domingo, 13 de enero de 2013

Epidemia de Influenza avanza en EEUU. Declaran emergencia pública en NY


Agencias Noticiosas
El Gobernador Andrew Cuomo (d.) recibió su vacuna contra la influenza para mostrar lo seguro y efectivo que es la inyección.
El gobernador de Nueva York declaró una emergencia de salud pública en el estado el sábado, ante la severa temporada de gripe, y funcionarios de todo el país lidiaban con la peor epidemia de esta enfermedad en años.
Durante la última semana, se registraron brotes amplios de gripe en 47 estados. La cifra, reportada la víspera por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), fue superior a la de 41 reportada una semana antes. Los únicos estados sin casos considerables de gripe eran California, Misisipí y Hawai.

En Nueva York, la emergencia declarada por el gobernador Andrew M. Cuomo suspende por un mes una ley estatal que limita la autoridad para que los farmacéuticos suministren vacunas sólo a mayores de 18 años. La edad mínima a la que podrá inmunizarse ahora a las personas es de 6 meses.

La orden de Cuomo surge luego que se han reportado casi 20.000 casos de influenza en el estado durante esta temporada. El número supera por más de cuatro veces el de 4.400 resultados positivos de laboratorio registrados en toda la temporada anterior.

Pese a que la enfermedad golpea a 47 de 50 estados, surgió el viernes una buena notica, pues declina el número de zonas más afectadas.

La temporada de gripe en Estados Unidos comenzó un mes antes, en diciembre, con una cepa de virus que provoca síntomas más severos en la gente. Ello generó temores de que los brotes fueran muy intensos, un año después de una de las temporadas más benignas en la historia reciente.

Los números más recientes muestran que la gripe rebasó el umbral "epidémico" la semana pasada. La información se basa en las cifras de muerte por neumonía e influenza en 122 ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, no es del todo inusual, pues el nivel epidémico varía en distintas épocas del año y se superó antes durante esta temporada, en octubre y noviembre.

Además, existen indicios de que la temporada quizás alcanzó su pico en algunos lugares, como en el sur. Sin embargo, las autoridades ahí y en otras partes se preparan para un aumento en el número de enfermos.

Pese a que la gripe llegó antes, las autoridades de salud consideran que no es tarde para recibir la vacuna, considerada una protección adecuada —aunque no infalible— contra la adquisición de las variantes más severas del padecimiento.

El número de estados más afectados —donde más gente ha sido atendida por síntomas de gripe— decreció de 29 a 24. Han quedado fuera de esa lista Florida, Arkansas y Carolina del Sur. El sur del país fue la primera zona afectada por la temporada de gripe.

Los reportes recientes de la enfermedad abarcan las últimas semanas del año, cuando algunos consultorios médicos estuvieron cerrados por las festividades. Así, probablemente pasarán dos semanas más antes de que se tenga un panorama más claro de la epidemia, dijeron los funcionarios de los CDC.

"Sólo el tiempo dirá si esta temporada de gripe será moderada o severa", dijo el director de los CDC, Thomas Frieden, el viernes, en una conferencia telefónica con la prensa.

El gobierno no actualiza con cada caso su estadística de muertes por gripe, pero estima que ésta mata a unas 24.000 personas en un año normal. En la nación, han fallecido 20 niños por la gripe en esta temporada.

Casi 130 millones de dosis de la vacuna se distribuyeron este año, y al menos 112 millones se han aplicado. Hay todavía vacunas disponibles, pero la existencia podría ser limitada en algunos lugares, dijeron las autoridades. 

Candidatura de Saca gana apoyo en consultas efectuadas al interior de diferentes partidos políticos


Tomado de El Diario de Hoy
Militantes de CN hacen el recuento de los votos en el sondeo realizado ayer en Santa Ana. Foto de EDH/ Mauricio Guevara

CN consulta a sus bases sobre cuál candidato apoyar en 2014

La ronda inició ayer en Santa Ana. El secretario general de CN, Manuel Rodríguez, dijo que la realizarán en todo el país.
Respaldo a la candidatura de Saca fue abrumador sobre la expresada a la de Sánchez Cerén y Norman Quijano en la bases de Santa Ana.

Por EUGENIA VELÁSQUEZ MAURICIO GUEVARA

La consulta de CN para conocer de primera mano de sus bases con quien simpatizan más para hacer una posible coalición política electoral en las elecciones presidenciales de 2014, arrancó ayer en el departamento de Santa Ana.
Como si se tratase de una elección real, los militantes de CN votaron en papeletas con los rostros de los candidatos de ARENA, Norman Quijano; del FMLN, Salvador Sánchez Cerén; y de los potenciales candidatos: el dirigente del Movimiento Nuevo País (MNP), Dagoberto Gutiérrez, y del expresidente, Elías Antonio Saca.
Manuel Rodríguez, secretario general de CN, manifestó que realizarán este mismo ejercicio en los 14 departamentos del país. Dijo que hoy se prevé que hagan la misma actividad en Chalatenango y el sábado próximo en Cuscatlán. La decisión con quién hacer coalición la tomarán una ver termine la gira, acotó.
Según Rodríguez, el sondeo hecho ayer fue iniciativa del diputado Francisco Merino, pero que al ver la efectividad del mismo "lo vemos con buenos ojos", indicó.
Eso sí, expresó que todas las consultas serán validadas con la presencia de la mayor parte de los miembros del Consejo Nacional del partido CN.
Reveló que a la fecha, han formado dos equipos que trabajarán de forma directa con los delegados de cada uno de los candidatos presidenciales.
Por ejemplo, para medir la aceptación que la candidatura de ARENA, Norman Quijano, tiene entre sus bases, han designado a los diputados Rafael Machuca, Roberto Angulo y Serafín Orantes.
Según Machuca, el próximo miércoles podrían tener una reunión con el candidato Quijano. De hecho, Rodríguez informó ayer que el edil capitalino les ha pedido un encuentro precisamente para tratar el proceso de consulta que CN hará de su candidatura.
Otro equipo está formado por Rodríguez, y los diputados Merino y Antonio Almendáriz, quienes desde hace días vienen sosteniendo pláticas con los representantes que Saca ha delegado para tal fin.
Rodríguez dijo que los delegados de Saca para hablar con este equipo son César Funes y Alejandro Saca.
Rodríguez expresó que en la jornada de ayer en Santa Ana, las bases en su mayoría se decantaron por Saca. De 176 personas que votaron, entre líderes y militantes, 118 prefieren hacer coalición con Saca; 30 apoyan a Sánchez Cerén; 22 a Quijano, uno a Gutiérrez; tres fueron votos nulos y dos se abstuvieron.

sábado, 12 de enero de 2013

Acusan a presidentes latinoamericanos y vicepresidente salvadoreño de entrometerse en asuntos internos venezolanos


Tomado de Tal cual
José Mujica, Evo Morales y Daniel Ortega, así como el ex presidente Fernando Lugo, el vicepresidente de El Salvador y el canciller argentino, cometieron el agravio de entrometerse en asuntos internos del país, sobre los cuales los venezolanos todavía no se han puesto de acuerdo ni dirimido sus diferencias.

El circo chavista

El acto de solidaridad y de culto a la personalidad del líder ausente realizado en Caracas y dirigido por el vicepresidente, Nicolás Maduro, fue parte del acto circense que inauguro el Tribunal Supremo de Justicia, tras permitir que el Gobierno pueda tener continuidad pese a que el presidente reelecto no estaba habilitado para tomar posesión.

Por RICARDO TROTTI

El acto de solidaridad y de culto a la personalidad del líder ausente realizado ayer en Caracas y dirigido por el vicepresidente, Nicolás Maduro, fue parte del acto circense que inauguro el Tribunal Supremo de Justicia, tras permitir que el Gobierno pueda tener continuidad pese a que el presidente reelecto no estaba habilitado para tomar posesión.

La polémica sobre la interpretación de la Constitución tuvo el aval de varios presidentes latinoamericanos que se presentaron en Caracas para apoyar a la revolución. Tanto José Mujica, Evo Morales y Daniel Ortega, así como el ex presidente Fernando Lugo, el vicepresidente de El Salvador y el canciller argentino, entre tantos otros, cometieron el agravio de entrometerse en asuntos internos del país, sobre los cuales los venezolanos todavía no se han puesto de acuerdo ni dirimido sus diferencias, pese a que el gobierno diga lo contrario y amenace o advierta a la oposición de que tomara represalias ante cualquier intento de desestabilización.

El chavismo ha cometido serios atropellos a la Constitución en sus 14 años pero siempre lo ha hecho a través de los vericuetos que les permiten las leyes, muchas de ellas creadas con ese propósito de transformar sus ilícitos en legítimos, como aquel día de diciembre de 2010 cuando la Asamblea Legislativa le otorgo a Chávez una ley habilitante para que pueda gobernar por decreto por 18 meses.

Seguramente en estos próximos días mientras la oposición, los académicos, los  dirigentes y los ciudadanos quieran seguir discutiendo sobre la complejidad de la situación, el chavismo encontrara a través del control de los poderes Judicial y Legislativo, las formas para transformar sus polémicas decisiones y bravuconadas en hechos ajustados a derecho.

Falso rumor sobre como defender la privacidad de tu muro de FB


Tomado de BBC Mundo
Ni Facebook está permitiendo que nuestra información sea vista por extraños, ni se necesita aplicar maniobras para evitarlo.

El falso rumor sobre la privacidad de Facebook

En los últimos meses, Facebook se ha visto inundado de mensajes en cadena de usuarios que piden a sus "amigos" llevar a cabo una serie de acciones para evitar que sus fotos y comentarios sean vistos por extraños.

El texto es falso y los métodos que aconseja no tienen ningún efecto distinto al de hacerle creer a los usuarios que están protegiendo su información.

Se trata de un "hoax", o engaño, que circula en la red social en inglés desde 2010 y ahora cobra fuerza en español.

El mensaje


El mensaje en cadena sugiere que "con los recientes cambios en Facebook, el 'público' ahora puede ver las actividades de cualquier muro".

Explica que esto "sucede automáticamente cuando nuestros amigos hacen clic en "me gusta" o escriben comentarios" en alguna foto nuestra, permitiendo que sus amigos (desconocidos nuestros) puedan verla.

Pero la mentira no acaba ahí. El mensaje da una serie de instrucciones precisas para "evitar" que nuestras fotos sean vistas por extraños.

"Coloca el puntero del ratón por encima de mi nombre (sin hacer clic), aparecerá una ventana, ahora mueve el ratón en "Amigos" (también sin hacer clic), luego a "Configuración", haz clic aquí y una lista aparecerá. QUITA la palomita en "Comentarios y Me gusta", y también en "Fotos"", señala el mensaje.

Lo que ocurre


Ni Facebook está permitiendo que nuestra información sea vista por extraños, ni se necesita aplicar la maniobra sugerida para evitarlo.

Cada vez que los usuarios hacen un like ("Me gusta") o escriben un comentario, tienen que revisar cuál es la privacidad del mensaje en el que están comentando. Si es una foto que alguien compartió sólo con sus amigos, entonces sólo sus amigos verán sus comentarios.

Si es una foto que compartieron con todo el «Público», entonces todo el público verá su comentario.

Pero incluso si el mensaje esta abierto a cualquiera, no significa que toda la gente podrá ver en automático sus fotos; sólo leerán su comentario y verán su nombre.

Facebook lo aclara en su página de ayuda:

"Recuerda que tus comentarios y tu uso del botón 'Me gusta' son visibles únicamente para las personas que puedan ver la publicación original. Un amigo tuyo que no puede ver la foto no verá la historia en la información instantánea acerca de tu comentario".

No es la primera vez - ni probablemente la última - que se inventan y circulan mensajes falsos en cadena sobre las políticas de privacidad de Facebook.

Uno de los más conocidos aseguraba que la red social estaba planteando violar los derechos intelectuales de los usuarios.

El rumor prueba nuevamente que no todo lo que circula en la red es cierto.

Otros falsos rumores que han circulado