martes, 20 de enero de 2015

Obama dará esta noche su discurso estado de la nación

Tomado de La Voz de América
Obama remarcará recuperación económica

El discurso sobre el estado de la nación abarcará temas como la economía, la reforma tributaria, el terrorismo, Cuba, inmigración y la educación superior gratuita, entre otros.

El presidente Barack Obama  resaltará esta noche el resurgimiento de la economía estadounidense durante su discurso anual sobre el estado de la nación ante el Congreso.
Se espera que el mandatario también se refiera a sus planes de reforma fiscal con la que pretende aliviar a las familias de clase media e incrementar la carga impositiva a los más ricos y a las empresas más grandes, a la ciberseguridad, la continua necesidad de una reforma migratoria, sus planes de educación superior gratuita en los colegios comunitarios, y el abaratamiento y mejor acceso a Internet.
En política exterior, el presidente se referirá a la nueva postura hacia La Habana, las amenazas terroristas y la contención del grupo Estado islámico en Medio Oriente.
Las ideas que abordará durante su discurso, el primero de su presidencia ante un Congreso dominado por la oposición republicana, ya han sido presentadas al público en las pasadas dos semanas en que ha visitado varias ciudades del país, y en casi todos los casos, rechazadas de antemano por los republicanos.
No obstante, el presidente goza actualmente de una mejora en su popularidad gracias a las mejoras en la economía y a la disminución del desempleo, los bajos precios del combustible y una serie de logros políticos incluyendo la orden ejecutiva para detener la deportación de millones de inmigrantes indocumentados y el acercamiento con Cuba.
Una nueva encuesta del Washington Post y ABC News muestra que Obama tiene ahora un 50% de aprobación, es decir, un aumento de 9 puntos porcentuales desde diciembre.
El discurso está previsto para las 9:00 pm hora local de Washington y será transmitido por la Voz de América a través de su página web.



Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 20 de Enero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 20 de Enero de 1500 el marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil. Vicente Yáñez Pinzón, nacido en Palos de la Frontera, Huelva, aprox. 1462 - 1514 fue un navegante y explorador español, codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña. Descubrió las costas de Brasil un día como hoy 20 de enero de 1500, tres meses antes de la llegada de Pedro Álvares Cabral. Polémica sobre el descubridor de Brasil. Algunos historiadores señalan como el descubridor de Brasil a Pedro Álvares Cabral, un navegante portugués, Álvares Cabral es el primero en ser reconocido como el descubridor de la nación sudamericana, de hecho así lo reconoce la historia oficial de ese país. Acorde a esa versión Cabral llegó a la tierra que hoy conocemos como Brasil el 22 de abril de 1500
Un día como hoy 20 de Enero de 1906 se extrae en la Premier Mine, cerca de Pretoria, Sudáfrica el famoso diamante "Cullinan", con un peso de 620 g antes de ser cortado. Quiza el más famoso diamante de la Historia sea el Cullinan: encontrado en Transvaal (Sudáfrica), y denominado así en honor al propietario de la mina donde fue hallado, Sir Thomas Cullinan, esta gema en bruto pesaba 3196 quilates. Como regalo de cumpleaños, el Cullinan pasó a manos de Eduardo VII de Inglaterra, que lo entregó a la firma holandesa Asscher para ser tallado: allí fue dividido incialmente en tres partes. Finalmente, del Cullinan se extrajeron 9 grandes gemas y 96 piezas más pequeñas: las nueve mayores pasaron a formar parte de la historia de la joyeria como Las Nueve Estrellas de África, y actualmente pertenecen a la familia real inglesa, o al tesoro de la Corona. Estos nueve diamantes tallados son:Cullinan I (Estrella de África, Gran Estrella Imperial de África): posee 74 facetas, pesa 530,20 quilates, y es el mayor diamante tallado existente en el mundo. Se guarda en la Torre de Londres, formando parte del cetro del rey Eduado VII. Cullinan II (Estrella Menor de África): se guarda en la Torre de Londres, insertado en la parte frontal de la Corona Imperial; es el segundo diamante facetado mayor del mundo, con un peso de 317,40 quilates. Cullinan III y Cullinan IV: el Cullinan III posee cierta forma de pera, y ambos se conservan en la Torre de Londres, formando parte de la corona de la Reina Maria; pueden sacarse con facilidad de la corona y ser usados independientemente como broches; se les denomina “los cristalitos de la abuela”, y pesan respectivamente 94, 4 y 63, 60 quilates. Cullinan V: la reina Maria hizo montar esta piedra en un broche de platino imitando su forma; posteriormente reemplazó al Koh-i-noor en la corona de la Reina, donde permanece actualmente; pesa 18,80 quilates. Cullinan VI: perteneció a la Reina Alexandra, y posteriormente pasó a Isabel II, que lo lució profusamente en su juventud; pesa 11,50 quilates. Cullinan VII y VII: ambos se encuentran juntos formando un broche, y pesan respectivamente 8,80 y 6,80 quilates. Cullinan IX: se halla engarazado en una anilo que pertenece a Isabel II, y que antaño poseyó la reina Maria; pesa 4, 30 quilates.
Un día como hoy 20 de Enero de 1942 Durante la II Guerra Mundial altos dirigentes nazis deciden la "solución final del problema judío" en la llamada Conferencia de Wannsee, celebrada en Wannsee, cerca de Berlín. La Solución final, también conocida como Solución final al problema judío (Endlösung der Judenfrage, en alemán), es el nombre del plan de la Alemania nazi para ejecutar el genocidio sistemático de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial. Su puesta en práctica, conocida posteriormente como Holocausto o Shoah, supuso la deportación sistemática y exterminio posterior de toda persona clasificada como étnicamente judía, con independencia de su religión. El término fue acuñado por Adolf Eichmann, un funcionario nazi que supervisó en primera instancia la campaña, a la que antes se denominaba reinstalación. En septiembre de 1919, Adolf Hitler escribió su primer documento político, en el que señalaba que la «cuestión judía» debía ser resuelta a través de la remoción total de los judíos de Europa, la cual debería llevarse a cabo no de forma emocional, mediante pogromos o métodos similares, sino en base a una eficiente planificación. Para Hitler, «el tema judío era la cuestión esencial del nazismo». En la Conferencia de Wannsee, liderada por Reinhard Heydrich y que tuvo lugar en Gross Wannsee (Berlín) un día como hoy 20 de Enero de 1942, un grupo de funcionarios del gobierno nazi alemán y jerarcas de las SS fijaron la coordinación de las diversas autoridades para el exterminio en masa del judaísmo europeo, "la solución final de la cuestión judía" (‘’Endlösung der Judenfrage’’). Se preveía literalmente registrar a fondo toda Europa, partiendo desde el oeste hacia el este y desde el norte hacia el sur, para deportar a todas las personas de ascendencia judía a los campos de exterminio. La reunión se destaca como la primera discusión de la "solución final", y también porque los protocolos de la reunión fueron encontrados intactos por los Aliados al final de la Segunda Guerra Mundial y se utilizaron durante los Juicios de Núremberg. Más tarde, Hitler dio instrucciones a Himmler para que divulgara la verdad sobre la suerte de los judíos a las altas esferas nazis. El primero de estos discursos, donde se reconoce la verdad real acerca del Holocausto, se le denomina Discurso de Posen. Hoy en día se suele referir a los resultados de la "solución final" como el Holocausto. Algunos sectores sostienen que la "Solución Final" no suponía el exterminio de los judíos, sino que era un plan que pretendía deportar a los judíos de Alemania y de los países ocupados y aliados de Alemania, y que a largo plazo suponía la creación de un Estado sionista en la isla de Madagascar, territorio en dominio de Francia y poco poblado en esos momentos. La idea de que para los nazis la "Solución Final" no significaba el asesinato sistemático de los judíos, sino su desplazamiento hacia el este de Europa.
Un día como hoy 20 de Enero de 1949 Estados Unidos: Harry S. Truman desarrolla un programa de cuatro puntos para los países económicamente atrasados. El discurso de Harry S. Truman, conocido como Four Point Speech, los cuatro puntos, fue parte la parte principal de su discurso realizado un día como hoy, jueves, 20 de enero de 1949. En un mundo que recién salía de la sombra de la Segunda Guerra Mundial, en el que la libertad y los derechos humanos parecía estar por debajo de la amenaza en muchos rincones del mundo, se trataba de la respuesta de Truman. Él desafió tanto demócratas como republicanos para ayudar a las personas en todo el mundo que luchan por la libertad y los derechos humanos; para continuar los programas de recuperación económica mundial, para fortalecer las organizaciones internacionales, y aprovechar los conocimientos técnicos de los Estados Unidos para ayudar a las personas en todo el mundo ayuden a sí mismos en la lucha contra la ignorancia, la enfermedad y la desesperación. De vez en cuando, los políticos - sobre todo los demócratas - se suman a la posición de Truman al referirse públicamente a este discurso. Los cuatro puntos. En primer lugar, "vamos a seguir dando apoyo inquebrantable a las Naciones Unidas y organismos conexos, y vamos a seguir buscando formas de fortalecer su autoridad y aumentar su eficacia. En segundo lugar, "vamos a continuar nuestros programas de recuperación económica mundial". En tercer lugar, "vamos a reforzar las naciones amantes de la libertad contra los peligros de agresión." En cuarto lugar, "tenemos que iniciar un programa nuevo y audaz para lograr que los beneficios de nuestros avances científicos y el progreso industrial disponible para la mejora y el crecimiento de las regiones subdesarrolladas."
Un día como hoy 20 de Enero de 1960 en España se funda la Universidad de Navarra del Opus Dei, en cuyo patrocinio participa un amplio capital catalán. La Universidad de Navarra es una universidad privada perteneciente a la prelatura del Opus Dei y fundada en Pamplona, Navarra, España en 1952 por san Josemaría Escrivá de Balaguer. Un ranking del New York Times la colocaba en el puesto 34 de las 50 mejores universidades del mundo en términos de empleabilidad de sus graduados. A través de sus cinco campus (Pamplona, San Sebastián, Madrid, Nueva York y Barcelona), en la Universidad se pueden cursar 35 grados oficiales, 13 dobles grados y más de 38 programas máster en 14 facultades, dos escuelas universitarias, 17 institutos, su escuela de negociosIESE, ISSA (School of Management Assistants), y otros centros. La Universidad también incluye la Clínica Universidad de Navarra, que con cerca de 2045 trabajadores atiende a más de 100 000 pacientes al año. Desde el 2004 cuenta con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) que se centra en cuatro áreas de trabajo: Oncología, Neurociencias, Ciencias Cardiovasculares y Terapia Génica y Hepatología. Esta universidad es una obra de apostolado corporativo del Opus Dei. Las obras de apostolado corporativo son aquellas que, promovidas por fieles del Opus Dei junto con otras personas, tienen la garantía moral de la Prelatura; en ellas el Opus Dei se encarga de lo relativo a la orientación cristiana. Un día como hoy 20 de Enero de 1960 la Santa Sede establece como Universidad Católica el Estudio General de Navarra, y Josemaría Escrivá es nombrado como Gran Canciller.
Un día como hoy 20 de Enero de 1980 el presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la URSS no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas. En estos juegos influyó notablemente la situación política del momento. Moscú era la capital de la Unión Soviética, el país más grande del mundo y una de las mayores potencias mundiales tanto en términos económicos, como políticos y militares. El socialismo era la oposición al capitalismo, y los estados socialistas y capitalistas llevaban enfrentados varias décadas en la denominada Guerra Fría. Estados Unidos, argumentando que la presencia militar soviética en Afganistán (a raíz de la guerra civil) era una invasión y violaba el derecho internacional, decidió no asistir a los juegos sólo seis meses antes de que comenzaran. El presidente estadounidense, Jimmy Carter, amenazó con revocar el pasaporte a cualquier atleta estadounidense que intentara ir. A esta decisión se sumaron varios de sus aliados, como Alemania Occidental, Canadá, Argentina, Chile, Japón, Turquía o Noruega. Algunos países aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido y Australia, dejaron en libertad de elección a sus atletas, quienes compitieron bajo la bandera olímpica. La República Popular China, enemistada con la Unión Soviética, tampoco concurrió a los Juegos de Moscú. Del total de 65 estados que se abstuvieron de participar, el Comité Olímpico Internacional estima que entre 45 y 50 lo hicieron por plegarse a la iniciativa estadounidense. Los países que boicotearon los juegos fueron: Albania, Alemania Occidental, Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Bahréin, Bangladés, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Canadá, Chad, Chile, China, China Taipei,Corea del Sur, Costa de Marfil, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Fiyi, Filipinas, Gabón, Gambia, Ghana, Haití,Honduras, Hong Kong, Indonesia, Irán, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Israel, Japón, Kenia, Liberia, Liechtenstein,Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mónaco, Níger, Noruega, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Catar,República Centroafricana, Singapur, Somalia, Suazilandia, Sudán, Surinam, Tailandia, Togo, Túnez, Turquía, Uruguay y Zaire.
Un día como hoy 20 de Enero de 1986 en Estados Unidos se celebra por primera vez el día de Martin Luther King como fiesta oficial. Martin Luther King, Jr. Nació en Atlanta, el 15 de enero de 1929, fue asesinado en Memphis, Tennessee el 4 de abril de 1968. Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLS), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense. La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, bajo la presidencia del Presidente Ronald Reagan el Día de Martin Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.
Un día como hoy 20 de Enero de 1996 en los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina. La Autoridad Palestina o Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo nombre oficial es Autoridad Palestina de Cisjordania y Franja de Gaza, es una organización administrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 en la Franja de Gaza y parte de Cisjordania. En enero de 2013, adoptó oficialmente el nombre de Estado de Palestina. La Autoridad Nacional Palestina fue establecida en 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina(OLP) y el Gobierno de Israel, como una entidad transitoria durante un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales entre las dos partes. Con base en estos acuerdos, la Autoridad Palestina fue designada para controlar tanto la seguridad como la administración civil en las áreas urbanas palestinas (designadas como "Área A"), y sólo control civil sobre las áreas rurales palestinas ("Área B"). Los territorios restantes, incluyendo los asentamientos israelíes, la región del valle del Jordán, y las conexiones por carretera entre comunidades palestinas, permanecen bajo control exclusivo israelí ("Área C"). Jerusalén Este (la parte de Jerusalén controlada por Jordania desde 1948 hasta 1967), que es reivindicada como futura capital por la ANP, fue excluida de los acuerdos de Oslo hasta la fase final de las negociaciones, por lo cual los ministerios y órganos de gobierno de la Autoridad Palestina se situaron entre la Ciudad de Gaza y la pequeña ciudad de Ramala, próxima a Jerusalén. El 31 de octubre de 2011, fue elegida miembro número 195 de la UNESCO, que admite a Palestina como miembro de pleno derecho. Posteriormente, el 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU pasó, a través de la Resolución 67/19 a considerar a Palestina como "estado", frente a la anterior consideración de “entidad” Su recordado l[ider Yaser (pronunciado también como Yasir) Arafat, de nombre Mohammed Abed Ar' ouf Arafat, su educación discurre en El Cairo. En la Universidad preside la Asociación de Estudiantes Palestinos. Una vez que concluye sus estudios se traslada a Kuwait para trabajar como ingeniero. A finales de la década de los años cincuenta su trayectoria política va cobrando fuerza y crea "Al-Fatah", un movimiento que reclama el territorio palestino ocupado por Israel. Tras la derrota de los árabes en la Guerra de los Siete Días, renace con fuerza la Organización para la Liberación de Palestina, convirtiéndose Arafat en su líder. En 1982 se produce la invasión del Líbano por parte de Israel y Arafat tiene que salir del país y se marcha a Túnez. Poco tiempo después estalla la "Intifada", que es el nombre que recibe la revuelta surgida en los territorios de Gaza y Cisjordania. En 1988 aprueba la Constitución del Estado Palestino y se presenta en la ONU como presidente de Palestina con una rama de olivo y una piedra. Durante la Guerra del Golfo mostró su apoyo a Saddam Hussein. Esta situación provocó duras críticas al líder palestino. Sin embargo, volvió a recuperar su posición cuando se celebró la Conferencia de Paz de Oriente Medio, que tuvo lugar en Madrid y luego en Washington en 1991. En estos años los sectores más exaltados de la población palestina le han criticado por emplear la vía negociadora para lograr el reconocimiento del Estado palestino. Finalmente este objetivo se ha logrado en 1993, el 13 de diciembre, con la firma de la paz en Washington entre Yasser Arafat, Rabin y Bill Clinton, que reconocía la autonomía de Palestina y exigía a Israel y la OLP el reconocimiento mutuo y la retirada de las fuerzas israelíes en las franjas de Gaza y Cisjordania. En 1994 recibió el Premio Nobel de la Paz y el Príncipe de Asturias. Un día como hoy 20 de Enero de 1996 fue elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 2004.
Un día como hoy 20 de Enero de 2009 Barack Obama se convierte en el 44.º presidente de los Estados Unidos, el primer presidente afroamericano. Barack Hussein Obama II nacido en Honolulu, Estados Unidos, 4 de agosto de 1961, conocido como Barack Obama, es el cuadragésimo cuarto y actual Presidente de los Estados Unidos. Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial. Se graduó en la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser elegido senador del estado de Illinois, desempeñando esa función desde 1997 a 2004. Fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de Derecho de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta 2004. En el año 2000 perdió la contienda electoral por un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense. En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata, lo que impulsó su candidatura. Finalmente resultó elegido miembro del Senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor. Como representante de la minoría demócrata en el 109.º Congreso, impulsó junto con otros senadores la ley para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110.º Congreso promovió la legislación relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regrese a Estados Unidos desde las misiones militares en Irak y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama hizo hincapié en poner fin a la Guerra de Irak, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las grandes prioridades nacionales. El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el candidato del Partido Demócrata. En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en presidente electo después de vencer al candidato presidencial republicano John McCain, tomando posesión de sus funciones como 44º presidente un día como hoy 20 de enero de 2009. El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático. Como Presidente, durante su mandato impulsó políticas de impulso económico como la Ley de Reinversión y Recuperación de 2009 o la Ley de Creación de Empleo y Reautorización del Seguro de Desempleo de 2010. Otras iniciativas políticas domésticas han incluido las Leyes de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible o la Ley Dodd-Frank de reforma financiera y de protección de los consumidores, o la revocación de la política Don't ask, don't tell sobre homosexualidad en el Ejército, todas de 2010, así como la Ley de Control del Presupuesto de 2011. En política internacional, acabó con la guerra de Irak, incrementó la presencia de tropas norteamericanas en Afganistán, firmó el nuevo tratado START III de control de armas con Rusia, ordenó la intervención militar estadounidense en el conflicto libio. El 1 de mayo de 2011 anunció a los medios de comunicación que un grupo de las fuerzas especiales de la Armada Estadounidense (Miembros del DEVGRU de los Navy SEALS) había matado al terrorista Osama bin Laden en Pakistán. El 4 de abril de 2011 anunció el inicio de su campaña de reelección presidencial para el 2012 y el 6 de noviembre fue reelegido para ejercer el cargo por un periodo de cuatro años más, tras vencer al candidato republicano Mitt Romney.

