jueves, 4 de agosto de 2011

Sindicatos denuncian que GOES continuará realizando despidos con fines políticos

Tomado de El Diario de Hoy

Foto de El Diario de Hoy

Sindicatos y asociaciones sospechan que el gobierno está agilizando una nueva legislación para quitar garantías laborales y que se amparan en acuerdos económicos con el fondo monetario

Por Edmee Velásquez

Los sindicatos y comisiones del Servicio Civil denunciaron que el Ejecutivo busca reducir la planilla de empleados públicos so pretexto de cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero lo que en el fondo buscaría es la politización del aparato estatal, argumentan.

Según el presidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), William Huezo, el viejo temor sobre más despidos ha resurgido con la "urgencia" de la Subsecretaría de Gobernabilidad y Modernización del Estado de presentar una propuesta para una Ley de profesionalización del Servicio Civil, tras enterarse de las reformas que los sindicatos han pedido a la Asamblea Legislativa a la actual Ley del Servicio Civil.

Huezo explicó que esto le permitiría al Gobierno seguir con los despidos de más empleados públicos, amparándose en el cumplimiento de supuestos requisitos adquiridos por préstamos con el FMI, pero lo que realmente buscan es llenar esas plazas con personal afín al partido y al gobierno en turno.

Afirmó que esta situación es producto de exigencias hechas a través del Acuerdo Stand-by de 36 meses, firmado en marzo de 2010, cuando el Fondo Monetario aprobó un préstamo de 790 millones de dólares, que están disponibles en caso que el país lo necesite para mitigar los efectos adversos de la crisis financiera mundial.

Para constatar si en efecto existe ese proyecto de recortar el aparato estatal se llamó al celular del secretario de Asuntos Estratégicos, Franzi Hasbún, pero no contestó. También se llamó a la jefa de comunicaciones, Noelia Merino, pero tampoco respondió su teléfono móvil.

Según Mario Garza, jefe de misión del FMI para El Salvador, para 2011 el gobierno se ha comprometido con ese organismo a mantener un crecimiento del PIB en términos reales de 2.5 por ciento y reducir el déficit fiscal de 4.7 % en 2010 al 3.5 por ciento del PIB este año, a través de mejoras en la administración tributaria y la disciplina del gasto, aumentando simultáneamente la proporción de inversiones prioritarias y proyectos sociales en el gasto público.

El gobierno también se comprometió a elevar la carga tributaria del 14 por ciento del PIB en que se colocó el año pasado al 17 por ciento al concluir 2011, por medio de una mayor recaudación tributaria y la mejor administración del gasto público corriente, incluyendo la masa salarial del sector público.

Además, se ha comprometido con el FMI, mediante el Acuerdo Stand-by, a invertir el 1 % del PIB ($200 millones) en transferencias condicionales de efectivo en 2010-2011, como Redes Solidarias y la creación de empleo provisional y el lanzamiento de un programa de inversión pública centrado en salud, educación e infraestructura, y mantener los subsidios al suministro de agua y electricidad para proteger a la población más vulnerable.

Pero Huezo dice que los principales compromisos de El Salvador con el FMI son la elaboración de una política fiscal, elevar cuatro puntos porcentuales al Impuesto de Valor Agregado (IVA), la reducción del Estado y combate a la corrupción.

Añadió que con estas cuatro condiciones el FMI busca asegurarse de que se le va a pagar la deuda. Sostiene que para reducir el número de plazas en el sector público, la actual Ley del Servicio Civil no es de mucha utilidad para el Ejecutivo, pues la ve como un obstáculo "para sus intenciones".

"Es que por un lado quieren vaciar el aparato estatal nuevamente, para volverlo a llenar con su propia gente, y crear su propia estructura política... aquí desaparecen todas las normas protectoras al derecho laboral, administradores del servicio público de trabajadores y se corre el riesgo que ya no se creen empleos y mentira que van a pagar la deuda, es mentira. Si este país ya no tiene capacidad ni de producción de un dólar fresco, no tenemos producción en el país", manifestó.

Respecto a los compromisos a los que hace referencia Huezo, el representante del FMI para El Salvador, Mario Garza, las negó rotundamente (ver nota aparte).

La diputada de ARENA y miembro de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Margarita Escobar, comparte esta inquietud pues cree que la petición del gobierno sobre la nueva ley para la profesionalización del empleado público pueda tener un trasfondo que facilite los despidos (aparte).

