lunes, 8 de octubre de 2012

La mitad de las personas que se tatuan se arrepienten


Tomado de The Wall Street Journal  
¿Qué tipos de tatuajes son más difíciles de quitar?
Por Jennifer Corbett Dooren
Mientras cada vez más personas se arrepienten de los tatuajes que se hicieron en su juventud, un nuevo estudio descubrió que las probabilidades de éxito al intentar quitarlos disminuyen si alguien fuma, si el diseño contiene colores como azul o amarillo, y si la imagen mide más de 30 centímetros.
Se cree que el estudio es el primero en analizar varios factores —incluidos el tamaño del tatuaje y la ubicación en el cuerpo— relacionados con el éxito del borrado de un tatuaje, según los investigadores.
El procedimiento estándar para quitar tatuajes actualmente es un tratamiento con un láser Q-switched (QSL, por sus siglas en inglés) aplicado durante varias sesiones. Pero la técnica puede perder su efectividad según ciertas variables, según el estudio publicado en el sitio web de los Archivos de Dermatología de la Asociación Médica Estadounidense.
Fumar, por ejemplo, puede reducir en 70% las probabilidades de quitar con éxito un tatuaje tras 10 sesiones de tratamiento.
Los dermatólogos saben desde hace tiempo que ciertos colores son más fáciles de quitar que otros, pero los descubrimientos del impacto de fumar sobre la remoción de tatuajes son nuevos.
La investigación fue realizada en un centro de cirugía láser en Milán, Italia, entre 1995 y 2010. Hubo 352 personas en el estudio, de los cuales 201 era hombres, con una edad promedio de 30 años.
En Estados Unidos, por ejemplo, hasta 22% de los estudiantes universitarios tienen al menos un tatuaje, según información de contexto incluida en el estudio, y alrededor de la mitad de la gente que se hace tatuajes se los quiere quitar más adelante.
Para borrar los tatuajes, los pacientes deben someterse a unos 10 tratamientos láser con varias semanas de intervalo. La luz del láser apunta a pigmentos en la tinta del tatuaje y ayuda a que se disperse. Con el tiempo, la tinta es eliminada a través del sistema linfático del cuerpo. Cada tratamiento cuesta alrededor de US$200 en EE.UU.
En suma, el estudio halló que alrededor de 47% de las personas pudieron quitarse sus tatuajes con éxito luego de 10 sesiones de láser y les llevó 15 sesiones quitar tatuajes a 75% de los pacientes.
Los pigmentos negros y rojos fueron los que se quitaron con más facilidad. Los tatuajes sólo de color negro registraron una tasa de remoción exitosa de 58%, mientras que los tatuajes con pigmentos negros y rojos tuvieron una tasa de éxito de 51% luego de 10 sesiones. La presencia de otros colores como verde, amarillo o azul reducía las probabilidades de quitar efectivamente un tatuaje hasta en 80%, según el estudio. Otros factores que reducían la probabilidad de éxito del procedimiento incluían un diseño de más de 30 centímetros o que estuviera ubicado en los pies o las piernas.
Karthik Krishnamurthy, director de la clínica de dermatología cosmética del Centro Médico Montefiore en Bronx, Nueva York, quien no participó en el estudio, explicó que las tintas negras y rojas absorben la longitud de onda de la luz emitida por el láser QSL mejor que otros colores.
Los tatuajes más viejos son más difíciles de quitar en parte porque con el tiempo las partículas de tinta se meten a mayores profundidades de la piel, indicaron los investigadores. Y se cree que fumar dificulta la remoción de tatuajes porque se sabe que el cigarrillo obstaculiza la curación de heridas.
Los investigadores también descubrieron que la cantidad de tiempo entre sesiones de tratamiento con QSL era importante para que la técnica tuviera éxito. Los intervalos de ocho semanas o menos resultaron ser menos efectivos.
Un estudio separado, también publicado por los Archivos de Dermatología, sin embargo, sugiere que un tipo de láser distinto que actualmente está en desarrollo, llamado láser de picosegundo de alexandrita, puede quitar tatuajes con menos tratamientos que el láser QSL.
El estudio involucró a 15 pacientes y fue financiado en parte por Cynosure Inc., CYNO -1.12% una firma de Westford, estado de Massachusetts, que espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. apruebe la comercialización de su láser de picosegundo.
La mayoría de los pacientes podrían quitarse sus tatuajes con cuatro sesiones o menos, indicó uno de los autores del estudio, Nazanin Saedi, investigadora de SkinCare Physicians, en Chestnut Hill, Massachusetts, donde se realizó el estudio. Saedi ahora es profesora adjunta y directora de cirugía láser y dermatología cosmética en la Universidad Thomas Jefferson, en Filadelfia.