lunes, 19 de enero de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 19 de Enero

Compilado Por Luis Montes Brito
 Un día como hoy 19 de Enero de 1915 Georges Claude patenta el primer tubo de neón usado en carteles publicitarios. El gas Neón fue descubierto en Inglaterra en 1898 por William Ransay y Morris Traversen. Georges Claude, nació en París, el 24 de Septiembre de 1870, falleció en la misma ciudad el 23 de mayo de 1960. Fue un químico, físico e inventor francés. Alrededor de 1902 fue el primero en aplicar una descarga eléctrica en un tubo sellado y con gas neón con la idea de crear una lámpara. En la década de 1900 Claude, observó el resplandor rojo que se produce cuando se hace pasar una corriente eléctrica a través de un tubo lleno de Neón. Inspirado en parte por la invención de Daniel McFarlan Moore, la lámpara de Moore, Claude inventó la lámpara de neón mediante la descarga eléctrica de un gas inerte comprobando que el brillo era considerable; patentándola un día como hoy 19 de Enero de 1915. Es considerado el Thomas Alva Edison de Francia. También descubrió que el Argón emite un resplandor azul. En 1923, Georges Claude y su compañía francesa Claude Neón, llevaron los tubos de Neón para anuncios publicitarios a los Estados Unidos al concesionario de automóviles Packard en Los Ángeles. Earle C. Anthony compró los dos carteles que decían"Packard" a 1250 dólares cada uno. La iluminación de neón se convirtió rápidamente en un accesorio popular en la publicidad al aire libre. Como esta iluminación es visible incluso de día, la gente se paraba a observar los carteles de Neón y llamándolos "fuego líquido". Alrededor de 1930 la iluminación con tubos de neón fue utilizada en Francia para el alumbrado público. Actualmente, por su llamativo color los tubos de Neón son utilizados principalmente en anuncios publicitarios. 

