jueves, 22 de octubre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 22 de octubre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 22 de Octubre de 1797 en París, Francia, André-Jacques Garnerin realiza el primer descenso en paracaídas saltando desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau. Un día como hoy 22 de Octubre de 1797, logró indiscutiblemente el primero de muchos saltos de exhibición en paracaídas (atestiguados) desde su globo de hidrógeno a 350 mts. de altitud. Su primer salto lo realizó sobre París, Francia, con miles de personas observándolo en el parque Monceau. El paracaídas de Garnerin estaba hecho de seda y tenía un poste de sostén que hacía que se viera como un enorme paraguas reforzado. Estando parado en una cesta en el extremo del poste, Garnerin lanzaba su paracaídas que oscilaba violentamente (se agitaba de un lado a otro) porque el paracaídas no tenía orificios de ventilación, y el aire debía escapar por un lado y después por el otro. André Jacques Garnerin es considerado como el primer paracaidista de verdad, habiendo realizado numerosos saltos y entre ellos uno de 8.000 pies de altura (aproximadamente 2.430 metros) sobre Londres con un paracaídas con campana de seda de unos 7 metros de diámetro. Su esposa, Genevieve Labrosee fue la primera mujer en saltar en paracaídas, en el año 1798. Su sobrina Elisa saltó 40 veces entre 1815 y 1836. En 1804, el astrónomo Jerome Lalande, que había sido testigo de los experimentos de Garnerin ideó la válvula o abertura superior, con lo que consiguió reducir las oscilaciones.
Un día como hoy 22 de Octubre de 1814 en Apatzingán, México se promulga la primera constitución del país por don José María Morelos y Pavón. Apatzingán está ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo, en México. Es cabecera del municipio de Apatzingán y se localiza en la Tierra Caliente del estado, es la ciudad más grande de esa región. Morelos y Pavón organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presentó sus Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó un día como hoy 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que "es mala por impracticable”.
Un día como hoy 22 de Octubre de 1867 en Italia, Giuseppe Garibaldi —que había logrado reunir un ejército con ayuda extraoficial— traspasa la frontera de los Estados Pontificios con el propósito de culminar la unificación italiana. A comienzos del siglo XIX la península itálica estaba compuesta por varios estados (Lombardía, bajo el dominio austríaco; los Estados Pontificios; el reino de Piamonte; el reino de las Dos Sicilias, entre otros), lo que respondía más a una concepción feudal del territorio que a un proyecto de estado liberal burgués. Después de varios intentos de unificación entre 1830 y 1848, que fueron aplastados por el gobierno austríaco, la hábil política del Conde de Cavour, ministro del reino de Piamonte, logró interesar al emperador francés Napoleón III en la unificación territorial de la península, que consistía en expulsar a los austríacos del norte y crear una confederación italiana; a pesar de la derrota del imperio austríaco, el acuerdo no se cumplió por temor de Napoleón a la desaprobación de los católicos franceses. Aun así la Lombardía fue cedida por Napoleón al Piamonte. Además, durante la guerra se presentaron insurrecciones en los ducados del norte, los que luego fueron anexados al Piamonte, con lo cual se cumplió la primera fase de la unificación. En la segunda fase se logró la unión del sur cuando Garibaldi, inconforme con el tratado entre Cavour y Napoleón, se dirigió a Sicilia con las camisas rojas, conquistándola y negándose a entregarla a los piamonteses; desde allí ocupó Calabria y conquistó Nápoles. En 1860 las tropas piamontesas llegaron a la frontera napolitana. Garibaldi, que buscaba la unidad italiana, entregó los territorios conquistados a Víctor Manuel II. Mediante plebiscitos, Nápoles, Sicilia y los Estados Pontificios se anexaron al reino de Piamonte y al futuro rey de Italia, Víctor Manuel II. El proceso de la unificación no fue producto de la voluntad popular pese a los plebiscitos convocados por Cavour, por tanto la acción del Estado se centró en la construcción de una nacionalidad italiana. El papel conspirativo de la masonería o de los intereses de las distintas potencias europeas (concretamente el reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, interesada en crear un fuerte antagonista a la enemiga Francia) también se han aducido como causa del «Risorgimento». El proceso es entendido, por algunos historiadores, también como la conquista de la aristocrática y rural Italia del sur (Nápoles, Sicilia) por parte de industrializada Italia del norte (valle del Po), influenciada por las potencias europeas como Francia y el Imperio de Austria (según ellos el proceso también puede interpretarse en el sentido de que el norte impidió el desarrollo del sur, propiciando la emigración y la perpetuación de su situación social).
Un día como hoy 22 de octubre de 1899 nace en Sonzacate, Departamento de Sonsonate, El Salvador, el escritor y pintor Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué. Con información de Biografías y Vidas. Salvador Efraín Salazar Arrué, quien se dio a conocer bajo su seudónimo Salarrué fue un escritor y artista plástico salvadoreño. Fue una de las voces fundamentales de la literatura hispanoamericana por su concisión y fuerza en la recreación y descripción de la realidad de su pueblo. Entre su obra narrativa se destacan Cuentos de barro y Cuentos de cipotes. Su identificación con el mundo del campesino salvadoreño y sus exploraciones en los asuntos esotéricos orientales y de ciencia ficción han llevado a valorarlo como uno de los iniciadores de la nueva narrativa latinoamericana y como destacado exponente de la cultura de su país. Sus Cuentos de barro (1933), relatos de extrema brevedad, contribuyeron a forjar la estética del cuento hispanoamericano. Instalado con su familia en la capital salvadoreña desde los ocho años, a los diez años publicó ya sus primeros textos en el Diario de El Salvador. Estudió en el Liceo Salvadoreño, el Instituto Nacional y la Academia de Comercio, además estudió pintura y dibujo con el maestro greco-ruso Spiro Rossolimo, y más tarde, gracias a una beca, en la Corcoran School of Art de Washington, donde con veinte años de edad realizó su primera exposición individual en la Hisada's Gallery. De regreso en El Salvador, contrajo nupcias con la artista Zelie Lardé y comenzó a prestar servicios laborales en la Cruz Roja. En 1928 fue contratado como redactor jefe del diario Patria, dirigido por los escritores Alberto Masferrer y Alberto Guerra Trigueros. Publicó allí artículos y su primeros relatos, reagrupados luego en Cuentos de cipotes. Fundó y dirigió las revistas Amatl y Espiral; a lo largo de su vida colaboraría en numerosas rotativos y revistas literarias y artísticas. Miembro de la Sociedad de Amigos del Arte (1935-1939), durante varios años trabajó como agregado cultural de la delegación diplomática en Estados Unidos, y participó en la Conferencia de Educación organizada en julio de 1941 por la Universidad de Michigan. Alternó la literatura con la pintura; se recuerda especialmente el éxito de sus exposiciones en Nueva York y San Francisco (1947-49) y de algunas de las que realizó posteriormente en su país y de nuevo en Estados Unidos entre 1958 y 1963. Otra de sus facetas artísticas fue la de compositor: se le deben más de un centenar de canciones. En 1963 ocupó el puesto de Director General de Bellas Artes, y en 1967 fundó, en el parque Cuscatlán, la Galería Nacional de Arte (actualmente conocida como Sala Nacional de Exposiciones), centro cuya dirección asumió. Desde 1973 hasta su fallecimiento, ocurrido en 1975, fue asesor cultural del gabinete del Director General de Cultura, Carlos de Sola. La obra literaria de Salarrué lo ha colocado en el justo papel de clásico no sólo de la literatura salvadoreña, sino también de la cuentística en castellano. Su peculiar costumbrismo es más bien un énfasis en la lengua de su pueblo, una visión tierna de los pequeños seres que atraviesan, con su ternura y miseria, los paisajes de su país. Escribió acerca de campesinos y desplazados de las urbes, identificándose con sus problemas y rasgos, así como con su materia verbal, que reproduce la tensión idiomática entre los dialectos, las lenguas indígenas y el castellano. En su caso también se ha hablado de realismo mágico: un buen ejemplo de ello es el célebre cuento "El anillo de Oricalco", que desarrolla el tema de la muerte, los indios magos y el tópico del anillo encantado. Sus primeras novelas fueron El Cristo negro (1927) y El señor de la burbuja (1927). Con Oyarkandal (1929), recopilación de relatos, dio a conocer sus primeros cuentos fantásticos. Entre sus títulos posteriores deben destacarse Remontando el Uluán (1932), Cuentos de barro (1933), Conjeturas en la penumbra (1934), Eso y más (cuentos, 1940), Cuentos de cipotes (1945; 1961, edición íntegra), Trasmallo (cuentos, 1954), La espada y otras narraciones (1960), La sed de Sling Bader (novela, 1971), Catleya luna (novela, 1974) y Mundo nomasito (poemas, 1975). Entre 1969 y 1970, a instancias de la editorial de la Universidad de El Salvador, el poeta y narrador salvadoreño Hugo Lindo se encargó de prologar los dos tomos de las Obras escogidas de Salarrué, quien intervino directamente en la selección de los textos. Salarrué falleció en Los Planes de Renderos, San Salvador, el 27 de noviembre de 1975.
