Mostrando entradas con la etiqueta Sur América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sur América. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2011

Ollanta Humala asume presidencia de Perú y anuncia primeras medidas

Tomado de El Comercio

Pensión 65, Cuna Más y el Consejo económico social son algunas de las políticas a implementarse con el nuevo gobierno

El presidente Ollanta Humala anunció una serie de medidas a implementarse durante su gobierno. En el marco de mantener “un crecimiento sano de la economía y sus estándares macroeconómicos” así como “el respeto a las reglas fiscales para afrontar crisis externas o desastres naturales”, señaló que se impulsarán obras de infraestructura para impulsar programas sociales, el turismo y la cultura.

Asimismo, dijo que se honrarán los acuerdos comerciales “con países y bloques amigos” y se promoverá una “economía nacional de mercado abierta al mundo” donde el Estado sea promotor del crecimiento y el progreso social “priorizando la educación, la salud y la nutrición infantil, mejorando las condiciones de trabajo, construyendo escuelas, postas, cunas y mejorando el salario básico”.

Sobre este particular, señaló que el sueldo mínimo vital tendrá un aumento inmediato de 75 soles desde agosto y otro, también de 75 soles, desde el 2012, a fin de alcanzar “los 750 soles que se ofreció”. La medida irá ligada a la producción y al crecimiento económico.

También se instalará el Consejo económico social, que funcionará bajo el control de la Presidencia del Consejo de Ministros, con la presencia de empresarios, trabajadores y representantes de la sociedad civil; tendrá carácter consultivo a fin de priorizar la inclusión social.

La creación del Ministerio del Desarrollo e Inclusión social también fue anunciada.

Asimismo, la implementación progresiva del programa Juntos en los 800 distritos más pobres del país, al igual que Pensión 65 y el programa Cuna Más, que beneficiarán a adultos mayores en pobreza y sin pensión y a niños de 0 a 3, respectivamente.

El programa de nutrición infantil promoverá el desayuno y almuerzo en todas las escuelas, donde se incentivará la jornada de 8 horas de estudios y las competencias culturales y deportivas.

También anunció el Programa Beca 18 para que jóvenes de bajo recursos y alto rendimiento escolar continúen estudios superiores en universidades públicas o privadas.

domingo, 3 de julio de 2011

Cáncer de Chávez redefine mapa político de Venezuela

Tomado de El Tiempo

Imágenes de Chávez. Izquierda antes de serdiagnosticado con Cáncer, esta semana en su discurso reconociendo públicamente su dolencia.

Por Valentina Lares Martiz

Chavistas y opositores ya rediseñan estrategias para las presidenciales (2012) y el futuro cercano.

Tan pronto como en Venezuela reaccionaba al dramático mensaje del jueves por la noche del presidente Hugo Chávez, en el que anunció que no fueron una sino dos operaciones que se le practicaron en La Habana (Cuba), y que en la segunda le fue extraído un tumor canceroso, él y su Gobierno redoblaron los esfuerzos por mostrarlo presente, atento a los asuntos del país y en control de su gabinete mientras recupera su salud..

La agenda oficial luce clara: ministros y partido de gobierno alineados como un muro de contención para proteger la permanencia de Chávez en su cargo y espantar los fantasmas de la figura constitucional de la 'ausencia temporal'.

Lo primero fue un video, transmitido el viernes, en el que el mandatario estaba reunido con su Canciller, el Jefe del Comando Estratégico y su hermano Adán, impartiendo instrucciones. Con mejor semblante y voz, la 'reunión de trabajo' fue un primer golpe de efecto, de calma ante la tremenda incertidumbre.

Más tarde, hizo una llamada al canal del Estado, Venezolana de Televisión, en la que nuevamente habló de su dolencia y el papel fundamental en la recuperación de su salud que ha tenido el líder cubano Fidel Castro.

Allí reconoció que los ministros conocían desde hace días su cuadro médico y anunció que un grupo de ellos viajará a La Habana para continuar las reuniones del gabinete.

Entretanto, la oposición se concentra en argumentar que el Presidente debe cuidarse, pero sin dejar de cumplir la Constitución, que establece que ante la 'ausencia temporal' debe ser el Vicepresidente el que asuma funciones. Un camino en el que difícilmente consechará algo, pues el oficialismo controla el Parlamento. (Vea: Opositor y chavista exponen sus puntos de vista sobre la ausencia).

