Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de septiembre de 2012

Se aviva el debate. Mayas no pronosticaron fin del mundo afirman expertos


Agencias Noticiosas 


Arqueólogos y expertos en la cultura maya quieren demostrar que el anunciado fin del mundo no es inminente. Algunos aclaran que se termina un ciclo maya de 394 años, y comienza una nueva era. Niegan la "visión catastrófica".

Arqueólogos y expertos en la cultura maya emprenden una carrera contra el reloj para demostrar que si bien se acerca lo que muchos consideran el fin del calendario largo de esa civilización, el fin del mundo no es inminente. 



Quedan menos de tres meses, pero algunos de ellos debaten en México la cronología maya y concuerdan que el 21 de diciembre del 2012 es el fin del 13 baktun, un ciclo maya de 394 años, y el comienzo de una nueva era.

La temida fecha y la publicidad que la ha rodeado gracias a los escritores y blogueros que proclaman la inminencia del apocalipsis son buenos motivos para reanudar estudios sobre los calendarios mayas que tuvieron su auge a mediados del siglo XX, expresaron algunos expertos. 



"En el fondo realmente lo que se está analizando es cómo los sitios del calendario maya terminan y se renuevan. No significa esa visión catastrófica", dijo Eduardo López Calzada, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán. 



Expertos viajaron de Estados Unidos y Alemania para reunirse con sus colegas mexicanos en Mérida esta semana.

El arqueólogo Alfredo Barrera dijo que retomar el estudio del pensamiento maya en relación al tiempo puede revelar eventos históricos como epidemias o años fructíferos en la época prehispánica. 



"Los mayas sí hicieron profecías, pero no en el sentido fatídico, sino sobre eventos que, de acuerdo con su concepción cíclica de la historia, se podían repetir en el futuro", explicó Barrera, un investigador del instituto. 



Marilyn Masson, una arqueóloga de estudios mesoamericanos de la Universidad Estatal de Nueva York, dijo que nuevos hallazgos permiten estudiar profecías mayas según las cuales ciertos ciclos de sequía y hambre podrían repetirse. 



Las teorías del apocalipsis provienen de un par de lápidas descubiertas en la década de 1960 en el sitio arqueológico Tortuguero con inscripciones que describen el regreso de un dios maya al finalizar un período de 394 años. El año pasado, arqueólogos confirmaron que hay una segunda referencia a la fecha en otras ruinas de México. 



Los expertos dicen que la fecha es el fin de un ciclo de 5.125 años desde la Cuenta Larga maya en 3.114 antes de Cristo.

"Son pensamientos que, la verdad, no tienen nada que ver con la cultura maya", dijo Alexander Voss, un antropólogo de la Universidad de Quintana Roo. "Amanecerá una nueva era. Es un reinicio. Eso de buscar fines no es una cosa de la cultura maya". 



Dado el prestigio de los mayas como un pueblo de sabios, mucha gente se toma en serio las supuestas profecías.

Muchos han dicho que no hay referencia a ninguna fecha más allá del 2012, pero arqueólogos descubrieron ruinas mayas en un bosque de Guatemala paredes con cálculos y fechas que incluyen más de 6.000 años. 



Se acabe el mundo o no, se espera que la fecha atraiga a millones de curiosos viajeros a la zona que comprendió la civilización maya en cinco estados del sur de México, además de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

sábado, 28 de abril de 2012

Estudio relaciona la falta de fe con el pensamiento analítico

Tomado de El Mundo



Las raíces del ateísmo

La investigación se llevó a cabo con 650 personas en EEUU y Canadá


Millones de personas siguencreyendo fervorosamente en un Dios, o dioses, pero muchas otras consideran que la fe religiosa es una superstición arcaica que la humanidad debería superar. Pero, ¿por qué unos creen y otros no? ¿Cuál es la clave que explica la tendencia a aceptar o rechazar la idea de Dios? Un estudio recién publicado por la revista Scienceofrece nuevas respuestas a estas preguntas.
Según los autores del trabajo, realizado en la Universidad de Columbia, la raíz del ateísmo es el pensamiento analítico, que contribuye a que disminuyan las creencias religiosas entre quienes las tienen, y confirma el escepticismo de los no creyentes.
"Nuestro objetivo para este estudio fue explorar la cuestión fundamental de por qué las personas creen en un dios en grados diferentes", explicó el autor principal Will Gervais, un estudiante doctorado en el Departamento de Psicología de esa universidad.
"Una combinación de factores complejos influye en materia de espiritualidad personal y nuestras conclusiones señalan que el sistema cognitivo relacionado con los pensamientos analíticos es un factor que puede influir en la pérdida de fe", añadió.

