miércoles, 25 de julio de 2012

Revelan detalles secretos de Inauguración de Juegos Olímpicos


Agencias Noticiosas

Esta semana las redes sociales han sido un hervidero de detalles “secretos” sobre la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pese a los ruegos del director artístico Danny Boyle a los espectadores para que “mantengan la sorpresa”.

Decenas de miles de espectadores asistieron a un ensayo técnico el lunes, uno de los últimos antes de la ceremonia del viernes, de un coste de 27 millones de libras (42 millones de dólares, 34,5 millones de euros).
Su director artístico, el oscarizado cineasta británico Danny Boyle, pidió al público –que incluía invitados de los organizadores y familiares de los participantes– que no filtrara detalles del espectáculo que se llevará a cabo ante 80.000 espectadores y una audiencia televisiva estimada en más de 1.000 millones de personas en todo el mundo.
El hashtag “#savethesurprise” adornaba las pantallas gigantes del estadio.
Boyle, de 55 años, director de películas como “Trainspotting” y “Slumdog Millionaire”, y su equipo han hecho lo posible por mantener ocultos muchos detalles de la ceremonia.
Pero el cineasta admitió que en la era de las redes sociales y telefónos móviles con cámaras fotográficas mantener todo secreto es imposible.
A pesar de todo, los detalles empezaron a emerger en cuanto la gente salió del ensayo y se puso a twitear, especialmente fotos.
Los organizadores ya revelaron que uno de los primeros tramos sería una recreación idílica de la campiña inglesa, con sus campos, sus ríos, sus labriegos y hasta más de un centenar de animales de granja de verdad.
Pero recientes imágenes aéreas del estadio, partido en dos por una sinuosa representación del Támesis, augura que la bucólica escena pastoral se transformará rápidamente en un paisaje más urbano.
“La ceremonia es un intento de capturar una imagen de nosotros como nación, de dónde venimos y dónde queremos estar”, ha dicho Danny Boyle.
El tema de la ceremonia es “Islas de Maravillas”, inspirado en una parte de “La Tempestad” del bardo William Shakespeare.

Dictadura cubana libera a medio centenar de asistentes a funeral de disidente


Tomado de El Nuevo Herald

Liberan 'sin cargos' a disidentes detenidos durante funeral de Payá

Por Juan Carlos Chevez

Las autoridades cubanas liberaron en las últimas horas a unos 50 activistas pacíficos que fueron detenidos violentamente en La Habana durante el funeral de Oswaldo Payá, una de las figuras más reconocidas de la oposición.
La mayoría de los disidentes arrestados temporalmente fueron trasladados a la Escuela de Policías de Tarará, ubicado al este de La Habana. Los disidentes habían gritado consignas contra el gobierno de los hermanos Castro. Los reclamos ocurrieron el martes al término de una misa fúnebre en memoria de Payá, realizada en la pequeña iglesia del Divino Salvador del Mundo.
En las primeras horas del miércoles la policía cubana también excarceló a Antonio Rodiles, el director de Estado de Sats, un movimiento radicado en La Habana que promueve el intercambio de ideas y la discusión de la realidad de la isla.
La liberación de Rodiles se concretó por la presión de amigos y periodistas independientes. Rodiles había sido interceptado por la policía política en los servicios fúnebres de Payá.
El grupo que se solidarizó con Rodiles era de aproximadamente 30 personas, según fuentes de la disidencia. El grupo efectuó un “plantón” frente a la 4ta. Unidad Policial en La Habana.
“Rodiles ha sido liberado, una pequeña victoria ciudadana se ha logrado desde el pacifismo, la constancia y la solidaridad”, escribió la popular bloguera Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter.
Horas antes, Roberto de Jesús Guerra describió la situación en los alrededores de la unidad policial de “tensa” debido a las amenazas de las autoridades y al acecho de policías vestidos de civil que estaban listos para detener a los manifestantes si persistían en sus demandas, explicó De Jesús.
“Se puso tensa la situación frente a la estación policial de El Cerro. Nos amenazaron”, agregó De Jesús, director del Centro de Información Hablemos Press, radicado en La Habana.
En las horas de la noche del martes Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2002 del Parlamento Europeo, fue excarcelado “sin cargos” al igual que el resto de los detenidos en Tarará.
La policía se encargó de llevar a Fariñas de regreso a su casa, en Santa Clara. El opositor dijo que había recibido un golpe en el pómulo izquierdo cuando la policía decidió arrestarlo. 

