domingo, 22 de mayo de 2011

El mundo a tus pies

Por Waldemar Serrano

Esta semana comienzo con tener que confesarles que hace uno días atrás tuve la valentía de hacer algo que jamás me hubiese pasado por la mente hacer, me puse unos tacos <zapatos femeninos de tacón>.

Si, lo sé, que te quedaste con la boca abierta, la quijada se te cayó y otros estoy seguro que están atónitos con esta confesión. Estoy seguro que entre tus pensamientos están: 1. Que estoy bromeando; 2. Que hoy es el día de los inocentes; 3. Que tengo tendencias de crosss dressing; entre otros pensamientos que les vino a la mente.

Siento defraudar a aquellos que de alguna manera u otra pensaron que era una de esas alternativas, ya que es solo un simple experimento que acabo de hacer, para ver si podía comprobar una hipótesis/teoría que estaba en la mente por meses a cerca del porque las mujeres les encanta estar en tacos.

La idea surgió después de una conversación que tuve en donde hablábamos de cuán difícil se le hace a la mujer de hoy día balancear su vida, entre la parte personal, espiritual, salud, sentimental y el trabajo. A su vez la gran necesidad que tienen de poder encontrar espacios, herramientas y/o técnicas para así poder lograrlo.

Acto seguido me puse a pensar cómo podía transmitir de una manera sencilla –en arroz y habichuela como decimos en PR- en este espacio los conocimientos en el tema y extraer algunas ideas de la charla llamada What Women Want…5 pasos para transformar tu vida que ese era el tema central.

Enseguida lo que me vino a la mente fue el comparar los tacos que una mujer utiliza diariamente y como ellas pueden hacer todo lo que hacen desde una plataforma de 6 pulgadas de alto y de 1/2 pulgada de ancho.

Curiosamente desde esa plataforma las mujeres se sienten seguras de ella mismas, le dan un especie de poder, le da una ventaja, se sienten sensuales y “sexy”, tienen una mejor perspectiva de la vida, se ha convertido en una manera sutil de verse de tú a tú con los hombres en el campo de batalla del trabajo.

También le da la oportunidad de observar y analizar mejor las decisiones que tienen que hacer diariamente en cuanto a la familia, hij@s, hogar, trabajo, gimnasio y sus parejas.

Esa responsabilidad de tomar esas decisiones las tienen un efecto directo que se va acumulando y repercuten en grandes frustraciones, decepciones, estreses innecesarios, enfermedades tales como el cáncer, críticas continuas, envidias inesperadas, falta de tiempo para ellas, rupturas matrimoniales y en algunos casos quedarse literalmente solas.

Lo grandioso de esos tacos es que no importa las circunstancias, las vicisitudes en las que estén sumergidas, en las peculiaridades de sus hij@ que atienden diariamente, en que se tienen que dividir en 30 pedazos en cuestión de minutos, manejar una agenda cargada de detalles que un hombre –en la inmensa mayoría de los casos- no durarían ni una semana, y lo lindo de todo es que son capaces de hacerlo en la mayoría de los casos lo hacen bien.

Hoy quiero reconocer a todas esas valientes descendientes de Eva, que día a día son las guerreras del siglo 21, son las que hacen que el mundo siga moviéndose, son las que sienten la necesidad de hacer mucho con poco y maximizando cada minuto, las que sufren en silencio para que aquellos a su alrededor salgan hacia adelante.

No es que los tacos les den poderes extraordinarios o de mujer maravilla, pero lo que he comprobado es que tienen el mundo a sus pies.

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Certificado Internacional, que trabaja en los mercados de Miami, Orlando, Nueva York, Puerto Rico y Republica Dominicana. Puede contactarlo al 305.335.4044 o por email wsbcoaching@gmail.com.

VISITE Baracutey's BLOG

Facebook acepta haber contratado a agencia para desprestigiar a Google

Agencias Noticiosas

La rivalidad de Facebook y Google ha sido una guerra fría durante meses, pero hoy amaneció un poco más tibia y, quien sabe, a lo mejor nos deleitaremos con un calentamiento progresivo que agilice las cosas.

