Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Ante creciente presencia latina en urnas racistas inventan nuevas formas para restarnos poder político
viernes, 26 de julio de 2013
A pesar de ruegos alcalde de Los Ángeles no recibirá a candidato del FMLN
Controversia por visita de candidato salvadoreño a LA
jueves, 21 de febrero de 2013
Arzobispos de NY y de Los Angeles, California llamados a declarar en corte por abusos sexuales
Tomado de La Voz de América
Dolan fue señalado por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo en 2012.
Arzobispo de Nueva York declara sobre abusos sexuales
La arquidiócesis de Milwaukee enfrenta acusaciones de casi 500 personas.
El cardenal Dolan, quien también funge como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, era una de los candidatos potenciales, por su trayectoria y experiencia, para sustituir la vacante que deja el saliente Papa Benedicto XVI, y convertirse en la figura espiritual que inspire y unifique a 1.1 mil millones de católicos.
Joseph Zwilling, director de comunicaciones de la arquidiócesis de Nueva York, dijo por medio de un comunicado que el cardenal Dolan estaba satisfecho de ayudar a la policía en la búsqueda de la verdad, sobre los casos de violaciones a menores dentro de la Iglesia.
"El día de hoy el Cardenal Dolan tuvo la esperada oportunidad de hablar sobre la decisión que tomó hace nueve años en Milwaukee, de hacer públicos los nombres de los sacerdotes que habían abusado de niños y la forma en que respondió a la tragedia del clero durante los últimos casos de abuso sexual de menores de edad, durante el tiempo que tuvo el privilegio de servir como arzobispo de Milwaukee”, detalla Zwilling en el documento enviado a la prensa.
Según explica Zwilling, “Él (el cardenal Dolan) ha indicado en los últimos dos años que estaba ansioso por cooperar en todo lo que pudiera, y buscaba la oportunidad para hablar sobre el buen trabajo y el progreso que se ha llevado a cabo para garantizar la protección de los niños y la ayuda que se ha brindado a las víctimas”.
El arzobispo Dolan, no es el único cardenal bajo la mira esta semana. El arzobispo retirado de la ciudad de Los Angeles, también ha sido llamado para ser interrogado acerca de una demanda que pesa sobre el sacerdote mexicano Nicolás Aguilar, quien según la policía habría abusado de 26 niños en 1987. Aguilar escapó a México en donde se mantiene prófugo de la justicia.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Desalojan a protestantes de Ocupa Los Angeles

Por Jorge Morales Almada
Los Angeles. Las autoridades calificaron de exitoso el operativo para desmantelar el campamento de Occupy LA que durante 60 días se estableció en los jardines del City Hall para hacer conciencia sobre la avaricia corporativa y el abuso financiero de los bancos.
El jefe de la Policía de Los Ángeles, Charlie Beck, informó que 1,400 policías participaron para desmantelar el campamento y arrestar a unos 200 manifestantes. Aseguró que fue mínimo el uso de la fuerza.
“Absolutamente mínimo, fue una operación que fue planeada y concebida por mi personal de comando, quienes hicieron un trabajo fantástico”, presumió Beck.
La incursión de cientos de agentes policíacos, todos vestidos con equipo antimotines, inició a las 12:12 a.m. de hoy miércoles.
Después de cuatro horas de iniciado el operativo, tres hombres aún permanecían en un refugio que construyeron a unos tres o cuatro metros de altura, en medio de cuatro palmeras, lo que los ocupantes llamaron “La Fortaleza”.
Por su parte, el alcalde Antonio Villaraigosa, quien estuvo observando el operativo desde una oficina en las instalaciones del LAPD, frente al City Hall, dijo sentirse orgulloso de la corporación policíaca.
“Nunca antes en mi vida había visto una fuerza policíaca tan profesional como la atestigüé hoy”, mencionó en una breve atención con los medios de comunicación alrededor de las 3:30 de la mañana.
“Debemos estar orgullosos por la forma en que se manejó esta demostración y también estoy muy orgulloso de Charlie Beck, es un hombre que entendió que el orden constitucional es el único camino para Los Ángeles”, mencionó.
Las autoridades indicaron que hoy a las 9:30 a.m. ofrecerían más detalles del operativo.
Los accesos a las calles Broadway, Alameda, Los Ángeles y Spring por las autopistas 101 continuaban cerradas a las 5:00 de la mañana debido operativo.
Clark Davis, del movimiento Occupy LA, dijo que todos los manifestantes contribuyeron para que el desalojo resultara sin violencia porque se trata de un movimiento pacífico.
Carlos Marroquín, también uno de los llamados “indignados” del movimiento Occupy LA, comentó que al parecer los policías actuaron de manera profesional.
“Fue un desalojo tranquilo y así lo queríamos nosotros, porque la gente es pacífica, pero este movimiento no para aquí, vamos a continuar con movilizaciones en contra de los bancos”, mencionó.
“Vamos a seguir adelante, esto es simbólico, no venimos aquí a luchar por casas de campaña, ni a luchar por un terreno, venimos a luchar contra la corrupción de muchos políticos que están en la nómina de las compañías financieras”, recalcó.
A partir de hoy el movimiento Occupy LA inicia su segunda fase, indicaron sus integrantes, que incluyen movilizaciones, demandas legales y la toma de otros sitios como La Placita Olvera, el State Historic Park y Venice Beach.
“Ahora se abre la ciudad para nosotros, eso significa que podemos ir a cualquier lugar, pero todo de forma pacífica, porque nuestro problema no es con la ciudad ni con la policía, sino con los abusos de las corporaciones y los bancos”, agregó Marroquín.
Occupy LA es parte de Occupy Wall Street, el movimiento de protesta en contra de la avaricia corporativa que buscar cambiar el sistema financiero que prevalece en el país que está beneficiando a las grandes corporaciones e instituciones bancarias, mientras la gente sigue padeciendo del desempleo y de las ejecuciones hipotecarias.