Juicio Joe Arpaio: Fui
malinterpretado cuando llamé 'sucios' a inmigrantes
Por Jacques Billeaud
PHOENIX— El alguacil de Arizona conocido nacionalmente por su posición
dura contra la inmigración ilegal subió el martes al banquillo de los testigos
y enfrentó acusaciones de que sus conocidas redadas equivalen a discriminación
racial contra los hispanos.
El alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, quien
testificó a su favor en el juicio civil en su contra, respondió a una pregunta
relacionada a una declaración en la que él se refirió como "sucios" a
los inmigrantes que entran sin permiso en el país.
Según Arpaio, era necesario el contexto debido para
entender esa declaración, y aseguró que si alguien cruza la frontera a pie
durante cuatro días por el desierto, esa persona "podría estar sucia. Ese
es el contexto en el que utilicé la palabra".
Arpaio no exhibió su bravuconería típica durante el
interrogatorio de los abogados de los demandantes, quienes afirman que las
políticas del jefe policial son discriminatorias. Arpaio señaló que andaba
agripado y tenía que hablar en voz baja, al tiempo que se limpió la garganta en
varias ocasiones.
Los demandantes afirman que la oficina de Arpaio se ha centrado
desproporcionadamente en los hispanos en los patrullajes y lo acusaron de
efectuar redadas con base en mensajes electrónicos y cartas en los que no se
denunciaban delitos, sino en los que se afirmaba que "personas de piel
morena" se congregaban en un área específica o hablaban español.
Un grupo de latinos que dicen haber sufrido
discriminación presentaron la demanda contra Arpaio, quien obliga a que los
presidiarios a dormir en tiendas de campaña y escribió una autobiografía titulada
"America's Toughest Sheriff" ("El Alguacil más Duro de Estados
Unidos").
Arpaio ha negado las acusaciones de encasillamiento
racial y el martes afirmó: "No arrestamos personas por el color de su
piel".
Durante las barridas en las que se centra el caso,
agentes de la oficina del alguacil ocupan un área de la ciudad — en algunos
casos, áreas mayoritariamente latinas — durante varios días para buscar a
violadores de leyes de tránsito y arrestar a otros infractores de la ley.
Los inmigrantes sin permiso para estar en el país
representaron 57% de los 1.500 arrestados en las 20 redadas conducidas por la
oficina de Arpaio desde enero del 2008, de acuerdo con cifras del departamento
del alguacil, que no ha realizado esas patrullas desde octubre.
Los demandantes no solicitan indemnización. Desean una
declaración de que la oficina de Arpaio etiqueta racialmente a latinos y una
orden que requiera cambios de política.
Si Arpaio pierde el caso, no va a enfrentar cárcel ni
multas.
El juicio comenzó la semana pasada y se espera que concluya la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario