Tomado de BBC Mundo
Xiomara Castro podría convertirse en la primera
mujer presidenta de Honduras.
El enigma de
Xiomara Castro de Zelaya
Por Juan Carlos Pérez Salazar
Xiomara Castro, candidata a la
presidencia de Honduras por el partido Libre, no es una sola persona. Es -como
todo los políticos- al menos dos: la que ven sus partidarios y la que pintan
sus opositores.
Los primeros observan a una mujer luchadora, que se forjó
en las protestas por el golpe de estado cometido en 2009 contra su marido,
Manuel Zelaya.
Desde la otra orilla la perciben, precisamente, como un
títere de su esposo, alguien que sólo hará lo que "Mel" ordene.
Lo que sí está claro es que Xiomara Castro de Zelaya tiene
bastante posibilidades, este domingo, de convertirse en la primera mujer
mandataria de Honduras.
Libre
De ganar, Xiomara Castro no sólo se convertiría en la
primera mujer en tomar las riendas del país. También rompería el duopolio que,
por décadas, ha gobernado el país: el Partido Nacional y el Partido Liberal.
Las encuestas dan un empate técnico (27% contra 28%) entre
Castro y Juan Orlando Hernández, candidato del Partido Nacional (centroderecha,
en el poder). Mauricio Villeda, del Partido Liberal, es un distante tercero.
El Partido Libertad y Refundación (Libre), al cual
representa, se fundó después del golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya.
Fue durante las protestas callejeras que esta mujer,
nacida en 1959, en Tegucigalpa, saltó de la alargada sombra de su marido (con
quien se casó en 1976, cuando sólo tenía 17 años) hacia la palestra pública.
Previamente había apoyado las campañas de Manuel Zelaya y
participado en proyectos sociales como primera dama. Pero esta es la primera
vez que aspira a un cargo público por elección popular.
Nacida en la calle
Víctor Meza -exministro de Gobernación de Zelaya e
integrante de la mesa de Reforma de Seguridad Pública de la actual administración-
dice que una de las principales virtudes de Castro es que "es una
candidata que nació en la calle, en la protesta pública. En las marchas que
duraron más de un año".
"Eso, sin ninguna duda, le gana una simpatía merecida
y el respaldo de todos los sectores políticos y sociales que se opusieron al
golpe de estado".
Pero, ¿son esas suficientes credenciales para dirigir un
país? De nuevo Víctor Meza: "Mucha gente cuestiona si la candidata Xiomara
está o no preparada. Yo diría que a lo largo de los últimos años, la agitada
vida política que la ha tocado vivir, las personas que ha conocido en el mundo,
le han ido dotando de un instinto político casi diría yo que más pragmático que
el de su propio esposo".
Para Meza, Xiomara Castro tiene otra ventaja: es mujer en
un país donde las mujeres son mayoría.
La sombra de Zelaya
Manuel Zelaya acompañó a su esposa
durante la campaña por la presidencia.
No sorpresivamente, sus opositores -en
especial la campaña de Juan Orlando Hernández- han tratado de pintarla como una
simple marioneta en las manos de su esposo.
Ante esto, la candidata -que no atendió las solicitudes de
BBC Mundo de una entrevista- salta a decir que es una actitud machista.
"Con la capacidad del presidente Zelaya voy a tener
siempre a un asesor de nivel, pero definitivamente las decisiones las tomo yo.
Solo hay una silla y esa silla solo la voy a ocupar yo", dijo a AFP.
Lo mismo indica "Mel" Zelaya -quien sí habló con
BBC Mundo-: "Yo no soy el candidato. La que va estar adentro es Xiomara,
es otro ser humano. ¿Qué va a hacer conmigo? No sé, puede que me mande para mi
casa, a cuidar de los nietos".
Eso, por supuesto no va a suceder. Es indudable el peso
que tiene Zelaya en la campaña de su esposa. Además de ser uno de los
principales asesores, es común verlo a su lado en todas las manifestaciones
políticas, donde a veces es incluso más ovacionado que ella.
"Naturalmente, en caso de que llegue a lo presidencia
lo más probable es que haya una 'pareja presidencial'. Un poco lo que ocurrió
en Argentina antes que falleciera Néstor Kirchner", indicó a BBC Mundo
Mario Torrico, profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales de México, (Flacso).
"Socialismo democrático
Ocho candidatos aspiran a la
presidencia. Sólo dos parecen tener serias posibilidades: Xiomara Castro y Juan
Orlando Hernández.
En el plano político, las ideas de la pareja
son similares. Ambos se refieren a su proyecto como un "socialismo
democrático" ajustado a las necesidades de Honduras.
El profesor Tarrico indica que Xiomara Castro no es una
incógnita política. "Ella ha puesto las cartas sobre la mesa, las mismas
que había puesto en algún momento su esposo".
Algunas de estas cartas son "la refundación de
Honduras, la convocatoria a una asamblea constituyente que incorpore mecanismos
de demoracia directa...".
Es un discurso que se inserta dentro de las recientes
tendencias de la izquierda populista en América Latina. De hecho, la figura de
Chávez -que le provocó problemas a Zelaya- sigue siendo invocada en la campaña,
aunque el expresidente recalca que también lo son figuras como Jesucristo o
Abraham Lincoln.
Lo que por ahora es un enigma es cuánta influencia tendría
Manuel Zelaya en una eventual presidencia suya. Una incógnita que podría
empezar a despejarse muy pronto.