Una noticia que cambia mucho

Pero el hecho incontestable de esta semana es que la imagen de Chávez como hombre todopoderoso y carismático, que se atrevía a desafíar a Estados Unidos hasta en la sede de la ONU, en Nueva York, y que prometía gobernar hasta el 2021 (22 años seguidos), ha sufrido un golpe. (Vea: ¿Qué tipo de cáncer puede ser el que afectó a Chávez?).

"En el oficialismo se ve la preocupación ante el fantasma de la vulnerabilidad de Chávez", dijo a la Agencia France Presse el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Y es que esto tiene una incidencia directa sobre la campaña paras las elecciones presidenciales del 2012, y en la que Chávez sería nuevamente el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Para no mencionar la posibilidad de que una recaída del mandatario obligue a un 'interinazgo' para el cual no hay un delfín lo suficientemente fuerte como para sostener sólidos al chavismo y su proyecto socialista por mucho tiempo.

De momento, y presionado por la necesidad de despejar este panorama de incertidumbre, se maneja la hipótesis de que Chávez regresaría cuanto antes, pero mantendría reposo en el Hospital Militar de Caracas o en el Fuerte Tiuna, el asen tamiento militar donde está el Ministerio de Defensa y donde suele descansar.

"En caso de presentarse a la reelección, queda el interrogante de si esta enfermedad (...) afectará o no la popularidad de Chávez", dijo el analista Luis Vicente León.

La certeza de que ahora gobernará un Chávez "más calmado" ha levantado rumores sobre posibles cambios en el gabinete, sobre el regreso de figuras como José Vicente Rangel a la vicepresidencia e incluir en el gabinete al otro líder del golpe de 1992: Francisco Arias Cárdenas. Figuras capaces de avivar la llama del chavismo, que, de momento, y políticamente hablando, está en 'estado de emergencia'. (Vea porqué enfermedad de Chávez no afectaría relación con Colombia).

jueves, 23 de junio de 2011

Disminuye producción de cocaína a nivel mundial

Agencias Noticiosas

Plantación de coca en Perú

El informe de la ONU revela que la superficie dedicada al cultivo de coca en el mundo se redujo.

Perú superó a Colombia como productor de coca en 2010, como consecuencia de un leve aumento de su superficie cultivada, contra una baja marcada en su vecino, según el Informe Mundial sobre Drogas 2010 presentado el jueves por la ONU.

De acuerdo con las cifras difundidas por Naciones Unidas, la superficie dedicada al cultivo de coca en el mundo se redujo a 149.000 hectáreas en 2010, un 18% menos que en 2007, gracias a la caída de la producción colombiana.

Esta reducción del cultivo tuvo un impacto en la producción de cocaína, que cayó "aproximadamente en una sexta parte", agrega el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La caída de la producción en Colombia fue compensada en parte por los "pequeños aumentos" registrados en Perú y Bolivia, que de todos modos no evitaron la disminución global.

Pero el hecho destacado es que por primera vez Colombia ya no es líder indiscutido en cultivo de coca y ha sido alcanzado por Perú, e incluso superado según algunas estadísticas.

En Perú se cultivaron el año pasado 61.200 hectáreas, un 2% más que en 2009 (59.900 hectáreas), de acuerdo con las cifras citadas en el informe.

De su lado, Colombia logró un significativo recorte de su área cultivada, que cayó de 68.000 a 57.000 hectáreas. Sin embargo, si se tienen en cuenta los números ajustados, que incluyen las pequeñas plantaciones, Colombia cultivó 62.000 hectáreas en 2010, contra 73.000 en 2009, lo que aún lo sitúa levemente por encima de Perú.

En cuanto a Bolivia, la superficie cultivada es de 30.900 hectáreas. El cultivo mundial de coca no ha dejado de caer en los últimos diez años desde 2000 (221.300 hectáreas) hasta las 149.000 en 2010. Sólo en 2007 se registró un incremento con respecto a los años anteriores.

Informe advierte sobre alza de consumo de drogas sintéticas con receta

Nuevas drogas sintéticas de venta con receta están reemplazando a la cocaína, la heroína y el cannabis, cuyos mercados mundiales se redujeron o se estabilizaron, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2010 presentado el jueves por la ONU.

"La moda de las drogas sintéticas de diseño, que imitan a las sustancias ilegales neutraliza los progresos observados en los mercados tradicionales de la droga", dijo Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), citado en un comunicado.

Muchas sustancias no reglamentadas se comercializan como "drogas legales" y sustitutos de estimulantes ilícitos, como la cocaína o el éxtasis, explica el informe.

"La metanfetamina, sustancia sumamente adictiva, se propaga en toda el Asia oriental y en América del Norte. Su consumo empezó a repuntar en 2009, tras varios años de descenso", señala.

Según el informe, "2009 fue el año en que se incautaron más drogas sintéticas, principalmente debido a las interceptaciones de metanfetamina -que aumentaron en más de un tercio entre 2008 (11,6 toneladas) y 2009 (15,8 toneladas)".

"Unos 210 millones de personas, es decir, el 4,8% de la población de 15 a 64 años de edad, consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez durante el último año", señala el texto.

Si el consumo general de drogas, incluido el consumo problemático (0,6% de la población de 15 a 64 años) se mantuvo estable, se disparó la demanda de sustancias no sometidas a fiscalización internacional, como la piperazina y la catinona, afirma el texto.

miércoles, 8 de junio de 2011

Rousseff se suelta de la mano y de la sombra de Lula

Tomado de El País

La caída de Palocci, mano derecha del expresidente y padre del milagro económico, abre una nueva etapa política.- Una senadora inexperta será ministra de Presidencia

JUAN ARIAS

El legado de Luiz Inácio Lula da Silva y su ascendencia sobre su sucesora no van a disiparse de un plumazo, pero la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, comienza a soltar amarras. La dimisión el martes por un escándalo de corrupción de Antonio Palocci -ministro de la Presidencia, figura crucial en el Gobierno, abanderado de la disciplina fiscal y del control de la inflación, y embajador ante los inversores extranjeros- ha desatado en Brasil un terremoto político teñido de incógnitas económicas. Los analistas se preguntan si la renuncia de Palocci significa para la presidenta una crisis de credibilidad y una muestra de debilidad política a cinco meses de haber constituido su Ejecutivo. Pero otros expertos se plantean si la decisión de prescindir de Palocci -contra la voluntad de Lula- es la señal de que "por fin Dilma comienza a ser Dilma", de que la presidenta empezará a gobernar con mayor libertad, sin necesidad de muletas protectoras. La historia se repite. Lula da Silva sufrió su primera grave crisis política tres años después de formar Gobierno. El entonces jefe de la Casa Civil -una suerte de primer ministro- y el hombre más influyente de su Gabinete, José Dirceu, tuvo que dimitir por un escándalo de corrupción. A su sucesora, Dilma Rousseff, la crisis le ha explotado nada más arrancar su mandato.

Palocci -exministro de Economía de Lula y autor del milagro económico del predecesor de Rousseff- fue impuesto por Lula a la presidenta como garantía ante el mundo financiero y empresarial de que la presidenta continuaría la senda del proyecto liberal del antiguo sindicalista, que logró sacar de la pobreza a decenas de millones de personas y transformó Brasil en una potencia económica y política que va a atraer la atención del mundo en los próximos años con la organización de los Mundiales de fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016).

Palocci fue uno de los cerebros de este milagro que ha colocado la economía del gigante latinoamericano en una situación privilegiada: crecimiento del 7,5% del PIB en 2010; 4,9% de inflación, 7% de desempleo y 10.800 dólares de renta per cápita. Aunque este año el comportamiento de la economía no es tan prometedor, y el relevo de Palocci ha generado un interrogante: ¿Se aplicará una política económica más intervencionista por parte del Estado? La presunta corrupción de Palocci -su patrimonio se multiplicó por 20 en los últimos cuatro años- y el hecho de que Rousseff no se decidía a cortar por lo sano estaban desangrando al Gobierno y envenenando la opinión pública. Ahora, ha tomado el toro por los cuernos.

Los analistas observan cómo un síntoma significativo de su independencia el hecho de que Rousseff haya escogido para reemplazar al ministro de Presidencia no o a otro barón del antiguo Gobierno de Lula, sino a la joven abogada, Gleisi Hoffmann, prácticamente desconocida, con escasa experiencia política y que acaba de estrenarse como senadora como representante de una nueva generación de políticos no comprometidos con el pasado. Gleisi se parece mucho más a Dilma Rousseff cuando fue escogida por Lula como ministra de la Casa Civil que al dimisionario Palocci. Es una ejecutiva, más gestora que política. La propia Hoffmann ha afirmado que ayudará a Dilma a "gestionar" los asuntos del Gobierno. Por eso ha sido ya apellidada "la Dilma de Dilma". Otra duda que persiste, acompañada de ciertas sombras sobre la vulnerabilidad del Gobierno, es si la nueva e inexperta ministra de Presidencia sabrá moverse con acierto entre bambalinas. Palocci había logrado forjar la coalición de Gobierno y era el encargado de gestionar las relaciones con los partidos políticos en el Congreso. "Rousseff no tiene un operador político para mantener unida la coalición y protegerla del hambre de poder de los aliados", aseguraba ayer a Reuters el analista político José Luciano Dias.

Estas circunstancias van a obligar a Rousseff a comenzar a crear su verdadero Gobierno. Hasta ahora, se decía que el Ejecutivo que había formado, con la ayuda de Lula, era más bien un gobierno Dilma-Lula. Hay quien, como el analista César Maia, considera una baza inteligente la decisión de sustituir al poderoso Palocci por una mujer. Es un cambio que cuenta con la aprobación de la opinión pública, ante la que la presidenta estaba perdiendo puntos. Según Maia, la gente común piensa que "una mujer es siempre más difícil de corromper que un hombre". Otra historia que vuelve a repetirse. Lula, cuando prescindió del entonces jefe de la Casa Civil, José Dirceu, escogió a otra mujer: Dilma Rousseff. Es impensable que la presidenta haya decidido librarse completamente de la tutela de Lula. Nunca lo haría. Pero es cierto que este episodio la presenta ante la opinión pública y ante la clase política con una impronta más independiente.

Habrá que esperar meses para saber si su decisión, que le ha costado sangre sudor y lágrimas adoptar, resultará la adecuada. De ser así, caminaría ya con sus propios pies y tendrá asegurada su reelección en 2014. De lo contrario, Lula ya ha hecho saber que él sigue en el banquillo de reserva, preparado para tomar el timón, es decir, para volver en 2014. Si Dilma triunfara, será también el triunfo de Lula, que la escogió. Si la presidenta fracasara -ya lo ha dicho Lula en público- habrán sido sus enemigos quienes la hayan hecho fracasar, y en ese caso el sindicalista tomaría de nuevo el relevo.

sábado, 4 de junio de 2011

Carteles de la droga mexicanos se expanden a centro y sur américa

Tomado de The Wall Street Journal

Por Darcy Crowe y David Luhnow

BOGOTÁ – Los mayores carteles de México están expandiendo sus operaciones por América Central y del Sur, ganando poder conforme se diversifican y se consolidan en nuevas regiones pero también exponiéndose a nuevos retos, según altos funcionarios de las fuerzas del orden.

Los carteles como el de Sinaloa y los Zetas están enviando más hombres a Sudamérica que antes, buscando llenar el vacío que ha dejado la extinción en años recientes las poderosas organizaciones colombianas del narcotráfico.

"Hay más emisarios de carteles mexicanos de la droga en Sudamérica que nunca antes en la historia de los carteles y operaciones de drogas mexicanos", asegura Jay Bergman, director regional andino para la Administración de Control de Drogas de EE.UU., en una entrevista esta semana.

Los traficantes en Colombia, Perú y Bolivia, que en el pasado constituían el epicentro del negocio de la cocaína, están siendo relegados al rol de proveedores mayoristas, en tanto los carteles mexicanos ahora están asumiendo un papel mayor en la logística de enviar grandes cargamentos de cocaína desde Sudamérica, dijo Bergman.

La expansión de los carteles mexicanos a Sudamérica refleja una reestructuración fundamental que ha estado ocurriendo durante varios años en el negocio de la cocaína, que ha desplazado su centro de poder de Sudamérica a México.

Mientras Colombia libraba una batalla exitosa en la década de 1990 para desbaratar los carteles de Medellín y Cali en muchos grupos pequeños, los colombianos perdieron su ventaja sobre los mexicanos, quienes habían actuado como intermediarios en el negocio. Gracias a un mayor número proveedores colombianos de cocaína menos poderosos, las organizaciones mexicanas ahora atizan la competencia entre los proveedores y obtienen precios mucho menores.

El resultado: los traficantes de México se convirtieron en "fijadores de precios" en vez de "tomadores de precios", según Luis de la Calle, economista y ex alto funcionario comercial mexicano. "Los mexicanos reemplazaron a los colombianos como los oligopolistas del negocio de la cocaína", dijo.

El efecto fue un drástico aumento en las ganancias —y el poder— para los traficantes mexicanos, allanando el camino tanto para el crecimiento de los carteles mexicanos y a una lucha por el botín. Desde diciembre de 2006, unas 40.000 personas en México han muerto debido a la violencia entre los carteles.

Entretanto, los debilitados carteles colombianos se volvieron blancos más fáciles para las fuerzas del orden de Colombia.

Hoy día, los grupos de traficantes de drogas colombianas se concentran en la producción y dejan el aspecto más riesgoso del tráfico a los mexicanos, dijo Bergman.

Los carteles mexicanos están también expandiendo sus operaciones en América Central, tanto para eludir la atención en México y explotar países con menos recursos y donde el estado de derecho ha sido históricamente más débil.

Las incautaciones de cocaína han aumentado por toda América Central, según Antonio Mazzitelli, representante de México ante la Oficna de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El cartel de Sinaloa está incluso tratando de cultivar amapolas en Guatemala, dijo.

Mazzitelli dijo esta semana en una conferencia en México que el cartel de Sinaloa y los Zetas creen que México se está volviendo demasiado complicado, por lo que están comenzando a mudarse a América Central. Guatemala, El Salvador y Honduras están ya entre los países más violentos del mundo, donde las tasas de homicidio están muy por encima de las de México.

Aun cuando algunos de los carteles notoriamente más violentos de México, como los Zetas, están activos en Colombia, los mexicanos se han cuidado de evitar tomar violentamente el control del negocio de los colombianos, según Bergman. Eso se debe principalmente a que los mexicanos temen a las fuerzas del orden colombianas.

"Ningún cartel mexicano quiere venir aquí y competir cabeza a cabeza con los colombianos", dijo Bergman. "En materia de negocios, nunca fue nada parecido a una adquisición hostil en Wall Street", agregó.

El mayor papel que los mexicanos están tomando en el negocio de las drogas está abriendo nuevos flancos conforme las autoridades buscan desbaratar sus operaciones. "El talón de Aquiles para una organización del narcotráfico es cuando se extienden excesivamente", dijo Bergman.

"Los carteles mexicanos estaban protegidos, pero ahora no tienen esa protección porque tienen que mudarse a Sudamérica".

domingo, 8 de mayo de 2011

Ganó el SI en Ecuador

Agencias Noticiosas

El recuento rápido de votos efectuado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó la victoria del sí en la consulta popular celebrada hoy e impulsada por el Gobierno para reorganizar el sistema de justicia y regular a la prensa, entre otros fines.

Con un rango a favor que va de aproximadamente un 45 por ciento hasta el 50 por ciento, el sí oficialista venció en las diez preguntas que formaban parte de la consulta.

Apenas concluyeron las votaciones, una encuesta autorizada por el CNE anticipó la victoria del sí, aunque con un mayor margen de diferencia (de 20 puntos porcentuales), frente al no opositor.

El presidente del CNE, Omar Simón, indicó en una rueda de prensa que el recuento rápido se elaboró con una muestra representativa proyectada al 75 por ciento de la información recibida desde las mismas Juntas Receptoras del Voto (JRV).

Precisó que el margen de error de la proyección es de un 0,5 por ciento, por lo que ratificó que estos resultados serán "bastante cercanos" a los que se obtengan en el recuento oficial de votos, que tardará algunos días.

Además, aclaró que los resultados ofrecidos mediante el sistema de recuento rápido son datos "extraoficiales", ya que las cifras finales, definitivas y oficiales serán las que se proclamen tras el escrutinio.

Simon indicó que en la primera pregunta, sobre reformas a la caducidad de la prisión preventiva de acusados por delitos, el sí obtuvo el 50,7 por ciento, mientras que el no alcanzó el 39,2%, y el resto son votos blancos y nulos.

En la segunda, sobre medidas sustitutivas a la prisión preventiva, el sí obtiene el 48,44% y el no, el 41,21%.

La tercera pregunta sobre las restricciones a los negocios de banqueros y dueños de medios de comunicación, el sí alcanza el 47,3 por ciento frente al 42,3 por ciento del no.

Sobre la creación de un Consejo de la Judicatura temporal para reformar la justicia, contenida en la cuarta pregunta, el sí logra el 46,15% y el no el 43,15%; mientras que en la quinta, acerca de la modificación en la composición de ese mismo organismo, el sí obtiene el 46,7% y el no, el 42,5%.

En la sexta pregunta, que sugiere la penalización del enriquecimiento privado no justificado, el recuento rápido da al sí el 49,7% y al no el 41,1%, mientras que en la séptima, sobre la prohibición de los juegos de azar, el 45,76% es afirmativo frente al 42,24% de quienes se han opuesto a esa reforma.

En la octava pregunta acerca de la prohibición de las corridas de toros que concluyan con la muerte del animal, el sí alcanza el 47,9% y el no el 40,1%, tomando en cuenta la proyección de la votación nacional, aunque esta pregunta se sometió a una decisión por cada jurisdicción cantonal (comarca).

La penúltima pregunta, que establecía la creación de un Consejo de Regulación de los contenidos de la prensa, el sí alcanzó el 44,9% frente al 42,7% del no, y en la décima, sobre la penalización a empresas que no afilien a sus trabajadores a la seguridad social, el sí logró el 47,9% y el no alcanzó el 39,9.

lunes, 21 de marzo de 2011

Chávez gasta más de $15,000 millones en armas

Tomado de El Nuevo Herald

El presidente de Venezuela Hugo Chávez, ubicado en un tanque AMX-30B, participa en una maniobra militar realizada en el Estado Cojede, ubicado a 250 km al sureste de Caracas, el 29 de Noviembre de 2001.

Con varios centenares de tanques, helicópteros y transportes blindados, además de decenas de barcos de guerra, submarinos y redes de misiles, Venezuela está armándose hasta los dientes con una rapidez sin precedentes en la historia de la nación sudamericana.

Según expertos consultados por El Nuevo Herald, el gobierno de Hugo Chávez ha gastado más de $15,000 millones para ampliar su capacidad bélica en una ola de compras que está generando inquietud en la región.

Los analistas advirtieron que las compras son realizadas de manera improvisada, en procesos "turbios'' que carecen de concursos y estudios previos y que estarían llevando al país a adquirir tecnología rusa de difícil adopción y que sectores de las propias Fuerza Armada Nacional rechazan.

Pero sobre lo que no hay dudas es que los montos destinados por Chávez a la adquisición de nuevo armamento, buena parte a través de endeudamiento, son los mayores en la historia de la nación sudamericana.

"En el país se han realizado compras importantes, pero nunca de esta magnitud'', dijo el ex jefe del Comando Unificado de las Fuerzas Armadas de Venezuela, Carlos Julio Peñaloza.

Y los $15,000 millones bien podrían terminar siendo bastante más.

Algunos analistas señalan que los planes de compra realizados hasta ahora suman unos $30,000 millones, monto que el propio Chávez ha dicho que quiere gastar para modernizar las fuerzas armadas del país.

Según un informe de la Asociación Civil Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, una ONG venezolana que sigue el tema de cerca, el país ha recibido o está por recibir una larga lista de equipos e instalaciones bélicas suministradas principalmente por Rusia, China y España.

La lista incluye 92 tanques medianos T-72B1V, unos 240 vehículos blindados de infantería (BMP-3 y 8x8 BTR-80), nueve submarinos, cerca de 50 embarcaciones de diferentes tamaños, docenas de aviones caza Sukhoi Su-30MK2, un número no determinado de aviones de caza chinos J-10 y cerca de un centenar de helicópteros rusos, buena parte de ellos de combate.

Los anuncios realizados también incluyen sistemas de misiles antiaéreos S-300, conocidos por la OTAN como SA-20 Gargoyle, capaces de seguir a la vez hasta 100 objetivos, incluyendo misiles de crucero, mientras tratan de derribar seis de ellos simultáneamente a una distancia de 200 kilómetros.

Adicionalmente, Venezuela ha obtenido varios compromisos para construir en el país plantas para la elaboración de armamento, incluyendo una fábrica de pólvora con ayuda de Irán, una planta para la fabricación de fusiles de asalto AK-103/AK-104 y una planta para la fabricación de municiones 7.6 por 39 mm.

