sábado, 14 de septiembre de 2013

ALQAIDA AMENAZA CON NUEVOS ATAQUES TERRORISTAS DENTRO DE EEUU

agencias noticiosas
Ayman al-Zawahri líder de Alqaida
LÍDER DE AL-QAIDA INSTA A ATAQUES DENTRO DE EEUU

 

EL CAIRO - El líder de al-Qaida conmemoró el aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001, instando el viernes a los musulmanes a que perpetren ataques dentro de Estados Unidos, sean grandes o pequeños, aprovechando cualquier oportunidad para "desangrar" financieramente a Estados Unidos.

En un mensaje de audio divulgado dos días después del 12mo aniversario de los ataques, Ayman al-Zawahri dijo que Estados Unidos no es una "potencia mítica" y que los muyahidines (guerreros santos islámicos) pueden vencerlo con ataques "en su propio territorio".

Al-Zawahri, el sucesor de Osama bin Laden, utilizó el aniversario para alegar que Estados Unidos puede ser vencido si usa como blanco su economía. Al mismo tiempo, aludió a la actual turbulencia que estremece al mundo árabe.

Refiriéndose a la lucha de poder que se desarrolla dentro de las filas rebeldes contra el régimen sirio, advirtió que los islamistas que luchan en la guerra civil no se "comprometan" con facciones rebeldes más seculares o moderadas, las cuales, dijo, en algún momento se volverán contra los radicales vinculados a al-Qaida.
La autenticidad del mensaje no pudo ser confirmada independientemente, pero fue colocado en una página de internet usada por lo general por al-Qaida.

Al-Zawahri, que se cree se oculta en la región fronteriza entre Pakistán y Afganistán, dijo que los seguidores de al-Qaida deben realizar ataques pequeños o un "ataque grande" contra Estados Unidos, similar a los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y en Washington, dejando a Estados Unidos en "un estado de tensión" sobre cuándo y dónde será el próximo ataque.

Los ataques pequeños pueden ser hechos por sólo unos cuantos e inclusive por sólo una persona, mientras que al mismo tiempo "debemos estar atentos y esperar para aprovechar cualquier oportunidad para dirigir un ataque a gran escala (contra Estados Unidos), incluso si llega a tomar años de paciencia para hacerlo", agregó.

"Debemos hacer sangrar a Estados Unidos económicamente al motivarlo para que continúe con el gran gasto en su seguridad en vista de que el punto neurálgico de Estados Unidos es su economía, que ya ha comenzado a colapsar debido al excesivo gasto militar y de seguridad", destacó. "Estados Unidos no es una potencia mítica y los estadounidenses, después de todo, son humanos que pueden ser derrotados, caerse y ser castigados", agregó.

Instó al mundo islámico a "abandonar el dólar y reemplazarlo con una moneda de otros país que no participe en la agresión contra nosotros".



Taiwán desembolsa complemento de cooperación a cancillería de El Salvador

Agencias Noticiosas


Canciller de El Salvador Jaime Miranda, Embajador de Taiw'an Jaime Chen
Taiwán entrega más de 400,000 dólares a El Salvador para su cancillería


San Salvador Taiwán entregó este viernes el cuarto y último desembolso, 409,729 dólares, de un programa de 1,638,916 dólares para el fortalecimiento de la Cancillería salvadoreña.

El embajador de Taiwán en El Salvador, Jaime Chen, entregó este viernes al canciller salvadoreño, Jaime Miranda, “el cuarto desembolso” de la donación pactada en el marco del Proyecto de Apoyo Institucional para la Modernización y Fortalecimiento de las Cancillerías de los países de Centroamérica (Fase III) El Salvador, indicó en un comunicado la Cancillería salvadoreña.
“La cooperación otorgada este día es de 409,729 dólares y con ello se completa el monto total de esta iniciativa valorada en 1,638,916 dólares”, precisó el boletín.
Miranda agradeció la ayuda del Gobierno taiwanés, al tiempo que destacó, que “a través de los años, la estrecha relación entre ambos países ha permitido trabajar de manera armoniosa en diversas áreas de interés mutuo”.
“Especialmente en temas de carácter político, económico, comercial, integración, desarrollo y fortalecimiento institucional”, añadió. 

