domingo, 14 de octubre de 2012

Cara lavada, “Nude” o cara desnuda es la nueva tendencia en maquillajes


Tomado de Fuentes varias*



  
Este invierno la mejor de las tendencias en el mundo de la belleza y maquillaje en el color sin duda alguna es el no color o el nude; la cual da una mayor atención para nuestros labios, dándonos un mayor contraste con el azul marino o tonos dorados, para que así nuestro rostro y los ojos se acentúen a la tendencia la cual se dio inicio desde el pasado verano, ajustado por los tonos azul, marrón y negro perfilados con lápiz delineador que recupera protagonismo en negro y gris.
 El maquillaje que más se utilizo durante la Navidad fue refinado y sofisticado nunca, con protagonismo necesario de tonos brillantes, plateados o dorados donde encontrarás las colecciones y los productos que más nos han gustado, de los más exclusivos a los más asequibles.

Una temporada más, el nude vuelve a hacerse un hueco en las propuestas de maquillaje de un buen número de diseñadores. La 'piel desnuda' es la apuesta, ese estilo triunfador con el que vas maquillada, pero no se nota, gracias a los tonos que se funden con la piel y al uso de la base sólo donde se necesita.


Pero con matices: la gama de tonalidades -que sigue fiel a la naturalidad- crece e incluye también tonos que van desde el tostado al rosa. 

Así, se marcan las facciones gracias al uso de color –se usa el colorete para remarcar los pómulos- y se hacen concesiones a tonos suaves en los labios. 

Hemos seleccionado algunos de los looks triunfadores en las pasarelas de este otoño-invierno 2012-2013 para que te inspires. ¿Te apuntas al nude?




El color maquillaje, también conocido como nude, es la tendencia indiscutible de la temporada. Las semanas de la moda han apostado por fundir sus prendas con el cuerpo de la mujer a través de la elección de un cromatismo empolvado, que otorga sutileza y elegancia a cada diseño. Nosotras queremos hacer el nude extensible a tu piel. ¿Te animas a desnudearte?

Para conseguir un look inmaculado el corrector y la base de maquillaje son imprescindibles. Uno de nuestros correctores preferidos, al igual que el de las top models, es el de MAC. Su textura cremosa proporciona una cobertura total y corrige cualquier imperfección.

Tras borrar las huellas del cansancio y las pequeñas imperfecciones, procedemos a aplicar la base. Hemos elegido Diorskin Nude, de Dior, una base fluida que proporciona la ilusión de una piel inmaculada, gracias a la cual parecerás una muñeca. Los polvos sueltos de la firma, Poudre Fraîcheur Effect Peau Nue, harán que tu piel parezca estar desnuda.

A la hora de emplear colorete, os recomendamos emplear uno cremoso, que aporta un acabado más natural. Te recomendamos Pinch your Cheeks, de Origins, con el que lograrás un rubor natural. Elige el color que más se adapte a tu tez dentro de la gama rosácea que ofrece.
Utiliza las sombras de NARS Duo Cream Eyeshadow, en concreto, el tono Summertime. Si prefieres la textura cremosa, apuesta por Creamy Colour For Eyes 03, de Kanebo. Puedes matizar tu mirada con una máscara de pestañas transparente.
Para los labios, nuestras barras nude preferidas son las de MAC. El tono Cherish es irresistible. Otra legendaria barra es la Belle de Jour de NARS, y, si prefieres el gloss, atrévete con la colección nude de Bobbi Brown, donde te puedes hacer con una paleta desplegable para labios y ojos en tonos empolvados.
Por último aplícate unas gotitas de Miss Dior Chérie y presume de piel.
* Marie Claire.es, Globepedia


EL PODER DE LA SONRISA



   
En una entrevista el psicólogo Roberto Aguirre le indicó al periódico El Cronista “que un minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación y a 70 minutos de ejercicio”.

Por su parte buscando otras estadísticas e información sobre el poder de la sonrisa encontramos que un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres y un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.

Desde que tenemos uso de razón la sonrisa ha sido parte de nuestra vida, no solo por lo jovial e introvertido que hemos sido, sino que la sonrisa y la alegría ha sido parte esencial de nuestra familia.

El origen de esta expresión se podría decir que es desde que el mundo es mundo, de hecho es unas de las expresiones contagiosas, que no importa lo molesto o enfogonado que estés, tiene el poder de envolverte sin querer queriendo.

Los embajadores internacionales de esta acción son los bebes, estos no solo lo hacen automáticamente, sino que nos conmueve con su espontaneidad que les sale, con la gentileza que la utilizan y con un sentido genuino que nace del alma y la conexión divina que aun tienen.

Es curioso como ellos sin conocerte, sin saber de donde vienes, que es lo que te esta pasando o mejor aun, sin saber si tienes limitación alguna, te ofrecen algo gratuito que transforma hasta el mas cascarrabias.

Desde que tenemos uso de razón, la sonrisa ha sido una herramienta esencial, trascendental e importantísima en nuestro diario vivir, de hecho hasta ha sido un "trademark" en nuestra vida.

En momentos en donde ella se ha ido de vacaciones, instantáneamente las personas que menos uno se imagina preguntan por ella y le preguntan a uno en donde está, que la extrañan y que sin ella en la vida de uno es como si faltara algo.

Hace varios anos atrás leímos en el New York Times una historia de una señora que le habían diagnosticado cáncer terminal, de hecho el doctor le comunicó que no había nada que hacer, que simplemente se fuera a su casa a tener "calidad de vida" con su esposo.
Le tomó unos días en entender lo que había sucedido y después de una gran reflexión ella en conjunto con su esposo se pudieron de acuerdo en que si ella iba a partir de esta existencia, ella lo iba a hacer riéndose.
Así que junto a su esposo (quien notificó en el trabajo que no sabía cuando regresaría) fueron a donde alquilan películas y alquilaron todas las películas de comedia que pudieron encontrar.

Durante unos 30 días aproximadamente estuvieron viendo estas películas una tras otra. Al cabo de los 30 días se dieron cuenta de que era el día en que el médico le había notificado que iba a ser su último día, llamó a su doctor y lo fue a visitar.

Después de examinarla y mandarla hacerse unos cuantos exámenes el médico con una cara de sorprendido entró a la sala en donde ella y sus esposo estaban y les dijo que tenia algo importante que decirles.

Ellos se habían reído tanto en los pasados días que ya estaban inmunes a cualquier tipo de noticia negativa y le dijeron que no importara lo que le tenia que decir, que ellos estaban preparados. Sorpresivamente el doctor le comunicó en ese momento que el cáncer había desaparecido.

Por supuesto este es solo un caso EXTRAORDINARIO de como la sonrisa puede afectar no solo el ánimo, el ambiente, sino que al cuerpo humano y este es un ejemplo mas de lo que la sonrisa puede lograr.

Hoy día les dejo con esta historia no solo para que reflexionen en el poder de la sonrisa en otros, sino en nosotros mismos.

El poder de la sonrisa no solo transforma vidas, sino que alivia las cargas, disminuye las penas y nos permite crear una conexión divina con seres a los que queremos y con los que no conocemos.

Hoy es un excelente día para hacer un ejercicio, sonríale a TODA aquella persona que se le cruce en su día y comprobará lo que le estamos diciendo, no que es mágica el poder de una sonrisa, sino que transforma su vida y de todo aquellos que los rodean, aunque uno no los conozca, esa es el encanto de algo tan sencillo y genuino, que no nos cuesta nada.


--
Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Executive-Business Coach
Dragonfly Coaching Group | 305.335.4044

Visit our Blog
Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach
Connect with us LinkedIn | Google+
Join us on Facebook

sábado, 13 de octubre de 2012

A 75 años de la masacre del perejil, el hecho que marcó las relaciones entre Haití y RD


Tomado de BBC Mundo


La masacre que marcó las relaciones de Haití y la República Dominicana

Por Nick Davis


Rafael Trujillo estuvo en el poder desde 1930 hasta que lo asesinaron en 1961.

Hoy se cumplen 75 años de una masacre que se cobró la vida de miles de haitianos en la República Dominicana.

Hace 75 años la frontera entre Haití y la República Dominicana fue el escenario de una masacre que, aunque ha formado parte durante mucho tiempo del imaginario colectivo haitiano, era desconocida para el resto del mundo.

El episodio se bautizó como la "masacre del perejil", porque los soldados dominicanos llevaban una rama de perejil y le preguntaban a los sospechosos de ser haitianos que pronunciasen dicha palabra.

A aquellos que tenían como lengua materna el criollo haitiano les resultaba difícil, un error que les podía costar la vida.

Los historiadores estiman que entre 9.000 y 20.000 haitianos fueron asesinados en la República Dominicana bajo las órdenes del dictador Rafael Trujillo.

Los cuerpos fueron arrojados en el Río Masacre, ominosamente bautizado así por una antigua disputa colonial entre España y Francia.

Los asesinatos de 1937 cambiaron la relación entre los dos países de la isla La Española y sus efectos pueden verse todavía hoy.

Desde finales de septiembre a mediados de octubre de ese año hombres, mujeres y niños fueron primero reunidos y posteriormente golpeados hasta la muerte solo por el hecho de ser haitianos.

Incluso dominicanos de piel oscura fueron víctimas de una purga conocida como "el corte".

El comercio entre Dajabon y Ouanaminthe, en el lado haitiano, es crucial para ambas localidades.

Los extranjeros como chivo expiatorio

Los migrantes haitianos han cruzado durante generaciones la frontera en el norte de la isla para trabajar en las plantaciones de azúcar de la República Dominicana.


Pero durante la gran depresión que comenzó en 1929 la economía del país cayó en picado y los inmigrantes se convirtieron en el chivo expiatorio.

Documentos diplomáticos estadounidenses de la época describen los asesinatos como "una campaña sistemática de exterminación".

Trujillo era un importante aliado de Estados Unidos, pero después de que la magnitud de la masacre saliese a la luz la administración del presidente Franklin D. Roosevelt hizo que el gobierno dominicano pagase reparaciones a las familias de las víctimas – un dinero que en última instancia nunca llegó a su destino.

Hay evidencia de que en muchos pueblos dominicanos la gente arriesgó sus vidas para ayudar a sus vecinos, pero en otros muchos incluso los delataron.

Muchos haitianos buscan trabajo en la República Dominicana.
Historia compartida

En la actualidad la frontera está abierta los lunes y los viernes.

El puente que conecta la ciudad de Dajabón en el lado dominicano y Ouanaminthe en Haití es un mar de gente con productos para comerciar.

Las dos ciudades, donde se oyen ecos tanto del criollo como de la lengua española, dependen una de la otra.


"Son más las cosas que tenemos en común que las que nos diferencian. Trujillo intentó despojar a la República Dominicana de sus raíces haitianas pero nuestras culturas y formas de vida son muy parecidas", dice Lesly Manigat, un médico haitiano que vive en la ciudad dominicana de Santiago.

"Franceses, españoles, africanos… la nuestra es una historia compartida".

El doctor Manigat pertenece a un grupo llamado "Frontera de luces", que celebra el aniversario con arte, poesía y acciones sociales en un intento por acercar a ambas comunidades.

Para conmemorar la fecha hubo misas en honor de los muertos en las dos ciudades fronterizas y la gente participó en una vigilia con velas en la que marcharon hacia la frontera.

Se pudieron oír voces de apoyo a medida que las luces intermitentes de las velas descendían por el río.

Pero para algunos ya ha pasado demasiado tiempo.

Varios diarios dominicanos argumentaron que el aniversario podía propiciar un aumento de la tensión, pero sus organizadores aseguraron que era importante recordar.

"La gente lo ha descrito como 75 años de silencio, y esta es una oportunidad para hablar sobre ello porque todavía sufrimos estas heridas y para no repetir el pasado", afirma Cynthia Carrion.

A nivel del estado hay todavía cierta sensación de rechazo hacia los haitianos de piel oscura"
Edward Paulino, un dominicano-estadounidense miembro de "Frontera de luces"

Esfuerzo conjunto

Ambas comunidades se unieron para marcar el aniversario.

Aun así, las actitudes marcadas por un oscuro pasado persiguen a los dos países.

Se estima que en la República Dominicana viven más de un millón de inmigrantes ilegales haitianos y que en Dajabón, provincia en la frontera, el tráfico de personas está muy extendido.

"Después de 1937 la cultura dominicana se hizo exclusiva. A nivel local la gente podía trabajar junta y aceptar que tenemos una sociedad mixta, de la cual los dominicanos de origen haitiano son también parte", afirma el doctor Edward Paulino, un dominicano-estadounidense miembro de "Frontera de luces".

"Pero a nivel del estado hay todavía cierta sensación de rechazo hacia los haitianos de piel oscura".

Hace poco un trabajador haitiano presuntamente mató a un dominicano en una ciudad de la frontera, Loma de Cabrera.

Los locales le dijeron a los haitianos que abandonasen el pueblo en las siguientes 24 horas.

Pero muchos de los que tomaron parte en las celebraciones para marcar el aniversario de la masacre coincidían en la unión que existe entre la gente a ambos lados de la frontera.

"Llevamos a cabo la limpieza de un parque en el lado haitiano. Uno de los voluntarios no podía creer que hubiésemos venido a ayudar a limpiar su comunidad y entonces me di cuenta que era la primera vez que hacíamos algo así" dijo Sady Díaz, una de las organizadoras.

La gente de los dos pueblos se volverá a juntar este mismo mes para pintar murales en la frontera, un eterno tributo a aquellos que murieron.