Un día como hoy 19 de Enero de 1978 en Alemania el último Volkswagen Sedán deja las líneas de producción del país. Luego de que Ferdinand Porsche definiera lo que para él debía ser un “auto del pueblo”, como un automóvil completamente confiable; con un estilo de construcción simple; que tuviera espacio para cuatro personas; que alcanzara velocidades de 100km/h y que fuera capaz de subir por gradientes de 30 grados, el 5 de febrero de 1936 presentó el primer prototipo de este auto, del cual se construyeron tres copias llamadas V3 y las cuales fueron sometidas a una prueba de más de 50,000 kilómetros entre los meses de octubre y diciembre de ese año. En diciembre de 1945 dio inicio la producción en serie del Sedan, con 55 unidades, en la Planta de Wolfsburg. En 1946 se alcanzó la primera cifra récord de producción con 10 mil unidades. Las exportaciones comenzaron en agosto de 1947, con el envío de 56 unidades a los Países Bajos. Un año más tarde, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Suiza y Suecia se sumaron a la lista de destinos del Sedan. En enero de 1949, el Sedan cruza el Atlántico para llegar a los Estados Unidos. En Mayo del mismo año, se alcanzan las primeras 50 mil unidades producidas. En julio se presenta la versión convertible de este automóvil. En octubre de 1951 se supera la producción de 250 mil unidades y el Sedan es exportado a 29 países. El 3 de julio de 1953 se produce el Sedan número 500 mil. El 8 de agosto de 1955 se llega a la cifra de un millón de vehículos producidos, además de representar un año muy exitoso con un promedio anual de 280 mil unidades y una producción diaria de más de mil autos. En 1967, Volkswagen produce el Sedan número 10 millones. Mientras tanto, ya existían otras cuatro plantas en Alemania (Hanover, Kassel, Braunschweig y Emden) además de Wolfsburg. El 17 de febrero de 1972, el Sedan rompió el récord de producción que hasta esa fecha tenía el modelo “T” de Ford, con la salida de la unidad numero 15 millones 007 mil 34. El primero de julio de 1974 termina la producción del Sedan en Wolfsburg, cerrando un ciclo de casi 30 años de fabricación. Este modelo ahora era producido en las plantas de Emden, Bruselas y fuera de Alemania. Cada día eran terminadas alrededor de 3 mil 300 unidades. La Planta de Emden produce un día como hoy 19 de enero de 1978 el último Sedan hecho en Alemania. 16 millones 255 mil 500 unidades fueron producidas en aquel país. El 10 de enero de 1979 finaliza la producción del Sedan Convertible, del que se produjeron un total de 330 mil 281 unidades. El cinco de mayo de 1981, Volkswagen de México tiene el honor de registrar la producción del Sedan número 20 millones. En 1984, se embarca la unidad número 100 mil dentro de las exportaciones de México hacia Europa. En ese entonces, más de 900 mil vehículos ya habían sido producidos en nuestro país. En 1990 Volkswagen de México celebra la producción del primer millón de sedanes. Dos años más tarde, el 23 de junio de 1992 se llega a la cifra de 21 millones de este modelo. El 25 de junio de 2002 el Sedan deja en manos del Volkswagen Golf el título de “el más producido”, toda vez que este modelo supera con 21 millones 517 mil 415 unidades al legendario Vocho. El 10 de julio de 2003 se presentó el Sedan Ultima Edición, del cual se produjeron 3 mil unidades. El 30 de julio de ese mismo año se fabricó el último Sedan en México y en todo el mundo. En México se produjeron 1 millón 691 mil 542 autos, de un total de 21 millones 529 mil 464 unidades, en 20 países.