15 naciones latinoamericanas en listado EEUU de países con alta actividad de narcotráfico

Tomado de La Voz de América

EE.UU identifica países narcos

El presidente Barack Obama hizo público un informe en donde identifica a varias naciones en Latinoamérica como facilitadoras del narcotráfico. También destacó algunos avances.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, identificó a 22 naciones como principales productores de drogas o países de tránsito para la droga ilegal, de los cuales 16 pertenecen al continente americano.

Belice, Bolivia , Birmania, Colombia , Costa Rica , República Dominicana , Ecuador , El Salvador, Guatemala , Haití, Honduras , India , Jamaica , Laos, México , Nicaragua , Pakistán, Panamá , Perú y Venezuela, son naciones utilizadas por los narcotraficantes para trasladar la droga, explicó en su informe el mandatario estadounidense.


“Las principales razones que convierten a estas naciones en países de tránsito para las drogas ilícitas y su producción, es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas circulen o sean producidas, incluso si un gobierno ha llevado a cabo un estricto control de estupefacientes y fuertes medidas policiales”, se lee en el documento hecho público por la oficina de prensa de la Casa Blanca.

Obama expresó que Bolivia, Birmania y Venezuela han “fracasado manifiestamente duramente los 12 meses anteriores” en su esfuerzo por combatir el narcotráfico, por lo que el mandatario estadounidense sostuvo que estas naciones deben recibir asistencia departe de EE.UU. ya que corregir el problema es “vital para los intereses” del país.

Según el informe de la Casa Blanca, aproximadamente el 90 por ciento de las drogas ilícitas procedentes de Suramérica con destino a EE.UU. atraviesan Centro América, y por lo menos el 80 por ciento se detiene un país de esa región antes de llegar a México.


Alrededor de 1,7 Millones de indocumentados en California se beneficiarán de ley para obtener licencias

Tomado de La Opinión  

Bertha Díaz le decomisaron tres autos en los últimos dos años, por conducir sin licencia.
Foto: Ciro César/La Opinión
Indocumentados de California aguardan por licencias de conducir

Le piden al gobernador Brown que cuanto antes firme la ley AB60 de licencias para los indocumentados

Por: Esmeralda Fabián-Romero

El miedo de hacer algo tan común para otra gente como manejar un auto, para ir al trabajo o para llevar a los niños a la escuela, ha estado presente por casi 20, años en la vida de Araceli Sánchez, al no contar con una licencia de conducir.

Por ello, esta mujer de Los Ángeles, suplica al gobernador de California Jerry Brown que firme la propuesta de ley AB 60, que ya fue aprobada en la legislatura estatal, el jueves.

Aunque se desconoce cuándo, el gobernador ha hecho pública su intención de firmarla, para que se convierta en ley, y pueda ser implementada en enero del 2015.

De concretarse esto, California se convertiría en el onceavo estado en el país en otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, sumándose a Washington, Illinois, Nuevo México y Nevada, entre otros.

“Que la policía te detenga sin compasión y te deje en la calle con tus tres hijos al decomisarte el auto por no tener licencia de conducir, es algo que a los millones de indocumentados que no tenemos licencia nos ha pasado alguna o muchas veces”, aseguró Sánchez.

“Tuve que caminar a casa, con mis 3 hijos bajo la lluvia, y encima perdí mi auto totalmente, porque me salía mas caro recuperarlo y pagar las multas que comprar otro”, recordó la mujer que pide el derecho a conducir sin miedo por las calles y carreteras de todo el estado.

La medida AB 60 , propuesta por el asambleísta demócrata Luis Alejo, fue retirada por el mismo el día anterior a su aprobación, ante la presión de los sindicatos, que argumentaban dicha ley solo pondría en mayor peligro a los inmigrantes indocumentados.

Fue el caucus de legisladores latinos, integrado entre otros por los senadores Kevin de León y Ricardo Lara, el que revivió la medida que logró pasar en la asamblea por 55 votos a favor y 20 en contra.

Joseph Villela, director de política y abogacía de la Coalición de Derechos Humanos para los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), dijo a La Opinión que el argumento de que estas licencias pudieran poner en peligro de deportación a quienes la obtengan, es un temor infundado.