La ley del Servicio Civil

El punto de partida que toman los sindicatos para creer que el gobierno busca alternativas para depurar el aparato estatal surge a raíz de la licitación hecha por la Presidencia de la República, publicada el 26 de abril pasado, del servicio de "consultoría nacional para la elaboración de anteproyecto de Ley de Carrera Administrativa y su reglamento".

Huezo sostiene que luego que los sindicatos presentaran propuestas para reformar la actual Ley del Servicio Civil, el gobierno se está apresurando para salir al paso con esta nueva legislación y que muestra de ello es que licitan que se presenten una serie de anteproyectos y que el mejor de ellos sería presentado ante la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa.

En el sitio de internet de la Asamblea Legislativa, el pasado 20 de julio, se consigna que representantes de la Subsecretaría de Gobernabilidad y Modernización del Estado expusieron las razones por las que proponen la formulación de un nuevo marco legal que regule el servicio civil.

Huezo asevera que no han apresurado el proceso puesto que los aproximadamente 150 mil empleados públicos les significa un potencial mercado electoral.

Nueva York, es el hogar de casi 100 mil sobrevivientes de torturas

Tomado de BBC Mundo

Entre 75.000 y 90.000 supervivientes de torturas viven en Nueva York.

Por Emma Reverter

“No sabes si la niñera o el hombre que se sienta a tu lado en el metro han sido torturados", indica el doctor Asher Aladyem, jefe de psiquiatría del Programa para supervivientes de tortura del Hospital Bellevue de Nueva York.

"Esta ciudad se ha convertido en el hogar de miles de personas que huyeron de sus países y tienen historias muy interesantes que contar", afirma el psiquiatra mientras observa un dibujo del Dalai Lama que le ha hecho uno de sus pacientes tibetanos.

El Bellevue es el hospital público más antiguo de los Estados Unidos y forma parte de la red de hospitales universitarios de la New York University (NYU).

Está situado en la Primera Avenida y su entrada principal, por la que circulan diariamente cientos de personas con los vestidos regionales de sus países de origen, recuerda la sede de las Naciones Unidas.

El hospital creó el programa para supervivientes de tortura en 1995 para ofrecer de forma totalmente gratuita terapias físicas y psicológicas, y asesoramiento legal y económico a pacientes que habían huido de países que no respetan los derechos humanos.

Desde entonces el programa ha tratado a miles de pacientes.

El programa del Bellevue es el único de estas características impulsado por un hospital del país. También es el único que ha diseñado terapias específicas para refugiados homosexuales y transexuales.

Se calcula que en Estados Unidos viven 500.000 supervivientes de tortura. Nueva York concentra entre 75.000 y 90.000 supervivientes.

En estos momentos el programa ayuda a 700 supervivientes de torturas procedentes de 70 países. Más de la mitad de los pacientes proceden de África y una cuarta parte de Asia. El resto ha huido de países de Europa del Este, América Latina, los países de la antigua órbita soviética y Oriente Medio.

Algunos pacientes necesitan cirugía plástica, como un monje tibetano a quien las autoridades chinas quemaron la mano para impedir que pintara carteles de protesta contra el gobierno o una joven bosnia con la cara desfigurada.

Otros necesitan un informe médico que certifique la tortura, como una madre y una hija egipcias que habían sufrido una mutilación genital. Otros necesitan atención psiquiátrica para superar sus problemas de ansiedad; pesadillas, fobias, dolores de cabeza y síntomas de estrés post-traumático.

Otros huyeron a Nueva York para no tener que esconder su homosexualidad, como un intelectual iraquí o un joven indio. Dos mujeres de América Latina (Venezuela y Nicaragua) se fueron de sus países porque recibían amenazas e insultos tras haberse sometido a una operación de cambio de sexo.

El programa también tiene pacientes que denuncian torturas en Estados Unidos. Los médicos del Bellevue han tratado a los prisioneros de Guantánamo y han impartido cursos de preparación psicológica para sus abogados.

También han tratado a un grupo de jóvenes iraquíes que fueron detenidos por error y encarcelados en Abu Ghraib. El gobierno de Estados Unidos les pagó el viaje a Nueva York para que pudieran ser atendidos por el hospital.

"La tortura pone en riesgo la seguridad nacional y proporciona una falsa sensación de seguridad; no se ha demostrado que sirva para prevenir un ataque terrorista", afirma el doctor Aladyem: "Sería mucho más efectivo crear una normativa transparente y concreta para los interrogatorios, hacer un seguimiento y medir los resultados".