Un día como hoy 19 de Enero de 1983 en Bolivia, la policía arresta a Klaus Barbie, quien en los años cuarenta actuó como un criminal de guerra nazi. Un día como hoy 19 de Enero de 1983, en Bolivia, la policía detiene al genocida nazi Klaus Barbie, seis días más tarde fue deportado a Francia, al fuerte de Montcluc (Francia) para ser juzgado como autor de los crímenes cometidos por fuerzas alemanas bajo su mando en la Segunda Guerra Mundial. Klaus Barbie Altmann nació en Bad Godesberg, Alemania, el 25 de Octubre de 1913. Se alistó en las SS (Schutzstaffel) el 26 de Septiembre de 1935 con el n.º 272.284 y empezó a trabajar en la Dirección general del Servicio de Seguridad Sicherheitsdienst (SD) a partir del 29 de septiembre de 1935, así como en la Gestapo de Berlín. El 1 de mayo de 1937 se afilió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), con el número de carné 4.583.085, siendo ascendido el 20 de abril de 1940 a Untersturmführer rango equivalente a subteniente. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Barbie fue destinado Sección IVB4 y enviado a Ámsterdam, y más tarde, en mayo de 1942, a Lyon, Francia. Allí se ganó el apodo de «El Carnicero de Lyon» como jefe de la Gestapo local. Fue acusado de numerosos crímenes, incluyendo la captura de cuarenta y cuatro niños judíos escondidos en la villa de Izieu, y la tortura y posterior muerte de Jean Moulin, el miembro de la Resistencia francesa de más alto rango atrapado por los nazis. Sólo en Francia se atribuyen a su actividad o a la de sus subordinados el envío a campos de concentración de 7.500 personas, 4.432 asesinatos y el arresto y tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia Francesa. Vida de Barbie Post Segunda Guerra Mundial. Tras la salida del ejército alemán de Lyon, Barbie voló a Alemania y creó una nueva vida bajo identidad falsa. Inicialmente dirigió un cabaret en Múnich e hizo tratos en el mercado negro. Posteriormente, fue protegido y empleado por los servicios de contraespionaje del Ejército de los Estados Unidos (CIC), para los que trabajó en Alemania entre 1947 y 1951, en actividades contra el comunismo. Ese año, ante las repetidas peticiones francesas para que fuese extraditado (ante lo que las autoridades estadounidenses declararon que desconocían el paradero del criminal), se trasladó a Bolivia. Lo hizo a través de una ratline (rutas de escape organizadas tras la Segunda Guerra Mundial para que criminales de guerra nazis y fascistas pudieran huir y evitar ser enjuiciados por los crímenes que habían cometido) organizada por los servicios secretos estadounidenses y el sacerdote ustashi croata Krunoslav Draganovic, pasando circunstancialmente por la Argentina. Barbie, su mujer y sus dos hijos llegaron a Bolivia a fines de 1955. Allí, Barbie adoptó el apellido de Altman (el del rabino de su pueblo natal) y comenzó a dirigir una serrería en la ciudad capital de ese país, La Paz, negocio al que se dedicó antes de comenzar a comerciar con quinina y establecer relaciones con ex nazis refugiados en países vecinos y con los militares locales. Durante la dictadura del General Barrientos, que llegó al poder en 1964 tras un golpe de Estado, Barbie fue nombrado gerente general de la compañía marítima estatal, la Compañía Transmarítima Boliviana, creada por Barrientos en 1967 con capitales públicos y privados, que actuaba como tapadera de tráfico de armas al servicio de la dictadura. Tras la muerte de Barrientos en un accidente de helicóptero en 1969, la suerte de Barbie pareció empeorar y, tras la quiebra de la Transmarítima en 1971, Barbie dejó Bolivia y se estableció en Perú, en donde tomó el apellido Altmann y fue vinculado con el asesinato del empresario Luis Banchero Rossi. Sin embargo, allí su identidad fue desvelada por la prensa, lo que propició que los cazanazis Serge y Beate Klarsfeld diesen con su paradero y comenzaran una campaña de acoso, al estilo de lo que hoy se denomina escrache. Ante el acoso, volvió a Bolivia amparado por las sucesivas dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y Luis García Meza Tejada (1980-1981), en cuyos golpes de Estado tomó parte. En 1974, Francia pidió a Bolivia la extradición de Barbie, que fue denegada alegando que no existía tratado de extradición entre ambos países. Durante la dictadura de García Meza, Barbie fue responsable de la organización de violentos grupos paramilitares al servicio del régimen. La privilegiada situación de Barbie cambió en 1982, con la llegada de un gobierno democrático de centro-izquierda al país. El 25 de enero de 1983 el gobierno del presidente Siles Suazo deportó a Francia a Barbie, detenido por estafa un día como hoy 19 de enero . Poco antes, su esposa, Regina, había muerto de cáncer en La Paz en 1982. Juicio, Condena y Fallecimiento. Su proceso judicial comenzó en enero de 1987 en Lyon. Barbie ya había sido condenado a muerte dos veces en ausencia durante su ocultamiento en Bolivia (en 1952 y 1954, en Francia), pero dado que los crímenes de guerra que tuvieron lugar en la Francia de Vichy prescribían a los 20 años, sólo se le juzgó por las deportaciones de poblaciones civiles. Fueron tres fundamentalmente: la deportación de los 44 niños judíos refugiados en una colonia en Izieu, la redada y posterior deportación de más de 80 personas en la sede de la Unión General de Israelíes de Francia de Lyon, y el denominado "último tren", en el que fueron deportadas entre 300 y 600 personas escasos días antes de la entrada de las tropas aliadas en Lyon. Se autorizó a que se filmara el juicio debido a su alto valor histórico, si bien las imágenes del proceso no fueron difundidas inmediatamente. Barbie negó todos los cargos y se limitó a declarar. Su abogado defensor fue Jacques Verges, quien utilizó un argumento basado en la tesis de que las acciones de Barbie no fueron más terribles que las de cualquier colonialista en cualquier parte del mundo, incluyendo a los franceses, quienes nunca eran perseguidos: "¿Qué nos da derecho a juzgar a Barbie cuando nosotros, en conjunto, como sociedad o como nación, somos culpables de crímenes similares?". El fiscal principal fue Pierre Truche. Finalmente, el 4 de julio de aquel año fue sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Cuatro años después, encontrándose en prisión el 25 de septiembre de 1991, falleció enfermo de leucemia.
Un día como hoy 19 de Enero de 1983 en Estados Unidos, anuncian el Apple Lisa, el primer computador personal liberado al comercio, de la empresa Apple Computer, Inc. a un precio de $9.998. La computadota tiene una interfaz de usuario gráfica y un ratón. (con información del blog Historia de la Informática) Apple nace cinco años después de que Steve Jobs y Steve Wozniak se conozcan. Antes de fundar lo que ahora se conoce como Apple Inc. construyeron una computadora llamada Apple 1 y que tuvo mucho éxito. Tras ver el éxito que había tenido, y con la unión de un inversor llamado Ronald Wayne el 1 de Abril de 1976 nace Apple Computer con la intención de expandir al venta del Apple I, del cual se vendieron 200 unidades. Tras ver el éxito del Apple I y ya con una financiación, empezaron la creación de Apple II, con más funcionalidades que su antecesor ya que no tenían las limitaciones económicas de la anterior. Con un primer prototipo de la máquina fueron a un festival informático dónde conocieron a miembros de la Processor Techonology que fueron con su computadora llamada Sol, y que tuvo un gran impacto en la posterior reforma del Apple II. Y es que Steve Jobs vió que tenían que cambiar el formato de la idea que tenía su computadora, y hacerla más para el público en general, haciendo que la computadora estuviera prácticamente completa cuando saliera a la venta, en vez de que el propio usuario se tuviera que buscar la vida para algunas cuestiones. Así hicieron que se añadiera al diseño una pantalla, un ratón, y una caja dónde meter todos los componentes. Este cambio hizo que la inversión económica tuviera que ser más amplia, algo a lo que Ronald Wayne no veía necesario, por lo que dejó la empresa. Tras este abandono, y con la necesidad de buscar un inversor independiente, ya que los bancos no iban a prestar el dinero necesario para esta idea, conocieron a Mike Markkula en 1977 quien se metió en la compañía junto a un cheque de $250.000. Con esta inversión aparece en Abril del 77 la primera Apple II en el mercado convirtiéndose en una computadora personal. También en estos momentos cambia el logo de Apple, saliendo por primera vez la manzana coloreada. Tras el éxito de esta segunda máquina, Apple rápidamente sacó al mercado el Apple III en 1980, pero con tanta premura que salió con errores que se solucionaron con el cambio total de la máquina. Esto fue debido a que no le instalaron unos ventiladores, y la computadora se sobrecargaba haciendo que los miembros de la compañía sustituyeran los vendidos por una nueva versión lanzada en 1981. En 1983 salió otra versión nueva, Apple III+, pero que no tendría el éxito de Apple II, en gran medida por el precio, pero también porque IBM había lanzado al mercado su primera computadora personal, acabando con la hegemonía de Apple en este apartado. El fracaso del Apple III no hundió a la compañía, ya que tenía otras dos máquinas en proceso de configuración, el Apple Lisa, y el Macintosh. El primero de los dos, el Apple Lisa, salió al mercado un día como hoy 19 de enero de1983, tras 4 años de desarrollo y con cambios en el equipo técnico (el propio Steve Jobs salió del proyecto para unirse al Macintosh). El Lisa estaba preparado para ser la nueva máquina de la nueva generación, con una memoria de 1 MB de RAM y 5 MB de disco duro, pero con una nueva interfaz gráfica, dónde destacaban unos iconos que podían ser abiertos por medio del ratón. Pero tenía un handicap, y era el precio. Salió al mercado por un precio de 10.000$, y esto hizo que las ventas no fueran lo bien que esperaba, y se uniera al fracaso delApple III, haciendo dos seguidos. Tras los dos fracasos consecutivos, se vieron necesitados en el éxito del Macintosh. En 1984 salió al mercado, y de inicio las ventas fueron bien, pero llegó un momento que se pararon haciendo que entrara el pánico en la compañía. Sumado a que las ventas del Apple IIempezaban a dejarse ver, y que los posteriores proyectos habían fracasado, hizo que la compañía viera que necesitaban un cambio. Y éste fue hacer que Steve Jobs fuera despedido en 1985. Tras la salida de Jobs, Apple se centra en el mercado de ordenadores portátiles, sacando en 1989 una primera versión, para mejorarla en 1991 con los PorwerBook tras el fracaso de los del 89. Demasiados fracasos seguidos estaban haciendo entrar en miedo a la empresa. En 1991 tambien sale System 7, un SO que se ha venido usando y que es la base del SO MacOs. La salida del PowerBook y de otros productos Apple les hizo respirar un poco, por el novedoso del diseño, y las ventas fueron bien durante unos años, pero entonces llegaron las vacas flacas. Y es que vieron que el Apple II no salía rentable seguir fabricándolo, con lo que hicieron un nuevo Macintosh LC con una ranura de expansión para poder migrar el Apple II, y así en 1993 se dejó de vender. Pero esto no fue suficiente, y mientras que Microsoft iba ganando terreno en la lucha por la supremacía de los computadores, Apple se quedó investigando nuevos productos, como Cámaras digitales, reproductores de CD, Altavoces, TVs… pero que no llegaron a colmar las expectativas de los clientes, debido en gran medida a los precios. Así en 1994 hay un cambio en la dirección de la empresa. Llegan años de despidos y busqueda de soluciones. En 1994 Apple se alía con IBM y Motorola, y gracias a esta unión sale en ese mismo año un Power Macintosh con un procesador IBM. Las cosas no van bien, y en 1996 hay un nuevo cambio en la dirección de la empresa. En nuevo presidente compra NeXT, con su SO NeXTSTEP, y esta empresa llega con Steve Jobs, presidente y CEO de NeXT, tras abandonar Apple en 1985. Así, 11 años después de ser despedido, Jobs regresa a Apple por la puerta grande. En 1997 el presidente es destituido y ponen a Jobs como nuevo presidente interino, y es el que se ocupa de la nueva reestructuración de la empresa. Poco después anuncia un convenio con Microsoft que les permitirá usar Microsoft Office en los computadores Apple, y además ese mismo año abre el Apple Store, una revolución del momento. En 1998 sale el iMac, que con un diseño único y una tecnología de lo más moderna consigue vender 800.000 unidades en los primeros cinco meses. Apple se mete de lleno en el mercado, y comienza la compra de empresas del mercado de imagen digital con lo que intenta dar un nuevo rumbo a la empresa. En el 2001 aparece MacOs, un sistema operativo que además consta con una sencilla forma de migración para que los usuarios de antiguos productos Apple no pierdan sus cosas. Ese mismo año, 2001, aparece el primer Ipod, como reproductor de música, y que tiene un éxito tremendo, consiguiendo alrededor de 100.000.000 de ventas en los siguientes seis años. Apple se ha metido de lleno en el mercado, y ahora se abre a nuevas zonas. Y es que no solo aparece el iMac como computadora, y el IPod como reproductor de música, ya que pronto aparecería el IBook plateado y muy plano, haciendo más cómodo el uso de portátiles. El éxito de Apple se vió refrenado por los accionistas, y el valor subió desde los 6$ hasta los 80$ entre 2003 y 2006. En 2007 Steve Jobs anuncia a todo el mundo la aparición del primer teléfono de Apple, el IPhone, con un éxito casi sin precedentes en la venta, y es que la tecnología añadida al teléfono lo hacía algo nuevo. Además salió también el iTouch, una nueva generación de iPods, que tenían como novedad un control táctil del aparato desde la pantalla. Ya en 2010 Steve Jobs hizo un último anuncio, y era la aparición del iPad, una nueva tableta que con funciones del Ipod Touch, te permite gracias a su mayor pantalla, una navegación por Internet mejor, además de poder ver películas y escuchar música. También se puede utilizar para la lectura de ebooks y correos, ya que tiene conexión wifi a Internet.
Un día como hoy 19 de Enero de 2012 La histórica empresa Eastman Kodak se declara en quiebra. ( Con iformación de CNN y El Economista) Eastman Kodak informó un día como hoy 19 de enero de 2012 que sus filiales en Estados Unidos habían presentado, para su reorganización, su acogida al Capítulo 11 de Bancarrota en un tribunal de Nueva York. No logró adaptarse rápidamente a las tecnologías más modernas, como la cámara digital, irónicamente, un producto inventado por la compañía. La empresa Eastman Kodak, alguna vez el gran ícono de la industria fotográfica, pidió un día como hoy (jueves) 19 de Enero de 2012 protección por bancarrota en Nueva York. En su declaración de bancarrota, la compañía reconoció que tenía más de 100,000 acreedores y una deuda por 6,750 millones de dólares. La empresa señaló que tenía suficiente liquidez para operar durante el proceso de bancarrota. Kodak también dijo que tenía activos por 5,100 millones de dólares, con propiedades en Rochester (Nueva York), Windsor (Colorado) y Weatherford (Oklahoma). La empresa de fotografía informó que obtuvo 950 millones de dólares de financiamiento de Citibank para mantener sus operaciones, aunque esta línea de crédito todavía está pendiente de aprobación en la corte. Entre los acreedores de la empresa están el Bank of New York Mellon, el principal; Sony, Nokia, Walmart, Best Buy, Disney Studios y Office Max. La compañía ha luchado por dejar atrás el rollo y competir en la era digital, aunque fue una de las pioneras en la fotografía digital. Durante meses, los rumores de la banca rota habían afectado a la venerable compañía, fundada en 1888 por George Eastman. En uno de sus intentos más recientes por mantenerse a flote, la compañía de Rochester buscó reunir efectivo al explorar la venta de más de 1,100 patentes, el 10% de su portafolio, con un potencial para generara unos 3,000 millones de dólares, de acuerdo con analistas. Y este mes, la empresa también anunció que cambiaría su estructura corporativa. Kodak ha estado luchando por evolucionar en el mundo digital actual. El cambio del rollo modificó el modelo de negocios de la empresa, por lo que sus ventas se redujeron casi a la mitad de 2005 2a 2010 y sus ganancias de secaron completamente. De hecho, Kodak solo ha tenido un año de ganancias desde 2004. Analistas cuestionados por Thomson Reuters estiman que la empresa terminará el 2011 y el 2012 en números rojos también. Además de licenciar su tecnología, la compañía ha tratado de desarrollar sus negocios de impresión y cámaras digitales. Kodak también eliminó su tradicional marca Kodachrome en 2009, después de 74 años de existencia. Ante su declive financiero, las acciones de la empresa también han sufrido considerablemente, un 90% durante el año pasado.

