Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
martes, 12 de febrero de 2013
Phil Ramos invita a aprovechar incentivos fiscales para recibir un mayor reembolso
martes, 23 de octubre de 2012
Dominicanos residentes en Brentwood unen esfuerzos con Phil Ramos para donar ambulancia
domingo, 23 de septiembre de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
Cónsul General de México se reúne con autoridades del Condado de Suffolk
entre ellos Arturo de Jesús, Julio Cambrón y Luis Montes Brito.
Vea fotos de la visita del Consul de Mexico en Nueva York al comunidad de ese pais en Southampton. Cortesia de El periodicohispano.com dando click Aqui
miércoles, 4 de julio de 2012
Bautizan calle de Babylon con nombre de héroe de Guerra
sábado, 12 de noviembre de 2011
Consejos prácticos para denunciar el robo de Identidad
Si usted es víctima de robo de identidad o sospecha serlo debe Denunciarlo. He aquí algunos consejos prácticos de cómo hacerlo tomados de varios sitios web de entidades de gobierno.
El proceso de denuncia inicia en la dependencia de policía local. Además es importante hacerlo ante la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en Inglés) y consultar o hacer la denuncia en la oficina local del Fiscal General.
Si usted es víctima de robo de identidad o sospecha serlo, siga los siguientes pasos:
- Comuníquese con todas las instituciones financieras donde usted tiene una cuenta. Llame al número que aparece en el estado de cuenta o en la parte de atrás de su tarjeta de crédito o débito.
- Presente una denuncia ante la estación de policía de su localidad. Conserve una copia del reporte, ya que le será útil para certificar su caso ante los acreedores y comerciantes minoristas.
- Póngase en contacto con las oficinas de informes de crédito y solicite que establezcan una alerta de fraude en su cuenta, de manera que los comerciantes sean advertidos de no otorgar nuevos créditos sin su aprobación.
Para ayudar a las víctimas de robo de identidad, la Comisión Federal de Comercio ha puesto en Internet el formulario Declaración Jurada de Robo de Identidad que usted puede utilizar para denunciar el delito a la mayoría de las partes implicadas. También puede solicitar una copia del formulario llamando a la línea gratuita 1-877-438-4338. Para español presione el 2. Las tres agencias de informe de crédito y muchos de los mayores acreedores han acordado aceptar esta declaración jurada. También puede presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio.
Lo primero es presentar una denuncia en la dependencia policial local o en aquella dependencia policial del lugar en el cual se produjo el robo de identidad. Solicite asistencia en su idioma.
Algunas policías locales son reacias a tomar este tipo de denuncias insista en que la tomen ya que es su derecho denunciarlo y una obligación para ellos tomar la denuncia, la cual es el inicio del proceso.
Obtenga una copia de la denuncia policial o por lo menos el número de reporte o denuncia. Este comprobante podrá ayudarlo a lidiar con los acreedores que necesiten una prueba del delito. En caso de que la policía se mostrara reacia a tomarle su denuncia, solicite que le tomen una “Denuncia por Incidentes Varios” (Miscellaneous Incidents) o intente hacerlo en otra jurisdicción, como por ejemplo en las dependencias de su policía estatal.
También puede consultar con la oficina de su Fiscal General para averiguar si la ley estatal dispone que la policía tome denuncias por robo de identidad.
Para conseguir la lista de los Fiscales General estatales, consulte las páginas azules de su guía telefónica o en Internet www.naag.org.
Presente una queja ante la Comisión Federal de Comercio.
Al compartir los datos de su queja con la Comisión Federal de Comercio (FTC), usted proporcionará información importante que puede ayudar a los funcionarios a cargo del cumplimiento de la ley de todo el país a perseguir a los laadrones de identidad y detener sus actividades. La FTC también puede derivar las quejas de las víctimas del robo de identidad a otras agencias gubernamentales y compañías correspondientes para que tomen acciones adicionales, como también investigar a las compañías por las violaciones de las leyes a las que da cumplimiento.
Usted puede presentar una queja en Internet visitando ftc.gov/robodeidentidad. Si no tiene acceso a Internet, llame a la línea gratuita de asistencia para víctimas de robo de identidad: 1-877-ID-THEFT (1-877-438-4338); TTY: 1-866-653-4261; o escriba a: Identity Theft Clearinghouse, Federal Trade Commission, 600 Pennsylvania Avenue, NW, Washington, DC 20580.
En caso de que obtuviera información adicional o se le presentaran nuevos problemas, llame nuevamente a la línea gratuita de asistencia para actualizar su información.
En casos de robo de identidad también puede obtener asesoramiento del Centro de Recursos para el Robo de Identidad.