Superación

Adib Yousif, de 37 años, es paciente del programa desde 2009. Nació y creció en Yuldo, un pueblo situado en las montañas volcánicas de Yebel Marrá, en Darfur, donde fundó una organización para el desarrollo social de Sudán.

"Con mi cámara documenté asesinatos y violaciones de hombres, mujeres y niños, y la destrucción de pueblos enteros", explica. Tras varias detenciones (la última cuando ya había embarcado en un avión de una compañía aérea egipcia para volar a El Cairo) y tres intentos de asesinato por parte del gobierno de Sudán consiguió huir a Uganda, llegar hasta Kenia y de allí a Egipto donde obtuvo un visado para entrar a Estados Unidos.

"Poder ser paciente del programa de supervivientes de tortura fue lo mejor que me pudo pasar; no solo me curaron sino que además me ayudaron a encontrar una casa y me han dado apoyo legal", afirma: "Eso me dio fuerzas para luchar, conseguir asilo político y hacer un master en Estudios Internacionales".

Como otros pacientes del programa Yousif apuesta por la reconciliación y no cree en la venganza: "Quiero estudiar un doctorado y trabajar para conseguir la paz en mi país; una paz que solo se conseguirá si en el proceso participamos todos; también aquellos que quisieron matarnos".

La mayoría de participantes aprenden a vivir con su pasado y a construir un futuro mejor.

"Es muy importante que los pacientes aprendan a transformar su rabia y enfado en energía productiva que les ayude a construir una vida que les llene", explica el doctor Aladyem.

"Admiro su capacidad de lucha, su instinto de superación y su fuerza ante la adversidad, me dan mucha fuerza; y aunque yo soy el doctor y los trato, también he aprendido mucho de ellos, al final del día no sé quien ayuda a quien".

miércoles, 3 de agosto de 2011

Flores colombianas afectadas por entrampamiento del TLC

Tomado de The Wall Street Journal

Trabajadoras arman arreglos florales en una granja de floricultura en California.

Por Elizabeth Williamson

Una batalla en el Congreso de Estados Unidos podría hundir los acuerdos comerciales con Corea del Sur, Colombia y Panamá, pero también podría infundir nueva vida a la industria de las flores de California.

Los productores de California, perjudicados por las importaciones de flores colombianas, han ganado dos ventajas en la lucha contra el acuerdo comercial. Ha hecho que los precios de las flores de Colombia subieran y aplazó al menos hasta el tercer trimestre el pacto con Bogotá, que otorgaría a sus rivales acceso permanente y libre de aranceles al mercado estadounidense. La gran industria de flores cortadas de California aprovecha el impasse para presionar al Congreso por dinero que la ayude a competir, siempre y cuando el acuerdo siga adelante.

Las ventas de flores cortadas y follaje de California facturan más de US$350 millones al año, y la industria provee alrededor de US$5,5 millones al día a la economía del estado, según la California Cut Flower Comission, que representa a los cultivadores en el estado. Sin embargo, en las últimas décadas, Colombia ha capturado 75% del mercado de flores cortadas de EE.UU.

Los agricultores de California le echan la culpa a una ley de 1991 que redujo los aranceles de EE.UU. a la importación de una amplia gama de productos de países de América Latina para reducir la dependencia de esos países del comercio ilegal de narcóticos. La legislación frenó el flujo de drogas de Colombia, pero estimuló el de las flores.

En la actualidad, diez aviones descargan cada día su aromática carga en Miami, lo que está haciendo que pequeños negocios familiares en la otra costa del país se vean obligados a cerrar. Kasey Cronquist, director ejecutivo del grupo comercial de California, calcula que la ley de 1991 le ha costado alrededor de US$89 millones a la industria estadounidense.

"En 1991, había 450 granjas [floricultoras] en California. Ahora sólo representamos a 250", dijo Cronquist. "Tenemos varias generaciones de familias que han cosechado flores cortadas. Uno no puede esperar que toda esa gente empiece a dedicarse a los tomates".

La ley forma parte de un paquete legislativo que incluye la Asistencia de Ajuste al Comercio (TAA, por sus siglas en inglés), un programa muy debatido que provee beneficios a los trabajadores de EE.UU. despedidos como resultado de los acuerdos comerciales. El Presidente Barack Obama se ha negado a enviar al Congreso los acuerdos con Corea, Colombia y Panamá para su aprobación hasta que los republicanos acuerden la renovación del TAA. Los acuerdos comerciales son fundamentales para el objetivo de Obama de duplicar las exportaciones de EE.UU. para fines de 2014.