“Ese era el mismo temor en los estados que han aprobado las licencias antes, y no hemos visto un incremento en el número de deportaciones en tales estados”, indicó, y señaló que de hecho una licencia detiene el proceso de entrar al booking system, que eventualmente sí conlleva a una deportación.

Armando Ibañez, de 30 años de edad, y de origen mexicano, opina que tener una licencia, aunque sea diferente, ya que esta tendría una letra P en el frente que indicaría que solo sirve como “privilegio de manejo”, es mejor a no tener nada.

"Tener 3 trabajos y manejar de uno a otro y de noche, sin tener una licencia, ha sido demasiado para mi. Salir todos los días a trabajar con ese temor es una sensación que no se le desea a nadie”, expresó.

“Hace 20 años el ambiente anti inmigrante en el gobierno de California nos quitó el derecho a una licencia de conducir. Hoy, California está sentando un precedente para que el gobierno federal vea que sí se pueden avanzar estas medidas, por lo tanto debe avanzar la reforma migratoria¨, señaló Villela.

El abogado de CHIRLA explicó que una vez que el gobernador firme la AB 60, tomaría como mínimo 9 meses para que se implemente. “Estamos calculando un año, porque la agencia del DMV necesitaría tiempo para trabajar en los requisitos y el trabajo que le tomaría el procesar entre 1.4 y 1.7 millones de solicitudes, que calculamos serían los interesados en solicitar una de estas licencias”. 

Legislatura de California aprueba licencias de conducir para indocumentados

Tomado de La Opinión  

Los legisladores latinos de California se agruparon para escuchar la votación en la Asamblea.
Foto: Araceli Martínez/La Opinión
Aprueban otorgar licencias a indocumentados en California

Legislatura estatal aprueba permisos de conducir para indocumentados. El Gobernador ha anunciado que firmará la medida

Por: Araceli Martínez Ortega

SACRAMENTO.-  En un día histórico para California, los legisladores aprobaron las licencias de manejo para los inmigrantes indocumentados y lograron la palabra del gobernador Jerry Brown para hacerla ley después de 15 años de lucha.

“Ojalá que con esto mandemos un mensaje a Washington de que la reforma migratoria es un asunto pendiente por mucho tiempo”, dijo el gobernador tan pronto se enteró que la Asamblea aprobó las licencias.

Brown señalo que la medida AB60 permitirá a millones de personas manejar con seguridad y legalmente.

Las desesperadas llamadas telefónicas de la comunidad urgiendo a los legisladores aapoyar las licencias para los inmigrantes indocumentados dieron resultado y lograron lo que parecía imposible, revivir una medida muerta por este año y que la Asamblea y el Senado las aprobaran en cuestión de horas.

La Asamblea, la última cámara en aprobarla, le dio 55 votos a favor y 20 en contra.

“Esta medida tendrá un impacto positivo en las vidas de más de dos millones de inmigrantes”, dijo el asambleísta demócrata de Salinas, Luis Alejo quien un día atrás había retirado la medida ante las críticas de los sindicatos que consideraban que la AB60 ponía a los inmigrantes en riesgo de deportación.
Un constante opositor de las licencias, el republicano asambleísta Tim Donnley de Twin Peaks, dijo que era un error porque no se sabía a quien se les entregaría.

Las licencias aprobadas por los legisladores serán diferentes de las tradicionales ya que especificarán en la parte de atrás que no se pueden usar para propósitos de federales solo para el privilegio de manejar. Al frente se cambiará la letra L por P, licencia por privilegio.

La resucitación de la medida ocurrió ante la sorpresa del propio autor de la medida, AB60, el asambleísta Alejo, quien el miércoles la había abandonado ante la presión de los sindicatos que no querían la licencia propuesta, porque la consideraban marcada y que podía poner en riesgo de discriminación a los inmigrantes sin papeles.

“Todos los senadores latinos nos reunimos esta mañana con el gobernador Jerry Brown. Logramos su apoyo y decidimos presentar a votación las licencias para indocumentados, pese a la oposición de los sindicatos porque es muy importante apoyar a nuestra gente”, explicó el senador demócrata de Bell Gardens, Ricardo Lara, quien es también presidente de la bancada latina.

