lunes, 23 de mayo de 2011

Y no que el mundo se acababa el sábado pues?

Tomado de RFI

Harold Camping, de 89 años, ojaba la Biblia, en un video del 16 de mayo de 2011 en Oakland, California.

Pasó el 21 de mayo y la profecía del pastor fundamentalista Harold Camping no se cumplió. Sin embargo, el sábado se convirtió en una tragedia para quienes creyendo en él se deshicieron de sus bienes materiales y esperaron el Juicio Final. Otros aprovecharon la circunstancia para mofarse de sus semejantes. ¿Y el reverendo, qué dice ahora?

Renunciaron a su trabajo, se gastaron sus ahorros, confesaron sus pecados y se sentaron a esperar el fin del mundo. El sol recorrió Nueva Zelanda, Europa, Estados Unidos y volvió a Asia. El 21 de mayo había terminado, pero Juicio Final nunca llegó, desmintiendo la profecía del radiopredicador evangelista Harold Camping, que había anunciado que todo acabaría a las 18 horas del sábado. Nadie vio subir a los “buenos cristianos” al cielo ni los terremotos que debían desatar la furia divina con terremotos para hacer de la Tierra un infierno –aunque hay quienes piensan que este planeta es el infierno de otros mundos.

El día después se convirtió sin embargo para otros en una verdadera tragedia. Los que confesaron secretos sin pensar en el mañana, los que pagaron los miles de carteles anunciando el fin del mundo, los que vivieron como si fuese el último día ¿Qué decir de ese grupo étnico Hmong, en Vietnam, que tras oír el mensaje del pastor Camping por su emisión global de Radio Family se fueron a esconder a los bosques de la provincia de Dien Bien (noroeste) esperando el acabose? ¿Les habrán avisado?

Harold Camping tiene que dar explicaciones. Él tampoco recibió el llamado de Jesucristo, aunque sí de muchos periodistas. El diario estadounidense San Francisco Chronique dio el domingo con el hombre de 89 años. “Fue un fin de semana duro”, admitió el pastor, que se dijo “estupefacto” al ver la llegada del 22 de mayo. “Estoy buscando respuestas”, aseguró. Y añadió que volverá al trabajo este lunes a su programa radial, “donde diré más”. Por lo pronto, la versión en inglés del sitio de Radio Family quitó cualquier referencia al 21 de junio, aunque en la versión en español siguen anunciando el Apocalipsis para el pasado fin de semana.

Aprovechando el error, una iglesia que compite con la de Camping salió a pescar a los creyentes desilusionados a la salida del complejo del pastor, cerca del aeropuerto de Oakland, Estados Unidos.

Para otros, la profecía de Camping fue un motivo de humoradas. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg -quien es judío y por ende, no podrá ascender a los cielos junto a Jesús y Dios según la profecía de este pastor- dijo en su programa de radio semanal que suspendería el actual sistema de estacionamiento de autos en su ciudad, si el mundo se terminaba el sábado. En Nueva York, existe una regla urbana que exige a los automovilistas que muevan sus vehículos de un lado de la calle al otro para permitir el paso de los operativos de limpieza.

Mientras, el sitio web de Craigslist publicó decenas de miles de anuncios de escépticos que ofrecían comprar los objetos mundanos de aquellos que pensaban elevarse al paraíso, mientras que un grupo de ateos estadounidenses vendió cientos de contratos que ofrecen rescatar y adoptar a sus mascotas.

Otros chistosos, en Twitter, sugirieron disponer ropa vieja y zapatos sobre el pavimento y los jardines para dar la impresión de que alguien había sido efectivamente elevado al paraíso, así como liberar muñecas inflables hacia el espacio.

Otros internautas bromeaban acerca del tremendo trabajo que tendrían las autoridades si se les enviaba -sólo por bromear- miles de reportes de personas desaparecidas.

Honduras se reincorporará pronto a la OEA

Tomado de La Tribuna de Honduras

Los presidentes Lobo y Santos, Zelaya y el canciller venezolano Maduro.

TEGUCIGALPA.- El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dijo hoy que espera “muy pronto” el regreso de su país a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que fue suspendida tras el golpe de Estado que en junio de 2009 derrocó el Gobierno de Manuel Zelaya.

Lobo resaltó este lunes que el acuerdo de Cartagena abre el camino para la incorporación de Honduras a la OEA “muy pronto”.

“Muy pronto y con el respaldo de la mayoría de los países de América esperamos la incorporación de Honduras a la OEA”, enfatizó Lobo este lunes, en una cadena nacional de radio y televisión para informar del acuerdo que ayer suscribió con Zelaya en la ciudad colombiana de Cartagena.

Lobo y Zelaya suscribieron ayer el llamado “Acuerdo para la reconciliación nacional y la consolidación del sistema democrático en la República de Honduras” ante el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, que lo rubricaron como testigos y cuyos países sirvieron de mediadores en el conflicto.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, anunció ayer mismo que el convenio firmado en Cartagena será presentado este lunes ante el Consejo Permanente, con el objeto de que se convoque una Asamblea General extraordinaria, en una fecha aún no precisada, que concretará el reingreso de Honduras al organismo hemisférico.

Lobo resaltó este lunes que el acuerdo de Cartagena también asegura el regreso a Honduras de Zelaya, quien reside desde enero de 2010 como huésped en República Dominicana, así como el de sus colaboradores, “en condiciones de seguridad y libertad”, según indica el texto firmado el domingo.

“Me satisface informar a todas las fuerzas políticas y a todos aquellos que propugnaban por el regreso del ex presidente Zelaya, que hemos suscrito acuerdos para que él pueda regresar a su patria, cuando así lo considere”, enfatizó este lunes Lobo.

Está previsto que Zelaya retorne a Honduras el próximo sábado 28 de mayo acompañado de varios ex ministros y del canciller venezolano, Nicolás Maduro, según anunció la semana pasada Juan Barahona, subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Lobo también expresó hoy su satisfacción por la reanudación de las relaciones entre Honduras y Nicaragua, suspendidas también y la reactivación plena del país en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

“Con Nicaragua hemos restablecido relaciones dentro de un marco de respeto y con el respaldo de los países de Centroamérica se ratificó nuestra participación plena en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”, dijo Lobo, quien además agradeció a todos los países del continente “por su permanente respaldo y solidaridad” con Honduras.

El mandatario hondureño agradeció a Colombia y Venezuela por la mediación que facilitó el acuerdo suscrito ayer con Zelaya, que además del pronto retorno de Honduras a la OEA, permitió la normalización de las relaciones con Nicaragua y la reactivación plena de Honduras en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

Después de barrer en comicios del pasado domingo, oposición española reclama adelantar elecciones presidenciales

Tomado de El País

El líder del PP, en un discurso de nuevo sin preguntas, asegura que puede hablar y pactar con cualquiera salvo Bildu

Por Carlos E. Cué

A su manera, nada que ver con el estilo directo de Esperanza Aguirre, pero Mariano Rajoy ha reclamado elecciones anticipadas. Lo ha hecho, de nuevo sin aceptar preguntas, ante un Comité Ejecutivo del PP en el que estaban la mayoría de los vencedores de anoche. Rajoy las ha pedido como una forma de enfrentarse a los momentos difíciles que le esperan a España en los próximos meses. "Quiero dejar clara mi posición sobre el Gobierno de España. En julio, donde había que hacerlo, en el Parlamento, le dijimos que debía convocar a los españoles a las urnas. Es la posición que este partido defiende. Porque tenemos la convicción de que no es posible recuperar la confianza con este Gobierno. A algunos les pareció bien, a otros mal. Ahora hay más gente a la que le parece bien. Le dijimos a Zapatero que era lo mejor para los intereses generales de los españoles", ha señalado Rajoy en un ambiente de total silencio, sin aplausos.

"No lo hizo [adelantar las elecciones], está en su derecho. Aunque podíamos habernos equivocado, las cosas no han ido a mejor. Nuestra posición es la misma y no voy a estar todos los días repitiéndola porque no tiene sentido: este Gobierno no está en condiciones. Lo que viene por delante no es fácil", ha añadido Rajoy.. "Lo de Grecia no está bien, el diferencial se sitúa en cifras peligrosas. Hay mucha incertidumbre, y este Gobierno no es el más indicado para generar confianza y disipar las dudas. Esta es la posición del PP y la ratifico aquí para que quede claro".

A este propósito, Rajoy no quiere cerrarse ninguna puerta con vistas a las generales. "Hablaremos con todos menos con Bildu y no tenemos que pactar con nadie en concreto", ha asegurado. "Este partido ya está en condiciones de afrontar unas elecciones generales". El dirigente popular quiere "pactos estables y duraderos. Si el PP hace un acuerdo es para pactar responsabilidades. Hablaremos desde ya con dirigentes de otros partidos para ir todos juntos y asegurar la gobernabilidad". Con todos menos con la formación abertzale. "Porque no queremos que estén en las instituciones", ha insistido."Podemos hablar con todos los demás. El PP dialoga, habla y acuerda. Pero no estamos obligados a pactar con nadie en concreto".

Rajoy ha querido, además, agradecer el trabajo de algunos compañeros de partido. "Aunque no quiero hacer distingos", recordado, "me vais a permitir que me refiera a tres escenarios. Nuestra secretaria [Cospedal] que ha ganado donde nunca lo habíamos hecho. En segundo lugar quiero decir que en Cataluña el PP es la tercera fuerza política en las elecciones municipales".

El presidente del PP no ha mencionado a Francisco Camps, imputado en caso Gürtel, y en cambio, ha pedido "prudencia a la hora de gobernar". "Pido transparencia, claridad y justificación de las decisiones que tomemos. Pido que todo el mundo se comporte como la gente espera que lo hagamos. Nosotros gobernamos para todos y nadie se sentirá excluido", ha aseverado.

domingo, 22 de mayo de 2011

¡El que la debe la paga!.. Bueno, al menos así debería ser.

Por Flor Young

Para muchos, resultó increíble que el respetado y honorable (al menos hasta el domingo 15 de mayo del 2011), millonario, filántropo, empresario y posible candidato favorito de los socialistas para las elecciones presidenciales del 2012 en Francia, Dominique Strauss-Kahn, quien además, fuese Ministro de Finanzas, legislador nacional, profesor de economía, Presidente de la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional y Director Gerente del mismo, haya sido, literalmente, bajado de un avión con destino a París por autoridades de la policía de Nueva York, ante las cuales, se le acusa de agresión sexual en contra de una empleada de limpieza de un exclusivo hotel en dicha ciudad.

Inmediatamente, estos hechos propiciaron que el FMI difundiera un comunicado en donde categóricamente se desligan de la situación y aunque, al mencionado sujeto se le otorga el beneficio de la duda, o en términos legales: “La presunción de inocencia”, algunos de sus rivales políticos ya se apresuraron a dejar en evidencia que no es la primera vez que Strauss-Kahn expone la relación patológica que parece tener con las mujeres y que, a sus 62 años, la crisis de mediana edad se ha prolongado en su persona, pues en el 2008, a un año de haber asumido su cargo en el FMI, fue investigado por una relación comprometedora con una funcionaria del mismo y que terminó, con la “vieja historia” del perdón público a la institución, a su esposa y, claro, con la promesa de no volver a cometer, lo que él llamó un “error de juicio”.

Sumado a lo anterior, ya a finales del 2010 había sido editado un libro sobre este personaje, descubriendo algunos de sus “secretitos”, lo que causó un gran escandalo en Francia. Bajo el titulo: “Los secretos de un presidenciable”, su autor francés, con el seudónimo “Casandra”, (cuya identidad el Editor del mismo afirma que es una mujer allegada a los círculos íntimos de DSK), alegaba que el Ex Director Gerente del FMI había violado a una camarera en México durante la realización de un viaje de negocios y que nunca fue procesado por este hecho.

Strauss-Kahn, un millonario acostumbrado a brillar en la esfera pública, por sus actividades filantrópicas, políticas, empresariales y sociales, tuvo que cambiar su cómoda suite de un lujoso hotel, con un costo de más de $3,000.00 por noche, por una celda de 12 metros cuadrados hasta el día 20 de mayo, en donde pagó un millón de dólares de fianza y un aval bancario de otros cinco millones más, pasando al estado de arresto domiciliario y a la espera de la vista pública del próximo 6 de junio. Sumado a esto, deberá cambiar su habito de usar “brazalete Rolex” por uno electrónico que monitorea todos sus pasos día y noche, pudiendo solo salir de la casa para ir a servicios religiosos y bajo fuerte vigilancia.

Esta situación me hace pensar en como se aplica la ley en nuestro país, y, en cual habría sido el resultado si se hubiese ventilado un caso de este tipo en las instancias judiciales de El Salvador. Con ello me ataca un sentimiento de desesperanza y tristeza, al recordar como en una ocasión, platicando con un connotado abogado salvadoreño, presidente incluso de conocidas gremiales; hablábamos de un caso de estupro y de las implicaciones devastadoras en la victima y él, con una sonrisa socarrona, se limitó a decir: “El caso ya prescribió..”. No se si esa respuesta se debió a su consabida fama de hombre machista, al complejo napoleónico que caracteriza a algunas personas de baja estatura o simplemente a su doble moral como hombre que debería buscar la justicia y que se dedica mas bien a lograr que sus representados poderosos salgan bien librados por medio de sus hábiles subterfugios legales y sus amplios contactos en el medio salvadoreño, lo que le prodiga, jugosos ingresos en materia de honorarios legales.

Es encomiable que para las autoridades estadounidenses en general y, específicamente para las de Nueva York, no han importado las conexiones ni el poder económico y político del Señor Dominique Strauss-Kahn y ahora se encuentra procesado por un delito sexual en perjuicio de quien para muchos sería una humilde mucama inmigrante. Me asalta la duda de cual hubiese sido el destino de esta pobre mujer en El Salvador, ¿Habría recibido la oportunidad de justicia? ¿Qué habría pensado la sociedad salvadoreña? Me temo que la repuesta es que no hubiese faltado quien se “hiciese del ojo pacho”, quien, lastimosamente, hasta podría osar comentar que ella se lo buscó; que como lo vio con dinero, pensó en conseguir algo. Si señor@s, muchas veces así pensamos y culpamos a la mujer. No evaluamos los casos de manera objetiva e individual, realizando el daño emocional y psicológico que estos crímenes causan en las victimas y que algunas veces duran hasta muchos años. No alcanzamos a ver mas allá de nuestros tergiversados prejuicios y, no digamos, que adolecemos de males endémicos en cuanto a la creación y aplicación de la ley, así como, en la persecución del delito.

Vienen a mi memoria comentarios que en más de alguna ocasión he escuchado en reuniones en nuestro país y que hasta han venido de las mismas mujeres, cuando hablando sobre hombres con características como DSK, expresan: “!Hay, como es tan guapo, las mujeres lo buscan!” “No, si ella tiene la culpa por coquetearle y algo andaba buscando”. Increíble, pero cierto, así de crueles e injustos podemos ser.

Evoquemos por un momento aquel caso en donde un juez especializado de instrucción de Santa Ana, dejó libres a nueve personas acusadas de integrar una red de tratantes y dos de ellas acusadas además de violar a una menor y proporcionarle documentos falsos. El mencionado juez argumentó que la menor no había sido forzada e inconcebiblemente, dictaminó que los acusados fueron víctimas de engaño por una menor de edad que deseaba prostituirse.

Es importante y urgente que iniciemos un cambio de mentalidad y de acciones en donde digamos ¡BASTA! a casos, como el anteriormente mencionado, en el cual, a la victima, la convierten en victimaria. Que elevemos la voz de denuncia y contribuyamos a evitar que se sigan dando éstos en nuestro país. Es imprescindible que como sociedad y como legisladores, se eviten estas situaciones y, las instituciones, así como los que las integran, no se presten a que porque tengo un pariente, conocido o amigo en tal o cual instancia, se me facilite estar por encima de la justicia y la ley. Que se impida el compadrazgo, trafico de influencias y peor aun, que la aplicación de la ley se haga en proporción directa a la cantidad depositada en la cuenta bancaria.

Es conocida nuestra tendencia, como país, a copiar muchas cosas del extranjero, especialmente de los Estados Unidos de América, pues resultaría bien, que copiáramos el ejercicio de la ley, que en el caso de DSK se ha realizado, donde se ha demostrado que a pesar de sus influencias y poder, enfrenta la ley de manera igualitaria, como todos deben hacerlo.

Reflexionando, al final, descubro que renace la esperanza, no solo porque sigo siendo fiel creyente de que hay todavía líderes que buscan unir la sociedad y acrecentarnos como país, tanto en el terreno legal como económico y humanitario, si no también, porque con el crecimiento y difusión de Internet, las redes sociales y el fortalecimiento de instancias internacionales, hay oportunidad de denuncia y búsqueda de justicia para que estos tipos de delito no queden impunes y el que la deba…La pague. ¡Enhorabuena! Dios salve al Derecho Internacional y a Internet.