sábado, 14 de mayo de 2011

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LA VIDA COMO JUEGO

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos


Un día domingo circulaba yo por una importante calle de la ciudad. En una esquina había un payaso esperando para poder cruzar la calle; en vez de hacerlo en la acera, por su seguridad, estaba ya parado sobre el asfalto. A mi lado derecho circulaba un taxi, cuyo motorista debió pensar que no había nada más divertido que gastarle una broma a un payaso, así que de repente, sin pensarlo dos veces, dejó ir su vehículo contra el confiado payaso. Como éste no andaba del todo desprevenido y pudo saltar hacia atrás, y como “sólo se trataba de una broma” y el taxista calculó el oportuno viraje, no sucedió ninguna tragedia; pero la cara de susto del payaso, y el regocijo del taxista por el éxito de la broma fueron dos imágenes simultáneas que no se me olvidan.

Este payaso es sólo una víctima más de este tipo de bromas; parece que es una “gracia” típica de motoristas. Como también es una broma típica en nuestra cultura la inversa, es decir, el aventar a una persona contra un vehículo en movimiento; como también lo son aquellas en las que se involucran armas de fuego; y como también lo son, en definitiva, todas aquellas en que, de una u otra forma, ficticiamente se pone en juego la propia vida de alguien.

En días recientes cinco jóvenes, adolescentes incluidos entre ellos, morían en accidente de tráfico causado por el exceso de velocidad al ir compitiendo en la vía pública. No es la primera vez que sucede, y desgraciadamente, tampoco será la última; es sólo una más. Los protagonistas del accidente eran muy jóvenes y se comportaron como niños. El taxista era ya un señor madurito, pero se comportó con la misma inmadurez.

El problema no es sólo si algo falla o no, si la broma trae serias consecuencias o no, o si la carrera termina en tragedia o no; el problema es también el concepto de broma y de diversión que tenemos. Para que sea divertido, tiene que haber peligro; para que sea divertido tiene que haber violencia; para que sea divertido alguien tiene que sufrir o resultar negativamente afectado. ¿Acaso no nos ha dado Dios a los latinos una excelsa creatividad potencial como para imaginar bromas y formas de divertirse más sanas?

Esta forma de manifestación cultural que son las bromas, refleja algo que se puede apreciar también a otros niveles, y es el escaso valor que tiene la vida. La vida es un juego, la vida se arriesga de forma absurda; la vida se descuida por completo; la vida se amenaza y, muchas veces, la vida se mata con absoluta tranquilidad.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

El cambio en El Salvador: Nace la izquierda de la hoz y el Martini

Por Luis Montes Brito
Para Diario El Mundo de El Salvador

Instantes en que el dirigente efemelenista y presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes participa en la marcha de los trabajadores el 1 de Mayo, protegido de los rayos del sol por un paraguas que le sostuvo una colaboradora parte de su séquito. Foto tomada del blog “el trompudo”.

El cambio más evidente ha sido el surgimiento de la nueva clase social de la izquierda neoliberal cuyo trastocado símbolo es la “Hoz y el Martini”.

Cuando muchos salvadoreños niegan que el gobierno del FMLN próximo a cumplir dos años en el poder, ha traído un cambio al país se equivocan rotundamente.

El cambio más evidente ha sido el surgimiento de la nueva clase social de la izquierda neoliberal cuyo trastocado símbolo es la “Hoz y el Martini”.

Aquellos que en el pasado eran los abanderados en señalar y denunciar la desigualdad social o la diferencia de clases patentizada en la inequidad de la forma de vida entre la gente del pueblo y la clase gobernante parece que ahora en el poder sufren Alzheimer o desvergüenza pura.

El gobierno del FMLN ha evidenciado el cambio, demostrando que el modelo actual ofrece oportunidades para algunos pocos, donde los frutos de la meritocracia que se predica se reflejan en el cambio de vida de la argolla gobernante el cual es innegable, vergonzoso y nada transparente.

El cambio de la izquierda gobernante inicia desde lo más alto de la cúpula, dando el presidente de la república el ejemplo con el sonado caso del “Disney Gate”, donde el mandatario guarda un prepotente silencio al no poder explicar de dónde, de quién y lo más importante, a cambio de qué su “familia ampliada” viaja en un lujoso jet, digno de un alto banquero de Wall Street o de un alto ejecutivo de una corporación capitalista transnacional, pero no así para un presidente de un pequeño país cuya población sufre grandes carencias acrecentadas con la subida de la canasta básica al reducirle los subsidios bajo el argumento que hay “otras prioridades” que atender.

El presidente del Órgano Legislativo, no puede quedarse atrás en el cambio. El también miembro del FMLN, desnuda en público sus gustos y hábitos de pequeño burgués (o de gran dictador) al confundir la otrora marcha reivindicativa de los trabajadores del primero de mayo con un desfile “fashionista” típico de alguna alfombra “roja”, al marchar acorde al cambio experimentado, atendido por un séquito de colaboradores y colaboradoras que cuidan de su imagen proletaria metrosexual al protegerlo con un paraguas de las inclemencias del sol, elemento tan perjudicial para el delicado cutis de este funcionario.

También se sabe por información surgida en blogs de la misma izquierda que otro alto funcionario gubernamental fue más práctico y desfiló junto a su pueblo, eso sí, sentado, con aire acondicionado en la comodidad que le brindó su amplia camioneta de lujo 4x4 que seguramente consumió durante la marcha al menos medio tanque de gasolina de casi $5 el galón, pero en estos tiempos eso que importa, si el cambio empareja esas pequeñeces.

Durante la fecha festejada en conmemoración de los trabajadores, la cual en El Salvador fue más de protestas que de celebración, el presidente Funes anunció orgulloso las mejoras que trae el cambio para el pueblo: un jugoso aumento salarial de 0.53 centavos diarios, aunque fue claro en manifestar su inconformidad con dicha cifra, ya que su propuesta para solucionar los problemas económicos del pueblo era de 0.66 diarios.

El “rebalse” del cambio también se refleja en las propiedades y los vehículos adquiridos por varios funcionarios de primer, segundo, tercer y hasta niveles más bajos, donde muchos muestran su buen gusto con la adquisición de carros europeos de marcas prestigiosas, eso sí para disfrazar su aburguesamiento los carros los adquieren de un revolucionario color rojo .

No es secreto para la población que el cambio ha llegado a El Salvador y es evidente en la saludable economía que de manera repentina ha surgido en varios dirigentes y allegados a la otrora cúpula proletaria.La deuda sigue para el pueblo, para ese que sigue transportándose en destartalados buses donde además de exponer su vida por la condiciones de dichos vehículos, el riesgo se incrementa exponencialmente producto de la ola delincuencial que galopa por nuestro país.

Al conocer de este aburguesamiento de aquellos que con su nueva forma de vida han cambiado el otrora símbolo que representaba con la hoz a los campesinos y con el martillo a los obreros, han pasado a conformar la nueva clase arribista de la “hoz y el Martini” donde el único ingrediente que recuerda a la desaparecida Unión Soviética es el vodka con que se prepara dicha bebida, misma que es la preferida de su odiado y refinado archienemigo James Bond.

Este artículo también ha sido publicado en la revista Gurú Político, de Mexico

Usted puede leer más artículos del autor en la sección La Gente Dice, en el website de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California; El Diario La Prensa, de Nueva York; Hoy, de Nueva York; La Raza, de Chicago, Illinois; El Mensajero, San Francisco, California; La Prensa, de Orlando, Florida; Rumbo, de Houston, Texas; Vista Magazine, Revista de la Costa Este en EE.UU.; La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California; La Vibra, Semanario Interestatal.

Además:

En la Revista Digital Gurú Político, de México y los día Sábados en Diario El Mundo de El Salvador.

Ahora puede escuchar el segmento Compartiendo Mi Opinión todos los días de Lunes a Viernes de 6 a 10 AM, hora Nueva York, en el programa radial de “El Gordo y Compañía”, en Radio La Fiesta 98.5 FM de Long Island, Nueva York, con cobertura también en los Estados de New Jersey y Connecticut.

Siga al autor del artículo en Twitter






viernes, 13 de mayo de 2011

Error cibernético deja sin residencia permanente en EEUU a 22,000 beneficiados

Tomado de la Voz de América

El Departamento de Estado realizará un nuevo sorteo en base a las solicitudes que ya fueron presentadas.

Más de 22.000 de ciudadanos extranjeros pensaron que habían ganado la lotería de visas para ingresar como inmigrantes a Estados Unidos, pero no fue así.

Un fallo informático provocó el error en la lotería que realiza el Departamento de Estado de EE.UU. anualmente.

Este viernes, el Departamento de Estado informó que descartará los resultados del sorteo computadorizado y realizará un nuevo sorteo en base a las solicitudes ya ingresadas en el plazo fijado anteriormente. Esto es, los que ya aplicaron para la lotería no tendrán que aplicar de nuevo para poder ganar. Y no se aceptan nuevas solicitudes.

El año pasado, cerca de 15 millones de extranjeros ingresaron sus solicitudes para participar del sorteo, con la esperanza de ser uno de los 50.000 inmigrantes elegidos para obtener la visa sin necesitar del patrocinio de un familiar o empleador.

En realidad, la lotería elige inicialmente a 90.000 candidatos y luego reduce la lista en base a entrevistas que toman en cuenta criterios educativos y profesionales.

Sin embargo, la falla informática hizo con que la inmensa mayoría de los seleccionados como ganadores fuesen personas que se registraron en los dos primeros días dentro de un plazo que dura un mes.

El Departamento de Estado dijo que el problema ya fue solucionado y se disculpó por el error ocasionado.

Celebraciones de campeones: Ramos botó la copa, Piqué chocó el carro de Messi

Tomado de El Tiempo

Tras festejar, los jugadores regresaron a recoger sus carros y el zaguero impactó a la 'Pulga'.

El defensa Gerard Piqué le dejó su huella a Lionel Messi, y no fue precisamente dentro de una cancha de fútbol. Esto ocurrió en el estacionamiento del club azulgrana (Así celebró Barcelona su tercer título consecutivo en la Liga de España).

Tras festejar en el avión la obtención del tricampeonato, los jugadores del Barcelona regresaron a recoger sus automóviles al club. El novio de Shakira se puso al volante de su moderno carro, lo prendió, retrocedió y le chocó la parte frontal del auto de la 'Pulga'.

El impacto no le hizo cosquillas a Gerard Piqué, quien ni se inmutó e hizo todo lo contrario: aceleró su auto sin darle importancia al choque. Parece que el zaguero estaba apurado por festejar el nuevo título azulgrana con Shakira (Vea acá: 'Lionel Messi reveló canción 'talismán' en el vestuario del Barcelona').


Hieren a Kadafi en bombardeo de la OTAN

Agencias Noticiosas

Franco Frattini, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, ha confirmado este viernes que, según los informes a los que ha tenido acceso, el líder libio Muamar Gadafi estaría herido como resultado de un ataque de la OTAN.

El coronel Gadafi estaría herido, según ha afirmado este viernes el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini. El político, que no ha dado detalles sobre el estado de salud del coronel libio, ha achacado las heridas de Gadafi a un ataque de la OTAN sobre Trípoli.

""No tenemos ningún elemento nuevo sobre Gadafi. Pienso que es creíble la frase del obispo de Trípoli, monseñor Martinelli, que ha dicho que es muy probable que Gadafi esté fuera de Trípoli y posiblemente herido. Pero no sabemos donde", afirmó Frattini en La Bagnaia, en la provincia toscana de Siena.

Según los medios italianos, que citan a la televisión panárabe Al Arabiya, el portavoz del régimen libio, Ibrahim Moussa, desmintió hoy que Gadafi esté herido y haya abandonado la capital. Hace dos días, el vicario apostólico en Libia, el obispo Giovanni Innocenzo Martinelli, manifestó que estaba convencido de que Muamar el Gadafi estaba vivo, que posiblemente haya abandonado Trípoli, pero que sigue en Libia, en una zona desértica.

"Gadafi no ha muerto, está vivo. Posiblemente ha abandonado Trípoli, pero mi impresión es que esté en Libia", dijo Martinelli a los medios italianos, basando sus palabras "en que no se ven señales de luto" relacionadas con Gadafi. El obispo católico manifestó que él vive allí, en medio de la gente y que conoce todas las costumbres y los códigos sociales.

"Si alguien muere, hay señales inequívocas que no pasan desapercibidas. La muerte, el luto, es algo que no se puede esconder y hay un hecho que habla: la mujeres lloran en los patios de las casas cuando uno muere. Un occidental no lo entiende, pero en la sociedad árabe-beduina es así. La muerte es una cosa de todos y por Gadafi no he observado nada parecido. Por ello estoy seguro de que no ha muerto", afirmó el prelado.

Mientras tanto, al menos 16 civiles han muerto y decenas han resultado heridos en un ataque de la OTAN en el enclave petrolífero de Brega, en el este de Libia y en torno al que se encuentra situada la línea del frente oriental desde hace más de un mes y medio, informó este viernes la televisión estatal libia.
Los dos canales estatales del régimen libio citaron a una fuente militar no identificada que afirmó que el ataque de la Alianza se produjo en la noche del jueves al viernes y causó al menos 40 heridos.

Asimismo, difundieron un vídeo que mostraba imágenes de una decena de cadáveres con multitud de heridas y un edificio destruido en un paraje desértico.

Un testigo afirmó en la grabación que la mayoría de las víctimas eran religiosos que se habían reunido para celebrar una ceremonia musulmana en una residencia de la zona de Brega.

Los portavoces rebeldes han afirmado reiteradamente que en el área de Brega, una zona petrolífera escasamente poblada, no queda población civil desde que hace semanas las tropas leales al líder libio, Muamar El Gadafi, y los sublevados libran intensos combates por el control del enclave.

Brega se encuentra a cerca de 70 kilómetros al oeste de la estratégica ciudad de Ajdabiya, la última localidad bajo control insurgente en el este del país, y que ha sido atacada en varias ocasiones por las fuerzas del régimen.

Entre ambas poblaciones se encuentra estancada desde finales de marzo la línea del frente oriental, con frecuentes bombardeos de la artillería pesada gadafista en dirección a Ajdabiya, a 160 kilómetros de Bengasi.