jueves, 21 de abril de 2011

Real Madrid gana copa del Rey, Sergio Ramos la bota y la atropelló un bus

Agencias Noticiosas

Decenas de miles de aficionados madridistas esperaron al Real Madrid en la plaza de Cibeles para celebrar la consecución de la Copa del Rey de fútbol conquistada por el club blanco en Valencia ante el Barcelona, al que ganaron por 1-0.

Los jugadores del Real Madrid viajaron en un autobús descubiertoLos seguidores madridistas, que llevaban 18 años sin saborear las mieles del triunfo en la competición copera, no quisieron dejar pasar la oportunidad de dar la bienvenida a la Copa conquistada por el club de sus amores ante su eterno rival.

La llegada del preciado trofeo a la plaza fue un tanto accidentada, ya que cuando era mostrado a todos los asistentes por Sergio Ramos desde lo alto del autobús, a éste se le escapó de las manos y fue a parar al asfalto, donde fue atropellado por el autobús, lo que le provocó algunos daños.

Los jugadores del Real Madrid llegaron al madrileño aeropuerto de Barajas procedentes de Valencia sobre las tres de la madrugada del jueves. De ahí se trasladaron hasta el Santiago Bernabéu para abordar el autobús descubierto e iniciar su recorrido triunfal por el Paseo de la Castellana hasta la Plaza de Cibeles.

Centenares de aficionados flanquearon el paso del vehículo que transportaba a los jugadores madridistas hasta la fuente de la diosa Cibeles, donde decenas de miles de seguidores del club blanco estallaron de júbilo cuando sus héroes llegaron hasta la plaza.

Cumpliendo con la tradición, los jugadores saludaron a los miles de aficionados desde una pasarela montada alrededor de la fuente, aunque fue el capitán del equipo, Iker Casillas, el único autorizado a subir a lo más alto de la escultura por colocar alrededor del cuello de la diosa una bandera de España con el escudo madridista, mientras por los altavoces sonaba el consabido We are the champions de Queen.

A continuación, los jugadores volvieron al autobús para regresar al Santiago Bernabéu y retirarse a descansar, ya que el sábado deberán afrontar un nuevo compromiso del campeonato de Liga ante el Valencia.

"La copa se ha caído, pero está bien"

El jugador del Real Madrid Sergio Ramos aseguró que la Copa del Rey "está bien" después de que se le cayera durante la celebración con la afición merengue en su llegada a la Plaza de Cibeles

"La Copa se ha caído, se ha caído", repitió Ramos al ser preguntado por el incidente. "Pero la Copa está bien", añadió el de Camas en declaraciones a Telemadrid.

De hecho, el trofeo no fue expuesto por la plantilla blanca a sus aficionados en la plaza de Cibeles. Una vez que fue recogida y retirados los pequeños trozos por miembros del Samur, la Copa se guardó en el autocar y no volvió a mostrarse.


miércoles, 20 de abril de 2011

Precio del oro alcanza nuevo record. Cuánto más aguantará la burbuja?

Agencias Noticiosas

Materia prima lleva tres días con cotizaciones máximas

Incertidumbre mundial benefició cotización del metal precioso. Debilidad del dólar a nivel mundial llevó a inversionistas a refugiarse en él.

El retroceso del dólar, la recuperación de los precios del petróleo y las preocupaciones de los inversionistas por un agravamiento de la crisis de deuda soberana en Europa beneficiaron el precio del oro. Ayer anotó un nuevo récord en la Bolsa Mercantil de Nueva York al superar, momentáneamente, los US$1,500 por onza.

Con dicho avance, el metal precioso continúa una impresionante escalada con la que ha logrado mantenerse durante tres jornadas consecutivas en máximos históricos: el viernes de la semana pasada cerró en US$1,486 y el lunes en US$1,492, un récord que volvió a batir ayer.

DIVERSOS FACTORES. Además del debilitamiento del dólar, algunos analistas coinciden en apuntar que, detrás del aumento del oro, están también los miedos inflacionarios que reinan en China y en Europa –donde se subieron los tipos de interés para frenar alzas–, así como la inestabilidad en Oriente Medio y el Norte de África.

Ambas situaciones incentivaron a los inversionistas a depositar sus fondos en los metales preciosos, considerados como inversiones refugio. De esta forma, la plata también experimentó ayer una mejora en su valor internacional. Los contratos con vencimiento en mayo alcanzaron su nivel más alto en 31 años, esto es, US$43.91 por onza.

Para el analista de materias primas de HSBC, James Steel, otro factor que contribuyó al alza en la cotización del oro fue el nerviosismo que continúa entre los inversionistas por la economía estadounidense, después de que la agencia Standard & Poor’s revisara el panorama de su crédito y lo ubicara en negativo.

“Es una continuación de las compras del lunes, luego de que el mercado asimilara una toma de ganancias inicial. La recuperación de los precios del petróleo y el euro llevaron al oro al nivel de US$1,500”, anotó.

TAMBIÉN EL PETRÓLEO. Otra materia prima que salió beneficiada con la debilidad del billete verde fue el petróleo, cuya cotización subió a US$108.15 el barril en Nueva York. En tanto, en Londres, el petróleo Brent se cotiza ya en US$121.33.

martes, 19 de abril de 2011

India: Con muchos graduados pero pocos contratados

Tomado de The Wall Street Journal

24/7, una empresa de 'call centers', dice que soló 3 de cada 100 aspirantes tienen el nivel para ser contratados. En la foto un grupo espera ser llamados a la entrevista.

BANGALORE, India—La compañía de call centers 24/7 Customer Pvt. Ltd. está desesperada por encontrar nuevos empleados que puedan responder preguntas por teléfono y correo electrónico. Este año, quiere contratar a 3.000 personas. Sin embargo, en este país de 1.200 millones de habitantes, la meta está pareciendo ser imposible.

Son tan pocos los bachilleres y universitarios que pueden comunicarse efectivamente en inglés, y tanta la carencia de nociones básicas como la comprensión de lectura, que la compañía apenas puede contratar a tres de cada 100 candidatos.

India tiene una imagen de una nación que todos los años produce cientos de miles de estudiantes bien educados, y que son una amenaza para los trabajadores de clase media en Occidente. Su capacidad para las matemáticas ha sido citada por el presidente Barack Obama como una razón por la que Estados Unidos está enfrentando desafíos competitivos.

Sin embargo, la experiencia de 24/7 Customer muestra una realidad muy diferente. Su creciente dificultad para encontrar empleados competentes en India ha obligado a la compañía a expandir su búsqueda a Filipinas y Nicaragua. La mayoría de sus 8.000 empleados están ubicados fuera de India.

Se suponía que la expansión económica de India iba a crear oportunidades para que millones salieran de la pobreza, recibieran una educación y obtuvieran buenos empleos. Pero desde que India empezó a liberalizar su economía en 1991, luego de décadas de socialismo, no ha reformado su sistema educativo, que es altamente regulado.

Los ejecutivos de las empresas dicen que las escuelas sufren de una pesada burocracia y su énfasis está en el aprendizaje repetitivo más que en el pensamiento crítico y la comprensión. El gobierno mantiene baratas las matrículas, lo que les abre las puertas a más estudiantes, pero también mantiene bajos los salarios de los maestros y los presupuestos. Los educadores y los líderes empresariales aseguran que los programas de estudios son obsoletos y desconectados del mundo real.

Algo que hace confuso el panorama es que, en apariencia, India ha suplido la demanda de más trabajadores educados con un salto en el número de graduados. Hay 1,5 millones de cupos en las facultades de ingeniería, casi cuatro veces más que los 390.000 disponibles en 2000, según la Asociación Nacional de Compañías de Software y Servicios.

Pero 75% de los graduados de carreras técnicas y más de 85% de los egresados en general no tiene el nivel suficiente para ser contratado por las industrias indias de más rápido crecimiento, incluyendo el sector de tecnologías de la información y los call centers, de acuerdo con los resultados de las pruebas que administra esa asociación.

En juego está la capacidad de India de sostener su crecimiento —se proyecta que su economía se expanda 9% este año— y mantenerse, al mismo tiempo, como un lugar de bajo costo para hacer negocios.

El desafío es enorme, especialmente considerando que la población es más joven que en EE.UU., Europa y China. Más de la mitad de los indios tiene menos de 25 años y se espera que un millón de personas se sume a la fuerza laboral cada mes en la próxima década, de acuerdo con cálculos del gobierno.

Sin embargo, pese a que el gobierno y los líderes empresariales reconocen la escasez de personal capacitado, falta mucho para que las reformas educativas se transformen en ley.

"No estaba para nada preparado para conseguir un empleo", reconoce Pradeep Singh, de 23 años, que se graduó el año pasado de la Escuela de Ingeniería RKDF, en la ciudad de Bhopal. Después de presentarse a cinco entrevistas que no resultaron en ofertas de trabajo, Singh decidió tomar clases adicionales de programación. Pero pronto se dio cuenta de la falta de rigurosidad en las clases.

Hacer trampa también es algo frecuente. Deepak Sharma, de 26 años, perdió varios exámenes cuando estudiaba en una escuela de ingeniería de primera línea, en la afueras de Delhi, hasta que descubrió el truco: escribió su número de celular en el examen.

Poco después, dice, el examinador lo llamó y le ofreció aprobarlo si le pagaba 10.000 rupias, alrededor de US$250. Sharma y cuatro amigos reunieron el dinero y pasaron el examen.

Más allá de las trampas, el sistema educativo de India necesita cambiar su orientación para concentrarse en el aprendizaje, dice Saurabh Govil, vicepresidente de recursos humanos de Wipro, el tercer exportador de software por ventas del país y que también tiene dificultades para encontrar trabajadores capacitados. El problema, dice, es inmenso. "¿Cómo hace usted para cambiar la mentalidad de que el conocimiento es más que un sello?", se pregunta.

La capacidad del graduado promedio para comprender y conversar es muy baja, dice Satya Sai Sylada, jefe de contrataciones para India de 24/7 Customer. "Ese es el mayor desafío que enfrentamos", sostiene.

De todas formas, la demanda para la mano de obra capacitada sigue creciendo. Tata Consultancy Services, parte de Tata Group, espera contratar a 65.000 personas este año, por encima de las 38.000 de 2010.

En un esfuerzo por reducir la brecha entre los requerimientos de personal y las capacidades de los graduados, Tata extendió su programa interno de capacitación. Los recién graduados tienen 72 días de entrenamiento, el doble que en 1986, dice el presidente ejecutivo del grupo, N. Chandrasekaran. Tata tiene un campus especial donde capacita a 9.000 contratados al mismo tiempo y tiene planes de llevar esa cantidad a 10.000.

Wipro dirige un programa todavía más largo, de 90 días, para enfrentar lo que Govil considera aspectos inadecuados de las carreras de ingeniería en India. La compañía puede preparar a 5.000 empleados al mismo tiempo.

"Antes, no tomaba a los estudiantes en consideración", dice Vishal­ Nitnaware, un profesor de ingeniería mecánica en la Escuela de Ingeniería SVPM, en el estado de Maharashtra. Ahora, intenta animarlos a que participen en las clases, para que pierdan el miedo.

Este tipo de enseñanza puede haber ayudado a D.H. Shivanand, de 25 años, hijo de agricultores de un poblado cerca de Bangalore. A pesar de tener una maestría de negocios, no ha podido encontrar trabajo.

Tata e IBM Corp., entre decenas de empresas, lo rechazaron luego de que no logró contestar preguntas correctamente en las entrevistas. Dice que en realidad conocía las respuestas pero se quedó mudo porque se puso nervioso, así que ahora está tomando un curso para mejorar su confianza y su dominio del inglés.

"Mi familia ha invertido tanto en mi educación y no entienden por qué no encuentro un empleo", comenta Shivanand.

Invierno cruel en Colombia ha dejado hasta hoy casi 3 millones de damnificados y medio millar de muertos

Tomado de El Tiempo

Este año se han presentado en Colombia 89 muertos y 18.103 familias afectadas.

Por Redacción de Cundinamarca

La temporada invernal en Colombia, que se recrudeció en este mes de abril y que hoy dejó incomunicado al municipio de Útica (Cundinamarca) y provocó congestiones vehiculares en dos de las entradas de Bogotá (Chía y La Calera), tiene cifras verdaderamente alarmantes. (Escuche acá más declaraciones de Andrés González, gobernador de Cundinamarca).

Según la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de la Justicia, el número de damnificados por cuenta de las fuertes lluvias ya se acerca a los tres millones de personas: al mediodía de hoy el dato exacto de los afectados es de 2'826.889.

Si se tiene en cuenta que aún se mantiene la alerta roja por deslizamientos en el Eje Cafetero, la zona Andina, el sur occidente del país, la zona oriental y Antioquia, y que también hay alerta roja por desbordamientos en los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Bogotá y Cauca, lo más seguro es que la cifra de los tres millones de afectados se alcance muy pronto.

"Ya se está a punto de alcanzarla", admitió el director de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, al ser consultado por ELTIEMPO.COM. (Vea acá un resumen en video de las inundaciones en la vía Chía-Bogotá).

Además, las autoridades están trabajando para evitar que las 10 filtraciones detectadas en los 240 kilómetros del Canal del Dique provoquen una emergencia tan desmesurada, como la que ocurrió al finalizar el año pasado en el departamento del Atlántico.

Márquez sostiene que todos los comités locales y regionales de emergencia se encuentran activados en estos momentos para mitigar el impacto que pueda causar la ola invernal en los próximos días. Pero cuando se trata de enfrentar los desastres naturales es muy difícil predecir. (Vea acá cómo fue la visita del presidente Juan Manuel Santos a la zona afectada por el invierno en Manizales).

Los datos también revelan que 408 personas han muerto en el último año por cuenta del invierno, 89 de ellas en lo corrido de este 2.011, mientras 672.522 familias se han visto afectadas. Los desaparecidos reportados son 21. (Vea acá videos de cómo el invierno golpea a varias regiones del país).

En cuanto al número de municipios afectados por las lluvias en los últimos 12 meses, los datos oficiales indican que son 1.000, de los 1.099 que tiene el país. Los departamentos impactados por el invierno son 28 de los 32 que hay en Colombia.

Por lo pronto, la Dirección de Gestión de Riesgo indica que seguirá trabajando de manera coordinada con otras instituciones. La institución tiene a su favor que en las últimas semanas logró hacer evacuaciones efectivas de poblaciones en Tolima, Antioquia, Valle, Risaralda, Boyacá, Cesar, Norte de Santander y Caldas.

La última prueba de que las evacuaciones funcionaron fue el municipio de Útica, donde las campañas de la Iglesia local fueron utilizadas para alertar a los habitantes del desbordamiento del río Negro y la quebrada Negra.

Pulpo Iker pronostica que Real Madrid ganará la copa del rey

Agencias Noticiosas

Benalmadena.- El pulpo Iker seleccionó al Real Madrid para vencer al Barcelona el miércoles en la final de la Copa del Rey.

El pulpo, bautizado con el nombre del arquero merengue Iker Casillas, atinó con su pronóstico de empate en el primer de los cuatro partidos que los clásicos rivales disputarán en 18 días.

Iker seleccionó el martes al Madrid al atrapar una sardina de un tubo cubierto con el logo del equipo.

Iker flotó durante 15 minutos antes de seleccionar una sardina el viernes, un día antes del empate 1-1 por la liga española.

Los equipos volverán a cruzarse en las semifinales de la Liga de Campeones.