domingo, 9 de septiembre de 2012

Voto hispano se vuelve crucial en elecciones de noviembre


 Tomado de The Wall Street Journal 
Manuel Betancur, dueño de una panadería en Charlotte, Carolina del Norte, dice que está 'muy confundido' de cara a las elecciones, aunque se inclina por Obama.
La carrera por el crucial voto de los hispanos en EE.UU.
Por Neil King Jr.
CHARLOTTE, EE.UU.—Con negocios con nombres llamativos como Las Delicias y El Rey del Pollo, la Avenida Central de Charlotte debería ser un terreno fértil para los republicanos que buscan maneras de penetrar en la creciente comunidad latina del estado de Carolina del Norte.
En su lugar, pone de manifiesto tanto la magnitud del desafío para el Partido Republicano con los hispanos como las oportunidades que le esperan si es capaz de reformular su mensaje.
En Las Delicias, una panadería con un embriagador aroma a empanadas, su propietario de 36 años, Manuel Betancur, culpa al presidente Barack Obama por la debilidad de la economía y el escaso progreso en las reformas inmigratorias prometidas.

Unas cuantas cuadras al este, Luis Sepúlveda, el dueño de 70 años del restaurante El Rey del Pollo, se frota las manos en el delantal y describe lo que le gusta del Partido Republicano: "Tienen un mayor respeto por la vida, la familia. Son mejores manejando la economía".
Pero ninguno de ellos planea votar por el rival de Obama, Mitt Romney, en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre. Citando la postura del partido respecto a la inmigración, ambos tienen dudas sobre los republicanos y lo que Sepúlveda llama "su hostilidad hacia los hispanos".
En toda la ciudad, en entrevistas con más de dos decenas de votantes hispanos, líderes políticos y empresarios, surge la misma ambivalencia. Pocos mantienen lazos inquebrantables con el Partido Demócrata, pero aún menos parecen estar dispuestos a apoyar a los republicanos, que todavía son vistos como hostiles hacia los intereses latinos.
El amplio apoyo de los hispanos ayudó a Obama a lograr una ajustada victoria en Carolina del Norte en 2008 y sus votos serán cruciales este año. La mayoría de las encuestas muestra una carrera muy reñida, con ventaja de Romney.
A nivel nacional, los republicanos han tenido éxito en impulsar candidatos hispanos a altos cargos políticos. De los cinco senadores y gobernadores hispanos en el país, cuatro son republicanos.
Dos de ellos, el senador por Florida Marco Rubio y la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, dieron discursos durante la convención republicana, en los que destacaron sus orígenes humildes. Una encuesta de impreMedia/Latino Decisions mostró un alza de 26% a 30% en los latinos que tenían intención de votar por Romney tras la convención.