martes, 24 de julio de 2012

Salvemos a los niños del condado de Suffolk, Nueva York


Tomado de Long Island al Día
El pasado 22 de julio, cuando el desfile Puertorriqueño – Hispano de Brentwood comenzaba su desarrollo por la quinta avenida, pasó casi inadvertido para muchos un pequeño grupo de personas quienes al paso de Gran Mariscal del mismo, Steve Bellone, agitaban una pancarta en la que se observaban unas manos de niños. Ellos gritaban,” Bellone, detén el cierre de los Day Care”. La protesta se confundió con el bullicio de la celebración, que continuó su marcha, pero denota un problema que en la actualidad aqueja a un gran sector de nuestra comunidad y entre ella a la comunidad hispana y sus niños.  

Es indiscutible que vivimos tiempos de crisis, en un país que durante largo tiempo, dio importancia a la clase media, constituyéndola en el motor de su desarrollo. Paulatinamente y mientras la concentración de los recursos llenó de millones a una minoría, las leyes que promovieron trabajo y autosuficiencia fueron quedando relegadas, el bienestar a caído en picado desde 1996 y la pobreza ha aumentado, llegando al límite del sufrimiento de quienes ganan los salarios más bajos.
Una familia de 4 miembros con un ingreso de 23.050 dólares es elegible para tener los beneficios de una subvención que le permita enviar a sus niños a los Day Care. Con este ingreso, una familia mantiene una lucha constante para sobrevivir y faltos de medios suelen tener que elegir entre las necesidades que pueden pagar cada mes. Las ayudas para sus alimentos son su salvavidas. Ellos necesitan desesperadamente del apoyo del gobierno para salir adelante.
A finales de la primavera, una comisión de la legislatura del condado de Suffolk, realizó tres audiencias públicas, en donde expertos académicos y otros funcionarios que luchan por el bienestar de los habitantes de Long Island detallaron los desafíos que enfrentan las familias que ganan muy por debajo de 75.000 dólares al año, que es la cantidad que los economistas han demostrado que se necesita para que una familia de cuatro personas sea autosuficiente en nuestra región, que se conoce es de alto costo. El cuidado de niños ocupó una gran parte de los desafíos a considerar por esa comisión.
Durante las audiencias, la Comisión escuchó las historias desgarradoras de los padres, especialmente de las madres solteras, que al igual que todos los padres, se preocupan de dónde dejar a sus hijos cuando ellos están en el trabajo. Sus historias fueron poco menos que importantes, cuando días después la Oficina del estado de Nueva York, para los Servicios para Niños y la Familia, anunció que las subvenciones para el cuidado de los niños para el Condado de Suffolk se reduciría en 143.000 dólares.
En el año pasado, el departamento de Servicios sociales del Condado de Suffolk, ya estaba utilizando estos fondos para subsidiar el cuidado de 5.145 niños tomando un promedio mensual para las familias que ganaban hasta el 200% del nivel federal de pobreza, es decir en el mismo caso de una familia de 4 personas, que es el promedio, era de 46.100 Us al año o 3.642 Us al mes. Esta subvención global ya había sido cortada al condado de Suffolk en 3,3 millones de dólares entre 2009 y 2011, una reducción del 10,5 por ciento, por lo que el departamento ha tenido que reducir los niveles de elegibilidad. En enero de 2012 la elegibilidad se redujo a 185% del nivel de pobreza (42.643 dólares para una familia de cuatro), y en abril se redujo de nuevo, al 150 por ciento ($ 34.575), lo que dio como resultado que 1.054 niños se quedaran sin cuidado, en los Day Care del condado.
La situación se complica, cuando se le informa al condado que al perder otros $ 143.000, la elegibilidad se reduce el mes pasado al nivel federal del nivel de pobreza, es decir, podrán tener acceso a los servicios de cuidado de niños, las familias que tengan para el caso de 4 miembros, un ingreso de 23.500 dólares, lo que hará que 1.200 niños más pierdan la atención, y la mayoría son los más vulnerables en Suffolk, que son los menores de 5 años.
Es dable preguntarse entonces: ¿en dónde quedó aquel estudio mencionado que indicaba que una familia en el condado de Suffolk, requiere de 75 mil dólares al año para ser autosuficiente?
