sábado, 24 de noviembre de 2012

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: APRENDE DE MI




El de la educación con el ejemplo es un tema al que ya me referí en una ocasión, hace tiempo, pero me parece oportuno retomarlo y profundizar en algunas consideraciones. Siempre hemos oído eso de que hay que educar con el ejemplo, y tomando en cuenta que gran parte de la educación que los hijos adquieren es a través de la imitación de modelos, es muy lógico asumir eso como dogma, y nos conformamos con aceptarlo sin analizar ciertas consideraciones al respecto, tales como: ¿Basta con dar ejemplo? ¿Cómo hay que dar el ejemplo? Y si no se puede dar ejemplo... ¿No se puede educar? ¿Es necesario el ejemplo? ¿Cuando es necesario y cuando no?.

Definitivamente, cuando se puede dar ejemplo, el mismo se constituye en directriz de la educación, en modelo evidente que sólo requiere algunas adaptaciones a la realidad de nuestros hijos, que es diferente a la nuestra, por su propio dinamismo. Pero entendamos que dar ejemplo no consiste en una actitud de compromiso hacia ellos, o hacia los demás; es decir, no deben hacerse las cosas “para dar ejemplo”, “para que ellos vean”.

El ejemplo es algo que emana de nuestra actitud de compromiso con nuestra fe, con nuestros criterios, con nuestros valores..., con nosotros mismos en definitiva, y que se proyecta por sí sólo en nuestro entorno familiar y social. Los demás, en particular los hijos, simplemente lo ven, lo sienten, lo respiran..., lo viven. Casi no necesita palabras ni explicaciones.

Ello no significa, que el ejemplo, por sí sólo, sea suficiente para que los hijos se eduquen. Es necesaria, además, una acción educadora. Tampoco significa que cualquier acción educadora avalada por el propio ejemplo, vaya a tener un resultado similar al ejemplo. Si así fuera, todos los hijos de padres ejemplares serían ejemplares a su vez, y, por otra parte, los padres que no pueden dar un buen ejemplo, no tendrían posibilidad de educar hijos ejemplares,  y es evidente que ni lo uno ni lo otro es cierto; muchas veces sucede al contrario.
 
El ejemplo debe ser un marco de referencia tan tácito en palabras como obvio en actitudes. El que los hijos vean el ejemplo de los padres no significa que lo sepan seguir. En muchos momentos tenderán a apartarse de él, tendrán dudas, se sentirán desorientados, sin saber cómo se llega a esa referencia. Ahí es donde es necesaria la acción educadora, pero ésta no consiste en expresiones tan frecuentes como: “Aprende de mí”, o “Fíjate en mí, en cambio tú...”, o “tienes que ser como yo”. Eso equivale a enseñarles lo que ellos ya saben: dónde está la referencia, pero no el camino para llegar a ella.

No nos olvidemos que los hijos están en proceso de aprendizaje, y si les exigimos respuestas en base a nosotros mismos, se sentirán como en una competencia en la que juegan con clara desventaja, con lo que se verán desmotivados, y sentirán rechazo hacia el modelo educativo y el “rival” (nosotros). Además, con esa actitud, nos estamos olvidando de investigar las razones por las que el hijo no sigue el ejemplo, y el resultado probable será el fracaso educativo.

Debemos estar permanentemente pendientes de su evolución, para detectar esos momentos de dificultad. La acción educadora debe consistir en: 1) Tratar de entender el por qué de la dificultad, investigar la causa, y corregirla o evitarla si es posible. 2) Orientarles; eso significa establecer empatía, ponerse a su propio nivel para ayudarles a dar el primer paso, pero no decirles simplemente: “el camino es este”, sino tratar de que ellos mismos lo descubran, hablándoles con libertad, comprensión y total objetividad de las diferentes opciones, y ellos inmediatamente descubrirán por sí solos cuál de esas opciones es la que a nosotros nos lleva por buen camino. Es importante que sientan que son ellos quienes deciden.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.  

