sábado, 9 de abril de 2011

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LA DEPRESION POST-PARTO

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

La depresión post-parto es la que suele producirse en la mujer durante los días o semanas siguientes al nacimiento de un hijo. Es muchísimo más frecuente de lo que cualquiera puede imaginarse. De hecho, se estima que hasta un 80% de las madres lo sufren en alguna medida, aunque en la mayoría de los casos, de forma leve o moderada; es lo que se conoce como “baby blues”, o “tristeza de bebé”. Sin embargo, según Postpartum Support International (PSI), entre un 10 y un 20% de los casos presentan una depresión acusada, que debe recibir tratamiento; y en algunos casos, aunque pocos, puede hablarse incluso de “psicosis post-parto”.

Muchas de las madres que estén leyendo esto se sentirán identificadas con la situación y recordarán que a ellas les pasó. Y probablemente recordarán también la culpa que sintieron al verse como “seres raros y malos” que, en vez de alegrarse por el nacimiento de un hijo se sentían deprimidas; situación que nadie, ni siquiera ellas mismas, podía comprender, por lo que, además, tuvieron que tratar de reprimir o esconder dentro de sí mismas tal sensación.

La depresión post-parto suele manifestarse más en madres primerizas, y, además de factores orgánicos determinantes, como la caída natural de los niveles hormonales en la sangre, hay otras circunstancias psicosociales que la alimentan. En primer lugar, las atenciones de toda la familia y amigos son para el bebé; mientras que ella, que ha sido la gran heroína desde nueve meses antes, queda relegada a un segundo plano; tal vez, incluso, siendo culpabilizada por los demás de que diera a luz una “hembrita” en vez de un varón.

Además, surgen de repente una serie de obligaciones inevitables para las que muchas veces no se está preparada, y que suponen una gran pérdida de libertad; obligaciones para las que el compañero de vida suele prestar poca o ninguna ayuda. Además, se empieza a comprender que ese proceso de traer un hijo al mundo, no culmina a los nueve meses, como se esperaba, sino muchos años después. Por último, el hecho de que este fenómeno tan natural sea socialmente inaceptable, contribuye a agravar el problema.

La depresión post-parto es algo completamente normal, y la mejor manera de superarla es mediante la aceptación y comprensión del problema por parte de todos, y la dedicación a la madre de cierta atención, y un poquito de ayuda por parte del compañero y de las abuelas del bebé en el cuidado del mismo. No obstante, si la depresión es acusada debe recurrirse a tratamiento profesional.

La terapia grupal es uno de los tratamientos más utilizados. Aunque existe cierto miedo al uso de psicofármacos antidepresivos para estos casos, por el efecto que éstos puedan tener sobre la leche materna, no está demostrado un efecto nocivo al respecto, con excepción de aquellos psicofármacos que contienen Litio, el cual sí contamina la leche materna. En cualquier caso debe consultarse con un profesional.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro

Perú: Humala favorito en elecciones sin alcanzar la mayoría

Tomado de RFI

"No soy el candidato anti-sistema", dijo Humala.

La campaña electoral terminó con un líder en los sondeos, el izquierdista Ollanta Humala, seguido de la derechista Keiko Fujimori, cuyo posible paso a la segunda vuelta fue evocado por una encuestadora. El ex presidente Alejandro Toledo no logra revertir su tendencia a la baja en las encuestas.

El izquierdista Ollanta Humala, líder en los sondeos, cerró la campaña electoral con un acto en la sureña Arequipa, su bastión, donde pidió no hacer caso a sus rivales que lo acusan de ser el candidato anti-sistema que va a cambiar el rumbo de la economía si llega a la presidencia.

“El Perú no quiere patrones sino socios”, dijo Humala en referencia a la presencia de la inversión extranjera, mientras algunos seguidores gritaban: “Los pobres al poder”.

Según los sondeos, Humala, un ex militar de 48 años, encabezará la primera vuelta de las elecciones este domingo, pero será necesario realizar una segunda vuelta.

Al nacionalista Humala sus rivales lo acusan de querer cambiar el modelo económico que ha convertido al Perú en el país de mayor crecimiento en América Latina en la última década y de contar con el apoyo del presidente venezolano Hugo Chávez, como ocurrió en las elecciones del 2006.

En el cierre de la campaña electoral este jueves, los otros candidatos realizaron actos multitudinarios en distintos sitios de Lima.

El ex presidente Alejandro Toledo pidió un voto consciente para frenar los regímenes totalitarios que -según él- representan Humala y Keiko Fujimori, el primero por sus propuestas de reforma al sistema y la segunda por tratarse de la hija del ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violación a los DDHH y corrupción.