domingo, 18 de enero de 2015

Obama anunciará medidas que buscan una mejor distribución de la riqueza

Tomado de Infobae

Obama propondrá una reforma fiscal en beneficio de la clase media de Estados Unidos


Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, presentará un proyecto que aumenta los impuestos y tasas a los más ricos y grandes entidades financieras para recortar los tributos a la mayoría de los hogares

Los 400 contribuyentes más ricos de Estados Unidos pagaron en promedio 17% de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media", explica la Casa Blanca, que denuncia un código impositivo "injusto".

El presidente estadounidense, Barack Obama, presentará durante su discurso sobre el Estado de la Unión una reforma que elimina beneficios fiscales de los más ricos y disminuye la carga impositiva de la mayoría de los hogares, anunció la Casa Blanca el sábado.

Con su plan, Obama pretende recaudar 320.000 millones de dólares en diez años, y reducir en 175.000 millones los impuestos para ayudar a familias trabajadoras.

Las iniciativas, detalladas por el gobierno en un documento publicado el sábado, tienen en realidad un futuro muy limitado en el Congreso, ahora dominado por los opositores republicanos.

OBAMA BUSCA RECAUDAR U$S320.000 MILLONES EN 10 AÑOS Y REDUCIR EN U$S175.000 MILLONES LOS IMPUESTOS PARA FAMILIAS TRABAJADORAS

No obstante, sirven para plasmar la voluntad del Partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1% de los hogares más pudientes, con la meta de financiar nuevas ayudas para la clase media.

Barack Obama propone eliminar lo que tal vez sea "la mayor laguna fiscal de todo el código impositivo de los particulares" sobre la imposición de los ingresos de capital. Esta laguna fiscal permite en la actualidad no pagar ningún impuesto o muy poco sobre ingresos obtenidos a través activos heredados.

La supresión de este beneficio golpearía en forma casi exclusiva al 1% de los contribuyentes y el 80% del esfuerzo concerniría al 0,1% del sector más pudiente, es decir aquéllos cuyos ingresos superan dos millones de dólares anuales.

"Los 400 contribuyentes más ricos pagaron en promedio 17% de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media", explica la Casa Blanca, que denuncia un código impositivo "injusto".

La reforma llevaría a 28% el techo de imposición de las ganancias del capital y de los dividendos, tasa que se manejó durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).

Entre las otras propuestas detalladas por la Casa Blanca figura un nuevo impuesto que afecta a unos 100 bancos importantes en Estados Unidos, al igual que descuentos fiscales que beneficiarían a decenas de millones de estadounidenses, como ayudas para el cuidado de los niños, la financiación de estudios superiores y un plan de ahorro para la jubilación.

En ese sentido, establece una nueva tasa sobre los bancos con activos superiores a 50.000 millones de dólares que se utilizaría para financiar recortes de impuestos para los asalariados de ingresos medios, incluyendo un crédito de 500 dólares para las familias en las que ambos cónyuges trabajan, el aumento de los créditos de cuidado infantil y educación, y los incentivos para ahorrar para la jubilación.

La mayor parte de la financiación del plan -210.000 millones de dólares- provendría, según el New York Times, de un aumento de impuestos a las ganancias de capital y un cambio en la forma en que el código tributario trata el valor apreciado de los activos heredados.

Los restantes 110.000 millones de dólares se generarían por un canon impuesto a las empresas financieras más grandes y altamente apalancadas.

Obama y sus rivales republicanos dieron a entender que la simplificación del código impositivo -- que pasó a ser con los años extremadamente complejo -- era un posible terreno de acuerdo. De hecho el presidente tomó, para elaborar su propuesta, varias ideas republicanas.