Resulta que un conocido blogger, de nombre Christopher Songhoian, (probablemente hijo de Christopher Son Gokú) reveló que fue contactado por la conocida firma multinacional de PR, Burson-Marsteller, para proponerle que realizara una investigación sobre las falencias en las políticas de seguridad de Google. A cambio le ayudarían a que las historias salieran en medios de alta exposición como el Huffington Post y el Washington Post.

Songhoian no quiso aceptar, básicamente porque pensaba que las falencias eran poco relevantes, pero cuando otros medios supieron de la propuesta dedujeron que Burson estaba intentando hacer una campaña contra Google, quedando el cabo suelto de quién sería el cliente misterioso.

La pieza que faltaba vino de Dan Lyons, del Daily Beast, que dice tener evidencia de que el cliente tapado de Burson es Facebook. Según él, Facebook reconoció la campaña, principalmente porque les preocupa el trato de Google para con los datos de los usuarios y, segundo, porque Google ha intentado drenar datos de Facebook para sus propias aplicaciones sociales.

Lo cusioso es que Facebook considera que esto último es un ataque que merece represalias, pero no mide con la misma vara el hecho de poder invitar a tus contactos de Gmail ingresando correo y clave en tu cuenta de Facebook. Por otro lado, habrá que ver qué consecuencias tiene para Burson haber tomado partido en esta guerra, y qué otros manifestarán una preferencia en los próximos meses.

Este escándalo sin duda afectará el estatus social de Facebook --y tal vez a su cuenta de resultados--, hoy ha reconocido que contrató a una agencia de RRPP para difundir informaciones negativas sobre Google, su mayor rival en la web.

"Ante la evidencia, un portavoz de Facebook ha confirmado que la empresa contrató a la agencia de relaciones públicas Burson-Marsteller, propiedad del grupo WPP, indicando dos motivos para ello", según informa .

"En primer lugar, porque considera que Google está haciendo cosas en el campo de las redes sociales que plantean cuestiones de privacidad; en segundo lugar, y tal vez más importante aún, porque a Facebook le molestan los intentos de Google de utilizar datos de Facebook en su propio servicio de redes sociales".

Masoquismo social de los poderosos. Un análisis psicológico de los escándalos sexuales de esta semana.

Tomado de El Clarín

Una mirada desde el punto de vista de expertos Psiquiatras y Psicólogos a los traumas ocultos detrás de los sonados escándalos sexuales que ocuparan la atención mundial esta semana.

Abuso de poder: Especialistas analizan “la figura de la mucama” y el “masoquismo social” con que actúan personas que aparentan tenerlo todo, pero recurren a la violencia, la mentira y el sometimiento de otros.

Gay Talese, maestro de periodistas e inspirador de la serie sobre la mafia Los Sopranos, dio la pista: “En el caso Strauss Kahn el personaje es la camarera”. Lo dijo en un reportaje que le hizo el español Juan Cruz, y hacia allá vamos.

Sin juzgar, sólo ayudando a entender, expertos de la Asociación Psicoanalítica Argentina y del Derecho descubren en “la figura de la mucama” un costado distinto para el análisis de los recientes escándalos sexuales que tuvieron como protagonistas a gente con demasiado poder. Los especialistas parten de la necesidad del respeto a los derechos de la mujer, pero hacen una lectura que sobrepasa las fantasías y la mirada policial. Por eso, convocados por Clarín, mandaron a terapia los casos más resonantes.

El resultado incluye la discusión sobre un mecanismo denominado “masoquismo social” que rodea lo ocurrido en un hotel de Nueva York entre el ex mandamás del Fondo Monetario, Dominique Strauss Kahn, y una empleada de limpieza que lo denunció por violencia sexual. El hombre lo tenía todo, sus decisiones eran determinantes en el equilibrio financiero mundial y estaba a punto de ser candidato socialista a la presidencia de Francia, pero “se boicoteó a sí mismo” y se derrumbó.

También el actor de Terminator, Arnold Schwarzenegger, reconoció que tuvo relación con una empleada doméstica, de la cual nació un hijo hace diez años. Aquí no se habló de ataque sexual, sino de un amorío, también con la persona encargada de las tareas de la casa y el cuidado de los niños.

“Por más que sean personas muy influyentes, no dejan de ser hombres y les pasan cosas como a otros. Tanto el economista como el ex gobernador de California se enredaron con la figura de la ‘mucama’. Es eso lo que causa horror y repercute en la sociedad, porque la mucama representa la figura materna”, sorprende la psicoanalista Any Krieguer, autora del libro Sexo a la carta.

Según ella, “el varón se ve erotizado por la mucama-niñera-cuidadora desde la época victoriana, cuando los niños eran dejados a su entero cuidado. De ahí surge una relación amorosa-erótica muy primitiva, que deja una marca en el aparato psíquico, queda escrito en el inconsciente, y puede manifestarse en el futuro como romance o abuso, ya que es algo prohibido”.

Prohibido y conocido, como lo registran antiguas crónicas sobre el presidente paraguayo Fernando Lugo, obispo de San Pedro cuando tuvo relaciones con una joven, Benigna Leguizamón, que estaba encargada de limpiar la iglesia. O como la aventura del astro de Hollywood Jude Law con la niñera que trabajaba en su casa.

Es probable, dice Any Krieguer, que estos hombres públicos hayan sido criados con ayuda, no sólo a través de sus padres: “Freud dice que la neurosis del varón se dispara porque la mucama le toca los genitales, algo que descubre a través del relato de un paciente”.

Para reforzar su razonamiento, la psicoanalista señala que, en el caso de Schwarzenegger, “la mucama actuó como una ‘buena madre’ ya que lo protegió: no dijo nada públicamente hasta que el padre de su hijo finalizó su mandato como gobernador, pues no quería perjudicarlo”.

El médico psiquiatra Adrián Besuschio ficcionaliza las noticias de estos días para exaltar la asimetría de los personajes involucrados. “Para el ejecutivo, la mujer súbdita de una colonia francesa, joven, agraciada, podría ser un objeto excitante desvalorizado, rechazado, pero que puede aliviar sus ansiedades, que llamamos separación-abandono. Para la mucama, encontrarse con un franco hablante poderoso, sometedor, de la generación de su padre o de los ‘amos’ que abusaron de su poder en la Guinea natal, también”.

En cuanto a Strauss Kahn, que arruinó su vida política, Besuschio entiende que “es un caso de los que triunfan al fracasar o fracasan al triunfar, ya que, cerca del éxito, lo pierden todo, expiando una culpa que lo alivia, a través de una suerte de masoquismo moral”.

“La agresión -explica- está presente como un factor que aumenta la culpa y se descargaría en el acto criminal. El fracaso se transforma en triunfo, disminuye la culpa y en el mundo interno se hacen las paces con una instancia paterna que puede ser más amenazadora que un tribunal penal”.

El psiquiatra recuerda que “la condición humana está regida por tres pilares básicos: juventud, belleza y poder. En casos como el que nos ocupa, esos pilares suelen sostener una situación de dolor, pérdida y abandono, con la excusa de alcanzar el placer, descargar la agresión y ejercer la dialéctica del amo y el esclavo”.

Para la criminóloga y perfiladora criminal María Laura Quiñones Urquiza la cuestión económica parecería haber tomado la vida de Strauss Kahn. “La periodista (Tristane Banon, que prepara su propia demanda contra Strauss Kahn) que le solicita una entrevista, sólo la obtendría si reconoce la relación asimétrica entre ambos y tiene relaciones sexuales con él. El caso de la mucama no sería distinto, también es una relación asimétrica donde él necesita hacerle sentir la situación vulnerable en que ella se encuentra. El beneficio emocional que le da reafirmar su identidad haciendo alarde de su poder económico y político, termina cuando el costo es que la ley lo ubique en un lugar de subordinado”.