La congresista Fujimori se presentó como la heredera "del mejor gobierno que ha tenido el Perú", en relación al régimen de su padre, y se comprometió a ser una presidenta de consenso.

El ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, por su parte, prometió llevar al Perú a la modernidad y un ataque frontal contra la pobreza.

A tres días de las elecciones, los sondeos contratados por un grupo de empresarios y filtrados a la prensa coinciden en que Humala, de 48 años, es puntero seguido por la derechista Fujimori, de 35 años.

Un poco más atrás le siguen Kuczynski, de 72 años, y el ex presidente Toledo (2001-2006).

Según la encuestadora Ipsos-Apoyo, Humala obtiene 28%, contra 21% de K. Fujimori, y un empate en 18% entre Kuczynski y Toledo, de 65 años.

Por su parte la Compañía Peruana de Investigaciones (CPI) señala que Humala lleva la delantera con 29,8%, mientras Fujimori reúne 21,5%, Kuczynski 19,3% y Toledo 15,3%.

"Keiko Fujimori es la que tiene mejor opción de pasar a una segunda vuelta", que se celebrará el 5 de junio, dijo Alfredo Torres, director de Ipsos-Apoyo, quien considera "difícil que Toledo pueda revertir la tendencia a la baja".

En el Perú no se vota por ideologías sino por personas y la candidatura de Humala despierta simpatías, subrayaron Manuel Saavedra, Alfredo Torres y Fernando Tuesta, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Esta vez Humala, un militar retirado que en 2000 se sublevó contra el gobierno de Fujimori, ha tomado distancia de Chávez, aunque en su programa de gobierno figuran dos medidas seguidas por el presidente venezolano: la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la estatización de varias empresas.

Acuerdo de última hora evita colapso de gobierno EEUU

Tomado de El País

Demócratas y republicanos evitan el cierre del Gobierno de EE UU

Los dos partidos alcanzan un acuerdo de última hora que salva de la parálisis la mayoría de servicios públicos no esenciales.

Obama califica las cuentas de "el mayor recorte presupuestario anual de la historia"

POR DAVID ALANDETE |

A una hora de que se cumpliera el plazo, demócratas y republicanos llegaron finalmente a un acuerdo que ha evitado el que hubiera sido el primer cierre del Gobierno norteamericano desde 1995, algo que hubiera obligado a paralizar la mayoría de servicios públicos no esenciales y a suspender de trabajo y sueldo a unos 800.000 funcionarios. Después de dos días de intensas negociaciones, el presidente Barack Obama ha comparecido en la Casa Blanca para anunciar lo que ha calificado de "acuerdo para acometer el mayor recorte presupuestario anual de la historia".

Obama ha comparecido en la Casa Blanca, ante el monumento a Washington, recordando que, de haberse producido el cierre del Gobierno, a esa hora estaría cerrado, como muchos de los servicios públicos estadounidenses. "Hemos acordado someter el presupuesto al mayor recorte anual de la historia", dijo el presidente. "Serán recortes dolorosos. Habrá reducciones en diversos programas en los que la ciudadanía confía. Proyectos de infraestructuras que son necesarios se verán ralentizados. Son recortes que yo no habría cometido en circunstancias mejores. Pero es necesario que vivamos dentro de nuestras posibilidades en beneficio de la competitividad americana en asuntos como el empleo y la educación".

Los líderes del Congreso pactaron esta madrugada una ley de financiación a corto plazo que mantendrá el Gobierno en funcionamiento hasta el jueves. De aquí a ese día, deberán votar el presupuesto definitivo de 2011, que incluye unos recortes de 38.500 millones de dólares respecto al presupuesto que había planteado Obama en principio, según un comunicado emitido por los líderes demócratas y republicanos del Congreso. "Me he asegurado de que este debate haya sido finalmente sobre el recorte del gasto y no sobre asuntos sociales como la salud de las mujeres o la protección al agua y al medioambiente", añadió el presidente.

Después de dos días de intensa negociación, la Casa Blanca y los líderes demócratas en el Congreso habían acusado el jueves a los republicanos de bloquear la negociación con sus exigencias de eliminar la financiación estatal de la planificación familiar y algunos supuestos de aborto. "Esto es una guerra contra las mujeres", había dicho el viernes la líder de la minoría demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi. "Deberían sentirse avergonzados", había añadido el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.