Aunque muchos republicanos apoyaban antes el TAA ahora se oponen al programa por considerarlo demasiado costoso, en momentos en que el nivel de gasto del país se halla bajo un intenso escrutinio. El TAA, la ley de 1991 y otro programa arancelario expiraron en febrero de este año. Unos 200.000 trabajadores de EE.UU. han perdido desde entonces algunas prestaciones por desempleo. Mientras tanto, los claveles, crisantemos, rosas y lirios de Colombia se vieron golpeados por aranceles de hasta 8%.

En el Día de la Madre (que en EE.UU. se celebra la segunda semana de mayo), el gobierno colombiano repartió rosas a todos los miembros del Congreso, con una tarjeta que decía: "Esta Pascua y el Día de la Madre, las flores que envíe a sus seres queridos serán más caras que en los años anteriores. ¿Por qué? Debido a que el 12 de febrero de 2011 venció la ley de Preferencias Arancelarias Andinas y esto amenaza cientos de miles de empleos en EE.UU. y Colombia".

El embajador de Colombia en EE.UU., Gabriel Silva, afirma que la caducidad pone en peligro una industria de 420.000 empleos, incluyendo 220.000 puestos estadounidenses, desde mayoristas hasta repartidores. Entre febrero y abril, de acuerdo con los últimos datos disponibles, los importadores de EE.UU. pagaron US$7 millones en aranceles, en comparación con los US$4 millones durante el mismo período del año anterior.

Territorio mexicano un calvario para los migrantes dice la CIDH

Tomado de El País

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide al Gobierno de Felipe Calderón que garantice la vida de los 'sin papeles' a su paso por el país

POR SALVADOR CAMARENA

El México de los migrantes es, según testimonios dados a conocer hoy por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un país donde madres, esposas, hermanos y hermanas viven un calvario al buscar durante meses e incluso años "a sus seres queridos"; un territorio donde ocurren violaciones sexuales individuales y masivas; donde se perpetran secuestros con fines de extorsión y otros para explotar sexualmente a la víctima, y donde no se denuncian los ilícitos por miedo a "sufrir represalias de parte de la delincuencia organizada o de agentes estatales".

Por ello, y preocupada por la "grave situación de seguridad que viven los migrantes, tanto extranjeros como mexicanos, en su tránsito por México", la CIDH ha presentado hoy al Estado mexicano un pliego de 13 recomendaciones preliminares para que se "garantice de manera inmediata la vida y la integridad personales de los migrantes mediante acciones concretas que faciliten el tránsito seguro de todos". Entre las sugerencias del máximo organismo vigilante de los derechos humanos de América destacan la propuesta de convertir en una excepción los casos de detención de los indocumentados, otorgar un visado de 180 días a los migrantes y abrir las estaciones migratorias del Gobierno a la supervisión de la sociedad civil.

Después de una visita de 10 días de una delegación integrada por cuatro personas -encabezada por el chileno Felipe González, relator de los trabajadores migratorios de la CIDH-, el organismo denunció que en México los sin papeles "son víctimas de asesinatos, desapariciones, secuestros y violaciones sexuales" y, en el caso de los extranjeros, también de discriminación.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó cuatro Estados de la llamada "ruta del migrante" (Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas), territorio donde miles de indocumentados se juegan la vida cada año en su intento por llegar a Estados Unidos. Se calcula que unas 400.000 personas transitan por suelo mexicano anualmente. De ellos, según cálculos de diversos organismos, incluida la oficina del Ombudsman de México, hasta 20.000 personas al año serían víctimas de secuestro por bandas criminales, particularmente de Los Zetas.

Al presentar sus recomendaciones preliminares, el relator González apuntó que se van con un sentimiento mixto. Ponderó que las autoridades mexicanas les mostraron una serie de iniciativas que denotan avances, pero que la realidad que pudieron palpar es dramática.

"Hay una serie de avances cuya efectividad está por demostrarse", apuntó González a la prensa. "La Relatoría manifiesta su preocupación en cuanto a que la Ley de Migración no incorpora el principio de la excepcionalidad de la detención", asentaron en el documento. Por ello exigieron a los legisladores mexicanos que al establecer el reglamento de dicha ley se especifique esa política.

El relator señaló además que dotar de un permiso de entrada a México a los migrantes extranjeros ayudaría a "lograr que la integridad personal y el derecho a la vida se respeten. Se trataría de un permiso de 180 días de duración para que al menos en México estén en situación de seguridad".

