Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2014

Las mujeres entre más lindas y atractivas se consideran se vuelven más egoístas

Agencias Noticiosas


Las mujeres atractivas son más egoístas
Según un estudio, las mujeres más lindas se comportan de una forma menos cooperativa que el resto a la hora de realizar una tarea o tomar una decisión. Como a los atractivos se los trata mejor (y suelen tener mejores oportunidades) no necesitan de otras personas para lograr sus cometidos en la vida. 

Un  equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, España, realizó un estudio para analizar el comportamiento de las personas según el atractivo físico, tanto el propio como el de los demás. 

La belleza es una ventaja a la hora de relacionarse con los demás. Lo demuestra la gran cantidad de estudios que se publican acerca del tema, y que concluyen que las personas consideradas más atractivas gozan de más facilidades y se las trata mejor. La investigación en cuestión demostró que este trato favorable hace que las mujeres consideradas más lindas y atractivas sean más egoístas que las demás.

Los investigadores contaron con la colaboración de 176 mujeres universitarias a las que invitaron a participar en “El dilema del prisionero”, juego que consiste en plantear una situación en la que dos personas que supuestamente cometieron un crimen se pueden culpar mutuamente o no decir nada. 

Si ambas guardan silencio, el castigo son dos años de condena; si se inculpan mutuamente, el castigo son cinco años y, si una de ellas acusa a la otra, pero la otra guarda silencio, las condenas son de uno y diez años, respectivamente. Para el experimento decidieron modificar los “años de condena” por puntos canjeables por dinero real al finalizar el juego.
 
Tras comparar los parámetros escogidos como la simetría de la cara, el índice de masa corporal, el grado de feminidad/masculinidad del rostro, la percepción del propio atractivo y el índice de cintura/cadera, el resultado del juego reveló que la simetría de la cara y el atractivo propio llevaban a las mujeres a ser menos cooperadoras en el juego, esto es, a comportarse de una manera más egoísta.

 
“La gente que se considera y es considerada atractiva es menos prosocial (altruista) en el laboratorio. Y en la vida diaria se ve que, en general, a la gente linda se la considera con mejores capacidades que al resto y se les trata mejor. Los más simétricos tienen menos necesidad de ser prosociales, porque, en cierto modo, necesitan menos a los demás para satisfacer sus necesidades materiales”, afirma Enrique Turiégano, líder del estudio que se publicó en la revista “Evolution and Human Behavior”.

 El único resultado del estudio que no corroboró esta afirmación fue el índice de cadera ya que, las caderas 1,4 veces más anchas que la cintura (medida considerada como “sexy”), aumentaban la tendencia de las mujeres a cooperar con otras, al contrario que con los demás parámetros del experimento.


sábado, 14 de junio de 2014

URGE APOYAR PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER PARA UN VERDADERO CAMBIO EN AMERICA

Tomado esglobal




LOS RETOS DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

El Salvador con la mayor tasa de feminicidios a nivel mundial

Las mujeres latinoamericanas y del Caribe realizan una actividad política y social cada vez más importante. El futuro del continente está también en sus manos y desde las instituciones se está incentivando su presencia. Por otra parte, la violencia contra la población femenina sigue siendo una realidad cotidiana. 