domingo, 7 de octubre de 2012

Obama recauda en septiembre $181 millones de donaciones para su campaña


Agencias Noticiosas
Es el nuevo récord  de donaciones recibidas por un candidato en la presente campaña
A pesar de su desempeño en el debate, es la segunda noticia excelente durante esta semana para la campaña de Obama
98% de las contribuciones fueron inferiores o iguales a 250 dólares.
Superó los 10 millones de donantes en la campaña 2012.
WASHINGTON -- El equipo de Barack Obama anunció este sábado la recaudación en septiembre de 181 millones de dólares para su campaña presidencial, un récord para 2012, y una segunda buena noticia para el campo demócrata tras la publicación de las últimas cifras sobre desempleo, las más bajas desde 2009.
Ambos datos contrarrestan la pálida imagen ofrecida por el presidente-candidato durante el debate televisado del miércoles pasado, el primero de tres que lo opondrán a su rival republicano Mitt Romney de cara a las elecciones estadounidenses del 6 de noviembre.
La recaudación de septiembre, que provino de 1,8 millón de donantes, supone el monto más alto logrado en un solo mes por un equipo de campaña en lo que va de 2012, aunque no es la más alta obtenida por la campaña demócrata, que en septiembre de 2008 había captado 193 millones de dólares.
Ya en agosto el campo de Obama había recaudado más dinero que el de Romney, pero hasta entonces los republicanos habían ampliamente aventajado a los demócratas en un terreno esencial en las campañas electorales estadounidenses. A un mes exacto de las elecciones, esta inyección financiera permite al equipo demócrata inundar las pantallas televisivas con sus publicidades.
Sin embargo, Romney, que todavía no divulgó lo recaudado el mes pasado, cuenta con un número superior de “SuperPAC”, comités de campaña independientes financiados por empresas y donantes ricos que no tienen techo en sus gastos.
La noticia del monto captado en septiembre fue comunicada por el director de campaña de Obama, Jim Messina, en un correo electrónico dirigido a los partidarios del postulante demócrata.
“Tengo grandes novedades y quería que ustedes fueran los primeros en conocerlas”, dijo Messina en el mensaje.
“No sólo superamos la barra de los 10 millones de donantes para la campaña 2012 y el Partido Demócrata -un récord (…)- sino que obtuvimos también 181 millones de dólares en septiembre, provenientes de 1,8 millones de estadounidenes, 567.000 de los cuales participaban por primera vez (en donaciones de campaña)”, precisó.
“Es, de lejos, nuestros mejor resultado hasta el momento”, se congratuló Messina.
Según dijo, la donación media se situó el mes pasado en 53 dólares, y 98% de las contribuciones fueron inferiores o iguales a 250 dólares.
El anuncio de este sábado constituyó la segunda muy buena noticia para el equipo demócrata en dos días. El viernes se había difundido la cifra de desempleo referida a septiembre, que resultó ser la más baja desde enero de 2009, cuando Obama asumió la presidencia.
“El país está nuevamente yendo al frente”, comentó el mandatario, aprovechando la nueva información para rechazar las recurrentes afirmaciones sobre la mala gestión económica del gobierno lanzadas por Mitt Romney.
Tras la fallida prestación de Obama en el debate televisivo del miércoles en Denver (estado de Colorado, oeste), cuyas consecuencias pueden llegar a verse en próximos sondeos de opinión, el dato sobre desempleo representa una bocanada de aire fresco para el campo demócrata.
Romney, que este sábado se encontraba en Florida para preparar el segundo debate televisivo, previsto para el 16 de octubre, había vuelto a cargar en los últimos días contra la gestión económica del gobierno y denunciado que los datos divulgados no hablan de “un verdadero relanzamiento” de la economía.
En su mensaje radiofónico semanal, Obama, que estará el domingo en California, reconoció este sábado que “todavía hay demasiados estadounidenses que buscan un empleo y luchan para poder pagar sus facturas”, y pidió al Congreso que tome medidas para ayudarlos.
Ambos campos lanzaron este sábado nuevos anuncios de campaña. En el suyo, los demócratas acusaron a Mitt Romney de ser “deshonesto”, citando afirmaciones del republicano durante el debate del miércoles, mientras los partidarios del candidato opositor mostraron a una antigua votante de Obama “decepcionada” que en noviembre próximo se inclinará por Romney.

