jueves, 7 de julio de 2011

Humala concluyó visita a EEUU reuniéndose con Obama

Agencias Noticiosas

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, concluyó su primera visita oficial a EEUU con un sorpresivo encuentro con el jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, con quien ha abordado "una agenda abierta, transparente, distendida", tras haber sostenido previamente una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en donde se reforzó el diálogo y la cooperación bilateral en materia de económica, de integración regional y en la lucha contra el narcotráfico.

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, culminó su primera y ajetreada visita oficial a Washington con un sorpresivo encuentro con el mandatario estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca.

"Hemos abordado con el presidente Obama una agenda abierta, transparente, distendida", dijo Humala en una rueda de prensa en la embajada peruana en Washington tras finalizar la reunión.

El encuentro con Obama no estaba previsto en la agenda del presidente electo peruano, puesto que el protocolo de la Casa Blanca no contempla la recepción de mandatarios que no estén en funciones.

No obstante, el mandatario estadounidense aprovechó la visita de Humala a la casa presidencial, donde este sostenía un encuentro con el asesor de Seguridad Nacional, Tom Donilon, para saludar el recientemente vencedor de las elecciones presidenciales en Perú.

Posteriormente en un comunicado, Obama dijo que ambos líderes habían conversado sobre "la importancia de coordinar políticas económicas de libre mercado con los esfuerzos para aumentar la inclusión política y social".

Humala también reveló que Obama había bromeado sobre las canas que luce. "(Obama) Me ha explicado por qué tiene tantas canas. Entró sin canas a la Presidencia y ahora está canoso; y me ha augurado la misma suerte", agregó.

Previamente, Humala fue recibido por la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, con quien abordó "la integración regional, la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de un crecimiento económico con inclusión".

Preguntado por los periodistas acerca del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., Humala reiteró su compromiso de respetar los acuerdos firmados por el Gobierno saliente de Alan García y expresó "su deseo de aprovechar (el acuerdo) para impulsar la industria peruana".

Asimismo, mostró el compromiso de su Gobierno, una vez que tome posesión, de resolver los problemas y diferencias entre Estados Unidos y Perú de "manera pragmática, dejando de lado la ideología".

En un principio, EE.UU. se había mostrado cauto ante el discurso electoral izquierdista de Humala y su posible vinculación con el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Sin embargo, EE.UU. ha manifestado recientemente su "optimismo" ante el futuro Gobierno de Humala, quien en las últimos meses ha expresado su simpatía por las políticas del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Humala, de 49 años, rechazó que su programa de Gobierno esté "entre dos fuegos", en referencia a los constantes choques entre Estados Unidos y Venezuela. "No veo contradicción", dijo, "entre fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos, un socio importante; y llevar a un nivel óptimo nuestra amistad con Venezuela".

Además, aprovechó la ocasión para desear una "pronta mejoría" al presidente Chávez, quien se encuentra en proceso de recuperación tras la extirpación a finales de junio de un tumor canceroso.

La apretada agenda de Humala había comenzado a primera hora de la mañana en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Allí, Humala, quien tomará posesión el próximo 28 de julio, se entrevistó con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jose Miguel Insulza, y expresó el "apoyo total" de Perú al organismo hemisférico.

Por su parte, Insulza, quien deseó "mucho éxito" al nuevo mandatario, confirmó que estará presente "con mucho gusto" en la ceremonia en la que Alán García cederá a Humala el mando del país por un periodo de cinco años.

Antes de su viaje a Estados Unidos, Humala había realizado una gira latinoamericana, acompañado por su esposa Nadine Heredia, que lo llevó a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Científicos encuentran en El Salvador materiales orgánicos de hace 1400 años

Tomado de La Voz de América

La zona arqueológica cerca de San Salvador está muy bien preservada, según el profesor que lidera la investigación

Un equipo de científicos en El Salvador dice que ha descubierto mazorcas de maíz, pedazos de madera, caminos y zanjas muy bien preservadas en un sitio arqueológico, después que una erupción volcánica violenta cubrió el área cerca del año 630.

Liderados por el antropólogo estadounidense Payson Sheets, un equipo de estudiantes de la Universidad de Colorado ha estado trabajando en la zona Joya de Ceren, al noroeste de San Salvador, durante aproximadamente tres semanas.

El profesor Sheets dijo que “no hay ningún sitio arqueológico en el mundo que tenga preservados materiales orgánicos de una manera tan maravillosa. No es un área donde vivía el elite, eran solamente plebeyos, agricultores, artesanos, hacían muchas cosas; cerámicas, barcos, herramientas y sus propias casas”.

Siguió diciendo que “estamos descubriendo por primera vez la alta calidad de vida que tenían los plebeyos hace 1.400 años aquí mismo en esta área”.

Las mazorcas de maíz que medían 20 centímetros de largo y 6 centímetros de ancho fueron encontrados hasta cinco metros debajo de la tierra.

Sheets dijo que de 100 a 200 personas pudieran haber vivido en la zona, la cual fue destruida por una erupción violenta del volcán cercano, llamado Loma Caldera.

Su destino de ser enterrado por cenizas de la erupción volcánica le ha ganado su título, “Pompeya de las Américas”.

Roberto Gallardo, un arqueólogo salvadoreño que trabaja en la zona, dijo que los descubrimientos fueron importantes porque demostraron el orden social y de agricultura del pueblo.

El sitio Joya de Ceren, donde se hicieron los descubrimientos, ha sido reconocido como un lugar valioso en términos de arqueología y fue declarado un Sitio de Patrimonio de la Humanidad por UNICEF en 1993.

Presidenta brasileña pierde un segundo ministro por actos de corrupción

Agencias Noticiosas

Un nuevo escándalo de corrupción golpea la administración de Dilma Rousseff a seis meses haber asumido el poder. Las acusación de fraude y tráfico de influencias recaen ahora en los hombros del que fuera su ministro de Transporte, Alfredo Nascimento, cuyo despacho es uno de los responsables de la organización logística del Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aceptó la renuncia de su ministro de Transportes, Alfredo Nascimento, segundo miembro del gabinete que dimite por denuncias asociadas a fraudes y corrupción en los seis meses que lleva en el Gobierno.

Nascimento había quedado en la cuerda floja el pasado sábado, después de que la revista Veja denunció unas supuestas corruptelas con licitaciones de obras públicas convocadas por el Ministerio de Transportes.

Según la revista, dirigentes del Partido de la República (PR), al que pertenece Nascimento, amañaban con el ministro esos concursos y a cambio obtenían grandes comisiones de parte de empresarios.

Nascimento acusó el golpe y el mismo día en que se publicaron las denuncias anunció la destitución de cuatro de sus más cercanos colaboradores, así como negó en forma tajante, y mediante una nota oficial, su participación en los hechos ventilados por Veja.

La destitución de su jefe de Gabinete, de un asesor especial, del director general del Departamento de Infraestructura de Transportes, y del presidente de la estatal Valec no bastaron para convencer a la prensa de la inocencia del ministro, que el pasado lunes fue convocado por Rousseff a una reunión de emergencia.

Tras ese encuentro, la presidenta divulgó una nota oficial en la que manifestó su "apoyo" al ministro, a quien informó de que debía encargarse de "conducir el proceso de investigación de las denuncias contra el Ministerio de Transportes".

Ministro de Transporte Alfredo Nascimento presentó su renuncia por acusaciones de corrupción

Sin embargo, la gota que derramó el agua que ya le llegaba al cuello a Nascimento se conoció este miércoles y fue divulgada por la revista Istoé. Se trata de un vídeo en el que Nascimento aparece junto al diputado Valdemar Costa Neto, presidente del PR, en el momento en que discuten las obras para la construcción de una carretera y la forma en que será negociada la licitación.

También surgieron denuncias que involucran a un hijo de Nascimento en negociados con el Gobierno, que escandalizaron a más de un parlamentario hasta de la base oficialista.

Según el diario O Globo, la empresa Forma Construcciones, que Gustavo Morais, hijo del ahora exministro, creó hace seis años con un capital de 60.000 reales (unos 37.500 dólares) tiene hoy un patrimonio de 52 millones de reales (unos 32,5 millones de dólares), que construyó en parte con negocios adjudicados por el propio Gobierno.

Nascimento ya había sido ministro de Transportes en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor y mentor político de Rousseff, a quien, según fuentes políticas, convenció de escogerlo para su equipo ministerial.

Con Lula, había dirigido el Ministerio de Transportes desde marzo de 2007 hasta marzo de 2010, cuando renunció al cargo para postular como gobernador de su estado natal de Amazonas en las elecciones de ese mismo año.

La oposición había iniciado este miércoles los trámites para abrir una investigación parlamentaria en torno a Nascimento, pero desistió del asunto una vez que se conoció su dimisión.

"La investigación parlamentaria pierde sentido con la renuncia, pero eso no debe impedir que la justicia esclarezca qué pasó en Transportes y determine la responsabilidad" de Nascimento en supuestas irregularidades, declaró el senador Álvaro Dias, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Hace un mes Rousseff había aceptado la renuncia de su entonces poderoso ministro de la Presidencia Antonio Palocci, otro dirigente de la mayor confianza de Lula y que también quedó acorralado por graves denuncias de corrupción.

La presidenta no comentó en público la renuncia de Nascimento, ni emitió ningún comunicado al respecto ni dio pistas sobre quién le sucederá en Transportes, despacho responsable de cientos de obras planeadas o en ejecución, muchas incluidas en los planes para el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Selección Argentina decepciona a propios y extraños

Tomado de El Clarín

En otra pobre actuación, igualó 0-0 ante Colombia, que tuvo las chances más claras y mereció ganar. A Argentina le faltó juego asociado e intentó cubrir con garra la falta de fútbol. Ya no depende de sí misma para ganar el grupo.

Por Ezequiel San Martín

La Selección de Batista volvió a decepcionar a su gente. Esta vez fue en Santa Fe al empatar sin goles con Colombia y complicar sus aspiraciones en una Copa América armada casi a su gusto. A la deuda pendiente con el juego, el equipo le sumó una inesperada e intolerable falta de resultados. Contra Costa Rica se jugará el domingo mucho más que tres puntos de oro.

Argentina se mimetizó con el clima frío y para nada se contagió de un público que desde el martes sigue al equipo a todos lados y lo alienta pese a la falta de respuestas. Encima se encontró con un rival súper inteligente, que lo complicó a su manera, tanto, que hasta casi lo condena.

Freddy Guarín se adueñó del medio campo y fue la manija de un once que jugó como su entrenador lo deseaba. Radamel Falcao siempre estuvo bien parado y complicó en más de una ocasión a todo el fondo albiceleste. Mario Yepes y Luis Amaranto Perea domaron a todos los que se arrimaron a su rodeo.

Pero la Selección no perdió gracias a su arquero. Porque Sergio Romero tapó tres pelotas clave y aunque en los últimos minutos del partido los jugadores argentinos reaccionaron, Colombia nunca se resignó y mucho menos, desordenó el esquema 4-1-4-1 que le tapó los espacios a Messi y compañía.

Justamente, La Pulga fue otro de los grandes responsables de la mala noche argentina. ¿Pero por qué recae en él parte de la decepción? Porque no sólo el técnico carga al jugador con la responsabilidad de ser el dueño de un equipo que no le responde, lo hacen sus compañeros también. Y encima las cosas no le salen, porque no encuentra a su Iniesta o a su Xavi para parecerse al del Barcelona. Y el jugador sufre y se fastidia. Y la gente también.

Ese fastidio se manifestó primero con un "movete Argentina movete", que se repitió en el segundo tiempo y que fue levantando temperatura hasta llegar a un "jugadores, la c... de su madre, a ver si ponen huevos que no juegan con nadie". Sí, la gente le perdió la paciencia al equipo y le soltó la mano. Y no sólo eso, hasta pidió a Maradona antes de estallar sobre el final. La despedida, claro, con silbidos desde los cuatro costados.

En conclusión, Argentina no sumó un punto, aunque la tabla indique lo contrario a esa negación. A sus habituales problemas, defensivos, sobre todo, les agregó más falencias y montones de cosas por corregir. Tendrá tiempo hasta el lunes para hacerlo, de lo contrario rozará la eliminación en primer ronda de la Copa en su propia casa, quizás uno de los fracasos más grandes de su historia.

miércoles, 6 de julio de 2011

Hugo Sánchez irrespetuoso y polémico encoleriza a los venezolanos

Agencias Noticiosas

El ex seleccionador mexicano y ex jugador del Real Madrid Hugo Sánchez, desató hoy la ira de los hinchas venezolanos al declarar públicamente durante una intervención en la cadena estadounidense Univisión que la selección de fútbol del país caribeño era mediocre.

“El comentario de Hugo Sánchez contra la Vinotinto sólo ratifica lo que ya sabíamos: que él es una basura”, escribió en su cuenta de Twitter el analista y director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León.

“Hugo Sánchez, fuiste un regular jugador, mal técnico y pésimo analista. Con la #Vinotinto no te metas! Ejemplo de constancia y esperanza”, dijo el alcalde del municipio caraqueño de Sucre, el opositor Carlos Ocariz, también a través de Twitter.

Muchos comentarios aclaraban en sus textos que las ofensas eran contra el ex jugador y no contra el pueblo mexicano, mientras otros solo se limitaban a colocar un comentario vulgar seguido de la etiqueta #hugosanchez.

“Como venezolana exijo que ese #Hugosanchez sea declarado persona no grata en #Venezuela plis”, dice otro mensaje en la red social que ha mantenido este martes en el tope de los “trending topics” (palabras más “tuiteadas) a la etiqueta #hugosanchez que en la mayoría de los casos estuvo acompañada de un insulto.

Duras Críticas

Sánchez declaró el lunes que Venezuela antes jugaba de blanco, pero que luego de recibir “tanto palo” los jugadores salían “ensangrentados” y por eso su camisa es vinotinto.

Además, Sánchez opinó que los jugadores del país caribeño prefieren jugar por España o Portugal, y que “ni locos juegan en Venezuela”, y agregó: “¿Es que acaso es mentira que históricamente los venezolanos han sido mediocres?”.

El equipo venezolano logró un empate a cero con Brasil en la Copa América de fútbol que se disputado el domingo pasado, resultado que fue celebrado en el país caribeño como un triunfo.

Apple sacará próximamente al mercado el nuevo iPhone 5 y el iPad 3

Tomado de Apple weblog

Por Julio César Fernández

Eso es lo que dice la gente de DigiTimes, uno de los medios fuentes de rumores más importantes (supuestamente) de la Red. Según cuenta, los componentes para montar los iPhone 5 y los iPad 3, estarían listos para empezar a manufacturarse en septiembre y en octubre ambos dispositivos saldrían a la venta.

Permítanme que lo dude… No suelo darme eco de este tipo de rumores pues llenar por llenar me parece absurdo, pero esta vez he caído en el pecado en un ejercicio de crítica a este tipo de noticias. ¿Realmente alguien se cree que Apple va a sacar un iPad 3 cuando el modelo anterior tiene pocos meses? Nunca, en toda la historia de Apple, ha pasado algo así. Todos y cada uno de los modelos han tenido siempre un plazo de renovación medio de (mes más, mes menos) un año.

El tema del iPhone 5 es otro cantar. Hace mucho que se viene rumoreando, pero yo tengo mi propia teoría… así que me voy a permitir el lujo de hacer de fuente de un rumor, basándome en mi propio criterio y en lo que (presumiblemente) es más probable que pasa.

Es algo así como aplicar el principio de la navaja de Occam, sobre el cual lo más probable que pase es lo que normalmente terminará por suceder. ¿Es más fácil que Apple haga por primera vez en su historia que un modelo de un producto suyo llegue a unos escasos 6 meses de vida para sacar un nuevo iPad, cuando ya dijo que 2011 sería el año del iPad 2; o tal vez es un rumor absurdo e inventado, probablemente derivado que los primeros modelos de iPad 3 para pruebas de producción interna de la compañía podrían empezar a manufacturarse en otoño?

En cuanto al iPhone 5, mi sentido común me dice que lo que veremos será un iPhone 4S (aunque puede que se llame 5). Que será un móvil que verá la luz con iOS 5 en otoño, y que su única novedad será el binomio de procesador y chip gráfico del iPad 2. Seamos sensatos: el iPhone 4 va como un tiro, estoy encantando con él y creo que me durará mucho tiempo… ¿realmente alguien piensa cambiarlo ya por un 5?

Si sacan uno que haga la colada, limpie y sobre todo, planche la ropa limpia me tiro por él… de otro modo seguiré disfrutando de mi móvil que además, recibirá una interesante ración de jugosas novedades con la llegada de iOS 5.

A mi entender, iPhone 5/4S será igual: misma pantalla, mismo todo, aunque puede que sí tenga algunos ajustes para darle algo más de pantalla en cuanto a tamaño (con la misma resolución, eso sí). No sé si habrán fijado, porque yo sí. Lo del iPhone 4 es ya una plaga. Pasada la absurda moda de “el teléfono que no tiene cobertura” es muy fácil verlo en la mano de multitud de personas: madres de familia, hombres de negocio, mujeres ejecutivas… en definitiva, todo tipo de personas de clase media/alta.

En el barrio donde yo vivo, ir a recoger a mi hijo es una bacanal de iPhone 4. El otro día en la fiesta de fin de curso de la guardería de mi hija, todo el mundo grababa la función con su iPhone 4… Estamos invadidos. Y partiendo de este hecho, si yo fuera Apple no me alejaría de esto y prepararía (como suele hacer) la gran renovación con NFC, cambio de diseño y novedades más importantes para el iPhone 6. Es decir, renovación total cada 2 años, renovación parcial cada 1. Esa ha sido la tónica y creo que lo seguirá siendo.

Todo hay que decirlo, también veo muchos Samsung Galaxy S. Es un binomio de invasión, donde empiezo a dejar de ver móviles Nokia y Blackberrys.

Ahora es cuando toca que en los comentarios cada uno sea la fuente de sus propios rumores, y hagamos un ejercicio de creatividad a lo DigiTimes… ¡siéntete rumorólogo por un día!

GOES sin responsabilizarse aún, anuncia que DUIs serán emitidos por los consulados

Tomado de Diario El Mundo


No especifican a partir de cuándo reiniciarán el servicio suspendido

La junta directiva del Registro Nacional de la Persona Naturales autorizó ayer la firma de un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que el Documento Único de Identidad (DUI) en el exterior se pueda emitir desde los consulados.

Por Edgardo Rivera

La entrega del documento en Estados Unidos quedó suspendida el pasado 28 de junio, luego de concluir el contrato con la empresa Docusal, que mantuvo duicentros abiertos en Maryland, Los Ángeles y Nueva York.

El Registro no incluyó el servicio en el contrato con la nueva empresa al alegar que “es muy caro” y no era atractivo incluir a las empresas incluir esa condición en el contrato.

Como alternativa, la directiva autorizó ayer al presidente del RNPN, Fernando Batlle, a firmar un convenio con Cancillería para adecuar espacios en los consulados para que se emita el DUI.

El personal sería del RNPN, dijo el directivo Antonio Hernández.

Batlle denunció que no se pudo firmar antes un convenio con Cancillería, por la desconfianza de los directivos “de derecha”.

Ellos manifestaban que al estar en los consulados podría haber manipulación política de los datos por parte de los cónsules.

El presidente del RNPN dijo que existirán los filtros necesarios en los consulados para que no se manipule la información.