jueves, 17 de marzo de 2011

Barack Obama sostendrá una agenda más allá de lo político en Latinoamérica

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com


Barack Obama sostendrá una agenda más allá de lo político en su primera gira a Latinoamérica, en la cual visitará Brasil, Chile y El Salvador. Las agendas de la estancia presidencial en los 3 países están listas y poco a poco van revelándose a la prensa.

En El Salvador un aliado histórico del país del norte, la visita del hombre más poderoso del planeta como es natural ha causado revuelo alterando la agenda nacional. Obama estará en tierras salvadoreñas el 22 y 23 de marzo.

Durante su permanencia el presidente americano visitará la tumba del polémico líder religioso Monseñor Oscar Arnulfo Romero. La feligresía católica y la izquierda política celebran la decisión del mandatario estadounidense de visitar el mausoleo de Romero cuya beatificación se encuentra en proceso .

Para leer el artículo completo haga click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los domingos a las 7:00 PM, hora Nueva York, en el programa radial de El Chero, en Radio La Fiesta 98.5 Fm y 96.9 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter


Elecciones locales hacen resurgir sentimiento xenofóbico

Por Luis E. Montes
Para Grupo Editorial Impre.com

Si bien este año no veremos campañas a nivel federal, muchas localidades se alistan para ser partícipes de eventos electorales a nivel de condado o municipio. Muchas veces estos procesos cuentan también con primarias en las cuales miembros del mismo partido se enfrentan para convencer a su base de la “pureza” de su plataforma y es durante esa temporada que algunos grupos xenofóbicos aprovechan para radicalizar su propuesta y exacerbar emociones antiinmigrantes.

Indicios de la radicalización han sido ya reportados. Desde Arizona, Georgia y hasta el condado de Suffolk en Nueva York, los políticos que ganan elecciones y hacen carrera vilipendiando segmentos vulnerables de la sociedad han soltado ya sus primeras propuestas.

En el caso del condado de Suffolk, área que ha sido denominada como la segunda con mayores problemas raciales en la nación, el ejecutivo del condado, Steve Levy, ha pedido un mayor control sobre las compañías que hacen negocios con su gobierno con el fin de evitar que estos contraten a indocumentados.

Para leer el artículo completo haga click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Revelan detalles de la agenda de Obama en El Salvador

Tomado de Diario El Mundo

La Casa Blanca reveló ayer más detalles de la visita del presidente estadounidense a El Salvador. También visitará ruinas mayas.

El presidente estadounidense, Barack Obama rendirá tributo al asesinado arzobispo capitalino, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, durante su visita al país y visitará su cripta en la Catedral Metropolitana, confirmó ayer la Casa Blanca.

“El último día, miércoles, antes de que regresemos, el Presidente (Obama) tendrá la oportunidad de visitar la Catedral en San Salvador y presentará sus respetos en la tumba del padre (monseñor) Romero quien, por supuesto, es un héroe para mucha gente en las Américas”, reveló Ben Rhodes, Consejero Nacional de Seguridad para Comunicaciones Estratégicas en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Romero fue asesinado el 21 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa en la capilla del Hospital Divina Providencia. La Comisión de la Verdad señaló como autor intelectual del crimen al mayor Roberto D’Aubuisson, fundador del partido ARENA, fallecido en 1992. Rhodes reveló que el mandatario también visitará algunas ruinas mayas antes de finalizar su visita.

Fuentes diplomáticas revelaron que esas ruinas mayas serán Joya de Cerén o San Andrés, ambas en la Carretera Panamericana, camino a Santa Ana, a una hora de la capital. Las mismas fuentes confirmaron que el presidente Obama permanecerá en el Hotel Sheraton Presidente. La prensa estadounidense que le acompaña, se hospedará en el Hotel Crowne Plaza.

La Primera Dama, Michelle Obama, que acompaña al mandatario, se reunirá con jóvenes del programa Supérate.

La agenda

Rhodes afirmó que Estados Unidos ha desarrollado una buena relación de trabajo con El Salvador. “Son uno de los socios con nuestra política de crecimiento y desarrollo, y son un país con el que cooperamos en un rango de asuntos relacionados al crecimiento económico y la seguridad también”, subrayó Rhodes.

Por su parte, Dan Restrepo, asistente especial del presidente Obama para asuntos latinoamericanos del Consejo de Seguridad Nacional, elogió el pragmatismo de Funes.

“El presidente Funes es otro líder que está enfocado muy pragmáticamente en resolver los desafíos que enfrenta su población hoy, retos que son muy comunes en las Américas -particularmente en Centroamérica- que son encontrar formas para mejorar el crecimiento económico sostenible y enfatizar en los desafíos de la seguridad ciudada causada por las organizaciones criminales transnacionales”, afirmó Restrepo.

Hacia adelante

Restrepo recordó la popularidad de Obama y cómo esto ha rescatado la imagen de EE.UU., que había sido afectada por una ofensiva del Chavismo en la región.

“No estamos estancados en el mismo debate acerca de algo que pasó hace décadas o mentalidades de la guerra fría acerca del liderazgo de EE.UU. En lugar de eso, hay una relación que mira hacia adelante entre Estados Unidos y la región”, agregó.


La seguridad ya mide el interior de la cripta

La administración de la Catedral Metropolitana de San Salvador se ha mostrado muy hermética respecto a las decisiones y actividades que se realizarán en torno a la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Un miembro de la administración expresó que de parte de la Catedral no se hará nada demasiado extravagante a la decoración del templo. De esa manera, “el presidente encontrará a la Catedral tal cual es”.

Además informó que como medida de seguridad el día de la visita ninguno de los empleados llegará a trabajar, así el lugar quedará en manos de la seguridad del presidente.

Desde ayer agentes de Seguridad han visitado la Catedral para realizar trabajos de inspección y prevención dentro del templo.

Algunos de los feligreses han observado con curiosidad como personas uniformadas se han encargado de medir meticulosamente el interior de la cripta.

La encargada de recolectar las firmas de las visitas al sepulcro de Monseñor Óscar Arnulfo Romero comentó que esperaba le dieran permiso de dejar el libro y poder obtener la firma de Obama.

“Para tener un recuerdo histórico”, dijo. Sin embargo apuntó que de parte de la administración no le han dicho si ella podrá o no llegar ese día para continuar su labor.

La visita de Obama a la cripta de Catedral se realizará durante la víspera de la conmemoración del 31 aniversario del martirio de Arzobispo Romero.

30 de las 150 frases más infames de la política mexicana

Tomado de Gurú Político

Por Carlos Alvarez Acevedo

Ramillete de perlas que nos comprueba que la verborrea y la desconexión cerebral han sido costumbre en nuestra historia. En este ranking se unen personajes de muy distintas etapas, como Fidel Velázquez, Álvaro Obregón, Porfirio Díaz, Carlos Hank González, Félix Salgado Macedonio, y por supuesto Vicente Fox. Son pequeñas frases que pintan de cuerpo entero a cada uno de sus autores:

1. “El que se mueve no sale en la foto” Fidel Velázquez Sánchez – Líder y fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Al pronunciar la frase, Fidel Velázquez pretendía exhortar a los políticos de su tiempo que se estuvieran quietecitos, porque si se movían antes de tiempo, perderían la candidatura anhelada. Es la expresión máxima de la lealtad requerida en el viejo sistema.

2. “Yo sí te acepto el reto”, “Si no podemos o si no sabemos, pues renunciemos”. Marcelo Ebrard – Jefe de Gobierno DF sobre el cuestionamiento que hace Alejandro Martí: “Si piensan que la vara es muy alta y no pueden, renuncien” dentro de la Reunión del Consejo Nacional de Seguridad en agosto del 2008.

3. “Si el gobierno no puede darte las medicinas, que te las pague”. Partido Verde Ecologista de México. Propuesta de campaña electoral 2009.

4. “Los quiero desaforadamente” Andrés Manuel López Obrador. Discurso del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el Zócalo de la ciudad de México antes de la comparecencia ante la Cámara de Diputados en el juicio por su desafuero el día 7 de abril del 2005.

5. "Los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer''. Vicente Fox Quesada – Presidente de México. Discurso para enaltecer el trabajo de los migrantes mexicanos dentro del sistema económico de los Estados Unidos. Puerto Vallarta, Jalisco. 13 de mayo de 2005.

6. “El 75 por ciento de los hogares de México tienen una lavadora y no de dos patas sino de dos piernas” Vicente Fox Quezada – Presidente de México. Discurso durante el Encuentro con Desarrolladores Turísticos en las instalaciones de la Marina Mazatlán, Sinaloa. 7 de febrero de 2006.

7. "Un político pobre es un pobre político" Carlos Hank González – Gerente general de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). Al llegar a la gerencia de la CONASUPO, fue la etapa que marco sus inicios en los grandes negocios en donde obtuvo de PEMEX contratos de transportación de combustibles, creando así una gran flotilla de camiones con los cuales pudo incrementar su riqueza.

8. "En 15 minutos lo arreglo" Vicente Fox Quesada – Candidato del PAN a la presidencia de la República 2000, en diálogo con un niño de la Casa Hogar Misterios de Amor, en donde fue cuestionado sobre el conflicto en Chiapas. 27 de diciembre de 1999.

9. “Hoy, hoy, hoy” Vicente Fox Quesada - Candidato del PAN a la presidencia de la república 2000. Reunión en vivo entre los tres principales candidatos para organizar el segundo debate al posponerse por problemas técnicos. 23 de mayo 2000.

10. “El orgullo de mi nepotismo” José López Portillo – Presidente de México 1976-1982. Frase emanada ante las críticas por el nombramiento de su hijo José Ramón como subsecretario de Programación y Presupuesto.

11. "¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!" José de la Cruz Porfirio Díaz Mori – Presidente y dictador de México 1876 – 1911. Frase que se refiere a la posición geopolítica de México en los comienzos del siglo XX.

12. "Cállese chachalaca", Andrés Manuel López Obrador candidato a la presidencia de México por el PRD, en un mitin de su candidatura a la presidencia, hablando sobre PEMEX, en Salina Cruz, Oaxaca, en marzo de 2006."

13. "Ni los veo ni los oigo". Carlos Salinas de Gortari presidente de México, en su último informe de gobierno, en septiembre de 1994.

14. "¿Y yo porqué?". Vicente Fox Quesada, presidente de México, cuando se le cuestionó por el conflicto de TV Azteca con Canal 40 y Fernando Gómez Mont, litigante del problema, pidió a Fox intervenir en enero del 2003.

15. “Ya hoy hablo libre... ya digo cualquier tontería... ya no importa... ya total, yo ya me voy". Vicente Fox Quesada presidente de México. El presidente comentó antes de iniciar una entrevista con la agencia de noticias EFE que no le importa decir tonterías, puesto que ya le quedaban pocos días para concluir su sexenio. Fue en octubre del 2006.

16. “— ¡Qué pasó, mi gober precioso! —contesta José Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla. —Mi héroe, chingao, ¿cómo estás? —No, tú eres el héroe de esta película, papá.". Mario Plutarco Marín Torres, gobernador constitucional del estado de Puebla y José Kamel Nacif, empresario radicado en Puebla, ambos en una plática por teléfono sobre el abuso de poder contra la reportera Lydia Cacho. En Diciembre del 2005.

17. "No traigo cash". Ernesto Zedillo Ponce de León presidente de México, cuando en una gira por Tejupilco, Estado de México, se le acercó una indígena con una servilleta de manta, en la que había bordado la imagen de la Virgen de Guadalupe e intentó vendérsela. En octubre de 1998.

18. "Ese gallo quiere mais". Porfirio Díaz, presidente de México, refiriéndose a los periodistas críticos a su régimen.

19. "Me dieron a una hermana de usted, compañero". Leonardo “la güera” Rodríguez Alcaine, líder de la CTM. Fue la respuesta que dio tras una reunión con el presidente de la República. Salió de los Pinos y un reportero le preguntó si había recibido línea para la elección de Mariano Palacios Alcocer como presidente del PRI. El 9 de septiembre de 1997.

20. "Me fui a una gira por Sudáfrica para arreglar unas cosas del ayuntamiento". Salvador López Orduña, Alcalde de Morelia, al ser cuestionado sobre su ausencia ante las acusaciones de fraude en su contra.

21. "Todo es Política Ficción”. Carlos Salinas de Gortari, entrevistado por la periodista Denise Maerker en lo que fue el primer programa de "Punto de Partida". La frase la hizo refiriéndose a que las afirmaciones que se hacían sobre su persona, como que buscaría una senaduría, que tiene alianzas con Fox, que buscó una tregua de impunidad con López Obrador o que hay un complot, son parte de las fabricaciones que él llama “Política-ficción”.

22. “¿Y dígame, cuándo supo la noticia? -En el acto- ¿Y cuál fue su reacción? ¡Me caí de la cama!”. Rosa Luz Alegría, primera mujer Secretaria de Estado (Turismo), quien fue designada por ser amante del Presidente en turno, José López Portillo en 1980.

23. “Esto es un compló”. AMLO. Frase recurrente en su campaña política hacia la presidencia del 2006.

24. "Las mujeres también son seres humanos". Carlos Abascal Carranza, ex Secretario de Gobernación.

25. "En Guanajuato se preparan los mejores jardineros para que vayan a trabajar a Estados Unidos". Vicente Fox, ex Presidente de México.

26. “Ni mis nietos me obedecen”. Luis Echeverría, ex Presidente de México, ante la pregunta de si daba órdenes al presidente en turno.

27. “Ya si gano Denisse, como dicen en mi tierra, haiga sido, como haiga sido". Felipe Calderón, refiriéndose a la forma como ganaría las elecciones en una entrevista con la periodista Denisse Merker.

28. "Nos nos dejaremos quitar con los votos lo que ganamos con las armas". Fidel Velázquez, ex dirigente de la CTM.

29. "Yo por eso les digo que mejor no lean". Vicente Fox, ex Presidente de México.

30. "Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos". Álvaro Obregón, ex Presidente de México (hablando de sobornos).

Para leer artículo completo haga click Aquí

Fuentes:

http://politicosunplugged.blogspot.com

http://www.revistapolitica.com.mx

Agradezco sinceramente la colaboración y ayuda de Jimena Escobar, Luis Ernesto Robles y de Pedro Aguilar Cueto en la recopilación de estas frases.

Politólogo con estudios en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Director General de Gurú Político: http://www.gurupolitico.com Twitter: @ElGuruPolitico