Aun así, algunos temen que las estrictas posturas de muchos republicanos ante los temas inmigratorios estén pasando factura a las ambiciones nacionales del partido. "Creo que Mitt Romney ganará en noviembre, incluso con un limitado respaldo de los hispanos", opina Al Cárdenas, oriundo de Cuba y ex presidente del Partido Republicano de Florida que ahora dirige la influyente Unión Conservadora Estadounidense. "Pero este podría ser el último viaje de los republicanos a la Casa Blanca a menos que amplíen su atractivo entre los votantes hispanos".
En 2008, los hispanos ayudaron a Obama a ganar en Colorado, Virginia, Florida y Carolina del Norte, y se espera que en noviembre jueguen un papel decisivo en al menos seis disputados estados.
Se trata de una influencia política que sólo se volverá más evidente. Se calcula que la población hispana del país, ahora de más de 50 millones, podría alcanzar los 80 millones para 2030, o cerca de 22% de la población, frente al 16% actual. Los electores hispanos podrían pronto inclinar la balanza en varios estados sureños, especialmente Texas y Georgia.
Muchos republicanos creen que finalmente lograrán conquistar a más hispanos. Citan la vieja máxima del ex presidente Ronald Reagan de que los hispanos son republicanos de corazón, pero que simplemente aún no lo sabían.
Los hispanos tienen tasas de matrimonio y asistencia a la iglesia más altas que la mayoría de los estadounidenses. Tienden a pronunciarse contra el aborto y muchos son emprendedores.
A diferencia de otras minorías étnicas —los afroamericanos y los judíos, por ejemplo—, no tienen una historia o tradición que los ligue al Partido Demócrata. En la mayoría de las encuestas, en torno a 40% de los latinos se describen como políticamente conservadores. Aún así, cuando se trata de votar, son más demócratas ahora que cuando Reagan predijo que finalmente encontrarían su lugar en el Partido Republicano. George W. Bush conquistó aproximadamente 40% del voto hispano en 2004, frente al 34% que recibió Reagan en 1984. John McCain en 2008 consiguió menos de un tercio. El respaldo a Romney ha sido de 30% o menos en la mayoría de sondeos.
Los republicanos han perdido el apoyo incluso del movimiento evangélico hispano, casi enteramente por sus diferencias en temas de inmigración. "Para los republicanos, el puente hacia la tierra prometida de los hispanos es el votante latino religioso, y ese puente ahora está roto", afirma Samuel Rodríguez, un destacado pastor de Sacramento, California, que dirige la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano.
Carolina del Norte y su ciudad más grande son emblemáticos del desafío que afrontan los republicanos a nivel nacional. Atraída primero por trabajos agrícolas y luego por el auge de la construcción en el estado, la población hispana se disparó en los últimos 20 años, conforme llegaban a la región inmigrantes de América Latina.
En el condado de Mecklenburg, al que pertenece la ciudad de Charlotte, la población pasó de unos 6.000 habitantes en 1990 a más de 111.000 personas hoy en día. Actualmente, en torno a 830.000 hispanos viven en el estado, más del doble que en 2000. Entre aquellos que pueden votar —cerca de una quinta parte de los latinos— los demócratas registrados superan a los republicanos en una relación de más de dos a uno.
Dan Ramírez, de origen colombiano y un ex comisionado del condado, sigue siendo el único hispano en haber sido electo a un cargo público en Mecklenburg. Desde finales de los 90, ha tratado de ampliar el alcance de los republicanos entre los hispanos. "Se lo digo todo el tiempo a mis compañeros republicanos: 'Necesitamos ser más tolerantes. Tenemos que dejar claro que no todos los hispanos son ilegales. Debemos dejar de ahuyentar a la gente'", explica Ramírez.
Rafael Prieto, un columnista que escribe para el diario local en español Qué Pasa Mi Gente, dice que el estado solía estar abierto a nuevas llegadas. "Era como si hubiera un gran cartel en la frontera que dijera 'Bienvenidos'", recuerda. Los trabajos en construcción abundaban, los residentes no estadounidenses podían sacar una licencia de conducir y la policía de Charlotte creó una división de relaciones internacionales.
Pero todo eso ha cambiado. Los ataques del 11 de septiembre desembocaron en una ofensiva contra los inmigrantes. Las normas para los permisos de conducir se volvieron más estrictas y el condado de Mecklenburg se convirtió en uno de los más duros del país a la hora de deportar a indocumentados.
Las consecuencias golpearon a ambos partidos, pero con más fuerza a los republicanos. Para 2008, el ambiente en el estado había cambiado. La inmigración se convirtió en un tema recurrente de enfrentamiento entre los políticos.
En Las Delicias, Betancur y su esposa, Zhenia Martínez, siguen preocupados por el futuro del estado. La mano dura contra los inmigrantes y la recesión de 2008 perjudicaron el negocio familiar, por lo que tuvieron que cerrar tres panaderías. Desde entonces, han abierto dos negocios: una peluquería y un servicio de transporte para gente demasiado ebria para manejar.
Betancur, de Colombia y que en noviembre votará por primera vez, ha oído el mensaje de Romney de que es el candidato idóneo para emprendedores como él. Pero no está convencido. "Soy un tipo de clase media", explica. "Para mí, Romney es un hombre rico que quiere ayudar a los ricos". Betancur reconoce estar "muy confundido" de cara a las próximas elecciones. Dice que se inclina por Obama, aunque no lo entusiasme demasiado.
Un vocero de Romney, Alberto Martínez, asegura que la campaña ha estado "trabajando para ir enérgicamente por cada voto hispano y es un esfuerzo que sólo se intensificará a medida que se acerque el día de la elección".

Los Iberoamericanos mas influyentes en Twitter


Tomado de Foreign Policy

Gabriela Keseberg Dávalos

¿Quiénes son los iberoamericanos más influyentes de Twitter en 2012?
Dado el gran éxito de la Lista de Tuiteros Iberoamericanos en 2011, repetimos el ejercicio este año. Al igual que sucedió con la primera lista, al adentrarse en las entrañas del universo virtual de Twitter, puedes perderte rápidamente, pero también encontrarte con un sinfín de perfiles interesantes de personas que comparten información y visiones fascinantes.
El criterio más importante y decisivo ha sido la calidad de tweets en cuanto a temas de política, sociedad, debate, nuevas ideas, información y relaciones internacionales. No ha importado el número de seguidores.
Se ha tenido en cuenta, pero no ha sido criterio determinante, la puntuación en la escala de klout, ya que es una referencia interesante y la más popular entre otros medidores similares. Klout mide la influencia del tuitero en una escala del 1 al 100.
Esta lista intenta también promocionar a activistas, periodistas y académicos que aún no tienen muchos seguidores, pero cuyos perfiles y tweets son de interés y pueden generar debate.
Algunas secciones fueron más difíciles que otras: mientras que una gran mayoría de los periodistas están activos en Twitter, son aún pocos los analistas y académicos que usan esta red social para involucrarse en debates o compartir información. Tampoco la utilizan muchos think tanks, fundaciones y organizaciones, sobre todo en Latinoamérica, perdiendo así audiencia, a pesar de publicar muy buen contenido.
La lista podría ser interminable y somos concientes de que hay muchos otros perfiles que no hemos descubierto aún. Si echa de menos a alguien, compártalo con el resto de  lectores de FP en español.

Think tanks y Fundaciones
Centro de Estudios Públicos. Fundación de carácter académico y dedicada a los temas públicos. Cuenta con publicaciones, encuestas CEP, seminarios, conferencias, audios y vídeos interesantes. Sede: Chile. Tuitea en: español, klout: 57
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. Su propósito es contribuir al diseño, seguimiento y mejoramiento de las políticas públicas en Colombia. Sede: Colombia. Tuitea en: español, klout: 45
Comisión de economía para Latinoamérica y el Caribe de Naciones Unidas. Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región. Sede: Chile. Tuitea en: inglés, klout: 44
El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico. Asociación civil venezolana sin ánimo de lucro, privada e independiente. En defensa de la libertad individual, la iniciativa privada, los derechos de propiedad, gobierno limitado y búsqueda de la paz. Sede: Venezuela. Tuitea en: español, klout: 62
Investigación académica para enriquecer el debate, el diseño y la implementación de políticas públicas. Sede: Perú. Tuitea en: español, klout: 46
Foro nacional de reflexión, discusión y propuesta de los fenómenos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales en Guatemala a través de actividades públicas y de incidencia ciudadana. Sede: Guatemala. Tuitea en: español, klout: 30
@COMEXI
Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Examina el papel de México en el mundo y la influencia de los acontecimientos internacionales en el país. Sede: México. Tuitea en: español e inglés, klout: 61

@EParlamentario
Seguimiento, análisis, consultoría e investigación del poder legislativo venezolano. Conducido por politólog@s. Sede: Venezuela. Tuitea en: español, klout: 45
@FundacionIdeas
La Fundación IDEAS es un think tank progresista ligado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Publican sobre política española e internacional. Sede: España. Tuitea en: español, klout: 52
El objetivo de Casa América es generar un foro de ideas y debates sobre aspectos económicos, políticos, científicos, tecnológicos y culturales de Iberoamérica. Sede: España. Tuitea en: español, klout: 57
El Instituto Cervantes es una institución creada para la promoción y la enseñanza del español y la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Sede: España. Tuitea en: español, klout: 79
La Fundación FAES busca fortalecer los valores de la libertad, la democracia y el humanismo occidental. Vinculada al Partido Popular español. Publica información sobre política española e internacional. Sede: España. Tuitea en: español, klout: 51

Activistas y ONG
Consejo Nacional de la Raza (National Council of la Raza). Organización que defiende los derechos civiles de latinos en EE UU y que trabaja para mejorar las oportunidades para los hispanos en el país. Sede: EE UU. Tuitea en: inglés, klout: 70
Una de las principales líderes de la movilización estudiantil desarrollada desde 2011 en Chile. Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh 2011-2012. Sede: Chile. Tuitea en: español, klout: 78
Politólogo, master en sociología. Coordinador del Observatorio Corporación Nuevo Arco Iris en Colombia, experto en temas de seguridad urbana y conflictos armados internos. Sede: Colombia. Tuitea en español, klout: 55
Change.org es una plataforma de activismo online. Da la posibilidad a las personas de iniciar campañas para el cambio social. Sede: España. Tuitea en: español y catalán, klout: 65
Cuenta de carácter oficial del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad México. Sede: México. Tuitea en:inglés y español, klout: 59
El Blog del narco. Información sobre el narcotráfico en México. Reporte directo de la ciudadanía de #Verfollow (Veracruz)  #Mtyfollow (Monterrey) y #Mexico acerca de #Balaceras #Reynosafollow #BlogdelNarco. Sede: México. Tuitea en: español, klout: 65
Arturo Hortas es realizador de documentales sobre derechos humanos. Tiene el reconocimiento ONU-Ecuador y el premio Survival Internacional. Premiére Ecozine-Zaragoza. Sede: España. Tuitea en: español e inglés, klout: 35
Mariana Rodriguez. Directora del programa de Derechos Humanos de Asuntos del Sur (@AsuntosDelSur). Justicia y género. Sede: Latinoamérica. Tuitea en: español e inglés, klout: 61
Movimiento político que busca abrir nuevos espacios para intentar acelerar procesos de cambios social en Chile. Sede: Chile. Tuitea en: español, klout: 42

Periodistas e información
Mariano Castillo, editor de noticias de CNN Latinoamérica. Cubre temas sobre Latinoamérica. Sede: EEUU. Tuitea en: inglés, klout: 65
Infolatam selecciona noticias sobre América Latina, las analiza y comenta. Sede: América Latina y España. Tuitea en: español, klout: 59
Fundador y director de @colombiareports, alertas de noticias y links a medios colombianos sobre eventos actuales. Sede: Colombia. Tuitea en: inglés, klout: 52
Amanda Figueras, periodista, trabaja en actualidad, economía, temas europeos y política exterior. Escribe sobre el islam para el diario El Mundo (España). Sede: España. Tuitea en: español e inglés, klout: 56
Bob Fernandes, editor en jefe de la revista electrónica de noticias sobre Brasil y el mundo @terramagazine. Sede: Brasil. Tuitea en: portugués, klout: 65
Fidel Cano Correa, periodista colombiano, director de @elespectador, el periódico más antiguo de Colombia. Sede: Colombia. Tuitea en: español, klout: 68
Paula Muñoz Encinas, periodista boliviana. Temas de política, deporte, arte. Sede: Bolivia. Tuitea en: español, klout: 49

Expertos en RR II y académicos
Xavier R. Franco.Politólogo, latinoamericanista e investigador del poder legislativo venezolano. Director de Entorno Parlamentario @eparlamentario. Sede: Venezuela. Tuitea en: español,klout: 61
Luis Huacuja Acevedo. Consultor e investigador de Unión Europea, Derecho Comunitario Europeo y relación UE-México. Responsable del Programa de Estudios sobre la UE-UNAM, México. Sede: México. Tuitea en: español, klout: 37
Lorenzo Meyer. Politólogo, académico y editorialista. Profesor emérito de El Colegio de México. Centra su reflexión en las formas autoritarias del poder y en los procesos de democratización del siglo XX. Sede: México. Tuitea en: español, klout: 58

@edbuscaglia
Edgardo Buscaglia (americano-uruguayo) es Doctor en Derecho y Economía y Jurisprudencia y Política Social. Asesor de Naciones Unidas, jefe de Misiones y director y experto en materia de reforma judicial. Sede: Planeta Tierra. Tuitea en: español, klout: 63
Francisco Veiga. Doctor en Historia, analista político experto en Europa Suroriental (Balcanes) y Turquía, profesor de Historia Contemporánea y Actual. Coordinador de Eurasian Hub. Sede: España. Tuitea en: español e inglés, klout: 38
Escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política. Autor de En defensa del decrecimiento, El 15-M en sesenta preguntas e España, un gran país. Partidario del movimiento antiglobalización, del decrecimiento y de la democracia directa. Sede: España. Tuitea en: español e inglés, klout: 61
Laura Gil. Internacionalista. Analista política, panelista de Hora 20, columnista de @ELTIEMPO y miembro de @RazonPublica. Sede: Colombia. Tuitea en: español, klout: 65
Pablo Andrés Rivero es boliviano, investigador, académico y consultor en comunicación política internacional. Observa temas de seguridad en América Latina. Sede: Letonia. Tuitea en: español e inglés, klout: 59
Matías Bianchi es politólogo y latinoamericanista. Dirige el think tank Asuntos del Sur (@AsuntosDelSur) y el Instituto Federal de Gobierno @IFG_argentina. Sede: Argentina. Tuitea en: español e inglés, klout: 62

Deje sus aportaciones siguiendo los criterios de FP y especifique quién es quién.

Aportaciones realizadas por los lectores de FP
Rafa Rubio es consultor de comunicación política. Tuitea sobre campañas, gobierno abierto y sobre Cuba.
Narciso Michavila es presidente de GAD3 Consulting Research Communication. Comenta el estado de la opinión pública internacional.
Antonio Camuñas es el pionero en diplomacia corporativa. Ayuda a comprender mejor los desafíos de las compañías en la globalización y para entender EEUU.
Publica sobre política, comunicación y política internacional. Da ideas sobre la reputación de España y la salida de la crisis.

Que calzarán ellas durante los meses fríos de 2012?

Tomado de Linea y Forma.com


No sabes qué ponerte ahora que el clima comienza a enfriarse? Conoce todo sobre las últimas tendencias en zapatos para el otoño invierno 2012.

Con mucha pena debo decirte que el verano se ha ido. Y lo digo con tristeza porque me encanta. El verano es la estación más alegre que hay, pues el calor no es tan sofocante, además, tenemos las playas con su maravilloso y helado mar, prácticamente a un paso de nosotros justo como para pasar un día muy refrescante. 

Tendencias zapatos otoño – invierno 2012

Para empezar, te diré que tendremos mucho que elegir para esta temporada. Los clásicos reafirman su condición y se reinventan una vez más para quienes gustan de lucir bellas sin arriesgar demasiado (en este rubro me incluyo). Además, no olvides que los clásicos son también básicos que no te pueden faltar en el guardarropa.

En otros casos reaparecen estilos que fueron y son siempre innovadores, sexys y detallistas. La última palabra en estilo y moda, la tienes tú, así que a continuación, te detallo lo que se viene:
  • Ballerinas y Loafers (mocasines)
Las ballerinas, desde el día en que llegaron se quedaron para siempre. Yo las considero un básico de básicos pues la puedes llevar, literalmente para toda ocasión. Incluso te pueden salvar los pies cuando, en medio del fragor de una fiesta, se te cansen de tanto bailar o estar de pie. Llevas tu par de ballerinas en el bolso o cartera y haces switch de inmediato.
Los colores negro, dorado, plateado o beige son los más clásicos y versátiles, pero, de hecho puedes apostar por otros tonos. Nunca tienen pierde. Fíjate cómo luce eldorado en este modelo:
En esta tendencia de los flats, la especialista en moda y accesorios (especialmente zapatos) Jessica Hauyon, quien escribe en su blog El Armario de Jessica, nos recomienda también los mocasines o loafers. Igualmente cómodos, funcionales y estéticamente atractivos, los loafers se adaptan a toda ocasión dentro de la moda casual. este modelo en turquesa me fascina. ¡Cómo amo ese color!
  • Botines
Los botines vuelven con todo, no tienen que ser tan altos como para impresionar. Con sus pocos centímetros lo son todo y así lo confirma nuestra especialista consultada, quien aconseja los usemos pues la moda en zapatos hasta los tobillos y sobre todo losankle flats, darán la hora. Todos los tipos de botines serán bienvenidos esta temporada: los de taco alto y medio, los de taco fino o taco cuña (que son mis preferidos, pues descansan mejor el pie y no se ven nada mal).
En cuanto a la punta puede ser fina o roma, con ambas lucirás regia. Si me lo preguntas, me quedo con la roma, sobre todo para trajinar, en la oficina, yendo por los niños al colegio, etc. Para una salida especial, los de punta lucen más elegante.
  • Botas largas
Las botas largas son otro de los must have para este otoño – invierno 2012. Me encanta la manera como estilizan las piernas, ya sea que lleves falda o pantalón. Ese toque de elegancia y coquetería no se lo quita nadie.
En cuanto al estilo, todos serán bienvenidos. Las clásicas, las que tienen flequillos, recogidos e incluso las que tienen una manga estilo mosquetero. Ese es uno de mis favoritos. Los tacos igualmente podrán ser cuña o taco fino. eso sí, lo que más se usará serán las que lleguen justo al pie de la rodilla. Aunque el cuarto modelo en dorado de la foto precedente no se ve tan mal, ¿no?
Estos modelos que ves en la foto anterior son excelentes y exhiben una suela de la que tienes que tomar nota pues estará a toda moda esta temporada: la suela de plataforma; una muy buena opción pues permitirá no cansar tanto al pie, así como lucir elegantes.
  • Stilettos (taco ultra fino)
Usar taco ultra fino y alto siempre me ha parecido una osadía, pero ¡qué va que son el símbolo de la elegancia y femineidad! Por ello, volverán con todo esta temporada fría como para que en tus reuniones de gala luzcas de perlas. Fíjate cómo los lleva Eva Mendez y cómo le estiliza la figura.
La foto que sigue presenta una serie de modelos distintos de zapatos con este taco, que bien me hacer recordar ese dicho de: “la belleza duele” y sí, casi la mayoría de mis amigas toman este dicho a pie juntillas. Lo que es yo, me aferro a la flat mode.

  • Oxford
Los modelos Oxford, tienen ese aire retro que me fascina. Aún no tengo mi par de zapatos con esta onda, pero de seguro en esta temporada, no me faltarán. Ya sean bajos o con tacones, tipo botín o zapatos, la moda Oxford se acopla a todo. Además acertamos, si nos fijamos en estos modelos pues, Jessica Hauyon nos lo recomienda, y nos cuenta que estarán en vitrina en esta temporada
El modelo a continuación tiene el color nude que tanta pegada tiene últimamente. La verdad es encantador y si lo veo en algún escaparate, te aseguro que, a pesar del tacón alto, ¡me lo llevo!

  • Zapatos de punta
Otro icono de la belleza y finura en el zapato, además de los tacones, son las puntas. Recuerdo que la primera vez que se lo vi a alguien fue a una amiga mía que vive en París. ¡Qué regio le quedaba! Y quién diría que entonces sus zapatos despertaban miradas de ¡oh, qué raro! y ahora son el top ten de las tiendas de calzado. Este modelo en animal print estará a toda moda, según nos lo cuenta Jessica Hauyon. Tomar nota.
Estos otros modelos, también son prototipos de los zapatos puntiagudos que marcarán la pauta sobre todo para reuniones elegantes. Lindos colores ¿no?
Y toma nota, pues en este concepto, de acuerdo a lo que nos dice nuestra especialista, los zapatos en punta metálica estarán a toda moda este otoño-invierno 2012. Esta moda llega directamente de Europa y Norteamérica en donde ha tenido gran acogida.
  • Charol
Esto sí me sorprendió. Lo que yo creí que era un tipo de hechura para niños, ahora llega con todo a la moda femenina: el charol.  A este respecto Jessica Hauyon nos cuenta que “el charol (hoy en día) se usa con prendas más atrevidas como combinarlo con tus jeans y para las clásicas para eventos más formales”. Así, puedes llevar zapatos hechos totalmente en este material, o con algunas aplicaciones, como puedes ver en la foto siguiente:
Eso sí, en algunos colores su brillo se verá mejor aprovechado que nunca. Por ejemplo, en este modelo rojo fuego de la foto, que casi casi es el non plus ultra de lasensualidad en sí mismo.

  • Serpiente print o Phyton
Y dentro de la moda animal print, que, como te dije líneas arriba, vendrá con todo en esta temporada, se incluye una que, personalmente nunca vi antes: la moda Phyton. Muy interesante por cierto y aplicable a todo color de zapato, algo que, sin duda amplía la gama de posibilidades con esta textura. Este modelo de Jimmy Choo lo dice todo:

La afamada firma Zara también pone en vitrina esta moda presentando sus modelos de zapatos para toda ocasión. Sus diseños son encantadores y, para mi gusto, harto superior al clásico animal print (zebra, leopard, etc.). ¿Tú qué dices?
  • Glitter
Y lo último, como para cerrar esta galería glamour, y que nos recomienda Jessica Hauyon: la moda escarchada, que le dará más brillo y presencia que nunca a tucalzado. La especialista nos recomienda que elijamos el dorado, que será el color sobresaliente en esta tendencia, con lo que, en tus reuniones formales, serás la admiración de todos y todas. Este modelo en dorado es un ejemplo perfecto de ello, el cual viene con plataformas, que, la verdad son un gran alivio a la hora de usar tacones y que, dicho sea de paso, también estará de moda:
Con esta amplia gama de ofertas de moda que te he presentado, no tendrás excusa para lucir regia este otoño invierno 2012. Anda tomando nota de tu modelo favorito y corre a tu tienda favorita a probarte el tuyo.

Fuente: lineayforma.com