sábado, 28 de mayo de 2011

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: APRESTOS PARA EL APRENDIZAJE

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Los aprestos son todas aquellas habilidades que se ponen en juego en el aprendizaje formal; entre ellas, la atención, la percepción, la comprensión, la motricidad gruesa, la motricidad fina, la lectoescritura, el pensamiento lógico, el cálculo mental, la memoria visual, la memoria auditiva, el razonamiento, la orientación espacial y temporal, etc.

¿Por qué es importante desarrollarlos? Porque, básicamente, son las cualidades que permiten aprender. Con ellos, el aprendizaje resulta más sencillo; sin ellos puede ser complicado. Muchos niños han desarrollado en forma natural algunos de estos aprestos, y otros no; y de ahí que muestren más habilidad para unas cosas que para otras; de ahí que sientan vocación por algunos temas, pero no por otros...

Las vocaciones sólo en parte son innatas; en parte surgen también por el gusto y el interés que despierta aquello que uno es capaz de manejar bien, porque adquirió recurso para ello. Desarrollar muchos aprestos es garantía de éxito, y posibilidad de elegir entre diferentes vocaciones. Personas polifacéticas que pareciera que todo lo hacen bien, y que todos admiramos, no son más que la consecuencia lógica del estímulo adecuado de una amplia gama de estos aprestos.

Deben desarrollarse desde que la persona nace; de hecho la estimulación temprana, de la que en ocasiones habremos oído hablar, no es más que la ejercitación de estas habilidades desde la más temprana edad. La edad ideal para estimular estas destrezas son los primeros años de vida, con anterioridad al aprendizaje académico formal.

El niño chiquito que va al kinder, no va simplemente a jugar, sino que el juego va, o debe ir orientado en este sentido. En todo caso, nunca es tarde para ello, aunque, lógicamente, el no poner atención a este tema puede limitar sensiblemente el desarrollo del niño, y aumentar la posibilidad de problemáticas relacionadas con el aprendizaje.

Después de analizar la importancia de adquirir aprestos para el aprendizaje a temprana edad, que nuestros hijos empiecen su caminar por la vida con buen pie, dando el primer paso bien dado, y no el segundo antes que el primero, cabe plantearse ¿Qué sucede si nuestros hijos no adquirieron los aprestos adecuadamente? Suele suceder que el rendimiento escolar es inferior al deseado, y al que potencialmente deberían tener, porque el aprendizaje es deficiente.

Empiezan a tener dificultades para aprobar materias, situación que se hace más palpable a partir de sexto o séptimo grado en que empieza un nivel superior de conocimientos que se apoyan en los conocimientos básicos que adquirieron deficientemente.

Es entonces cuando surge la alarma entre los padres y algunos tratan de buscan ayuda. Debe reconocerse el interés de estos padres, puesto que la mayoría ni siquiera llegan nunca a ser conscientes del problema.

Existen diversos centros, públicos y privados, donde se atienden este tipo de problemáticas. Casi todos los niños y adolescentes atendidos lo son en forma terapéutica, es decir, como una forma de subsanar una problemática que ya se ha hecho patente, de tratar de recuperar un terreno perdido; y ello es más difícil y, frecuentemente, ya ha ocasionado otra serie de problemáticas asociadas, que también hay que controlar, como trastornos de conducta, baja autoestima, deterioro de la relación familiar, etc.

De hecho, muchas veces son precisamente éstas el objeto de la consulta, y es a través de ellas que se detectan los problemas de aprendizaje. Es por ello que conviene una evaluación completa que permita un análisis integral de la situación del niño o adolescente.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

viernes, 27 de mayo de 2011

OEA participará en elecciones de Perú con misión de observadores

Por Luis Montes Brito

Para Grupo Editorial Impre.com

Foto tomada de Wikimedia Commons Mapa de los resultados electorales durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales de abril en Perú. En Rojo y rosado las Regiones ganadas por Ollanta Humala En Naranja las regiones ganadas por Keiko Fujimori En Fucsia las regiones ganadas por Pedro Pablo Kuczynski En Verde las regiones ganadas por Alejandro Toledo

La Organización de Estados Americanos OEA informó que está lista para participar en las elecciones que definirán al ganador de la contienda presidencial en Perú con un contingente de observadores de alto nivel. Estos comicios definirán el próximo presidente de esa nación suramericana para un período de 5 años.

Las votaciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 5 de Junio corresponden al corolario de las elecciones efectuadas el pasado mes de abril de donde pasaron a la segunda vuelta los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala.

Con el objetivo de acompañar y dar seguimiento al proceso que culmine con los resultados oficiales, la OEA ha creado una Misión de Observación Electoral (MOE), conformada por altas personalidades de reconocida trayectoria democrática en el continente americano.

La MOE estará compuesta por 70 observadores y estará encabezada por el mismo Secretario General de la OEA, quien ha seleccionado como invitados especiales al ex presidente de El Salvador Elías Antonio Saca y al ex Gobernador estadounidense del Estado de Nuevo México, Bill Richardson.

La misión de observadores arribará a Perú el próximo 1 de Junio, fecha a partir de la cual sostendrá reuniones con los candidatos contendientes, representantes de partidos políticos, así como con funcionarios de la autoridad electoral y con miembros de la sociedad civil entre otros.

La importancia de la presencia de la MOE es alta ya que las encuestas señalan que será una elección con un resultado apretado, por lo que la labor de los observadores internacionales es trascendente para validar los resultados a nivel internacional.

Los candidatos en contienda son el nacionalista de izquierda Ollanta Humala a través del partido Gana Perú y la ex congresista Keiko Fujimori por el partido Fuerza 2011 de tendencia derechista.

Lea el artículo completo dando click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día Sábados en Diario El Mundo de El Salvador. A partir de Junio 2011 también en AOL Noticias

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los días de Lunes a Viernes de 6 a 10 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter

Saca y Richardson lideran misión de observadores de OEA en Perú

Tomado de Grupo Editorial Impre.com

Por Luis E. Montes

La organización de Estados Americanos (OEA) dio a conocer el día de hoy los detalles sobre la Misión Electoral Observadora (MOE) para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio en Perú. La MOE es liderada por dos políticos con amplia trayectoria a nivel mundial: el ex Presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, y el ex Gobernador de Nueva México y ex Embajador de EEUU ante la ONU, Bill Richardson.

Las elecciones en Perú han levantado mucho interés a nivel latinoamericano ya que se presentan dentro de un escenario transcendental para la región. Hugo Chávez, el presidente de Venezuela, ha sido acusado de inmiscuirse en asuntos electorales peruanos tratando de influir el resultado electoral a favor del golpista militar, Ollanta Humala. Su oponente para la segunda ronda es Keiko Fujimori, hija del ex presidente peruano ahora encarcelado, Alberto Fujimori.

El nombramiento de Elías Antonio Saca, presidente de El Salvador en el período quinquenal comprendido entre el 2004 hasta el 2009, toma realce ya que él es el primer ex mandatario latinoamericano nombrado por la OEA para liderar una delegación de este tipo.

Para leer el artículo completo haga click Aquí