Un día como hoy 22 de Octubre de 1962 el presidente Kennedy anuncia el bloqueo de Cuba por la marina de guerra de Estados Unidos hasta que la Unión Soviética retire los misiles instalados en la isla. Un día como hoy en 1962 el presidente de los EEUU, John Fitzgerald Kennedy, anunciaba en un mensaje televisado el bloqueo naval a Cuba. La isla permanecería en cuarentena y se crearía un cerco alrededor de ella, desplegando barcos y aviones. El anuncio llegó después de que un avión espía estadounidense fotografiara en Cuba varias estructuras que correspondían con instalaciones de misiles por parte de la URSS en la isla. Richard Stephen Haysier fue el piloto norteamericano que a bordo de un avión espía U2 tomó las fotos de los emplazamientos para cohetes nucleares ubicados en Cuba. Heyser realizó cinco vuelos sobre Cuba durante un periodo de nueve días. Este fue el detonante de la conocida 'Crisis de los misiles' uno de los mayores conflictos durante la Guerra Fría y que cerca estuvo de hacer estallar una guerra nuclear. El objetivo del bloqueo sobre Cuba no era otro que impedir el transporte de los elementos necesarios para continuar con la instalación de los misiles. Por su parte, Cuba, había accedido a la construcción de esta base debido a las amenazas de EEUU de invadir la isla. No fue hasta el 28 de octubre cuando la 'Crisis de los misiles' concluyó. Nikita Jrushchov, dirigente de la Unión Soviética en aquel momento, y Kennedy llegaron a un acuerdo para poner fin al conflicto. La URSS desmantelaría la base de misiles instalada en Cuba y a cambio EEUU se comprometía a no invadir la isla. Del mismo modo, Kennedy también tuvo que aceptar el desmantelamiento de otra base de misiles, en este caso estadounidense, instalada en Turquía.
Un día como hoy 22 de Octubre de 1999 en Perú, un desayuno escolar donado por el Gobierno causa la muerte por intoxicación de 26 niños de edades comprendidas entre 3 y 14 años. La tragedia se materializó en un colegio de la localidad serrana de Taucamarca, en el departamento del Cusco al intoxicarse los estudiantes tras ingerir un desayuno donado por el Gobierno, alimentos que se encontraban en aparente estado de descomposición causando la muerte a 26 niños. Los cadáveres, entre los que figura el de un pequeño de tres años que acompañaba a su hermano al colegio, fueron trasladados al hospital regional de la ciudad de Cusco. En total 50 niños resultaron intoxicados quienes ingirieron al medio día, como de costumbre, un desayuno escolar consistente en leche y pan donado por el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes) al ayuntamiento de Huancarani. Éste lo trasladó hace tres días a la localidad de Taucamarca, en el departamento de Cusco, donde el viernes se produjo el suceso.Los médicos del hospital de Cusco confirmaron anoche que la leche estaba mezclada con un insecticida que usan los campesinos del lugar, tal y como había adelantado la policía. Una de las hipótesis avanzadas es que la leche en polvo podría haber sido preparada en utensilios que hubieran servido previamente para elaborar el insecticida. Los forenses investigaban ayer cómo se produjo la mezcla venenosa. Un profesor de la escuela preparó el desayuno a los niños. Muestras de la leche que envenenó a los escolares han sido enviadas al laboratorio del hospital regional de Cusco para su análisis. Algunos de los escolares tomaron hasta dos y tres tazas de la leche contaminada antes de notar los primeros dolores. Según relataron a los médicos del hospital de Cusco, la leche tenía un sabo raro. La distancia y la dificultad de comunicaciones entre la localidad de Taucamarca y la ciudad de Cusco, 70 kilómetros de pésimas carreteras, dificultó la rápida intervención médica ante esta intoxicación masiva. El teléfono más cercano a la escuela está a cinco kilómetros, en la localidad de Huasa. Con todo, muchos de los niños fallecieron poco después, en la calle o nada más llegar a sus casas, y la misma escuela sirvió de morgue improvisada. Los que sobrevivieron tuvieron que esperar muchas horas hasta llegar al hospital de Cusco para ser atendidos. Hasta la madrugada de ayer seguían llegando menores al centro hospitalario. 17 de ellos estaban ya anoche fuera de todo peligro, según fuentes hospitalarias. El trágico envenenamiento conmovió Perú, donde ya se han producido otras intoxicaciones en escuelas por el consumo del desayuno escolar, aunque ninguna de esta magnitud. Los ministros de Sanidad y de la Presidencia de la República, este último responsable de los programas de ayuda alimentaria en las zonas campesinas más pobres, se trasladaron ayer a Cusco para interesarse por los supervivientes. En el marco de un programa nacional financiado por el Estado, todas las mañanas se distribuye un vaso de leche en las escuelas primarias a las que asisten alumnos de las aldeas más pobres del campo, los suburbios y los barrios populares de las ciudades, ya que los niños llegan a la escuela con frecuencia en ayunas. Pero la organización material de estos desayunos depende de los ayuntamientos que, a menudo, piden la colaboración de madres de familia voluntarias para distribuirlos. El Gobierno peruano se comprometió a hacer llegar inmediatamente al hospital los medicamentos necesarios para hacer frente al envenenamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario