lunes, 18 de abril de 2011

China muestra dudas sobre recuperación de la economía global

Tomado de The Wall Street Journal

Lou Jiwei, director del fondo soberano China Investment Corp. (CIC).


Por Andrew Browne BOAO, China—El director del fondo soberano de China, China Investment Corp. (CIC), advierte una serie de nubes que se ciernen sobre la economía global, como la continuación de la crisis de la deuda europea, la falta de luz al final del túnel del colapso inmobiliario en Estados Unidos y desastres naturales que han hecho retroceder la incipiente recuperación de Japón. El pesimismo generalizado de Lou Jiwei sobre las economías desarrolladas resume la extendida ansiedad imperante en dos reuniones de alto nivel que se desarrollaron en la isla tropical china de Hainan la semana pasada: el Foro Boao para Asia, que reúne a las élites políticas y empresariales de Asia, y la reunión de los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Ambos encuentros reflejaron el creciente resentimiento de las economías emergentes, los nuevos motores del crecimiento global, que consideran que los países industrializados les están imponiendo cargas indebidas, sin darles una voz suficiente en la toma de decisiones. Una de las mayores preocupaciones de las economías emergentes tiene que ver con los efectos de la política monetaria laxa de los países desarrollados, que está haciendo que reciban grandes flujos de capital en busca de retornos más altos, lo que alimenta la inflación y genera volatilidad en los mercados de materias primas. Las autoridades en esas economías tratan de equilibrar la necesidad de impulsar el crecimiento en medio de un entorno internacional incierto con los riesgos de una aceleración de la inflación. Al dirigirse al Foro Boao el domingo, Lou afirmó que las medidas para contener la inflación en los países emergentes posiblemente desaceleren el crecimiento. Se espera que la economía china crezca alrededor de 9,5% este año, por debajo de la expansión de 10,3% del año pasado. Lou agregó que los países emergentes seguirán siendo el motor de la economía global este año, pero que el impulso podría perder fuerza en 2012. Eso amenazaría el crecimiento europeo en particular, aseveró, porque depende cada vez más de las exportaciones a los países emergentes mientras enfrenta una crisis de deuda soberana. Las dificultades podrían exacerbarse si EE.UU. comienza a retirar su programa de estímulo fiscal en forma simultánea, manifestó. "Desde el punto de vista de las inversiones no somos muy optimistas respecto a Europa", sostuvo Lou. De todos modos, agregó que su fondo de inversión que administra más de US$300.000 millones seguirá invirtiendo en Europa y mencionó la infraestructura como un área prometedora. Consideró que los retornos obtenidos por las inversiones en esa zona "no son malos". A pesar de la divulgación de algunas cifras optimistas, EE.UU. todavía tiene que resolver los problemas del mercado inmobiliario, que aún no tocó fondo, advirtió Lou. En Japón, asimismo, hay una creciente probabilidad de "una desaceleración importante", señaló. "Somos optimistas respecto a la situación económica global en el corto plazo, pero para el largo plazo somos un poco pesimistas", reconoció. El CIC, creado en 2007, ha invertido una parte de las enormes reservas en moneda extranjera de China para tratar de obtener retornos más elevados que los que el país obtenía con la deuda soberana que tradicionalmente compraba con su moneda dura. De acuerdo con los más recientes informes financieros disponibles, CIC tenía activos totales por US$332.000 millones a fines de 2009 y Europa representaba 20,5% de su portafolio diversificado de inversiones. Otros participantes destacados en el Foro Boao también pidieron cautela. Dai Xianglong, jefe del fondo de pensiones chino, dijo que EE.UU. debe reducir sus déficits fiscal y comercial a los niveles promedio de los países en desarrollo y de los mercados emergentes para mantener la estabilidad del dólar. La Reserva Federal ha inyectado cientos de miles de millones de dólares en la economía de ese país, con la esperanza de estimular la actividad, pero buena parte de esa liquidez ha llegado a otros mercados impulsada por la búsqueda de ganancias de los inversionistas que optan por regiones de crecimiento más rápido. El flujo de dinero también ha hecho subir los precios del petróleo, el algodón, la soya y otros commodities. El domingo, China elevó los requisitos de reservas que impone a los bancos, los fondos que deben depositar en el banco central y no prestarlos, en medio punto porcentual. Fue el cuarto incremento de este tipo de 2011. El banco central ha subido las tasas de interés en cuatro ocasiones desde octubre pasado. La oficina china de estadísticas anunció el viernes que el índice de precios al consumidor acumula un alza de 5,4% entre marzo de 2011 y 2010, acelerándose con respecto al aumento de 4,9% interanual en febrero y ubicándose por encima de la meta de 4% para 2011.