El tono cambió al acercarse la medianoche. "Hemos llegado finalmente a un acuerdo para recortar el gasto", explicó a las 11 [cinco de la madrugada en la España peninsular] desde el Capitolio el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner. Desde enero, y tras las elecciones de noviembre, los conservadores controlan esa cámara del Congreso, mientras los demócratas mantienen la supremacía en el Senado. "Hemos discutido mucho sobre este asunto, hemos seguido luchando para evitar el cierre del Gobierno y facilitar la creación de empleos en este país", añadió Boehner. Finalmente, los recortes que asumieron no afectarán a los programas de planificación familiar o políticas medioambientales.

El líder demócrata en el Senado, Harry Reid, presentó la ley de financiación temporal momentos después. En el hemiciclo explicó: "No hemos tardado tanto en llegar a un acuerdo para generar dramatismo. Ha sido una dura negociación, con decisiones duras. Y de eso se trata en este asunto, de tomar decisiones duras. Hemos logrado un acuerdo histórico". El Senado aprobó entonces la medida de financiación temporal, previa a la votación del presupuesto de 2011.

Hacia la medianoche [seis de la madrugada en la España peninsular] los casi dos millones de funcionarios que trabajan para el Gobierno federal -sin contar al Ejército- se preparaban ya para los efectos de un cierre. De haber sucedido, hubiera sido el segundo desde 1995, cuando los republicanos se negaron a llegar a un acuerdo presupuestario con el entonces presidente Bill Clinton. Según las encuestas, aquel incidente acabó beneficiando a Clinton, que ganó las elecciones presidenciales el año siguiente.



viernes, 8 de abril de 2011

Comunidad Latina ocupa más espacios en Nueva York

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com
Los integrantes del show de la mañana de la Radio La Fiesta de Long Island, de izquierda a derecha: "DJ Jumpin Jay", "el Gordo" Cadelago y Luis Montes Brito.

La comunidad latina ocupa más espacios en diferentes actividades de la vida diaria en Long Island, Nueva York. El lunes 11 de abril a partir de las 6 de la mañana se inaugura el nuevo show radial llamado “El Gordo y Compañía”.

El show estará dirigido por Hugo el “Gordo” Cadelago un reconocido y experimentado locutor de la radio hispana en Estados Unidos, de origen argentino, quien desde hace más de 32 años ha trabajado en las más importantes cadenas y emisoras radiales de los principales mercados hispanos a nivel nacional.

En el equipo del nuevo show de la mañana también participa “DJ Jumpin Jay” un joven talento que cuenta con varios años en el medio radial de Nueva York, quien es de origen “newyorican”, como se les denomina a los millones de puertorriqueños nacidos en Nueva York. Jumpin Jay representa a las generaciones de jóvenes de origen latino que ya nacieron en Estados Unidos y que se han educado dentro del seno de una familia hispana y cuya vida refleja y está marcada la mezcla de culturas en la que han crecido.

El tercer integrante del grupo es Luis Montes Brito, un ex diplomático y analista político salvadoreño, quien participará comentando noticias, leyes, situaciones y escenarios que inciden en la vida diaria de la comunidad inmigrante; así mismo entrevistando y dialogando con personalidades y autoridades locales y latinoamericanas que son de interés para la gran comunidad de radio escuchas.

Muy pronto se integrará al grupo un cuarto elemento que corresponderá a una figura femenina, pero de la cual el director del show “el Gordo” Cadelago se limitó a informar que será un sorpresa sin adelantar pistas sobre quien ocupará ese importante rol dentro del programa.

Adicionalmente, también se tendrán contactos en vivo y en directo con diferentes medios latinoamericanos que dan cobertura desde sus diferentes países de origen al área de la farándula, deportiva y otros aspectos de la vida diaria.

La radio Fiesta transmite en el 96.9 y 98.5 FM, su mercado está representado por más de un millón de radioescuchas hispanos que residen en el condado de Suffolk, Nueva York, así como en los estados de Connecticut y Nueva Jersey, también está disponible a través de internet en sitio web www.lafiestali.com

La importancia de contar con otro medio hispano en el condado de Suffolk es vital para esta comunidad, ya que ello demuestra su progreso en un condado que es reconocido como uno de los puntos más anti inmigrantes de Estados Unidos, donde se han cometido crímenes de odio en contra de hispanos y donde además algunas autoridades locales como el mismo jefe del ejecutivo del condado, Steve Levy es reconocido nacionalmente por su radical postura en contra de los inmigrantes.

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los diás de Lunes a Viernes de 6 a 9 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 Fm y 96.9 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter