Agencias Noticiosas
Yoani Sánchez sale de Cuba
Visitará
una decena de países
Tras cinco años de recibir negativas del Gobierno de Cuba
para poder salir de su país, Yoani Sánchez, bloguera y corresponsal de EL PAÍS en La Habana,
pudo tomar hoy un avión para emprender una gira internacional, un viaje que ha
sido posible por la reforma migratoria vigente desde el 14 de enero.
Con el logotipo de su famoso blog Generación Y estampado en su maleta de mano, Yoani
Sánchez, de 37 años, franqueó hoy sin mayores problemas el control migratorio
del aeropuerto de La Habana para tomar un vuelo rumbo a Brasil, primera escala
de un periplo de 80 días que la llevará a una decena de países de América y
Europa.
"Esto será
como la vuelta al mundo en 80 días", bromeó la filóloga cubana en
declaraciones de periodistas en el Aeropuerto de La Habana, donde llegó muy
temprano acompañada de un grupo de familiares y amigos.
Yoani Sánchez, cuya
mirada crítica sobre la realidad cubana ha sido reconocida con múltiples
galardones internacionales que nunca ha podido recoger personalmente, dijo
sentirse como en un "sueño" aunque con un "sabor agridulce"
por las limitaciones migratorias que persisten en su país.
"Me siento muy
feliz, aunque con esa sensación del corredor de 110 metros vallas que llega
agotado, sudoroso y hasta lastimado pero que al final gana la carrera. He
ganado una pequeña victoria personal, periodística, ciudadana y jurídica",
manifestó.
No obstante,
lamentó que la reforma migratoria aún no establece el hecho de entrar y salir
de Cuba como un "derecho inherente, por el mero hecho de haber nacido en
esta isla. Eso es una limitación importante".
En los últimos
años, la autora de Generación Y ha
sido una de las voces que más ha denunciado lo que ella denomina el
"absurdo migratorio" de Cuba, donde salir del país legalmente
requería del permiso de las autoridades y de engorrosos, caros y restrictivos
trámites.
La mayor parte de
esas limitaciones han quedado suprimidas con la reforma que entró en vigor el
pasado 14 de enero y ahora solo es necesario tener el pasaporte en regla y el
visado que exija el país de destino para viajar al extranjero.
Sin embargo, se
mantienen restricciones ya que, por ejemplo, se pueden denegar pasaportes por
razones de "interés público" o "seguridad nacional" y para
determinados profesionales considerados "vitales" para el país es
todavía necesario un permiso especial de las autoridades.
En las últimas
semanas, el Gobierno ha concedido pasaportes a críticos como Sánchez y
disidentes como la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, pero no los ha
autorizado para ex presos políticos excarcelados los últimos años y cuyas
condenas siguen vigentes.
"Tengo algunos
amigos que no podrán salir por múltiples razones: porque no les han otorgado el
pasaporte o porque son prisioneros de la 'Primavera Negra'. También otros que
no tienen los recursos para viajar", destacó Sánchez.
En su caso, la
afamada bloguera se desquitará de los años de negativas para viajar en una
amplia gira que comenzará en Brasil, donde cumplirá una cargada agenda que
incluye conferencias sobre libertad de expresión y derechos humanos así como la
presentación del documental del cineasta Dado Galvao "Conexión
Cuba×Honduras".
Otros de sus
destinos serán la República Checa, Alemania, Suecia, Suiza, Italia y España,
donde entre otros eventos asistirá en Burgos a un congreso sobre internet entre
el 6 y el 8 de marzo.
Sánchez también
visitará México, Perú y Estados Unidos, donde impartirá conferencias en varias
universidades y donde visitará las sedes de Google y Twitter.
Además de sus
reclamaciones por la normalización migratoria, otra demanda constante de Yoani
Sánchez es su reivindicación de un acceso libre a internet, cuyo uso particular
en la isla está fuertemente restringido.
Por eso uno de sus
deseos en este viaje es "navegar por Internet sin censura, sin sitios
pinchados y sin tener que pagar seis CUC (peso convertible, equivalente al dólar)
por hora", en torno a 4,5 euros.
"Sin que nadie
mire sobre mi espalda en qué portal estoy navegando", dijo la bloguera,
que es una activa usuaria de la red social
Twitter a la que
accede desde la isla "a ciegas" desde un teléfono móvil.
Yoani Sánchez se va
de Cuba pero para volver dentro de unas semanas sin temor a que las autoridades
no la dejen regresar.
"Yo reúno
todos los requerimientos legales para el retorno. Si me impidieran la entrada
legal, lo único que me convertirían es en una balsera en dirección contraria,
así es que no creo que lo hagan", afirmó.
Tras la
flexibilización migratoria, la bloguera recuerda que en Cuba quedan todavía
muchas reformas pendientes, como la despenalización de la discrepancia, la
libertad de expresión y asociación o el permiso para crear medios de
comunicación libres e independientes.
"En fin, hay
muchas reformas por delante, creo que las más importantes están en el campo
político, donde apenas se han dado pasos", destacó.