Chávez también ha adquirido unos 100,000 fusiles de asalto AK-103/AK-104, y 5,000 fusiles de alta precisión para francotiradores Dragunov SDVS, además de 1,000 lanzacohetes portátiles antitanques RPG-7V2, y otros 1,000 lanzamisiles portátiles antiaéreos Igla-S.

Estos últimos, de características similares al Stinger estadounidense, han generado particular inquietud dentro del Departamento de Estado norteamericano ante el temor de que algunos de ellos lleguen a parar a manos de la guerrilla colombiana ya que serían devastadores para los helicópteros que el vecino país emplea contra las fuerzas rebeldes.

Las compras realizadas en los últimos años por Venezuela son seguidas de cerca por Washington. Funcionarios del Departamento de Estado ha expresado preocupación a sus homólogos rusos sobre las masivas ventas de armas al país sudamericano.

Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un grupo de investigación con sede en Washington, dijo que la falta de transparencia con que las armas son adquiridas en América Latina es por lo general un tema de preocupación, pero que las compras de Venezuela aunadas a la incendiaria retórica adoptada por Chávez podrían motivar a otros países a armarse.

Shifter señaló que parte de las compras podrían ser justificadas por la necesidad de modernizar las fuerzas armadas del país, pero la falta de claridad sobre los equipos y los propósitos por los cuales están siendo adquiridos en Venezuela genera nerviosismo en la región.

"El problema es la retórica beligerante proveniente del gobierno de Chávez'', dijo Shifter. "Eso crea más preocupación y ansiedad sobre cuál es el propósito de estas armas y en qué podrían ser usadas''.

Según Peñaloza, algunos de los equipos obtenidos eran necesarios para modernizar los equipos de las fuerzas armadas venezolanas, cuyos tanques, aviones, barcos y helicópteros eran obsoletos.

El principal tanque de combate del Ejército venezolano consistía de varias docenas de los franceses AMX-30, tanques de una generación inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial y que fueron adquiridos a inicios de los años setenta.

El gobierno de Chávez también podría haber sentido la necesidad de renovar el armamento debido a la resolución adoptada por Washington prohibiendo la venta y transferencia de armamento y tecnología militar a Venezuela.

Según el informe de la ONG Control Ciudadano, esa resolución efectivamente bloqueó la adquisición de repuestos y componentes de los equipos que el país había recibido de Estados Unidos y de sus naciones aliadas, incluyendo entre otros a Alemania, Brasil, Canadá e Israel.

Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, señaló que el veto de Washington llevó a Venezuela a inclinarse hacia países como Rusia y China para la modernización de sus fuerzas armadas, pero la inconsistencia y el turbio procedimiento con que son adquiridos los equipos generan dudas sobre la calidad de las compras.

"Uno de los temas que nos preocupa es la disfuncionalidad que hay entre los anuncios y la concreción final de los contratos'', comentó San Miguel.

"La ruta que se genera desde la identificación de la necesidad hasta la concreción y puesta en marcha del sistema de armas es disfuncional. Es una ruta opaca y que muy probablemente el propio sistema de la Fuerza Armada Nacional no tiene clara. Nosotros decimos que eso obedece a dos razones: negligencia o corrupción'', señaló.

San Miguel comentó que son muchas las anomalías y la falta de previsión en los métodos de selección y de adquisición de los equipos, los cuales son adquiridos sin estudios previos y sin concursos por organismos que carecen de conocimientos sobre los equipos, incluyendo a la vicepresidencia de la República, Petróleos de Venezuela y otras compañías anónimas estatales.

Por otro lado, algunos integrantes de la Fuerza Armada Nacional han expresado rechazo a la tecnología rusa y china.

"Es paradójico que a pesar de haberse adquirido numerosísimos equipos de helicópteros, la Fuerza Aérea ha sido beneficiada escasamente'', dijo San Miguel antes de añadir que había resistencia dentro de esa unidad para la adopción de los sistemas complejos que les estaban ofreciendo.

Y otras adquisiciones anunciadas simplemente parecen carecer de sentido.

Una de ellas es la compra de 5,000 rifles de francotiradores cuando el país cuenta con un número muy pequeño de fuerzas especiales, lo que genera preguntas sobre quien hará uso de ese tipo de armamento.

Otra es la divulgada compra de un buque rompehielos para ser empleado en la Antártida. Esa compra, comentó San Miguel, fue excluida del informe.