La experta intuye que “estos dos ataques sexuales estarían caracterizados por una motivación no sexual y donde el sexo es sólo un medio para hacerle sentir a él que es un hombre superior y que posee el control. Esta es su manera de expresar y revelarse contra la auténtica imagen que tiene de sí mismo”.

Harry Campos Cervera, psiquiatra y psicoanalista, coincide con que “la secretaria, la mucama, la enfermera, íconos por antonomasia de populares fantasías sexuales, son mujeres que asisten y cuidan y por esta simple naturaleza, subrogados de la madre que, como tal, emanan para él una atracción fatal. Esta fascinación lo obliga a poseerla, a apoderarse de ella en el acto, como un niño apremiado que teme ser abandonado si no la retiene de algún modo. No hay mediación entre la percepción del objeto necesitado y el acto por lo que este impulso deviene ingobernable. No hay razón o pensamiento que se interpongan”.

“No hay una perturbación del juicio, la conciencia del carácter violento o abusivo del acto existe, pero es tardía. Se revela la ambivalencia, el deseo de ser descubierto tarde o temprano y, como el delincuente que deja sus huellas en la escena del crimen, en su escape deja su marca o sus pertenencias”, indica Campos Cervera.

Los especialistas aclaran que abusos y violaciones son comunes a toda la escala social, pero que se habla de los poderosos ante la posibilidad de impunidad que subyace de sus acciones.

“Este affaire de Strauss Kahn -señala Campos Cervera- posee dos lecturas posibles: frente a la cercanía de acceder a una posición aún más jerarquizada que la actual, en presencia de un prestigio creciente, el éxito se le escurre como el agua entre las manos. Atormentado por su propia precaria debilidad y con un profundo sentimiento inconsciente de culpa busca el momento de ser incriminado”.

“El otro sesgo no es inverosímil. Goëthe afirmaba que aquél que como la luna quiere brillar tiene que contar con que los perros le ladren. Es bastante probable que la proximidad del éxito motive también a otros que, con propósitos non sanctos, podrían buscar metafórica y literalmente ´hacerle una cama’ y hacerlo a un costado desprestigiándolo. Un viejo método de canibalismo político. Todo esto planteado, lógicamente, en el terreno de la ‘hipotéutica’ -concluye-, todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

Durante tres días, Clarín buscó sin suerte la opinión del Sindicato de Empleadas Domésticas de la Argentina, hoy enfocado en conquistas laborales y previsionales. El debate sobre los derechos sexuales no está en primer plano.

Semana de vértigo

“¡Qué bonito culo!”. Fue la frase que pronunció Dominique Strauss Kahn, el sábado 14 de mayo, a la azafata del vuelo a Francia que despegó sin él, porque la policía de Nueva York lo bajó del avión y lo llevó a la cárcel, bajo acusación de haber abusado de una mucama del hotel Sofitel.

Impacto mundial. Las fotos del jefe del FMI esposado irritaron a los franceses. El socialista fue llevado a la prisión de Rikers Island, la misma que alojó al asesino de John Lennon.

Renuncia. El miércoles, DSK resignó la dirección del organismo internacional. Su imagen se desplomó y sus aliados se alejaron.

Plata quemada. El jueves, pagó una fianza de un millón de dólares y salió del penal, hasta el juicio. Estará bajo arresto en un departamento en Nueva York muy vigilado, para que no se escape o se lastime.

sábado, 21 de mayo de 2011

Reforma migratoria: El Paso de Obama: ¿hacia adelante o atrás?

Por Luis E Montes
Para AOL Noticias

La semana pasada, el presidente Barack Obama estuvo visitando la ciudad fronteriza entre Estados Unidos México de El Paso en el estado de Texas. El propósito principal de su visita fue reiterar lo que en las dos semanas anteriores venía diciendo a diferentes grupos hispanos en Washington DC: él está comprometido con aprobar una reforma migratoria pero el Congreso se lo ha impedido por lo que la comunidad hispana necesita movilizarse.

A diferencia de las anteriores ocasiones donde había mencionado básicamente lo mismo, el discurso del pasado martes 10 de mayo se dio dos días después de la noticia más importante de su período presidencial en materia de seguridad nacional -
el asesinato de Osama Bin Laden a manos de un comando de fuerzas especiales de la Fuerza Naval (Navy Seal)- lo que en términos políticos algunos consideran que le da un poco más de poder de muñeca para negociar con el liderazgo del Congreso la aprobación de una reforma migratoria. Vale recalcar que el voto hispano es de suma importancia para las aspiraciones de reelección del presidente Obama. En noviembre del 2008, el entonces candidato logró obtener más de dos tercios, 67% para ser exactos, de los más de aproximadamente 10 millones de hispanos que votaron en esa elección.

A pesar de los discursos y de las reiteradas intenciones mencionadas por Obama en las últimas 4 semanas, varias interrogantes surgen con respecto a la viabilidad de una pronta aprobación de una reforma migratoria integral: ¿qué tan factible es que eso suceda este año o antes de la finalización del primer período del primer presidente afroamericano?. En segundo plano, ¿qué impacto le pudiese generar a la campaña de Obama con respecto a los votantes hispanos de no llegarse a cumplir la promesa de lograr una solución a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en nuestro país?

Al respecto quisimos consultar con personas expertos en el tema de migración. En primera instancia nos avocamos al presidente del comité de inmigración de la asociación de abogados del condado de Suffolk, Eric Horn. Sobre la primera interrogante, Horn indicó que no existe optimismo sobre una posible aprobación para antes del final del corriente año y mucho menos en el 2012.

Sobre el discurso, Horn opina que Obama supo contraatacar los argumentos de la oposición republicana con respecto a seguridad nacional: "Primero, él explicó a esos republicanos que previamente ponían como condición una dura ejecución de la ley para un posible apoyo a la reforma que esos esfuerzos están siendo debidamente apoyados con mucho presupuesto y que como efecto menos personas están intentando cruzar la frontera." Horn también se refirió al argumento económico que hiciera Obama durante su presentación. De hecho, de acuerdo a un estudio por la oficina del Congreso sobre Presupuesto, una reforma migratoria podría generarle al gobierno federal una ganancia neta arriba de los $25,000 millones.

Sobre el impacto en la base votante hispana de no cumplir la promesa electoral de una reforma migratoria, el doctor Luis Valenzuela, presidente de la Alianza del Inmigrante de Long Island (LIIA, por sus siglas en inglés) cree que si bien los hispanos están preocupados por la inacción del presidente, hoy por hoy es invencible. No obstante, si el equipo de campaña de Obama quiere obtener resultados similares a los del 2008, Valenzuela es de la opinión que el mandatario está obligado a mostrar resultados de inmediato. Una de las medidas sugeridas por el también catedrático universitario es la autoridad del presiente de emitir órdenes ejecutivas que suspendan las deportaciones de jóvenes estudiantes y ponga un alto al programa denominado "Comunidades Seguras".

Mi opinión: Obama está obligado a pasar del discurso a la acción si quiere lograr sacar la base votante hispana de lo contrario se corre el riesgo que muchos hispanos demuestren su desencanto absteniéndose en el 2012 y haga más difícil su reelección. Sobre el tiempo de aprobación de la reforma, políticamente se ve más factible que esta suceda en el primer trimestre de un segundo período presidencial del mismo Obama. Aunque cabe la pregunta: ¿podrá Obama convencer nuevamente a los hispanos de votar por él sin cumplir su promesa o se tomarán los hispanos el riesgo de postergar por otra década la reforma migratoria integral al no apoyar un segundo período presidencial de Obama ya que cualquier candidato republicano que logre la nominación tendrá que prometerle a su base que no otorgará ningún tipo de amnistía a inmigrantes indocumentados?