Entre las recomendaciones, la CIDH pide establecer centros de atención a migrantes, facilitar medios de transporte seguros, garantizar la seguridad en todas las terminales de transporte y en los albergues (donde muchas veces ocurren los secuestros), que cualquier organismo civil acreditado pueda visitar las estaciones migratorias para verificar la integridad de los ahí retenidos, proteger a los defensores de los derechos humanos de los migrantes y la protección de las víctimas y los testigos de delitos contra migrantes.

Aunque trabajarán en la formulación final de las recomendaciones, González fue claro al sentenciar que "este es el momento para que se produzcan estos cambios".

Las recomendaciones de la CIDH surgieron después de recibir cientos de testimonios de migrantes secuestrados que lograron escapar de grupos donde había centenares como ellos, y de otros que atestiguaron "matanzas de decenas de personas durante su cautiverio [...] así como de personas, como los integrantes de la caravana de centroamericanos Paso a Paso hacia la Paz, que buscan a sus familiares que intentaron emigrar y de los cuales no tienen noticia desde hace meses e incluso años".

EEUU conservará su calificación AAA ante calificadoras internacionales de riesgo

Agendas Noticiosas

Incluso después de una ardua batalla en el Congreso para completar un acuerdo de reducción del déficit por US$2,1 billones, Fitch señaló que el estatus triple "A" se mantenía fuerte

Nueva York. Fitch Ratings dijo este martes que la aprobación del acuerdo para elevar el tope de la deuda de Estados Unidos significaba que el riesgo de una moratoria del país era "extremadamente bajo" y acorde con la nota "AAA".

No obstante, la agencia calificadora sostuvo que sin cambios importantes en la política fiscal, la ratio de deuda sobre el Producto Interno Bruto "llegará al 100% para fines del 2012 y seguirá subiendo en el mediano plazo, lo que no es consistente con que Estados Unidos mantenga su nota soberana 'AAA'".

La firma dijo que ahora espera concluir su revisión agendada de la calificación estadounidense para fines de agosto.

Incluso después de una ardua batalla en el Congreso para completar un acuerdo de reducción del déficit por US$2,1 billones, Fitch señaló que el estatus triple "A" se mantenía fuerte.

Los mercados financieros tomaron el reporte de diferentes formas.

Los bonos del Tesoro sumaron avances tras la declaración de Fitch, pero las acciones de Wall Street y el dólar se mantuvieron en terreno negativo.

"Fitch mantuvo la calificación 'AAA' como se esperaba, lo que es esencialmente a lo que el mercado estaba apostando", dijo Gennadiy Goldberg, analista de renta fija de 4Cast Ltd. en Nueva York.

"El asunto más importante aquí es si el proyecto de ley será suficiente para calmar a S&P, que quería una reducción de US$4 billones, con muchos en el mercado creyendo que hay una posibilidad real de una rebaja de S&P", agregó.

Obama nomina a Juez hispano para Corte Federal de Apelaciones

Tomado de La Voz de América

El presidente de EE.UU., Barack Obama, nominó este martes al juez hispano Adalberto José Jordán para la Corte Federal de Apelaciones del Onceno Circuito, en Atlanta, y dijo sentirse honrado con hacerlo.

“El juez Adalberto José Jordán aportará a ese tribunal un compromiso a toda prueba con la equidad y la integridad judicial (…) Su impresionante carrera es un testamento de la clase de magistrado que será en el Onceno Circuito”, dijo el presidente.

Jordán, quien ha fungido como juez federal en Miami desde 1999 y enseñado leyes como profesor en la Universidad de Miami y en la Universidad Internacional de Florida, nació en La Habana, Cuba, de donde emigró con sus padres a la edad de seis años.

Graduado y doctorado con honores (summa cum laude) en la Universidad de Miami en 1984, y también en la Escuela de Leyes de ese centro docente en 1987, luego se desempeñó al servicio de los magistrados Thomas A.Clark en la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito (1987-88), y de Sandra Day O´Connor, en la Corte Suprema del país.

Después de trabajar en una firma privada como abogado litigante, a partir de 1994 prestó servicio como fiscal adjunto en la división de apelaciones el Distrito del Sur de Florida y en representación del gobierno se ocupó de casos criminales y civiles.

En 1998 quedó al frente de esa división y además fungió como consejero especial de la fiscalía para asuntos de política legal.

Desde su nombramiento en 1999 como juez federal, Jordán ha presidido unos 200 procesos judiciales relacionados con una amplia gama de asuntos civiles y criminales.

En la política, todo queda en familia. Un vistazo a Latinoamérica

Tomado de Gurú Político

Por Ximena Arrieta Borja*

La familia es lo primero, y para los políticos no es la excepción, son muchas las gobiernos a nivel mundial donde el poder es compartido por los miembros de un mismo clan, los términos “hermanísimos” “cuñadísimos” “esposísimas” son comunes en América Latina para describir el tipo de personajes (incómodos) que aparecen en la escena política a la sombra de presidentes, gobernadores, alcaldes, diputados, etc. Hay muchos ejemplos para ilustrar el tema, y en esta ocasión haré un pequeño recuento de hermanísimos en Latinoamérica.

Comenzaré con Fabricio Correa hermano mayor del presidente ecuatoriano Rafael Correa. En la actualidad Fabricio es uno de sus principales opositores y hay quien piensa en un atrevido pronóstico: los dos hermanos contendiendo por la presidencia en las elecciones de 2013. Los Correa deterioraron su relación a partir del surgimiento del libro de investigación “El Gran Hermano” donde se revelaron los contratos millonarios e irregularidades que sostenían las empresas de Fabricio con el estado ecuatoriano, desatando un gran escándalo de corrupción y nepotismo.

Un poco más al sur Alexis Humala, hermano del recién electo presidente Ollanta Humala, ha sido duramente criticado y cuestionado luego de realizar un viaje “a título personal” por Rusia. Supuestamente Alexis Humala tuvo reuniones importantes con altos funcionarios rusos para negociar la entrada y operación de pesqueras rusas en el litoral peruano a partir de 2012.

La Patagonia no está exenta de hermanísimos, en Argentina Alicia Kirchner, hermana del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, es actualmente jefa del Ministerio de Desarrollo Social. Conocida como “la rompe corazones” por supuestas relaciones sentimentales que ha tenido con diferentes funcionarios públicos, ha sido considerada con fuerza por algunos sectores del kirchnerismo como la sucesora de su cuñada Cristina.

Por otro lado en Venezuela, Adán Chávez hermano mayor de Hugo Chávez es el actual gobernador de Barinas, y a lo largo del mandato de su hermano ha ocupado varios puestos de importancia tales como embajador de Venezuela en Cuba y ministro de educación. A raíz de que Hugo Chávez reconociera que tiene cáncer, no son pocos detractores del gobierno bolivariano que ven con recelo y temor la posibilidad de que Adán se convierta en el próximo presidente del pueblo venezolano.

Por supuesto que en nuestro país también se cuecen habas, y dejando de lado para otra ocasión los numerosos casos de hermanos incómodos que a lo largo de la historia han dado de que hablar, por ahora hago alusión a los que resaltan en la escena política actual.

Recientemente, la hermanísima del presidente Luisa María Calderón Cocoa fue designada como candidata del PAN al gobierno del estado de Michoacán. En los inicios del sexenio de su hermano, Cocoa ex senadora huyó a España para realizar estudios de posgrado y durante su estancia por Europa anticipó que no participaría en política para no ser considerada una “hermana incómoda”. Por supuesto el pez por su boca muere.

Otro caso reciente es el de los hermanísimos Moreira, aquellos que se salieron con la suya en las pasadas elecciones. El pasado 3 de Julio, Rubén Moreira fue elegido como gobernador de Coahuila convirtiéndose en el sucesor de su hermano Humberto actual dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En los últimos meses fueron acusados de una presunta red de corrupción donde se les acusa de enriquecimiento ilícito a través de operaciones con prestanombres.

El tema se presta para un buen análisis a profundidad porque las razones pueden ser muchas y muy variadas, quizá sea por desconfianza, miedo a la deslealtad o a la traición, la realidad es que las familias que detentan el poder en Latinoamérica encuentran y encontrarán la forma de perpetuar el poder a través de sus cercanos.

Al parecer la lista es extensa, y el cinismo muchas veces también. Ya lo decía Domingo Faustino Sarmiento, político, periodista y ex presidente argentino, “No está prohibido que un hermano del presidente sea ministro, lo único que lo impide es la decencia”.

*Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma Metropolitana. Máster en Planificación y Gestión Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina (en curso). xarrietab@hotmail.com Twitter: @borjaxime Blog: casapolitica.blogspot.com