En el pasado reciente, existió la preocupación por prestar un cuidado de calidad a los niños del condado. El propio asambleísta por el sexto distrito de la asamblea estatal, Phil Ramos, contribuyó a la creación de una entidad que agrupara a las proveedoras de este servicio, en una acción positivamente reconocida. Es indiscutible la tranquilidad de los padres al dejar el cuidado de sus hijos a personas idóneas y técnicamente preparadas, no solo para cuidarlos, sino para enseñarles los elementos que les permitan llegar al kindergarden con una buena ventaja.
La situación presentada, en forma casi que improvista afectó de manera inmediata, en primera manera a los niños que han perdido el cuidado. Algunos padres, solicitaron a sus empleadores que les rebajaran su salario, para poder acomodarse a los límites establecidos y seguir con su calificación. Otros pidieron que les fuera reducida su jornada de trabajo, para seguir siendo elegibles.
Algunos, los más, expresaron que no dejarían el cuidado de sus niños a personas sin las cualidades requeridas y expresaron que renunciarían a su trabajo .Ahora, con la elegibilidad reducida al nivel federal de pobreza, casi no hay familias trabajadoras que sean capaces de conseguir un subsidio para el cuidado infantil.
Este es el resultado al tratar de arreglar un problema generado por quienes calcularon el monto de los subsidios: desempleo, cuidado de los niños casi a cero, pero con más de 5.000 niños en el desamparo en la actualidad. El desempleo tiene dos aristas: por un lado el generado por quienes han renunciado a su trabajo o han reducido su jornada y para las proveedoras del servicio, que invirtieron sumas notables de dinero para montar una infraestructura adecuada para obtener su licencia respectiva. Algunas de ellas, enfrentan la posibilidad de atrasarse en pagos al banco, al no poder cumplir con sus obligaciones. Simplemente sus Day Care, no tienen clientes, es decir, no tienen niños o escasamente tienen una cantidad tan baja de asistentes, que no es lo mínimamente rentable tenerlos abiertos.
Esto no tiene sentido, mientras por ejemplo, se está anunciando que se beneficiará a los compradores de casa por primera vez en el condado hasta con Us10.000 para incentivar la compra de vivienda o se anuncia por parte de la administración Bellone, la creación de nuevos puestos de trabajo. Los calculistas de las formas de financiación se basan en fórmulas complejas y cambiantes con frecuencia, penalizando a las familias y sobre todo a los niños quienes en este caso son los más vulnerables.
El problema es una de esas herencias que le quedan a las nuevas administraciones. La administración que encabeza Steve Bellone, a pesar de ello, se ha mostrado abierta a dialogar con la Unión que agrupa a las proveedoras de los servicios.
A su vez, las proveedoras como miembros de la comunidad de Suffolk, han pedido ayuda al asambleísta Ramos, para que medie en una solución concertada y seria que impida que las reglas por las que se rigen las calificaciones sean cada vez cambiadas.
La proveedoras han hecho bien su trabajo, suministrando un servicio reconocido por su calidad, ahora sigue que la Unión dirija sus protestas a quién corresponde, por el contrario de llevar a sus afiliadas a una protesta frente a las oficinas del ejecutivo del condado de Suffolk, sumen sus esfuerzos y le pidan al gobernador Andrew M. Cuomo, y la Oficina de los Niños y Familias de su administración a que cumplan con su deber y hagan lo suyo, mediante la restauración de los $ 3.5 millones anuales en subvenciones que han sido suprimidos desde 2009 y la revisión de la fórmula que penaliza el éxito de Suffolk mientras castiga a las familias trabajadoras más pobres.
Es el momento de sumar esfuerzos, la administración del condado, los legisladores, la Unión, para que su voz se escuche por el gobernador.
Comprobado está que cuando se unen esfuerzos, el éxito es posible. Seguro por ello, aquel cartelón en un desfile, que casi no llegó a realizarse, por las mismas causas, por las que se cancelan actividades o programas en estos tiempos. Falta de presupuesto, crisis económica, son las razones para no hacer o seguir haciendo. A los grandes inversionistas y sus corporaciones les llega el rescate, estamos seguros que a los niños de Suffolk, también les llegará el suyo.
En trabajar unidos, ya tenemos experiencia y hemos vencido las dificultades en forma exitosa. Manos a la obra.

