentado terrorista a la ciudad de Nueva York y la capital del país, Washington DC, del 11 de septiembre de 2001.
McKenna prestó servicio en la Base Aérea de Balad, en Irak, donde fue expuesto a las toxinas liberadas por las fosas donde se queman neumáticos, combustible de aviones, desechos médicos y municiones. Los gases liberados durante la incineración y la exposición prolongada a los gases se determinó como la causa principal de la forma rara de cáncer que desarrolló McKenna.
Para mayor información sobre el sargento Bill McKenna, su lucha contra el cáncer y las fosas donde se incineran desechos tóxicos, por favor visite el siguiente enlace.    


La tortuosa relación entre la Kirchner y Moyano


Tomado de ABC

Por Carmen de Carlos

El sindicalista y viejo amigo de la presidenta de Argentina fue el organizador de la huelga de transportistas que sufrió la peronista

El jueves 27 de junio, el camionero Hugo Moyano convocaba a sus leales en la histórica Plaza de Mayo. Ese día, Moyano, todavía secretario general de la poderosa CGT (Confederación General del Trabajo), estaba dispuesto a paralizar medio país. El desliz inicial, con amenaza de la huelga general, se había transformado en el nada despreciable paro del transporte. Dicho de otro modo, el golpe en la mesa de Moyano pasó a ser advertencia, moderada pero advertencia al fin y al cabo.
Las columnas que siguen a Moyano se concentraron, en un gesto de repudio, de espaldas a la Casa Rosada. La sede del Ejecutivo, equivalente a La Moncloa, no albergaba en ese momento a la «dueña de casa», como se refieren los argentinos a los anfitriones en las reuniones sociales.
Cristina Fernández de Kirchner había dado un portazo a las movilizaciones sindicales. Prefería no estar allí, no ver lo inevitable ni escuchar el discurso más duro que le haya profesado un peronista, como ella, durante su doble legislatura.
«Cerdos para todos»
La presidenta se fue a la provincia de San Luis a inaugurar un criadero porcino que forma parte del programa oficial «Cerdos para todos». El periodista y azote de este Gobierno y de los anteriores Jorge Lanata descubrió que la inauguración, una vez más, era «trucha», falsa, ya que el centro cárnico opera desde hace años. No obstante, «ella» habló durante 45 minutos sobre las costumbres y el destete de los lechones y su progenie. El discurso se interpretó en diferentes sectores como un mensaje metafórico para Moyano, el único hombre capaz de alterarle los nervioso y ponerla contra las cuerdas.
La relación entre Hugo Moyano y el matrimonio Kirchner es una historia de amor y odio, de necesidades mutuas y, desde la muerte de «él», como se refiere la viuda a su difunto esposo, de golpes bajos.
Moyano tenía, desde mucho antes, a los gobiernos en un puño. La amenaza de una huelga general era su argumento más sólido para lograr convenios colectivos a su medida, forzar la asociación de trabajadores a su gremio cuando pertenecían a otros, «apretar» a las empresas o bloquear, en este caso para satisfacción de la familia gobernante, las instalaciones de los periódicos críticos con este Gobierno.
Su interlocutor directo era Néstor Kirchner, aunque fuera su esposa la que presidía Argentina. Ella, no hace tanto tiempo, el 15 de octubre de 2010, se dirigía al líder de la CGT y a miles de «compañeros» con la voz rota en un sollozo: «Gracias, Hugo» y expresaba las razones de su agradecimiento: «Por su cariño, afecto, por la lealtad, por los gestos, por la mirada, por lo que me dan todos los días».
Hoy esas palabras se las llevó el viento y Moyano es la bestia negra de su ex aliada que llegó a amenazarle con retirarle la personalidad jurídica al sindicato e imponerle una multa millonaria. También, a través de la Justicia, le lleva al rincón del ring por sus enjuagues y abultados fondos que le han puesto en la mira de Suiza.
Son variadas las razones que abrieron una brecha entre Moyano y Cristina, como se presenta la presidenta últimamente. La última es que el camionero reconoce la inflación que el Gobierno oculta y se empeña en que se aumente el mínimo imponible de la renta para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Aspiraciones políticas
Pero, quizás haya que contemplar las aspiraciones políticas del líder sindical, que en una intervención pública anticipó un presidente de los trabajadores. La réplica no se hizo esperar, la presidenta, en otro acto público, replicó que ella trabajaba desde muy joven. Posiblemente antes de que los hijos de «Hugo», uno en el sindicato de peajes y otro como diputado en el Congreso en representación del Frente Para la Victoria, la corriente peronista «made in Kirchner».
Con las espadas en alto y unos 35.000 trabajadores en la Plaza de Mayo, aquel jueves Moyano dijo en voz alta lo que ningún otro peronista había hecho hasta entonces. Sin nombrarles, repasó la historia del matrimonio durante la dictadura argentina.
Les reprochó el «exilio en el sur» donde se «lucraron» ejecutando créditos hipotecarios mientras el régimen militar hacía desaparecer a miles de argentinos. «¿Qué nos vienen a hacer creer ahora? ¿Qué son los salvadores de la patria?», disparó Moyano. El tiro apuntaba a la fibra más sensible de la gestión kirchnerista, envuelta en la bandera de los derechos humanos desde la llegada de Néstor Kirchner al poder el 25 de mayo del 2003.
En su intervención también criticó la falta de respeto a las instituciones del Gobierno, la ausencia de diálogo, «hacen todo -protestó- como si fuera una dictadura, sin consultar con nadie». Moyano despreció los anuncios de Cristina Fernández de «cientos de miles de viviendas que prometen nuevamente» y en el suma y sigue dio donde debería doler al criticar a los intelectuales «K» que están al servicio de los medios «pauta dependientes», los oficiales que se benefician de la abundante publicidad del Estado a cambio de rendir pleitesía al Gobierno.
Moyano, frente a sus treinta y pico mil hombres (y mujeres) zarandeó los pilares del Gobierno, «parece que se hubiera logrado el milagro alemán», dijo para meter el bisturí en la economía. A la presidenta le advirtió que «el peronismo no es verso, no es chamuyo» (cuento), le recordó su «soberbia abrumadora» y al final le tendió una mano, «Cristina no se va del Gobierno» . El tiempo dirá si el abrazo peronista será posible o la venganza de «ella» será inminente. Como decía el general Perón, «la única verdad es la realidad» y esa está por llegar.