Por Carlos Pastrana Palomo*
DESCONGESTIONANDO SAN SALVADOR
Caso
Avenida Olímpica: Tramo Alameda Araujo – Fuentes Beethoven
Es mi humilde parecer que todos nos merecemos un buen
lugar para vivir y convivir en San Salvador y muchas veces lamentablemente
somos indolentes o indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor, o simplemente estamos a la espera
que alguien más haga algo para solventar las cosas, problemas, dilemas y demás que nos
acontecen. Esta serie de artículos pretende exponer algunas ideas que ojalá nos conduzcan a
acciones concretas y no sólo a discusiones de ideas, manteniéndose el mismo desorden y caos vehicular
existente en nuestra ciudad.
Muchas veces se cree que las soluciones para ordenar el
tráfico vehicular y congestionamiento en nuestra querida capital pasa sólo por grandes obras de
infraestructura, pasos a dos, tres y multiniveles, con el correspondiente estipendio de
muchos recursos y por tal motivo y la escasez de los mismos, se
termina no haciendo nada y manteniéndose el desorden en el que nos conducimos en las calles y avenidas de nuestra ciudad.
Las ideas que a continuación se presentan resultan de
años y años de sufrir el tráfico en las diversas zonas de nuestra ciudad capital, por otro lado
también son producto de haber vivido 10 años en Ciudad de México, D.F., una ciudad en la que
los Ingenieros, Arquitectos, políticos y demás habitantes mexicanos han tenido que tener muchísima
creatividad y técnica para hacerla lo más afable posible a sus casi 35 millones de habitantes
(contando todas las zonas conurbanas).
Esta serie de artículos propondrá ideas principalmente
para, (haciendo uso de la infraestructura existente) modificar, adecuar o adaptar la circulación
vehicular en diversos puntos de nuestra metrópoli, estos puntos son:
1. Avenida Olímpica, en orientación Oriente –
Poniente y viceversa, en el tramo comprendido entre las llamadas Fuentes Beethoven y la Alameda Dr.
Manuel Enrique Araujo.
2. Calle Los Sisimiles, en orientación Oriente –
Poniente y viceversa, en el tramo entre la Avenida Mayarí y la Avenida Augusta.
3. Calle 5 de Noviembre, en orientación Oriente
– Poniente y viceversa, en el tramo entre la Carretera Troncal del Norte y la Avenida Monseñor Oscar
Arnulfo Romero.
4. Calle Gabriela Mistral – 39 Avenida Norte, en
orientación Norte – Sur y viceversa, en el tramo comprendido entre la 25 Avenida Norte y la Calle
Constitución.
5. Calle a El Mirador, en orientación Oriente –
Poniente y viceversa, en el tramo comprendido entre el Pasaje Sagrado Corazón y la Avenida Alberto
Masferrer Norte.
Empecemos pues con la Avenida Olímpica, ¿Quiénes
de los que debemos conducir un auto o transportarnos en autobús rutas 7, 7D, 42, 44, 101,
entre otras, no nos hemos encontrado en problemas serios para poder avanzar en horas pico por
la Avenida Olímpica y la Alameda Araujo?, ¿cuántas veces no nos hemos encontrado detrás de un
autobús que subiendo o bajando pasajeros no podemos avanzar porque, la Avenida en cuestión,
tiene identificados sólo un carril hacia el poniente y uno hacia el oriente?.

Por lo anterior y como puede observarse en la figura 1,
se propone convertir a la Avenida OIímpica en una Calle de 3 carriles, con dos carriles
orientación Oriente – Poniente, es decir de la Alameda Dr. Manuel Enrique Araujo hacia las Fuentes Bethoven,
dirección en la que circulan los autobuses de las rutas 7 y 7D que retornan al Paseo General
Escalón, de esa manera aunque un autobús se pare a bajar o subir pasajeros y al tener un carril
adicional en el mismo sentido, los vehículos que se conduzcan detrás de cualquier unidad de transporte
público podrán continuar avanzando sin el problema de tener que esperar hasta que los pasajeros
suban o bajen de las unidades.
En el otro sentido se propone nada más un carril debido
a que no hay ninguna ruta de transporte colectivo que está programada en sentido poniente a
oriente, lo que significa que únicamente vehículos particulares se conducen en dicho sentido.
Esta solución ya está funcionando en la 1ª Calle Poniente en el tramo de la Av. Luis Poma (49 Av.
Norte) y las Fuentes Bethoven con dos carriles de orientación oriente – poniente y uno en
orientación poniente – oriente; de igual forma esta solución ya está en funcionamiento en la Calle El
Progreso en el tramo comprendido entre la Av. Luis Poma (49 Av. Sur) y el Bulevar Coronel José
Arturo Castellanos (Bulevar Venezuela) con dos carriles en orientación oriente – poniente y uno en
orientación poniente – oriente con resultados bastante satisfactorios.
Lo propuesto no hará desaparecer los congestionamientos
en horas pico, pero contribuirá a reducirlos a su mínima expresión con la
infraestructura física existente, es decir una solución acorde a los alcances financieros reales de nuestro
país, ya que no es lo mismo invertir en señalización vertical y horizontal, que invertir en un
proyecto de ampliación. Cualquiera podría decir u opinar que lo que debería hacerse es ampliar la
Avenida Olímpica en dicho tramo para que tenga 4 carriles, ahora las preguntas son: ¿y los
fondos para ello?, ¿el estudio?, ¿la carpeta técnica?, ¿las demoliciones que se tengan que
realizar?, ¿la disminución de área de circulación de aceras?, ¿disminución de estacionamientos?, etc., etc.,
etc.
Probablemente en un futuro ésta y todas las calles y
avenidas que se mencionarán en esta serie de artículos se intervengan con proyectos de ampliación,
pero y ¿mientras tanto?, continuemos con la desorganización y el caos, continuemos gastando
combustible y que ese consumo excesivo de todos los conductores privados, públicos y transporte
colectivo, debemos estar conscientes nos afecta a todos en términos de factura petrolera,
disminuir 10, 15 ó 20 minutos de tráfico en una semana, un mes o un año definitivamente es apreciable,
además de las implicaciones en la disminución de emisión de contaminantes hacia nuestra
atmósfera lo cual igualmente veremos dichas ventajas en nuestro medioambiente, así que estas
propuestas van encaminadas a contribuir no sólo a cada conductor individual, sino que en
conjunto a contar con una ciudad más amable para convivir y por otra parte a mejorar el ahorro país
y el hábitat para todos nosotros.
En el próximo artículo hablaremos de la Calle Los
Sisimiles un caso importante en el cual se pueden combinar no sólo la solución de 3 carriles, sino
que también lo que se ha implementado en el Bulevar del Ejército por las mañanas: un carril
reversible, pero lo dejamos para desarrollarlo en el próximo número, ¿qué les parece?.
*Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias
de la Arquitectura y Egresado de la Maestría
Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el
Desarrollo. restauroecostruzioni@gmail.com