Inducciones experimentales

Para estimular el pensamiento analítico, los investigadores usaron tareas para la solución de problemas y sutiles inducciones experimentales, incluida la imagen de la escultura 'El pensador', de August Rodin, o pidiéndoles que completaran cuestionarios impresos con tipos de letra difíciles de leer.
El equipo de Gervais, que evaluó los niveles de creencia de los participantes con una variedad de medidas, encontró que las creencias religiosas disminuían cuando los participantes estaban ocupados con tareas analíticas, y en comparación con los participantes que estaban ocupados con tareas que no requerían un pensamiento analítico.
Las conclusiones, añadió Gervais, se sustentan en un modelo de psicología humana que se ha usado por mucho tiempo y que se refiere a dos sistemas cognitivos, distintos pero vinculados, en el proceso de información.
Uno de ellos es el sistema intuitivo que opera sobre circuitos mentales que producen respuestas rápidas y eficientes. El otro es un sistema más analítico que toma más tiempo para llegar a respuestas razonadas.

Razonamiento 'versus' intuición

"Nuestro estudio continúa la senda de otras investigaciones anteriores que han vinculado las creencias religiosas con el pensamiento intuitivo", dijo Ara Norenzayan, profesor en el Departamento de Psicología y coautor del estudio.
"Nuestras conclusiones indican que la activación del sistema cognitivo analítico en el cerebro puede socavar el apoyo intuitivo de las creencias religiosas, al menos temporalmente", añadió.
Las diferencias individuales en la tendencia a desechar analíticamente las intuiciones iniciales erróneas durante un proceso de razonamiento aparecieron relacionadas con un creciente descreimiento en materia religiosa. En el estudio participaron más de 650 personas de EEUU y Canadá.
Gervais advirtió de que se necesitan otros estudios que exploren, por ejemplo, si el descreimiento religioso es temporal o de largo plazo, y en qué forma estas conclusiones se aplican a culturas ajenas al capitalismo norteamericano y europeo.
Pero los autores recomiendan "cautela en la interpretación de las implicaciones clave en este estudio", y señalan que se necesitan más estudios antes de llegar a conclusiones definitivas.

sábado, 31 de marzo de 2012

Universidad de Georgia logra descifrar misterio genético de “Los Girasoles” de Van Gogh

Agencias Noticiosas


Científicos de Estados Unidos han revelado cuál es la mutación que provoca la aparición de este tipo de flores representadas por el artista hace más de un siglo.

Después de utilizar las técnicas de cruce de plantas que empleó en el siglo XIX Mendel, han logrado identificar y secuenciar al gen responsable.

"Los resultados dan pistas sobre las bases moleculares de estas flores económicamente importantes", ya que son "las que tienen un mayor mercado".

Los girasoles dobles pintados por Vincent van Gogh presentaban una mutación cuya base genética había sido, hasta ahora, un misterio. Científicos de la University of Georgia, en Estados Unidos, han revelado cuál es la mutación que provoca la aparición de este tipo de flores representadas por el artista hace más de 100 años.  

Los girasoles están formados por una cabeza de flor compuesta por una única espiral de pétalos largos, planos y amarillos situados en el perímetro más externo y cientos de discos tubulares individuales, que producen semillas. Sin embargo, las flores dobles mutantes de Van Gogh presentan múltiples grupos de cabezuelas amarillas y una proporción mucho más pequeña de discos internos.


El experimento: cruce de plantas

El autor principal de este trabajo, John Burke, profesor de biología de las plantas en el UGA Franklin College of Arts and Sciences, comenzó a utilizar las técnicas de cruce de plantas que empleó en el siglo XIX Gregor Mendel, contemporáneo de Van Gogh, utilizadas para crear las bases de la genética moderna.

Así, cruzaron la variedad común o 'salvaje' de girasol con la variedad de doble flor y sus descubrimientos iniciales sugieren que un solo gen dominante sería responsable de la mutación presente en estas flores dobles.

Posteriores cruces de las plantas resultantes revelaron que una segunda mutación, recesiva tanto ante la mutación de las flores dobles como en la variedad 'salvaje' del gen, produce un tercer tipo de flor cuya forma es intermedia, pues es alargada y amarilla, pero tubular y con estructuras reproductivas dentro de la cabeza.

Los científicos identificaron el gen responsable y lo secuenciaron para demostrar que, en la mutación de las flores dobles, la porción de gen que funciona como interruptor para encender o apagar estaba alterada, de forma que las instrucciones para fabricar los rayos más externos eran activadas en el grupo de plantas que podría producir de forma natural los discos internos de las cabezuelas.

En la segunda mutación, la que generaba las flores tubulares, la inserción de un gen saltarín frenó la capacidad de la planta de producir rayos normales en las cabezuelas. Como resultado, aparecían cabezuelas tubulares en lugar de cabezuelas con rayos normales.

Identificación del gen

Al final, examinaron cientos de variedades de girasoles ('salvaje', de doble flor y tubulares) y descubrieron que las variedades 'salvajes' nunca presentan una mutación en el gen HaCYC2c gene, mientras que las variedades de doble flor siempre tenían la misma mutación en el interruptor de encender y apagar. "Todas estas evidencias muestran que la mutación que hemos indentificado es la misma que Van Gogh recreó en sus cuadros", señala Burke.

"Además de ser interesante desde el punto de vista histórico, estos resultados proporcionan pistas sobre las bases moleculares de un rasgo de estas flores económicamente importante", pues las variedades de girasol representadas en los cuadros de Van Gogh son "las que tienen un mayor mercado", concluye.

Fotografía que ilustra el análisis de la Universidad de Georgia

martes, 27 de marzo de 2012

James Cameron el primer hombre en descender solo a la mayor profundidad del planeta

Tomado de La Voz de América

El director de cine James Cameron concretó su sueño, descender al lugar más profundo del mar.

Este domingo 25 de marzo, el director de los celebrados filmes Titanic y Avatar utilizó un submarino especial llamado Deepsea Challenger para sumergirse 11 kilómetros de profundidad y llegar al fondo de las fosas Marianas.

Desde el mismo fondo del mar, Cameron envío un mensaje usando la red de mensajería instantánea Twitter, donde escribió: “Llegamos al fondo del mar, nunca me he sentido tan bien. No puedo espera para compartir con ustedes lo que vemos”.

Cameron pasó horas en el fondo del Océano Pacífico, recogiendo muestras para investigaciones científicas y tomando video y fotografías.

Sub marino utilizado por Cameron para realizar la travesía


Cameron es la primera persona en hacer el viaje sin compañía y dijo que es increíble el sólo pensar que ha llegado a la mayor profundidad de donde se encuentran sumergidos barcos como el legendario crucero Titanic o el acorazado alemán Bismarck, de la segunda guerra mundial.

Comparación entre el punto más alto del planeta, el Monte Everest, y el punto más profundo Las Marianas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Descubren en China restos de una nueva especie de humanos

Agencias Noticiosas

China. Los restos podrían ser de individuos que sobrevivieron hasta el final de la Edad de Hielo o que descendieron de tribus de humanos modernos ignotos

Los fósiles de la Edad de Piedra hallados en China parecen pertenecer a una especie humana hasta ahora desconocida, o por lo menos inclasificable, lo que arroja una nueva luz sobre la evolución humana y el poblamiento de Asia, según un estudio publicado el miércoles en los Estados Unidos.

Los fósiles de al menos tres individuos muestran que estos seres tenían características anatómicas muy diferentes, una mezcla inhabitual de rasgos humanos arcaicos y modernos, destacaron paleoantropólogos chinos y australianos en la revista científica estadounidense PLoS One (Public Library of Science One).

Es la primera vez que restos de una nueva especie que vivió en un período tan cercano al actual son hallados en el este de Asia, señalaron los expertos, que añadieron que estos individuos vivieron hace unos 11.500 a 14.500 años. Hasta ahora, había que remontarse más de 100 mil años para encontrar en esta parte del mundo fósiles que no fueran del Homo Sapiens.

Esta especie fue contemporánea a los humanos modernos desde el comienzo de la agricultura en China, una de las más antiguas del mundo, indicaron los investigadores, dirigidos por los profesores Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Sidney, Australia, y Ji Xueping, del Instituto de Arqueología de Yunnan (sur de China).

Los paleoantropólogos fueron cautos con respecto a la clasificación de estos fósiles, debido al inusual mosaico de características anatómicas que revelan. "Estos nuevos fósiles también podrían ser de una especie hasta ahora desconocida, una que sobrevivió hasta el final de la Edad de Hielo hace unos 11 mil años", dijo Curnoe.

"También podrían descender de tribus de humanos modernos desconocidos hasta ahora que emigraron de África mucho antes y que no contribuyeron genéticamente a las poblaciones modernas", explicó, como es el caso de los neandertales, desaparecidos hace unos 30 mil años, añadió.

Los restos fosilizados de al menos tres de estos individuos fueron encontrados en 1989 en Maludong, o Cueva del Ciervo Rojo en chino, situada cerca de Mengzi, en la provincia china de Yunnan (sur), pero no se estudiaron hasta 2008.

Un geólogo chino descubrió el fósil de un cuarto esqueleto parcial en 1979 en otra cueva cerca del pueblo de Longlin, en la región autónoma de Guangxi, limítrofe con Yunnan. Los restos fósiles quedaron incrustados en un bloque de roca hasta 2009, cuando este mismo equipo lo extrajo y lo reconstituyó.

Los cráneos y dientes de las cuevas de Maludong y Longlin son muy similares y revelan una mezcla de rasgos modernos y arcaicos, características que nunca se habían visto antes.

Aunque Asia cuenta con más de la mitad de la población mundial, los paleoantropólogos saben muy poco de cómo los humanos modernos evolucionaron después de que sus antepasados se instalaron en Eurasia hace 70 mil años, observó Curnoe.

Las investigaciones en ese sentido no prosperaron por la falta de fósiles en Asia y por el poco conocimiento de la importancia y la antiguedad de los restos descubiertos.

"El descubrimiento de estos nuevos humanos, bautizados como 'gente del ciervo rojo', que cazaban para alimentarse, abre un nuevo capítulo en la historia de la evolución humana -el capítulo de Asia- y es una historia que apenas comienza a ser contada", dijo Curnoe.