Por Coral Herrera Gómez
El día que Dilma Rousseff ganó las elecciones en Brasil, las portadas de los periódicos eligieron la foto de la nueva presidenta arropada por el señor Lula, quien le da un beso en la frente mientras rodea su cabeza con un gesto de ternura. También Cristina Fernández de Kirchner tuvo a su lado en las portadas a un hombre el día que pasó de ser Primera Dama a ser presidenta de Argentina: su marido le ayudó a sostener y alzar el cetro presidencial. Su gesto paternal sirvió para legitimar de forma simbólica la victoria electoral de su esposa.  
América Latina ha dado pasos de gigante en estos últimos años hacia la igualdad: las presidencias de Rousseff y Fernández, junto con las de Michelle Bachelet en Chile y la de Laura Chinchilla en Costa Rica, han supuesto un hito histórico y tienen un enorme valor simbólico. Sin embargo, la cuestión es si sus liderazgos están contribuyendo al empoderamiento colectivo y a la paridad democrática.
Las presidencias femeninas apenas han transformado las estructuras de poder patriarcal de las democracias de sus países, que siguen basadas en el modelo presidencial: una figura de máxima jerarquía rodeada de un núcleo pequeño de gente que toma decisiones.  Las estadísticas nos demuestran que las mujeres de América Latina y el Caribe han aumentado su tasa de participación política en algunas áreas, principalmente en los parlamentos: en Argentina el número de mujeres parlamentarias ha aumentado del 6% al 37,4% en diez años, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en 2014. En Costa Rica aumentó del 10% al 38%, en Chile del 7,5% al 14,2% y en Brasil del 5 al 8%, país en el que también aumentó  el porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales, pasando del 10,7% al 22,6%. 
En paralelo, se percibe un ligero aumento de la participación de las mujeres en el ámbito de la política local: el porcentaje promedio de concejalas de América Latina y el Caribe aumentó desde el 13.7% en 1998, al 25.2% en 2012. Muchos países, sin embargo, se encuentran lejos de las cuotas de paridad: en Argentina, el número de alcaldesas aumentó del 6 al 10%; en Chile, del 9 al 12%; en Bolivia, del 3 al 7%, según datos de CEPAL de este año. 
Algunos países latinoamericanos han puesto en marcha una serie de medidas para incentivar la participación política de las mujeres, como por ejemplo garantizar el acceso de miles de ellas a la obtención de papeles y documentos legales o la aprobación de una ley para eliminar la violencia y la discriminación hacia mujeres que participan en actividades políticas. En Bolivia estas medidas han supuesto un notable incremento de la participación de las mujeres en sindicatos, partidos políticos, organizaciones vecinales, corporaciones municipales y movimientos sociales.
Aunque las presidentas acaparen los focos de atención, las organizaciones de mujeres están jugando un papel fundamental en el camino hacia el desarrollo de toda América Latina y el Caribe. Asuntos como el derecho al agua de las poblaciones, el derecho a la tierra del campesinado, la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos indígenas, la defensa del medioambiente, los derechos de la población LGBTQ, la lucha contra el turismo sexual o la trata de mujeres y niñas son algunas de sus demandas.
Bajo mi punto de vista, ellas son las verdaderas protagonistas de los cambios en todo el continente. Con su trabajo están contribuyendo al empoderamiento colectivo, porque con sus luchas están aportando en  la mejora y transformación de sus comunidades, de sus países y de la región. Muchas organizaciones están trabajando desde otros modelos de liderazgo femenino que no están basados en figuras autoritarias que representan al resto. Cada vez son más las mujeres latinoamericanas trabajando en redes horizontales, locales, nacionales e internacionales y están experimentando diversas metodologías de trabajo y equipo que involucran a toda la comunidad. Este modelo participativo convierte a todos sus miembros en beneficiarios y, a la vez, en actores principales de sus proyectos. 
Los mayores obstáculos para la igualdad en América Latina son la pobreza extrema, la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de su vida -social, político, económico, familiar- y la violencia que existe contra lideresas, defensoras de derechos humanos, activistas y periodistas. Los datos nos demuestran que el desarrollo no es posible sin el empoderamiento femenino: en la medida en que se avanza hacia el logro efectivo de los derechos de las mujeres, se logra mejorar la situación y calidad de vida de la población entera. En aquellos países de América latina y el Caribe donde se ha dado un incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, disminuyó la pobreza: un 70% en Chile, un 120% en Ecuador, un 103% en México.
Una de las principales causas de la pobreza extrema en el continente es el desigual reparto de las tierras: ellas poseen tan solo el 20% de las tierras, mientras que los hombres poseen el 80% según datos de la FAO de 2011. Paraguay, por ejemplo, es el país más pobre de América Latina: sólo un 2% de la población tiene el 80% de las tierras y de ese porcentaje la gran mayoría son hombres. Son muchas las organizaciones que están trabajando en esta área para garantizar a las mujeres su derecho a la titularidad de las tierras, pero es esencial que los gobiernos latinoamericanos garanticen, mediante leyes y políticas públicas, la titularidad de las tierras, el acceso al agua, y los derechos humanos de las mujeres en todos los ámbitos: empresarial, judicial, económico, social, político, cultural. 
En el ámbito laboral, los Estados deben de seguir trabajando para reducir la brecha salarial y dignificar y mejorar las condiciones laborales de las mujeres. La mayor parte de las latinoamericanas, además, sufren serias dificultades para conciliar su vida laboral y familiar. Una situación que limita su capacidad para participar en política: la sobrecarga de trabajo femenino y la conciliación laboral son dos de los grandes desafíos de las políticas públicas de los gobiernos actuales en América Latina y el Caribe, según ONU Mujeres.
Las tasas de violencia contra las mujeres son otro indicador del largo camino que nos queda por recorrer para alcanzar la igualdad y para garantizar los derechos humanos de la mitad de la población del continente latinoamericano. Un reciente estudio de la Organización Panamericana de la Salud señala que entre el 17 y el 53% de mujeres de doce países de América Latina y el Caribe han reportado haber sufrido violencia sexual o física de parte de un compañero íntimo. El mismo estudio también indica que 2 de cada 3 mujeres son asesinadas en Centroamérica por el hecho de ser mujeres.
En el informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, en sus siglas en inglés) sobre los feminicidios cometidos en todo el mundo, se muestra como 14 países de la región se encuentran entre los 25 países con los mayores índices. El Salvador ocupa el primer lugar, Guatemala el tercero y Honduras el séptimo. Más de las tres cuartas partes de los países de la región ya están ejecutando políticasy/o planes nacionales contra la violencia de género en todas sus formas: feminicidio, trata de personas con fines de explotación sexual o tráfico de personas migrantes, entre otros.

Por su parte, los informes de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas estiman que más de cinco millones de mujeres y niñas son víctimas de trata de personas en América Latina y el Caribe, más de 500.000 de todos esos casos tienen lugar en México. En el país americano, según el Informe Sombra 2010 realizado por CATWLAC (Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe), desaparecen cada mes más de 60 mujeres y niñas. México es el país latinoamericano con las tasas más altas de violencia contra las mujeres: los feminicidios aumentaron un 106.6% desde el año 2007 hasta la actualidad. 
Estas terribles cifras han tenido impacto en la comunidad internacional y en la cooperación al desarrollo: la lucha contra los feminicidios, la explotación, la pobreza y la violencia contra  las mujeres son algunos de los objetivos prioritarios de la agenda post 2015 de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Todos los organismos internacionales coinciden en la necesidad de contar con las mujeres y sus organizaciones en el camino hacia el desarrollo y la paz, pues hasta hace poco no se las ha reconocido como protagonistas de la transformación que se está llevando a cabo en América Latina. 
Las industrias culturales y los medios de comunicación deben asumir también la responsabilidad social y política que tienen para impulsar cambios mostrando el protagonismo de las mujeres, visibilizando, documentando y difundiendo el trabajo de las organizaciones y los colectivos de mujeres. 
En el ámbito político y legislativo, es necesario despatriarcalizar y descentralizar el poder político; al mismo tiempo se debe abrir el camino hacia la consolidación de modelos democráticos más plurales, participativos, abiertos e inclusivos. El camino hacia la igualdad y el desarrollo pasa por la creación de espacios de participación ciudadana, redes de trabajo horizontales, canales de comunicación entre organizaciones de base y los gobiernos e instituciones, espacios de debate locales, nacionales y regionales en las que las organizaciones de mujeres y las mixtas puedan ampliar su capacidad de incidencia política. 
Es fundamental aprovechar todo el potencial y el trabajo de las redes feministas y los colectivos de mujeres en toda América Latina y el Caribe, pues están jugando un papel fundamental en el camino hacia la igualdad, la paz y el desarrollo. Ellas no pisan alfombras rojas ni lucen en las portadas, pero son, sin duda, las verdaderas protagonistas del cambio en todo el continente.  

sábado, 17 de mayo de 2014

Mujer cubana víctima de Violencia de Género por parte de la dictadura

Tomado esglobal

LA LUCHA DE LAS CUBANAS EN LA OPOSICIÓN


La tradicional visión del papel de la mujer en la sociedad cubana hace que para ellas ejercer la disidencia sea aún más difícil. Quien lleva faldas tiene que recordar que también tiene cabeza y demostrar que no se amedrenta ante las amenazas. Hace una década que el movimiento femenino en la oposición ha ido cobrando fuerza hasta provocar un cambio en la estrategia represiva de las autoridades de la isla.

"La mujer cubana sufre mucho, y más las que son opositoras", Berta Soler

"En general, ser mujer en Cuba es difícil. Aunque el discurso oficial es de supuesta emancipación femenina, la realidad es que la mujer desde 1959 para acá ha tenido que vivir con una doble jornada laboral: la doméstica y la laboral en la calle". Yoani Sánchez

Por María Torrens Tillack

Es noche cerrada. Cuando el reloj marca las cuatro de la madrugada, Berta Soler sale de su casa a hurtadillas. No es por miedo. Es por puras cuestiones prácticas: no ve más remedio que levantarse en plena noche para dar esquinazo a sus vigilantes y asegurarse de que llegará a la sede de las Damas de Blanco para abrir la puerta a sus compañeras. Hoy se reúnen las esposas, madres, hermanas, hijas de opositores presos o ex prisioneros para conmemorar el 65º aniversario natalicio de su líder fallecida, Laura Pollán. Pero no todas conseguirán llegar.
El pasado 13 de febrero de 2014 la denominada "policía política" cortó el paso a todo peatón y vehículo sobre las 10 de la mañana en los alrededores de la sede, relata Soler. Las Damas de Blanco que llegaron más tarde ya no pudieron asistir al encuentro. Al domingo siguiente detuvieron a 150 de estas mujeres en todo el país durante sus habituales marchas pacíficas, según el recuento de la organización.
"Somos reprimidas, somos amenazadas, pero vamos" cuenta con orgullo la actual líder del movimiento. "Tenemos nuestras estrategias pero a veces lo hacemos público. Si no me dejas llegar, el mundo conoce que tú me prohíbes y me limitas de [sic] mis libertades como ser humano". Por eso van todos los domingos a las iglesias del país donde tienen delegaciones y marchan de forman pacífica a favor de la libertad de los presos políticos y del respeto de los derechos humanos… antes de acabar -a menudo- detenidas. Además, el Gobierno sabe que se reúnen a mediados de mes en "tés literarios" para "organizarse, perfeccionarse y educarse", explica.
Fuerte, firme, contundente. Así se muestra esta habanera a su paso por la madrileña Casa de América durante una reciente visita a España y ríe mientras confiesa desafiante que "si estuviera Raúl Castro frente a mí, le dijera [sic]: 'Fuera de Cuba. Cuba sí, Castro no'". La premiada bloguera Yoani Sánchez tampoco se amedrenta ante las probables recriminaciones del régimen castrista. Recuerda abiertamente que está poniendo los cimientos para lanzar próximamente el primer periódico no oficialista de Cuba: "Estamos ultimando los detalles (…), evaluando los riesgos, pero -sobre todo- tratando de crear un proyecto que sea otra manera de hacer periodismo desde dentro de Cuba".
A pesar de la decisión que muestran las dos principales voces femeninas de la disidencia en la isla, aseguran que el camino de la oposición es especialmente difícil para las féminas.
"Cuando eres mujer y haces algún tipo de crítica pública o sencillamente te haces miembro de un grupo de oposición, le recuerdan inmediatamente [a una] que lleva faldas", asegura Yoani Sánchez. "En general, ser mujer en Cuba es difícil. Aunque el discurso oficial es de supuesta emancipación femenina, la realidad es que la mujer desde 1959 para acá ha tenido que vivir con una doble jornada laboral: la doméstica y la laboral en la calle".
"La mujer cubana sufre mucho, y más las que son opositoras", coincide la portavoz de las Damas de Blanco. "No tenemos tiempo para nuestros hijos, no tenemos tiempo para nuestra casa. Tenemos que dedicar entre un 90 y un 95% [de él] a la defensa de los derechos humanos".
Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), organización miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos, está de acuerdo con estas mujeres. Afirma que son "objeto de represión constante (…) y mucho más vulnerables cuando hay violencia física". Hasta cuando las encierran en un calabozo, "sufren penalidades especiales, porque las mínimas facilidades sanitarias son para hombres", con un urinario o un agujero en el suelo.
La Unión Patriótica de Cuba ha denunciado recientemente que "la violencia de género [en la isla] es ejercida principalmente por el Gobierno" desde hace años de forma "sistematizada y constante". Asegura que las Damas de Blanco "en miles de casos acumulan maltratos físicos terribles, así como psicológicos",documentados en parte por la CCDHRN. Por su parte, Amnistía Internacional destaca sobre Cuba en su informe mundial de 2012 las "repetidas detenciones arbitrarias y agresiones físicas" contra las Damas de Blanco y sus simpatizantes. La embajada de Cuba en Madrid no ha respondido a las peticiones de comentario por parte de esglobal.
"No son menos de 500 [mujeres] comprometidas activamente", calcula Elizardo Sánchez. Recuerda que hace 25 años prácticamente no se manifestaban. Desde que en 2003 se fundaran las Damas de Blanco tras la detención del llamado "Grupo de los 75" -en el cual solo había una fémina-, las mujeres han ido cobrando fuerza en la labor de oposición, principalmente desde este movimiento.
En la actualidad hay más de ochenta presos políticos en Cuba; aunque el crecimiento de la oposición entre las mujeres ha provocado más detenciones entre ellas, no llegan ni a cinco las encarceladas. Sonia Garro Alfonso, Dama de Blanco, ha cumplido recientemente dos años en prisión sin juicio, acusada de asesinato (falsas acusaciones, según sus allegados). Madelaine Caraballo también está presa y al menos una más se encuentra bajo arresto domiciliario.
Berta Soler considera que el Gobierno castrista "está cambiando de táctica" para reprimir las voces opositoras y ha pasado a detener cada vez a más mujeres. "Lo que hace [el Ejecutivo] es que te condena a dos años o no te hace juicio y a los dos años te libera". Afirma, además, que ha aumentado la detención "arbitraria" a corto plazo. "Te detiene una unidad policial, sentándote en un aula, en una oficina, donde ellos entiendan, y te retienen un par de horas y después te liberan para decir que en Cuba no hay presos políticos".
Bárbara Estrabao es compañera de fatigas y pareja de hecho de Elizardo Sánchez desde hace años. Ella ha tenido que soportar que en un libro la calificaran de "concubina", cuando la ley cubana admite otras formas de convivencia más allá del matrimonio, subraya. Pero para Estrabao, actualmente en busca de ayuda europea para fundar un centro de ayuda para todas las cubanas que sufren violencia de género, esto no es más que un detalle entre las dificultades añadidas a las que se enfrentan las opositoras.
Asegura que la situación económica y psicológica de las disidentes es aún más crítica que las de las demás mujeres, ya de por sí "precaria". A las disidentes las expulsan de sus trabajos, las golpean, las persiguen… Cuando van en busca de víveres para su familia y alguien las identifica, se pueden enfrentar a "un mitin de repudio en público por grupos parapoliciales que hacen campañas difamatorias", explica.
Los pequeños gestos de apertura del régimen, como permitir la salida al extranjero de líderes de la disidencia (vistos como pura campaña de "maquillaje" por numerosos opositores) parecen no haber hecho más que alimentar en ellos la sed de cambio tras 55 años de represión. "No vamos a esperar a la muerte de Raúl", advierte Berta Soler. "Yo quisiera que siguiera vivo para que él y Fidel vieran los cambios en Cuba". Y ellas jugarán un papel destacado en esta lucha.
" 'Mujer, a tus carteros', 'mujer a tu vida doméstica', 'mujer, por qué te metes en eso' ". Yoani Sánchez no quiere volver a escuchar reproches como estos. "El ciclo masculino ha terminado, un discurso de trinchera [también pronunciado por mujeres] que nos ha enfrentado [y] sometido como nación", sentencia visiblemente enfadada pero ante la esperanza de que se abra una nueva etapa de diálogo para el cambio. 

domingo, 30 de marzo de 2014

Primera mujer en correr una maratón hace 47 años fue agredida por atreverse. Hoy sigue recibiendo recibe homenajes

Tomado de ABC
 Corredora sufrió agresiones de organizadores por atreverse a correr



La americana corrió en Boston en 1967 y plantó cara a la organización, que entonces prohibía participar a las mujeres
Kathrine Switzer es una leyenda viva del mundo del deporte, famosa por una hazaña en blanco y negro de la que se hablará para siempre. En 1967, se convirtió en la primera mujer en completar un maratón cuando estaba prohibido que participasen las chicas. Fue en la mítica prueba de Boston y Switzer ha recibido este domingo uncálido homenaje en Palma de Mallorca.

Switzer se inscribió en el de Boston como KV Switzer y recibió el dorsal 261, con el que cubrió el recorrido en 4 horas y 20 minutos. Tenía 22 años y se enfrentó a la organización hasta el punto de plantar cara al director del maratón de Boston, que pretendió expulsarla a empujones cuando se percató de que era una mujer.
 
Con la ayuda de su novio, que la protegió hasta la línea de meta, conservó el dorsal y se convirtió en la primera mujer en terminar oficialmente el maratón más antiguo de los Estados Unidos. Harry Trask, un fotógrafo del Boston Traveler, captó la secuencia y esas imágenes se han convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad.


Y este domingo, en Palma de Mallorca, más de 700 corredoras tomaron la salida en este primera edición del 261 WM, celebrada en recuerdo de la hazaña de Switzer. La castellonense Beatriz Molina, con un tiempo de 2 horas, 57 minutos y 29 segundos, fue la ganadora. Bajo la pancarta de llegada esperaba Kathrine Switzer

domingo, 9 de marzo de 2014

Si tenés tendencia anoréxica deberías saber que el cuerpo perfecto lo tiene una “rellenita”

Entremujeres.com 


Madres pasen la voz a sus hijas!

COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE

¿Quién es la mujer con el cuerpo perfecto?

Un estudio realizado por la Universidad de Texas, Estados Unidos, dice que la mujer que tiene la silueta con las medidas ideales es la inglesa Kelly Brook. Aunque muchos la tildan de "rellenita", ella lo festeja posando en bikini en las playas de Miami. ¡Mirá la galería de fotos y conocela! 

Según un estudio realizado por la Universidad de Texas, Estados Unidos, la modelo y actriz inglesa Kelly Brook, sería la mujer con el mejor cuerpo del mundo. Esto de debe a que tiene medidas en su físico que, según los científicos, son las más cercanas al ideal para la silueta femenina.

El centímetro dice que son bastante similares a lo que -erróneamente- consideramos como la perfección, el clásico 90-60-90, ya que Kelly es dueña de un 99-63-91, tiene 34 años y mide 1,68 de altura, un cuerpo que la moda actual tildaría de "un poco rellenito".

Para llegar a este resultado desde la Universidad tuvieron en cuenta su edad, y las medidas de su silueta, las su rostro, de su nariz, de sus labios, su cabello, su busto, sus caderas, su cintura, sus piernas, su espalda, y hasta de su cuello. Con todos estos datos crearon un promedio de lo que sería un cuerpo armónico, y ella resultó ser la que más se asemejaba a tal equilibrio. "Esta mujer es totalmente natural y científicamente perfecta", afirmó el documento. 


Por su parte, la modelo reveló que "muchas veces sufrió por su cuerpo", ya que para los medios siempre fue "algo gordita", pero, a pesar de eso nunca se realizó ninguna cirugía estética. Gracias a su belleza es que Kelly logra diferenciarse del resto.


Compartimos una serie de fotos para que vos te formés tu propia opinión.