Congresista Tim Bishop pide a su oponente despojarse de inversiones en compañías que reducen intencionadamente sus puestos de trabajo


Tomado de Impre.com
Congresista Bishop exhorta a Altschuler a despojarse de inversiones en compañías que practican outsourcing

Por LACUS News Agency

El congresista Tim Bishop exhorto a su rival republicano Randy Altschuler a despojarse de todas sus inversiones en compañías que practican outsourcing y que impiden el crecimiento económico de Long Island. El llamado se da luego que se hicieran públicos documentos financieros del candidato del Tea Party donde se detalla que posee inversiones que ascienden a más del medio millón de dólares en compañías que envían trabajos fuera de los Estados Unidos.
Altschuler es el fundador de la compañía OfficeTiger la cual se especializa en enseñar y entrenar a empresas estadounidenses en cómo enviar empleos (outsource) bien remunerados a India y otros países de Asia. Años más tarde, Altschuler se desempeñó como director de GlobalLogic, una empresa que subcontrata trabajos de ingeniería y de investigación con mano de obra barata proveniente de los mismos países asiáticos. En la actualidad, el candidato que cuenta con el apoyo del Tea Party y el partido conservador posee inversiones en ambas compañías las cuales sobrepasan el medio millón de dólares.

El congresista Bishop por su parte dijo: "En 1999, Randy Altschuler tomó la decisión de apostar en contra de los trabajadores estadounidenses. Fundó una compañía que vendió a empresas la idea de despedir a trabajadores en los Estados Unidos para enviar esos trabajos a países con salarios más bajos. Incluso después de la venta de su compañía por cientos de millones de dólares, todavía invirtió en otra compañía cuya misión era outsourcing. Si Altschuler quiere ganarse el respeto de los residentes de Long Island, debería poner los intereses de Long Island antes que los suyos y despojarse de inmediato de sus inversiones en compañías que practican outsourcing".
Las revelaciones de las inversiones de Altschuler ponen en entredicho su compromiso con la región de Long Island y el estado de Nueva York. Arturo Molina residente de Southold pueblo del distrito congresional número 1 de Nueva York pregunta: ¿cómo es posible que Randy Altschuler pretenda representar nuestros interesés en Washington si al momento de invertir su dinero lo hace en compañías que nos quitan trabajos?
La elección se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre.

Un “manso” alguacil Arpaio modificó su bravuconería típica ante el juez

Agencias Noticiosas
Juicio Joe Arpaio: Fui malinterpretado cuando llamé 'sucios' a inmigrantes

Por Jacques Billeaud

PHOENIX— El alguacil de Arizona conocido nacionalmente por su posición dura contra la inmigración ilegal subió el martes al banquillo de los testigos y enfrentó acusaciones de que sus conocidas redadas equivalen a discriminación racial contra los hispanos.
El alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, quien testificó a su favor en el juicio civil en su contra, respondió a una pregunta relacionada a una declaración en la que él se refirió como "sucios" a los inmigrantes que entran sin permiso en el país.
Según Arpaio, era necesario el contexto debido para entender esa declaración, y aseguró que si alguien cruza la frontera a pie durante cuatro días por el desierto, esa persona "podría estar sucia. Ese es el contexto en el que utilicé la palabra".
Arpaio no exhibió su bravuconería típica durante el interrogatorio de los abogados de los demandantes, quienes afirman que las políticas del jefe policial son discriminatorias. Arpaio señaló que andaba agripado y tenía que hablar en voz baja, al tiempo que se limpió la garganta en varias ocasiones.
Los demandantes afirman que la oficina de Arpaio se ha centrado desproporcionadamente en los hispanos en los patrullajes y lo acusaron de efectuar redadas con base en mensajes electrónicos y cartas en los que no se denunciaban delitos, sino en los que se afirmaba que "personas de piel morena" se congregaban en un área específica o hablaban español.

Un grupo de latinos que dicen haber sufrido discriminación presentaron la demanda contra Arpaio, quien obliga a que los presidiarios a dormir en tiendas de campaña y escribió una autobiografía titulada "America's Toughest Sheriff" ("El Alguacil más Duro de Estados Unidos").


Arpaio ha negado las acusaciones de encasillamiento racial y el martes afirmó: "No arrestamos personas por el color de su piel".
Durante las barridas en las que se centra el caso, agentes de la oficina del alguacil ocupan un área de la ciudad — en algunos casos, áreas mayoritariamente latinas — durante varios días para buscar a violadores de leyes de tránsito y arrestar a otros infractores de la ley.
Los inmigrantes sin permiso para estar en el país representaron 57% de los 1.500 arrestados en las 20 redadas conducidas por la oficina de Arpaio desde enero del 2008, de acuerdo con cifras del departamento del alguacil, que no ha realizado esas patrullas desde octubre.
Los demandantes no solicitan indemnización. Desean una declaración de que la oficina de Arpaio etiqueta racialmente a latinos y una orden que requiera cambios de política.
Si Arpaio pierde el caso, no va a enfrentar cárcel ni multas.
El juicio comenzó la semana pasada y se espera que concluya la próxima.