Moda: Diseñadores exhibieron sus mas recientes creaciones


Tomado de Rouge
 Modelos presentados por Luis Vouitton 

Lo más destacado de la Semana de la Moda de París

Vea algunas de las prendas que presentaron las firmas de mayor renombre como Chanel, Valentino y Hermès. Fotos

Tras el éxito de Madrid, Nueva York y Milán, la Fashion Week se traslada a la capital de Francia para convocar a los diseñadores más importantes de los últimos tiempos.

Kenzo llevó la moda a la jungla, Hermès se inspiró de sus pañuelos de seda y Jean Paul Gaultier rindió un tributo a los 80 donde vistió el sábado a sus modelos de Grace Jones, Madonna, David Bowie, Boy George y Annie Lennox.

“En la jungla, la jungla de Kenzo, los tigres mueven la ciudad al ritmo de rock”: ese era el lema de la colección para la próxima primavera y verano diseñada por Humberto Leon, de origen peruano, y Carol Lim, ambos de 36 años, para la casa francesa de origen japonés.

Vestidos cortos sobre largas botas de piel, pantalones y chaquetas en tonos verdes musgo, naranjas encendidos, rojos fuego: la paleta de Kenzo se contagió de la selva, de las manchas de tigre.

El diseñador libanés Rabih Kayrouz, que trabajó en los talleres de Dior y Chanel, presentó una colección sofisticada, con vestidos largos de seda blanca, negra, o en tonos amarillo encendido, y suntuosos pantalones anchos en tonos tierra. Sus modelos iban adornadas todas con sombreros blancos de ala ancha, para protegerse del sol veraniego.

El fin de semana, cuando París brilló bajo el sol, desfiló también la casa Hermès, cuyo diseñador, Christophe Lemaire, se inspiró para su colección de los pañuelos de seda estampados de la famosa casa de lujo, que utilizó en vestidos, pantalones y camisas.

Las siluetas monocromas, principalmente en blanco, pusieron un toque de elegancia clásica, como en un abrigo corto o en un top en cuero blanco tan fino que parecía una tela.

Christian Dior

 Alexander McQueen

Valentino 


 Alexander McQueen

 Christian Dior

Saint Laurent

Cacharel

Cacharel

Chanel

Chanel

Jean Paul Gaultier

Hermés

 Hermés

Paco Rabanne

Paco Rabanne

Stella McCartney

Saint Laurent

Valentino

Stella McCartney

Caracas: Monumentos a narcoterroristas patrocinados por Chávez adornan un sector capitalino


Tomado de El Tiempo 
Monumento a los narcoterroristas colombianos Manuel Marulanda alias "tirofijo" ,  Raul Reyes y al "mono jojoy" ubicados en el "sector 23 de enero" de Caracas, capital venezolana.

Campaña en la zona del busto de 'Tirofijo', la más chavista de Caracas

Por ANDRÉS GARIBELLO

En algún momento, en el sector 23 de enero se detuvo el tiempo. Desde la salida de la estación del metro de Caracas se pueden ver taxis anchos y destartalados, con motores roncos, y casas que parecen esqueletos de cemento. 


Como suele suceder desde hace más una década, este barrio, que se fue construyendo en un laberinto empinado de calles angostas, el color rojo aparece en época de elecciones sin que nadie lo obligue. Por defecto, sus al menos 400.000 habitantes, de los cuales votan unos 80.000, no pueden ser otra cosa que chavistas.

Todo gira alrededor de la imagen del Presidente. La foto de Hugo Chávez se puede ver al lado de los juegos infantiles y hasta comparte espacio con yines, blusas y camisetas que se cuelgan en las fachadas de las casas para que se sequen.

La campaña de la oposición no entra allí y los que van por Henrique Capriles "son muy pocos y están identificados", dice Jairo, un reservista de las Fuerzas Armadas, paracaidista, como lo fue Chávez, y quien viste de camiseta verde ajustada y usa una boina roja.

Este hombre estaba en las instalaciones de la Coordinadora Simón Bolívar, uno de los colectivos de izquierda que germinaron allí desde hace más de dos décadas. En este barrio también se pueden encontrar al menos una decena de organizaciones del mismo corte, entre ellas los Tupamaros, el ala más radical del chavismo y de quienes se dice están armados y andan en motos, aunque allí, en el 23 de enero, niegan que eso sea así.

Estos grupos son los que coordinan a sus habitantes para votar por el Presidente. Incluso, hoy ya tienen lista a la gente para marchar hacia los puestos de votación y después, se podrían dirigir, como uno solo, al palacio de Miraflores o al Consejo Nacional Electoral si es necesario.

"La presidencia es nuestra y Chávez se queda", dice con firmeza Juan Contreras, líder de la Coordinadora. "Acá cohabitan muchos grupos con tradición de lucha. No sólo nos estamos jugando el futuro de Venezuela, sino el de América Latina", explica.

Cuando Contreras habla de organización es que se han hecho asambleas con la participación de consejos comunales, en los que entre todos deciden cómo coordinar las acciones de proselitismo y de movilización de sus habitantes alrededor de la figura del Presidente. De esta manera, se pueden ver hombres y mujeres en moto, con la bandera de Venezuela pegada a los hierros y parrilleros con pancartas con el rostro de Simón Bolívar, merodeando por sus calles.

A pocos metros de la Coordinadora y atravesando un parqueadero está la polémica plaza donde se instaló el busto del otrora jefe de las Farc Manuel Marulanda, 'Tirofijo', al que, dicen sus vecinos, de vez en cuando le dejan flores. En ese sitio hay unas bancas y al lado derecho hay un mural en el que Simón Bolívar aparece al lado 'Raúl Reyes', 'Jacobo Arenas', el 'Mono Jojoy' y 'Tirofijo' cuando estaba joven.

Allí mismo, en la plaza, están tres vascos, dos de los cuales visten camisetas rojas con el nombre de Chávez. "Es la primera vez que estamos en Venezuela. Venimos a apoyar en lo que se pueda", dice uno de ellos, quien explica que hace parte de una organización política en España.

En este lugar, al lado del busto de 'Marulanda', estos extranjeros y centenares de hombres, mujeres y niños del 23 de enero se unirán hoy a la avanzada y se irán marchando, como una sola tropa, hacia los centros de votación con una consigna, como dice Contreras: "Vamos a defender la patria y Chávez se queda".