viernes, 23 de noviembre de 2012

El placer de disfrutar un buen café hecho en casa


Tomado de The Wall Street Journal  



 La carrera por hacer el mejor café en casa

Por Ellen Byron

Los grandes fabricantes de cafeteras esperan que en esta temporada de fin de año finalmente logren convencer a los consumidores que se mantienen fieles a los modelos tradicionales, que se cambien a las cafeteras que hacen tazas individuales.
Los sistemas para una sola taza, algunos que hacen bebidas espresso y con espuma de leche, llegan al mercado en momentos en que los expertos en el rubro minorista afirman que no hay muchos otros regalos importantes que compitan por la atención de los consumidores.
"Este es uno de esos obsequios que indica que conoce a esa persona y que sabe cómo cambiará su vida", dice Peter Gibbons, vicepresidente de mercadería para el minorista en línea Cooking.com.
Algunos puristas fruncen el ceño, pero a los seguidores de las cafeteras de taza individual les gusta que las máquinas ofrezcan el placer de esa primera taza aromática cada vez. En algunos modelos incluso se puede ajustar cuán fuerte es el café, qué sabor tiene y su temperatura.
El truco es que cada máquina nueva funciona en su propio formato de cápsulas individuales de café para una infusión. Esto significa que en la mayoría de los casos cuando uno compra una cafetera de una sola taza, está obligado a realizar compras futuras de paquetes de café costosos y de una marca en particular.
Por eso hay una carrera para atraer a los seguidores del café con funciones cada vez más sofisticadas. La competencia se intensificó en septiembre cuando la cadena estadounidense de cafeterías Starbucks SBUX +0.89% lanzó su sistema de una taza, llamado Verismo, que promete llevar a los hogares de los consumidores muchas de las bebidas espresso que compran en sus cafeterías.
La competencia es particularmente intensa en Estados Unidos, donde la cafetera tradicional en las oficinas ya ha sido remplazada por sistemas de taza individual. Ahora, los fabricantes quieren extender esa tendencia a las casas de sus usuarios. Un 24% de los hogares estadounidenses ya están equipados con una máquina de taza individual, lo que la deja detrás de los fabricantes de cafeteras estándar por goteo en términos de penetración casera, según la firma de investigación de mercado Mintel.
Las ventas de cápsulas individuales de café están aumentando en EE.UU. y alcanzarían los US$1.800 millones este año, casi cinco veces más que los US$381 millones de 2010, señala Mintel. Sin embargo, los precios de algunos de los paquetes están bajando. Las patentes del Keurig K-Cup, el producto compatible con el sistema de primera generación de taza individual de Keurig, se vencieron, lo que provocaría una potencial avalancha de opciones de otras marcas más baratas.
El ascenso de las cafeteras de taza individual insta a los compradores a hacer cuentas. Usar una de las nuevas máquinas para una sola taza para preparar un café regular cuesta entre 55 centavos de dólar a 80 centavos de dólar, según la máquina y el café. Eso se debe comparar con el precio de un café regular en la cafetería de su preferencia, ya sea Starbucks, Juan Valdez u otra.
De todas formas, la opción más efectiva en cuanto al costo sigue siendo hacer una jarra entera de café en casa con el método tradicional. Pero esa opción asume que se tomará toda la jarra. El escenario más común, como sabe cualquier amante del café, es hacer una jarra de café pero tomar sólo una o dos tazas, lo que aumenta significativamente el costo por infusión.
El espresso se prepara al poner agua caliente bajo presión a través de café molido finamente. La mayoría de los europeos prefiere tomarlo negro. Algunos latinoamericanos prefieren el espresso mezclado con leche, ya sea con espuma para capuchino o latte. El proceso de hacer espuma con la leche, sin embargo, ha planteado un desafío para muchos fabricantes de cafeteras de taza individual en el mercado de EE.UU.
La llegada de una cafetera de taza individual puede cambiar la cultura del café en un hogar. "Es comprar pan en rodajas en lugar de una lonja de pan artesanal", sostiene Peter Giuliano, catador profesional de café y vocero de la Asociación de Café Especial de EE.UU. "Eso está bien. A veces, es conveniente". La calidad del grano es lo más importante. "No se puede convertir granos malos en buen café", agrega.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Feliz Día de Acción de Gracias


Por Luis Montes Brito


Esta fecha en la cual se celebra la mejor de todas las tradiciones estadounidenses, el día dedicado a dar Gracias,  aún en las condiciones muy especiales que se viven en Long Island, elevo una plegaria de agradecimiento y de solidaridad para cada uno de los habitantes de este planeta.

Hay una tendencia humana a olvidar pronto lo bueno que se recibe, dedicando buena parte de nuestra mente y existencia a aquello que no tenemos.

Para muchos este año es especial y dentro de lo duro de la situación pareciera que no hay motivos suficientes para agradecer.  Algunos perdieron su casa, su negocio, su empleo, su carro, sus pertenencias materiales,  rompieron con su pareja, otros perdieron el tiempo, una oportunidad en fin todo lo mencionado sea material o no, es recuperable.

Si vemos nuestras tragedias comparadas, para no ir muy lejos, con el sufrimiento actual de la población de Gaza e Israel, con aquellos que hoy todavía están secuestrados, con aquellos que ya no tienen otra oportunidad porque simple y sencillamente ya no están en este mundo entenderemos que hay mucho por lo cual agradecer.

Si usted se levantó este día, si usted está leyendo este mensaje, es porque usted tiene vida, tiene la suficiente salud para respirar, ver, pensar e informarse, es porque usted es de los afortunados que fuimos a la escuela y aprendimos la luz de las letras, es porque dispone del servicio de energía y luz eléctrica mientras millones en el mundo no cuentan con él ni siquiera para sus necesidades más básicas, es porque también usted goza de comodidades hasta cierto punto superfluas como una computadora y servicios de internet, es porque usted tiene el tiempo para invertirlo a entretenimientos; por todo ello, por todas esas cosas sencillas de las que disfrutamos día a día sin reparar  que para ello ocurra tiene que conspirar el universo entero, por eso este día, al igual que debiéramos hacerlo cada día,  cada instante en que nos sea posible debemos decir Gracias.

Gracias a usted que nos lee, a la persona que nos transporta, al que  nos sirve el café, al que corta la grama, al que nos lleva el correo, al que nos brinda la oportunidad de un empleo, al que nos sirve el pan espiritual, a nuestros padres, a nuestra pareja, a nuestros hijos, hermanos, amigos y demás seres queridos, a los que nos critican con razón o sin ella porque nos ayudan a ser mejores seres humanos, a los que nos odian y a los que nos quieren porque nos permiten apreciar la diferencia. A todos muchas gracias.

Mientras haya vida siempre habrán muchas razones para dar Gracias.

Feliz Día de Acción de Gracias!!!

La importancia de la Gratitud



En estos días en donde el espíritu de la navidad entra por la puerta ancha y se apodera de las residencias, comercios, mentes y de nuestros corazones, nos brinda una oportunidad de reflexionar sobre las bendiciones que nos rodean.

Es curioso que por espacio de diez meses nuestro foco central está en el trabajo, los niños, la casa, los deberes económicos, en fin, todo aquello que nos preocupa, pero no nos ocupa.
Pero no hace nada más que la semana del pavo llega a nuestra atención y nuestra actitud cambia por completo. La palabra gratitud se posiciona inmediatamente como una prioridad en nuestras vidas y a su vez se convierte en actos que impactan a todo aquel que nos rodea.
Para muchos, incluyéndonos, entendemos que está es la mejor época del año, ya que el espíritu humano renace y se materializa concretamente por medio de la bondad, caridad, desprendimiento y el amor.
Hay otros que utilizan esta semana de agradecimiento como una gran oportunidad de ver todo aquello que han podido lograr, las bendiciones que tienen actualmente y hasta hay otros que les llena el simple hecho de dar sin mirar a quien.
La gratitud se define como “…un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá”. Es esta famosa palabra que en acción tiene un poder incalculable no solo para el alma, sino para la conciencia de la humanidad, que nos recuerda lo que somos, de donde venimos y hacia donde vamos.
Es este simple acto de amor y humildad que nos hace ver quienes somos realmente, que estamos entrelazados con cada una de las personas que nos rodean, que han sido participe de nuestras vidas ya sea en una parada de autobús, o en una relación de muchos años.
Es en esa acción de agradecer en donde nos engrandecemos como un organismo colectivo consciente de la importancia de la demostración de lo que nos guían diariamente, nuestra emociones.
Hoy, el día que la sociedad ha marcado como el día en donde nos damos permiso para reflexionar sobre todo lo que tenemos, olvidarnos de lo que nos hace falta y sobre todo el tomarnos el tiempo de saborear eso que tanto apreciamos, pero nos olvidamos de ver.
Curiosamente es una de los actos comunes entre las grandes religiones del planeta en donde convergen que el acto de la gratitud alimenta el alma y los acerca a sus creencias.
A su vez, varios experimentos han demostrado que los clientes a los que se les llama y se les da las gracias por haber visitado la tienda la misma experimentan un incremento en ventas de un 70%.
Hasta las grandes universidades desde el año 2000 han estado estudiando la relación que tiene la gratitud con la felicidad y hoy día se estudia la psicología positiva la cual ha pasado a formar parte de la psicología convencional.
El filosofo Cicerón decía que “la gratitud no es solo es la más grande de las virtudes, sino la madre de todas las demás”. Es una de las grandes virtudes, ya que no da pie a que nuestros pensamientos arropen nuestros sentimientos, esa virtud es una que nos da la oportunidad de ver, sentir y palpar todo lo que somos.
Que tal si nos tomamos unos minutos para hacer una reflexión profunda de todo aquellos que tenemos, de lo que nos reconecta con nuestra felicidad interna.
Que tal si utilizamos este espacio provisto por el Universo para poner en perspectiva nuestras vidas y agradecer todas las bendiciones que tenemos.
Hoy les invitamos a que reflexionen sobre las palabras de Eckhart Tolle “Si en la vida tu única oración fuera “gracias”, con ella sería suficiente”.

Síguenos en Twitter.

--
Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Executive-Business Coach
Dragonfly Coaching Group | 305.335.4044

Visit our Blog
Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach
Connect with us LinkedIn | Google+
Join us on Facebook