Dijo que no podían dejar pasar esta oportunidad histórica de contar con el apoyo del gobernador. Incluso tenían el respaldo por primera vez de la Asociación de Jefes de Policía de California y por primera vez un coautor republicano, el senador de Salinas, Anthony Cannella.

Así fue como el senador demócrata de Los Ángeles, Kevin de León, con el apoyo deRon Calderon de Montebello, Lou Correa de Santa Ana, Ed Hernández de West Covina, Ben Hueso de San Diego, Alex Padilla de Pacoima y Norma Torres de Pomona, sometió a votación las licencias y sacaron los votos para enviarla a la Asamblea.

“Esta medida es la culminación de una década de muchos esfuerzos. Y finalmente vamos a poder tener carreteras con conductors entrenados y con una licencia y un seguro”, dijo De León quien reconoció al concejal de Los Ángeles, Gil Cedillo por empujar las licencias por más de 15 años.

Al aprobarse en el Senado, los grupos a favor de las licencias comenzaron a saturar con llamadas las oficinas del presidente de la Asamblea John Perez, para presionar porque las licencias fueran llevadas a votación. Y lo consiguieron.

Al convertirse en ley, la medida para dar licencias a los indocumentados, California se sumará a estados como Nuevo México, Utah, Washington, Illinois, Nevada, Oregon, Maryland, Vermont, Colorado y Connecticut que ya entregan este documento. 

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: TRASTORNO MANIACO-DEPRESIVO



       El trastorno maníaco-depresivo es poco común en los niños pequeños; suele comenzar en la adolescencia y también en la primera etapa de la adultez (antes de los 35 años). Esta enfermedad puede afectar a cualquiera; sin embargo, si uno o ambos padres sufren el desorden, hay mayor probabilidad de que los hijos también lo desarrollen.

       Los adolescentes con el desorden maníaco-depresivo sufren cambios de humor continuos, entre extremadamente agitados (fase maníaca) y deprimidos.  La agitación puede alternar con la depresión, o puede sentir los dos extremos casi al mismo tiempo.

Este desorden también es conocido como trastorno bipolar.

       El desorden maníaco-depresivo puede comenzar tanto con síntomas maníacos como con síntomas depresivos.

LOS SÍNTOMAS MANÍACOS INCLUYEN:

·    Cambios de humor pronunciados en comparación a otros jóvenes de la misma edad. De repente puede pasar de sentirse exageradamente contento y risueño a estar demasiado irritable.

·    Sensación de estar en un nivel sobrehumano, por ejemplo, sentirse especialmente próximo a Dios, a lo oculto, etc.

·    Aumento extraordinario de energía y la capacidad de estar mucho tiempo sin dormir y no cansarse.

·    Hablar muy rápido, no parar de hablar, cambiando de tema constantemente y no dejando que lo interrumpan.

·    Distracción, la atención del adolescente pasa de una cosa a otra constantemente.

·    Conductas arriesgadas, irrespeto al peligro.

LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS INCLUYEN:

·    Tristeza persistente, llanto frecuentemente, depresión.

·    Disminución en la capacidad de disfrutar de sus actividades preferidas.

·    Quejas frecuente de malestares físicos, tales como dolor de cabeza y de estómago.

·    Poca energía, mala concentración, aburrimiento.

·    Cambio notable en el apetito o en el sueño, tales como comer o dormir demasiado, o lo contrario.

       Algunos de estos síntomas se parecen a otros que ocurren en el adolescente por otros problemas, tales como el abuso de drogas, delincuencia, trastorno por déficit de atención debido a hiperactividad, o hasta la esquizofrenia.

El diagnóstico sólo se puede hacer después de observar cuidadosamente un largo periodo de tiempo, al adolescente.  Una evaluación minuciosa por un especialista puede ayudar a identificar los desórdenes maníaco-depresivos u otros, y a comenzar el tratamiento específico pertinente.

       Los adolescentes con desorden maníaco-depresivo pueden ser tratados efectivamente.  

El tratamiento incluye, por lo general, el proveer educación e información al paciente y a su familia acerca de la enfermedad, el uso de medicamentos estabilizadores tales como el litio, y la psicoterapia.
       El litio reduce el número y la severidad de los episodios maníacos y ayuda también a prevenir la depresión. La psicoterapia ayuda al adolescente a entenderse a sí mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.