domingo, 17 de abril de 2011

Artistas latinos de Nueva York exponen obras en Colombia

Por Luis Montes Brito

Para Grupo Editorial Impre.com


Un grupo de artistas latinos de Nueva York agremiados en Ikarus Gallery se han hermanado con un grupo similar de Marinilla, Colombia, para realizar en esa ciudad suramericana el primer intercambio cultural de artes plásticas en una exposición que abrió sus puertas al público esta misma semana.

Jorge Guzmán, Director de Ikarus Gallery, comentó a “La gente Dice” que el objetivo del colectivo de artistas con sede en Hempstead, Nueva York, es fomentar e impulsar el arte hispano en el importante mercado cultural y económico de la gran manzana. Para ello cobijan la mayor cantidad posible de manifestaciones artísticas, desarrolladas por los latinos residentes en Estados Unidos o diseminados en cualquier parte del mundo, por lo que es prioridad para ellos unirse a grupos de artistas hispanos de diferentes ciudades y países.

La iniciativa de Ikarus encontró eco en la secretaría de Educación y Cultura de Marinilla, un municipio colombiano, ubicado al oriente del departamento de Antioquia.

Por su parte, Francisco García Villegas pintor que se desempeña como Asesor Cultural de la entidad colombiana manifestó que durante una reciente visita a Estados Unidos, estableció contacto con Guzmán, relación que se ha cultivado que ha dado como fruto este hermanamiento entre los pintores de ambas latitudes que tienen como primer intercambio cultural la exposición inaugurada.

Para leer el artículo completo haga click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los días de Lunes a Viernes de 6 a 9 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter

Real Madrid-Barcelona lo mejor está por venir

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com

Real Madrid y Barcelona dieron un vibrante espectáculo deportivo ayer, aunque lo mejor está por venir en la serie de 4 juegos consecutivos entre ambas escuadras, ya que los próximos 3 partidos a disputarse en las próximas dos semanas entre estos equipos son decisivos para sus respectivos intereses en las diferentes copas en que participan.

Con el empate de 1 a 1 obtenido ayer, también el sucesor del pulpo Paul está más cerca de definirse, recayendo, por hoy, este honor y tremenda responsabilidad a la vez, en el pulpo “Iker”, un cefalópodo residente en el acuario de Sealife de Benalmádena, en Andalucía, ubicada en la Costa del Sol al sur de España, quien superó al otro aspirante al título, el pulpo bautizado como “Iniesta” . La confirmación como sucesor de Paul dependerá de su efectividad en las próximas predicciones de las 3 ediciones restantes del clásico.

El ramillete de 4 juegos en 18 días entre ambas escuadras, llega como regalo de navidad anticipado a las grandes aficiones de ambos clubes, probablemente los más populares del mundo, la programación de esta serie quedó sellada al clasificar el pasado 12 de abril el Real Madrid quien confirmó su boleto a las semifinales de la Champions venciendo a domicilio 1 a 0 al Tottenham Hotspur en Londres.

Lea el artículo completo dando click Aquí

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día viernes en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los días de Lunes a Viernes de 6 a 9 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter

Junto al retiro de los baybyboomers llega el de Batman en un nuevo film

Tomado de la Tercera

Por Jorge Letelier

En 1986, la aparición de un viejo, alcohólico y retirado Batman, causó impacto. El héroe de Ciudad Gótica había logrado reinventarse de gran manera gracias a la imaginación de Frank Miller en Batman: The Dark Knight Returns y coincidió en que ese mismo año, la obra magna de Alan Moore, Watchmen, salía a librerías y el cómic ya nunca más fue el mismo.

La serie de cuatro libros consagró a Miller, uno de los más importantes guionistas de las últimas décadas, y se mantiene hoy como una de las impulsoras definitivas del tratamiento complejo y moralmente ambiguo que han caracterizado a los superhéroes de último cuño. Por ello, el anuncio de que el propio Miller está en conversaciones para llevar la serie a una película animada, es una de las noticias más importantes provenientes de Hollywood.

El proyecto de hacer una adaptación de Batman: The Dark Knight Returns lleva ya un par de años, y ha cobrado actualidad con el éxito de los filmes dirigidos por Christopher Nolan. Según informa Worstpreviews.com, la idea de adaptar la pieza de DC Comics ya fue parte de los afanes de Zach Snyder hace un tiempo, cuando el director de la adaptación de Watchmen soñaba con hacer un "reboot" de Batman tomando como base la obra de Miller.


Pero luego de su traspaso al cine como director en Sin city y The spirit, es el propio Frank Miller el que está cerca de ponerse tras la cámara en la adaptación de su obra más paradigmática. Según informa Bleedingcool.com, hay varios dibujantes de Batman como Kevin Conroy y Diedrich Bader, que estarían dentro del proyecto.


Hace casi una década, el estudio Warner trabajó en una adaptación que iban a dirigir los hermanos Hughes (El libro de Eli), y que, increíblemente, consideró en su momento a Clint Eastwood como su avejentado protagonista.

La historia de Batman: The Dark Knight Returns gira en torno al ya retirado superhéroe de Ciudad Gótica, quien al ver como el caos y la delincuencia asolan su ciudad, decide regresar a poner orden y enfrentarse a viejos villanos como Dos caras y El guasón. En los sucesivos libros de la serie, el hombre murciélago es perseguido por la justicia -considerado un proscrto- y tiene un épico enfrentamiento final con Superman.

Berlusconi revela su peculiar visión sobre la homosexualidad latente

Agencias Noticiosas

“En todos hay algo homosexual, mi parte es lésbica”

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo ayer: “Dentro de todos nosotros hay algo de homosexualidad, un 25 por ciento, y yo también lo tengo, sólo que, luego de un atento examen, descubrí que mi parte es lésbica ”. Lanzó esta nueva “broma” en una convención de su partido, el Pueblo de la Libertad (PdL) en Roma, en la cual dijo también que “voy a llegar a los 120 años, pero aún así soy mortal”.

Volvió a repasar alguna ideas políticas conocidas: la necesidad de reformas institucionales para darle más poder al Ejecutivo, la politización de la magistratura, y la –a su juicio– inconsistencia de la oposición de izquierda.

“Hace falta una reforma de la arquitectura institucional, porque el consejo de ministros no tiene verdaderos poderes”, dijo Berlusconi, quien auspició asimismo que se investigue sobre “la existencia de una asociación para delinquir con fines subversivos dentro de la magistratura”. Subrayó que “no podemos permitir que la soberanía le pertenezca a los fiscales subversivos de la izquierda : tenemos que votar para cambiar este sistema”.

Berlusconi tiene varias causas en su contra, por ejemplo por presunto soborno a un abogado británico para que mintiera ante un tribunal y presunta corrupción de menores en fiestas sexuales.

Siguió luego el primer ministro: “Hace 17 años que la magistratura intenta eliminarme, porque me considera un obstáculo, pero yo sigo aquí y a pesar de todos los procesos nunca fui condenado”.

El premier indicó que “en 31 procesos no tuve ni una condena, en 26 fui absuelto por no haber cometido el hecho o porque el hecho no existía o se había archivado”. Siguió: “Soporté más de 2.500 audiencias y tienen el coraje de llenarnos de carteles con el eslogan ‘Silvio, hazte procesar’”. E indicó que le faltan “otros 6 procesos, llegaré a los 120 años y soy el hombre más procesado de la historia, aun entre los extraterrestres, si es que tienen algo que se parece a la justicia”, dijo.