Presente una queja de Robo de Identidad
Defiéndase del Robo de Identidad
El Robo de Identidad y Número del Seguro Social
Reporte todo robo de identidad a los departamentos de policía o sheriff de su comunidad. Se recomienda hacer lo mismo con las autoridades en el lugar donde ocurrió el crimen. Proporcione a las autoridades la mayor cantidad posible de documentación y asegúrese de incluir en la denuncia los números de cuenta involucrados. Mantenga una fotocopia del reporte y el teléfono del agente asignado al caso para proveerlo a los prestamistas que necesitan verificar cualquier hecho. Las compañías de crédito pueden solicitar una copia del reporte. El asumir una identidad ajena con fines fraudulentos es un crimen federal (18 USC 1028) y, en muchos casos, estatal, como en California (Calif. Penal Code 530.5). Algunos departamentos de policía no documentan éste tipo de crímenes, por lo tanto, ¡sea persistente! Haga también una denuncia con la FTC (vea al final).
Otros recursos útiles
- Federal Trade Commission (FTC). La FTC ofrece asistencia a víctimas. Reporte su caso en el FTC Consumer Response Center. (877) IDTHEFT. En internet: www.consumer.gov/idtheft.
- Identity Theft Resource Center. Cuenta con una lista de grupos de apoyo para víctimas. En internet: www.idtheftcenter.org. Correo electrónico: voices123@att.net.
- FBI Internet Fraud Complaint Center, en internet: www.ifccfbi.gov
- U.S. Dept. Of Justice, información sobre el robo de identidad. En internet: www.usdoj.gov/criminal/fraud/idtheft.html
- Identity Theft Survival Kit. Teléfono: (800) 725-0807. Internet: www.identitytheft.org.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Digamos No a la violencia
Por Jorge Guzman
Lamentamos la actitud irresponsable de algunos seudo líderes que no miden las consecuencias de sus acciones, dimes y diretes, inclusive medios que se hacen llamar defensores de la comunidad.
A esta redacción nos acaba de llegar el siguiente flash calientito: El padre Frank de la iglesia Nuestra señora de Santa Ana, alertó a sus feligreses sobre los rumores de intención de parte de algunas pandillas de generar desordenes durante el festival.
Esto viene a darse como resultado de la campaña que algunos de los organizadores más allegados al Consulado de El Salvador en Long Island se han dado a la tarea de incitar a nuestra gente y a otras organizaciones, con sentimientos de división y resentimiento, como es el caso de los artículos publicados de la Tribuna Hispana o la disertación de la teoría de la confabulación y boicot.
Olvidándose que el objetivo de los eventos es de celebración y no manifestaciones de resentimiento y luchas personales en contra de adversarios o de aquellos que no se suman, no se prestan o no se callan ante las malandrinadas de algunos seudo líderes y que son tildados de malos salvadoreños por ellos.
Un llamado a la comunidad en general para que asistan a los eventos programados para este domingo 25 de septiembre y celebremos con orgullo nuestras raíces a través de la cultura y el civismo.
Promovamos la paz, la integración para trabajar en unidad por un objetivo común, combatamos la corrupción, digamos no a la violencia y seamos solidarios con nuestros hermanos inmigrantes, como lo somos todos en esta nación.
domingo, 17 de abril de 2011
Artistas latinos de Nueva York exponen obras en Colombia
Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com
Un grupo de artistas latinos de Nueva York agremiados en Ikarus Gallery se han hermanado con un grupo similar de Marinilla, Colombia, para realizar en esa ciudad suramericana el primer intercambio cultural de artes plásticas en una exposición que abrió sus puertas al público esta misma semana.
Jorge Guzmán, Director de Ikarus Gallery, comentó a “La gente Dice” que el objetivo del colectivo de artistas con sede en Hempstead, Nueva York, es fomentar e impulsar el arte hispano en el importante mercado cultural y económico de la gran manzana. Para ello cobijan la mayor cantidad posible de manifestaciones artísticas, desarrolladas por los latinos residentes en Estados Unidos o diseminados en cualquier parte del mundo, por lo que es prioridad para ellos unirse a grupos de artistas hispanos de diferentes ciudades y países.
La iniciativa de Ikarus encontró eco en la secretaría de Educación y Cultura de Marinilla, un municipio colombiano, ubicado al oriente del departamento de Antioquia.
Por su parte, Francisco García Villegas pintor que se desempeña como Asesor Cultural de la entidad colombiana manifestó que durante una reciente visita a Estados Unidos, estableció contacto con Guzmán, relación que se ha cultivado que ha dado como fruto este hermanamiento entre los pintores de ambas latitudes que tienen como primer intercambio cultural la exposición inaugurada.
Para leer el artículo completo haga click Aquí
Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:
La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.
Además:
En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.
Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los días de Lunes a Viernes de 6 a 9 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.
Siga al autor del artículo en Twitter