viernes, 10 de mayo de 2013

Reunión de candidato de ARENA con antiinmigrantes genera indignación en comunidad latina


Tomado de The Huffington Post 


La Heritage Foundation y los inmigrantes salvadoreños

Por David Ramirez

NUEVA YORK.- Mientras la Comisión Judicial del Senado comenzó este jueves a analizar los cambios a la reforma migratoria que permitiría regularizar la situación de 11 millones de indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos, los inmigrantes salvadoreños libran una batalla aparte.

La comunidad inmigrante salvadoreña en Estados Unidos cifrada en más de dos millones de los cuales el 20 por ciento no tiene documentos de residencia, se mostró indignada al conocer sobre la visita de Norman Quijano, candidato presidencial del partido político salvadoreño ARENA, a Jim DeMint, líder del movimiento del Tea Party. DeMint es también presidente de Heritage Foundation, la organización conservadora que publicó esta semana un estudio que critica la propuesta de reforma migratoria presentada por 4 Senadores republicanos y 4 demócratas.
"Como es posible que un candidato que dice que busca mejorar la calidad de vida de los salvadoreños aquí venga a Washington a reunirse con las personas que están postergando nuestro desarrollo y el de nuestros hijos," dijo Marta Velásquez, una salvadoreña con más de 25 años residiendo en Estados Unidos y originaria del departamento de Morazán.
La Heritage Foundation, con sede en la capital estadounidense adujo en el estudio que la legislación bipartidista presentada en el Senado federal costaría un promedio de $6.3 trillones de dólares. Heritage llama a la propuesta una amnistía, término despectivo usado por parte de grupos xenófobos en su afán para que la medida no sea aprobada.

"Los políticos son capaces de venderle el alma al diablo. No nos sorprende que Quijano se reúna con los representantes de la extrema derecha. Los salvadoreños acá estamos claros sobre quienes realmente apoyan la reforma migratoria," dijo Saúl Linares, un activista salvadoreño del área de Long Island donde residen unos 250 mil de sus connacionales.

La publicación de Heritage ha causado una escisión en el partido republicano en el tema migratorio. Figuras de la talla del senador republicano por el estado de Florida, Marco Rubio, señalaron las conclusiones de Heritage como miopes y poco serias. Rubio puso como ejemplo a sus padres que emigraron de Cuba huyendo del régimen castrista para desacreditar la posición extrema de DeMint y su fundación.
Adicionalmente, este miércoles causó revuelo el estudio "Coeficiente intelectual y la política de inmigración" escrito por Jason Richwine, que trabaja para Heritage Fundation. El documento afirma que el "coeficiente intelectual de los inmigrantes en Estados Unidos es sustancialmente inferior al de la población blanca nativa, y es probable que la diferencia persista durante varias generaciones."
Aunque la organización se desmarcó del estudio de Richwine, DeMint como tal, ha preferido guardar silencio al respecto. El presidente de Heritage ha declarado una y otra vez su vehemente oposición a cualquier oportunidad para que los más de 11 millones de indocumentados regularicen su situación. Durante sus ocho años en la cámara alta del Congreso, el ex legislador por el estado de Carolina del Sur fue conocido por haber propuesto las medidas más extremas en contra de los inmigrantes.
"¿Qué hace un candidato latinoamericano reuniéndose con un ideólogo del Tea Party cuyo objetivo es deportar a la comunidad hispana indocumentada?" se preguntó Sergio Echavarría, un líder comunitario ecuatoriano que reside en Maryland. "Lo que estas figuras políticas no entienden es que su foto y la promoción de los ideales de esa fundación no ayuda a los que estamos promoviendo una reforma migratoria. Más bien valida la posición anti-inmigrante de ese grupo."
Como líder del Tea Party, DeMint fue uno de los proponentes de derogar la Enmienda Constitucional 14 la cual otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense sin importar el estatus migratorio de los padres. De igual manera, DeMint junto a otros legisladores como Tom Tancredo han pedido la deportación masiva de todos los inmigrantes cuyo estatus migratorio no está en regla. En el área de cooperación internacional, DeMint luchó por cancelar la ayuda internacional a los países de Latinoamérica. Programas como la Cuenta del Milenio que ha llevado a países como El Salvador cientos de millones de dólares hubiesen desaparecido del presupuesto federal de acuerdo a las aspiraciones del ex senador de Carolina del Sur y sus colegas ultra-conservadores.
En el caso de El Salvador, DeMint fue el más duro crítico de la nominación de la actual embajadora de Estados Unidos en ese país, la abogada hispana Mari Carmen Aponte. Cuando Aponte fue nominada por el presidente Barack Obama, DeMint quien tenía un escaño en el comité de Relaciones Exteriores del Senado se opuso a la nominación. Entre las acusaciones que lanzó en contra de la abogada de origen puertorriqueño mencionó una posible conexión con un agente de inteligencia cubana y más tarde la acusó de tener una agenda pro-homosexual.
"Es una vergüenza que un candidato presidencial de mi país venga a Estados Unidos a sostener reuniones poco transparentes con grupos en contra de la reforma migratoria," expresó de su parte Luis Montes Brito, coordinador general del movimiento Unidad de Salvadoreños en el Exterior.
La pregunta forzada es cómo es posible que un candidato de un país latinoamericano que depende tanto de Estados Unidos y sus inmigrantes en este país, pueda estar avalando a organizaciones tan sectarias y anti-inmigrante como Heritage.

Seguir a David Ramirez en Twitter: www.twitter.com/@DavidRamirezPO

jueves, 9 de mayo de 2013

Proyecto de Reforma Migratoria provoca agrio intercambio de palabras entre republicanos en el Senado


Agencias Noticiosas
Lindsey Graham y Jeff Sessions

Senador republicano de EUA defiende a México

Los senadores republicanos Lindsey Graham y Jeff Sessions protagonizaron este jueves un intercambio de palabras sobre la inmigración desde México durante el debate de enmiendas a un proyecto bipartidista de reforma migratoria en el Comité Judicial.

Graham, miembro del grupo de ocho senadores que impulsa el proyecto bipartidista, sostuvo que a diferencia de Canadá, las personas que vienende la frontera sur viven en lugares donde no pueden encontrar empleo, y sostuvo que Estados Unidos no puede recibir a todos.

Sessions, quien rechaza la legislación de 11 millones de indocumentados en su mayoría mexicanos, y que la califica como una “amnistía”, intervino para señalar que existe pobreza en México, pero “hay muchas cosas grandes que están ocurriendo en ese país.

En respuesta, Graham dijo que no estaba "calumniando a México" sino que sólo hablaba de las razones por las cuales las personas deciden salir del país.

El Comité Judicial respaldó enmiendas favorables a la legalización de unos 11 millones de indocumentados ante intentos de debilitar esa vía mediante un mayor control fronterizo.

Autor de informe de Fundacion Heritage afirma que los inmigrantes son menos inteligentes


Tomado CNN en Español

Foto de Jason Richwine investigador de Heritage Foundation. No se sabe si el candidato presidencial salvadoreño por ARENA, Norman Quijano, en su reunión sostenida ayer con dirigentes de Heritage Foundation exigió respeto para los más de 3 millones de compatriotas suyos que residen en EEUU y quienes son afectados por los tendenciosos informes en contra de los inmigrantes responsabilizados por la fundación o por sus investigadores como Jason Richwine. Tampoco se sabe si Richwine estuvo entre los que se reunieron con el candidato de ARENA.


Por Kevin Liptak

(CNN) — Un informe publicado por la organización conservadora Heritage Foundation, que planteó críticas severas a la propuesta de reforma inmigratoria en Estados Unidos, está bajo un nuevo escrutinio después de que se descubriera que su coautor escribió previamente una disertación en la que refirió que los inmigrantes tienen coeficientes intelectuales más bajos.

La Heritage Foundation se distanció inmediatamente del documento de 2009 escrito por Jason Richwine, que es descrito en el sitio web de la organización como un analista cuantitativo.

El autor escribió una tesis doctoral en Harvard titulada "coeficiente intelectual y la política de inmigración", que afirma en su resumen que el "coeficiente intelectual medio de los inmigrantes en Estados Unidos es sustancialmente inferior al de la población blanca nativa, y es probable que la diferencia persista durante varias generaciones".
Vincular a los inmigrantes con un coeficiente intelectual bajo provocó críticas, y una respuesta rápida de la Heritage Foundation, indicando que Richwine no participó en la elaboración de la metodología para el informe sobre inmigración que se publicó esta semana.
"El ensayo de Harvard no es un producto de The Heritage Foundation", escribió Mike González, vicepresidente de comunicaciones de la organización.
"Sus resultados no reflejan las posiciones de The Heritage Foundation o las conclusiones de nuestro estudio”.
La disertación de Richwine fue elaborada cuando él "era un estudiante de Harvard, supervisado y aprobado por un comité de académicos respetados", escribió González.
El informe que publicó el lunes The Heritage Foundation, denominado El Costo Fiscal de la Amnistía a los Inmigrantes Ilegales para los Contribuyentes de Estados Unidos, hace referencia a dos autores: Richwine y Robert Rector, un investigador de alto nivel en la política interna.
"No creo que el reporte sea realmente legítimo. Tengo mucho respeto por Heritage, pero no creo que sea un reporte legítimo", dijo el senador republicano de Florida, Marco Rubio, argumentando que mejorar el sistema de inmigración de Estados Unidos impulsaría la economía.

Candidato de ARENA visita a líder anti Reforma Migratoria en Washington


Tomado de La Página.com 
Diáspora salvadoreña indignada por reunión entre candidato ARENERO y líder de ultraderecha estadounidense  reconocido por su abierta oposición a la reforma migratoria que beneficiaría a 11 millones de indocumentados entre ellos, 800 mil salvadoreños aproximadamente. Se desconoce una declaración pública de ambas partes de lo supuestamente tratado o negociado en dicha reunión.

Quijano visita en EE.UU. a fundación antiindocumentados

Como parte de su gira por EE.UU., el candidato arenero Norman Quijano se reunió en Washington con la Fundación Heritage, un "tanque de pensamiento" conservador que el lunes presentó al Congreso un estudio que rechaza el proyecto de reforma migatoria que beneficiaría a millones de indocumentados.

Quijano se reunió con representantes de "tanques de pensamiento" en Washington, entre éstos con la Fundación Heritage que busca desbancar -tal y como lo hizo en 2007- el proyecto de reforma migratoria impulsada por el presidente Barack Obama.

El establecer puentes de cooperación con dicha fundación podría generar anticuerpos a Quijano entre la comunidad salvadoreña de votantes en EE.UU., quienes mantienen sus esperanzas que la reforma se logre en pleno para beneficio de sus familias. Particularmente en Washington, donde junto a Virginia son de los estados con más  connacionales y donde los esfuerzos por conquistar el voto es de particular interés para los candidatos presidenciales de cara al 2014.

La fundación Heritage es un centro de investigación política conservador basado en Washington y cuyos principios son la libertad individual, empresarial, y la sólida defensa nacional y de los valores tradicionales estadounidenses.

Fue el lunes de esta semana, ante la víspera de la apertura de sesiones de enmiendas al proyecto de reforma migratoria en debate en el Congreso de EE.UU., que la fundación presentó un polémico estudio en el cual refiere que dicha reforma migratoria provocaría un aumento de $6.3 billones del déficit público y por lo tanto -de llevarse a cabo- impactaría negativamente en la vida de los ciudadanos legales en dicho país.

El estudio fue apoyado en su presentación por cuatro senadores demócratas y republicanos, citan medios como el economista.mx

El proyecto de reforma migratoria en debate en EE.UU. abre la puerta para la posibilidad que obtener la ciudadanía para casi 11 millones de indocumentados, bajo varios requisitos y es uno de las principales temas de actualidad que los salvadoreños en EE.UU. esperan se haga realidad.

El análisis de la fundación Heritage sostiene que una vez registrados legalmente los indocumentados empezarán a pagar impuestos, pero una vez obtengan la ciudadanía pasarán a ser beneficiarios netos.

Según el sitio on line de Heritage Libertad, esto implica que esos $6.3 billones serían el costo que representa para los contribuyentes estadounidenses el dar respaldo mediante una amnistía a los inmigrantes ilegales, incluyendo cualquier impuesto que esos inmigrantes aportasen al sistema frente a la cantidad de beneficios y servicios públicos que estos obtendrían.
 
El nuevo estudio presentado el lunes por Heritage es una versión actualizada de uno presentado en 2007 y que desbancó en ese entonces un intento previo de un reforma similar a la discutida actualmente.

Incluso, reportes del sitio Heritage Libertad citan al presidente de la fundación Jim DeMint, en una reciente presentación alusiva al estudio, reiterando el impacto negativo que la fundación prevee con la reforma migratoria de aprobarse en EE.UU. 

"Estamos defendiendo, en nombre de aquellos que han venido aquí de forma legal y de todos los contribuyentes americanos, que esto va a suponer un enorme costo para ellos y que disminuirá las oportunidades en el futuro”, dijo.
 
Quijano, quien inició su visita el martes, continúa junto a su compañero de fórmula, René Portillo Cuadra, una apretada agenda de reuniones con diversos sectores en Washington, a quienes presentan los ejes de lo que sería su gobierno y para establecer puentes de cooperación de ganar la presidencia.

Asimismo, el candidato ha sostenido reuniones con otras entidades tales como America´s Voice (entidad que apoya la reforma migratoria), la congresista conservadora y anticastrista Ileana Ross Lethinen. Asimismo sostuvieron un encuentro con los directivos de la Corporación Reto del Milenio (MCC, en inglés), Thomas Kelly, director gerente, y Steven M. Kauffman, jefe de personal.

En su gira le acompañan el presidente del partido Jorge Velado, la diputada Margarita Escobar y la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas.
  
Noticias Relacionadas:


miércoles, 8 de mayo de 2013

Marco Rubio desmiente a Jim DeMint por datos usados contra Reforma Migratoria


Agencias Noticiosas


Los ultraconservadores Marco Rubio y Jim DeMint ambos "pesos pesados" del movimineto de ultraderecha estadounidense Tea Party han entrado en una fuerte batalla debido al uso de datos falsos de Demint en contra de la Reforma Migratoria


Rubio desmiente estudio de Heritage

El senador dice que la reforma no costará a los contribuyentes 6.3 billones de dólares.


WASHINGTON. El senador republicano por Florida Marco Rubio consideró ayer que es incorrecto el informe del centro de estudios Heritage Foundation, que señala que la reforma migratoria costaría a los contribuyentes 6.3 billones de dólares.

"No creo que el informe sea realmente válido. Tengo mucho respeto por Heritage, pero no creo que el informe sea legítimo", sostuvo en entrevista con CNN Rubio, uno de los senadores que ha elaborado el proyecto de ley al respecto.

El republicano, de origen cubano, es uno de los ocho senadores autores del proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria que ya está siendo analizado por el Congreso.

Si los indocumentados son legalizados bajo ese proyecto "van a ser capaces de trabajar y pagar impuestos, de abrir negocios y, a su debido tiempo, de mejorar su situación financiera y contribuir al bienestar del país", defendió Rubio. "Por eso estoy en total desacuerdo con ese informe", agregó.

La Heritage Foundation, de tendencia conservadora, alerta en su informe, divulgado ayer, de que la "amnistía" a los más de once millones de indocumentados que legalizarían su situación provocaría un elevado coste para las arcas públicas.

El informe, similar a uno que emitió el mismo centro en el 2007 y que ayudó a descarrilar el plan de reforma migratoria que estaba en la mesa, asegura que los inmigrantes legalizados bajo el proyecto producirán gastos de 9.4 billones de dólares y solo devolverán en impuestos 3.1 billones.

"En 2010, la familia inmigrante ilegal media recibió alrededor de 24,721 dólares en beneficios y servicios del Gobierno, mientras que pagó 10,334 dólares en impuestos. Esto generó un déficit presupuestario anual medio de alrededor de 14.387 dólares por familia", detalla el informe.

Asi informan los medios en Inglés la batalla suscitada en el Tea Party: