lunes, 6 de junio de 2011

En San Salvador Inauguran 41 Asamblea General de la OEA

Tomado de Diario El Mundo

Presidente Mauricio Funes aplaudió la reincorporación de Honduras al seno de la OEA como un proceso democrático.

El Secretario de la OEA consideró al crimen organizado y la desigualdad como los actuales enemigos en los países hemisféricos.

Por Liset Orellana

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, inauguró anoche la 41 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) –Seguridad Ciudadana en las Américas- con un discurso enfocado en los planes realizados en materia de seguridad.

El mandatario destacó en su ponencia las acciones que ha realizado en su gobierno como la depuración de “malos” elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), el apoyo del Ejército en patrullajes conjuntos con la policía y su más reciente anuncio de incorporar a 5 mil jóvenes de riesgo a un programa de adiestramiento sin armas con capacitaciones de Protección Civil.

“El tema central que mueve esta Asamblea es congruente. Se deben articular estrategias para hacer frente a un enemigo común: el crimen organizado y en narcotráfico”, dijo el presidente, en la ceremonia inaugural de la OEA.

El Secretario General de la OEA, Miguel Insulza, señaló también que los países del hemisferio son acechados por dos problemas sociales que consideró de grandes enemigos: el crimen organizado y la desigualdad.

Por otra parte, enfatizó que el narcotráfico y la violencia constituyen un atentado para los países de América Latina Insulza destacó en su discurso algunas estadísticas que refuerzan su percepción.

“La tasa de muertes causadas por lesiones en la región, que alcanza 14.9 por cada 100 mil habitantes, es mucho más alta y es la primera causa de muerte en los jóvenes de entre 15 y 29 años en donde llega a 83.2; y es aún más alta entre los jóvenes de los estratos medios y bajos”, dijo Insulza.

El Secretario señaló también que las mujeres continúan siendo blanco de la desigualdad, de agresiones sexuales y domésticas.

Insulza hizo un llamado a los países a fortalecer la capacidad de los cuerpos policiales, protección e investigación del delito “con existencia de fiscales y jueces capaces de aplicar la ley de manera justa y severa”.

Añadió también que deben existir sistemas penitenciarios que promuevan la reeducación de los “delincuentes” y que se aíslen a los criminales más peligrosos y a los jefes de bandas que ocupan las cárceles “como verdaderas oficinas para dirigir su actividad delincuencial”

Al acto de inauguración asistieron políticos, cuerpo diplomático, funcionarios del gobierno, alcaldes, representantes del Tribunal Supremo Electoral y hasta los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Incorporación de Honduras

El presidente Funes inició su discurso de inauguración de la Asamblea General de la OEA dando la bienvenida a Honduras como país miembro. “Ha sido un largo proceso, lo más importante es que Honduras ya está en el seno de la OEA. Nadie puede sustituir la soberanía nacional de los países”, expresó Funes.

Para hoy se espera la visita del presidente hondureño Porfirio Lobo, como un gesto de agradecimiento por el reingreso de su país a la Organización.

La Asamblea de la OEA finalizará éste martes. A partir de hoy se elegirá al presidente de la Asamblea General quién conducirá los debates relacionados a la seguridad ciudadana de las Américas.

El tema de seguridad será presentado por la canciller de México, Patricia Espinosa.



Funes abandona evento sin dar declaraciones

El presidente Funes abandonó rápidamente el pabellón Internacional 1 del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), tras dar su discurso en la sede inaugural de la Asamblea de la OEA.

Los organizadores permitieron únicamente el ingreso al salón a fotoperiodistas y camarógrafos mientras que los periodistas y reporteros nacionales e internacionales se mantuvieron en la sala de prensa.

Al finalizar el evento los comunicadores prácticamente corrieron para intentar hablar con el presidente pero fue imposible llegar hasta el área de salida.

Hasta hoy el mandatario no ha brindado declaraciones sobre la sanción que realizó al decreto aprobado por la Asamblea Legislativa que pone candados a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En su discurso, Funes saludó a los magistrados de la Corte Suprema que se encontraban en el evento.

Unos periodistas de un canal televisivo local denunciaron que los organizadores del evento les impidieron el paso hasta el salón.

400 Fueron los periodistas que se acreditaron para dar cobertura a la Asamblea General de la OEA.

120 Son los espacios que se han designado para que los comunicadores realicen su trabajo. La mayoría cuenta con computadoras.

12%

Estudios del BID indican que la violencia criminal reduce en más de un 12% el PIB latinoamericano.

Con el 84.2% de los votos escrutados:Humala: 50.9%, Fujimori: 49.1%

Tomado de El Comercio


En el tercer reporte que emitió el organismo electoral a la 1:37 a.m., la diferencia entre Gana Perú y Fuerza 2011 es de 239.873 votos

Magdalena Chú dio el primer reporte de la ONPE sobre los resultados electorales pasadas las 10 p.m. (América TV)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 84,222% de actas contabilizadas hasta el momento, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 50,903% de los votos válidos; mientras que Keiko Fujimori, postulante de Fuerza 2011, alcanza 49,097%.

Así, Humala consigue 6‘757,909 adhesiones y Fujimori Higuchi 6‘518,036. Es decir, la ventaja del primero es de 239.873 votos, cifra que ha aumentado a comparación del primer reporte.

Más temprano, Chú detalló que las actas escrutadas para obtener los primeros resultados correspondían a las zonas urbanas de Lima Metropolitana y las capitales de departamentos.

Hasta lo que va del escrutinio, la diferencia a favor de Humala es menor en cuanto a las que le otorgaban todos los sondeos a boca de urna y conteo rápido. Quedan por procesar principalmente los bolsones provenientes de zonas rurales.

Humala agradece confianza del pueblo por darle el gane virtual

Tras los primeros resultados de la ONPE, el virtual presidente dijo que esperará el reporte final y oficial del conteo.

El virtual presidente de la República, Ollanta Humala, agradeció la confianza del pueblo peruano y los resultados que lo dan como ganador de la segunda vuelta electoral; sin embargo, precisó que continuará siguiendo las informaciones hasta la consagración final y oficial del conteo de la ONPE.

En conferencia de prensa en el Hotel Los Delfines, Humala Tasso leyó un discurso en donde destacó que el pueblo ha emitido su voto “sin miedo y con tranquilidad”, acto que honra la democracia.

“A mi adversaria de estas elecciones, mis respetos”, señaló el virtual mandatario.

“Como indiqué en mi campaña, pretendo constituir un gobierno de concertación nacional, representativo de las fuerzas democráticas y abierto a la sociedad civil”, manifestó finalmente, para luego dirigirse a la Plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima, en donde lo esperan sus simpatizantes.

domingo, 5 de junio de 2011

Observadores OEA destacan institucionalidad peruana

Por Luis E Montes
Pra Grupo Editorial Impre.com

Saca relató sobre las reuniones que los observadores internacionales de la delegación de la OEA han sostenido tanto con el presidente saliente, Alan García; la directora de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú Villanueva; así como con ambos candidatos que se disputan la banda presidencial este domingo- Keiko Fujimori y Ollanta Humala.

Este domingo 5 de junio, aproximadamente 20 millones de peruanos están habilitados para votar. El porcentaje de participación de la primer ronda electoral alcanzó el 86% y algunas proyecciones esperan que ese número sea rebasado.

Saca quien está siendo acompañado por el ex gobernador de Nuevo México y candidato presidencial por el partido demócrata de Estados Unidos, Bill Richardson, así como el resto de delegados de la OEA estarán siguiendo de cerca el retorno de resultados la noche del domingo.

De los puntos curiosos de la jornada electoral en Perú resaltan que las elecciones dieron inicio ayer en diferentes partes del mundo como Australia, China y otros países del lejano oriente por la diferencia en los husos horarios.

Finalmente, Saca hizo un llamado para que los resultados se den en un tiempo prudencial con el fin que los peruanos puedan irse a la cama la noche del domingo con calma y evitar elevar aún más las tensiones. Sobre las encuestas a boca de urna pidió que sean un poco cuidadosas al dar los resultados por lo cerrado de la elección.

Lea el artículo completo dando click Aquí

¿Tiene tu Salvavidas?

Por Waldemar Serrano-Burgos

¿Cuántas veces has querido salvar a alguien? ¿Cuántas veces has sentido la necesidad de darle un consejo a alguien que está pasando por un mal momento?

Sé que estás leyendo estas simples preguntas y en solo micro segundos te han llegado a la mente por los menos dos novios (as), unos cuantos familiares, una lista interminable de amigos y sin contar con la gente que te encuentras diariamente, que inconscientemente –o consiente- deseas salvarlos.

Es más, estoy seguro que ayer o antes de leer esto estabas hablando con alguien que está pasando por un momento difícil en su vida y tú le estabas dando un consejo. Le estaba diciendo que hacer o que no debería de hacer para que la situación que está pasando concluya.

También estoy seguro que mientras estabas haciendo eso sentiste que eras una persona importante en la vida de esa persona, te sentiste útil, sentiste que le estabas haciendo un favor a esa personas, hasta quien podría decir pudiste haber sentido en algún momentos de la conversación que estabas haciéndole un bien a la humanidad.

No tomes lo que estoy diciendo como una crítica, ya que no lo es, estoy simplemente expresando como me he sentido en diferentes momentos en donde me he encontrado en esa situación e donde estoy tratando de resolverle la vida a alguien, cuando la mía se está en el piso.

Esto lo he visto en mi entorno toda la vida en donde hay personas que le resolvían la vida a los demás, pero quienes conocían a esas personas, sabían que en su plano personal estaba hecho un desastre.

Estoy seguro que cada uno de nosotros conoce a alguien así, que se la pasa toda una vida dando consejos y tratando de salvar la vidas de las personas a sus alrededor, pero no trabajan o se encargan de la de ellos y se están muriendo poco a poco por dentro.

Hace unas semanas estaba sentado en Lincoln Road compartiendo con una amiga que hace meses que no veía, así que la invite para que nos viéramos y nos pusiéramos al día con nuestras vidas.

Durante la conversación empecé compartiendo las novedades en mi vida y cuando en la conversación llegó el momento de hablar de lo que estaba pasando en la vida de ella, me percaté que estaba cerrada, que no quería hablar de sus cosas, la sentí que me estaba evadiendo.

Yo seguí la conversación y dejé por unos minutos que ella preguntara lo que ella quisiera y se empezó a enfocar en cuáles eran las decisiones que tenía que tomar, me empezó a dar las mil y una soluciones a todas y cada una de mis situaciones que le había compartido.

Al rato de dejar que ella se manifestara, sin decirle una palabra le tomé la mano y le dije, tu sabes que yo te quiero mucho, que te respeto como el ser de luz que eres y que aprecio tu amistad un montón, pero ¿porque estas tratando de tirarme un salvavidas, si yo no me estoy ahogando?

Ella se quedó en una pieza, hasta por poco se atraganta, ya que tenía algo en la boca, e inmediatamente me dijo “de que estás hablando”. Le dije, que sabía que ella estaba pasando por momentos difíciles y respetaba que no quisiera compartirlos conmigo, ya que me había percatado que llevaba varias semanas sin llamar y medio desaparecida, y eso en su caso eran síntomas que de algo anda mal.

Efectivamente después de un rato de evadir la conversación, empezó a describir las diferentes situaciones que ella está atravesando en su vida sentimental, con su familia, en fin se confesó en cuestión de segundos que estaba ella hecha un desastre.

Pongo esto como ejemplo ya que me puse a pensar que sería productivo para nosotros mismos y para la sociedad a la cual pertenecemos, de reconocer que la actitud de mi amiga de evadir y tirar un salvavidas a otros es un sentimiento colectivo que esta en nuestro DNA.

Que el mismo nace de una necesidad como sociedad de enfocarnos en las situaciones de los demás, para así no tener tiempo o ponerlo como una excusa para no ver realmente lo que está pasando en nuestras vidas.

Es simple, todos tenemos una necesidad como ser humano de sentirnos amados, de ser reconocidos, de saber que somos importantes para otra persona, pero esa necesidad nos ha llevado por los pasados tres mi años a hacer cosas extremas para obtenerlas.

No estoy diciendo que ese simple sentimiento sea malo o bueno, es simplemente que reflexionemos si estamos tirando salvavidas constantemente, para que antes de decirles a otros lo que deben de hacer o no hacer, saquemos el tiempo de sanar nuestras heridas, trabajar nuestras situaciones, antes de hacerlo con el prójimo.

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Certificado Internacional, que trabaja en los mercados de Miami, Orlando, Nueva York, Puerto Rico y Republica Dominicana. Puede contactarlo al 305.335.4044 o por email wsbcoaching@gmail.com

VISIT...Baracutey's BLOG

Los videos que a las hoy famosas les gustaría desaparecer

Tomado de El Clarín


Jennifer Lopez, Paris Hilton y Blake Lively están ofendidas por los videos y fotos íntimas que circulan en la Web. ¿Son víctimas de la inocencia o es pura estrategia?

Un video tuyo, mío… Y de todos

Jennifer Lopez se casó con Ojani Noa en febrero de 1997, cuando él trabajaba de mozo. Estuvieron juntos sólo un año, pero le alcanzó para que se convirtiera en una pesadilla.

Él tiene un video íntimo que tendría 21 horas de filmación de la pareja en la intimidad. Durante cinco años dio batalla para difundirlo, mientras ella se esforzó por frenarlo.

Parece que J.Lo perdió la disputa legal y el video se podrá divulgar e, incluso, convertir en una película “XXX”.

Según los abogados de la cantante, Noa viola un acuerdo de confidencialidad firmado en su divorcio. Pero un juez lo aprobó porque él le vendió la cinta a su actual mujer y será ella quien comercialice el video.

El precio de la fama

"Es lo más embarazoso y humillante que me ha pasado en mi vida", dijo Paris Hilton en una entrevista con Piers Morgan. Se refirió a una grabación casera con contenido íntimo que se filtró en Internet. ¿Quién la difundió? Como pasa muchas veces, fue un ex novio despechado.

Aunque la rubia se queje, bien podría estar agradecida. Ese video fue, justamente, uno de los trampolines que la ayudó a alcanzar la fama.

"No quiero que se me recuerde por eso", dijo. "Y ahora la gente me mira y piensa que soy algo que en realidad no soy por culpa de un incidente que tuve una noche con alguien del que estaba enamorada", agregó la siempre polémica Hilton.

Entre amenazas y acciones legales

Blake Lively, la protagonista de la serie Gossip Girl, calificó de “falsas” a unas fotos que están dando vueltas en Internet. Son caseras y muestran a una chica rubia (muy parecida a Blake) que se autofotografía frente a un espejo, con un teléfono celular.

"Las fotos de Blake Lively que acaban de salir a la superficie en varios sitios web son 100 por ciento falsas. Blake nunca se ha tomado fotos desnuda", declaró el representante de la actriz a la prensa. Y agregó que "emprenderá acciones legales contra la publicación que inicialmente difundió estas fotografías y cualquier otro medio que las vuelva a publicar de cualquier manera".

En nuestro país también hubo casos. Todavía nos acordamos de los videos de Wanda Nara y de Chachi Telesco (los dos supuestamente difundidos por ex novios) y unas fotos de Cinthia Fernández que lograron filtrarse en los medios.

Cameron Diaz, simplemente bella a sus 38

Agencias Noticiosas


La estrella de Hollywood reveló, en entrevista con “Cosmopolitan”, que no piensa en el matrimonio ni en tener hijos

Luciendo su bella anatomía en un ajustado traje de baño de una sola pieza, Cameron Diaz, de 38 años, demuestra que los años no pasan por ella.

La actriz hace una espectacular sesión fotográfica para la edición de julio de la revista “Cosmopolitan”, donde muestra un escote de infarto adornado por unos movedizos flecos.

“Uno se hace mejor a medida que pasan los años. Si sabes lo que quieres, te vuelves más fuerte, mental y físicamente”, sostiene la belleza de Hollywood.

Consultada acerca del matrimonio y los hijos, tiene claro que no va a llevar adelante algo porque piense “que es algo que tienes que hacer”.

“No puedes tener un hijo simplemente porque lo tengas que hacer. No hay nada absoluto para mí”, indicó.

“No hay destino, todo lo que puedo decir es que estoy en constante movimiento”, finalizó.

Elecciones en Perú mantienen expectante al mundo

Tomado de El Comercio


Así ve y analiza el periodismo extranjero la contienda de hoy entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori

La segunda vuelta electoral en Perú es seguida con gran expectativa por los medios internacionales, así como se hizo en la contienda del 10 de abril pasado. Esta vez, se destaca lo reñida que se ha puesto la competencia en los últimos días y se plantea lo que implica cada candidatura, así como los posibles escenarios tras los resultados.

Como en la anterior ocasión, los periodistas extranjeros ya están en nuestro país para la respectiva cobertura y las versiones online de los medios dedican apartados especiales a las elecciones peruanas.

BBC Mundo: Destaca que ambos contendores generan grana antipatía entre los electores.

“Un misterio llamado Humala: El candidato de Gana Perú se corrió al centro y modificó algunas de sus propuestas. Pero los cambios todavía generan algunas dudas en el electorado”.

“El controversial equipo de Fujimori: Figuras del entorno de Keiko Fujimori son cuestionadas por su actuación durante el gobierno de su padre. La candidata rechaza los ataques”.

Elpaís.com: “El proceso electoral más reñido de la historia reciente del Perú es, también, el que más ha polarizado a la sociedad entera. Aun cuando la mayoría de sondeos reporta una mínima ventaja de un punto a favor de Keiko Fujimori sobre Ollanta Humala, nadie puede atreverse a vaticinar un ganador en la segunda vuelta del domingo. Si hay una nota destacada, hasta este momento, es la intolerancia, que ha llegado a niveles insospechados, incluso para un país con graves divisiones sociales como Perú”.

Elmundo.es: Esta importante página web tiene un apartado especial dedicado a la segunda vuelta, en donde actualiza las últimas noticias al respecto y las actividades de los principales candidatos, sobre los cuales también se presenta un perfil. Los artículos de opinión sobre el acontecimiento democrático y sus distintos actores también se hacen presentes.

CNN en español: Periodistas de la cadena internacional se encuentran en nuestro país desde hace algunos días. En su página web, difunden los informes de la contienda electoral. La periodista Patricia Janiot realizó ayer entrevistas a Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

FinancialTimes.com: “Casi 20 millones de votantes del Perú van a las urnas este fin de semana para elegir a su próximo presidente, sea la hija de un ex presidente declarado culpable de abusos contra los derechos humanos o un ex golpista que una vez se alió con Hugo Chávez, presidente socialista de Venezuela”.

The New York Times: Este medio estadounidense le dedica importantes espacios a ambos candidatos, incluyendo un especial multimedia, en donde se habla de la trayectoria tanto de Humala como de Fujimori.

Lanación.com: “La conservadora Keiko Fujimori o el izquierdista Ollanta Humala, el que gane mañana en lo que se perfila será una reñida segunda vuelta electoral, tendrá la responsabilidad de gobernar Perú los próximos cinco años. ¿Cuáles son los riesgos políticos y económicos de una eventual gestión de Fujimori o Humala en uno de los países que registra uno de los mayores crecimientos económicos del mundo?”.

Emol.com: “Su rival lo califica como “lobo disfrazado de cordero”. Pero no declina en su afán por sacudirse de la derrota que le propinó el actual Mandatario Alan García en 2006. Ese es Ollanta Humala (48), el militar retirado que acaricia la Presidencia, gracias al giro de su discurso de izquierda por uno más moderado”.

“Muchos dicen que será su padre quien gobierne en la sombra si gana la Presidencia de Perú. Otros, le critican su juventud. Pero Keiko Fujimori ha buscado con aplomo aplacar esos temores durante su camino al balotaje. “Si soy elegida, las decisiones las voy a tomar yo”. Así, categórica, busca convertirse en la primera Jefa de Estado del país vecino, aun cuando carga sobre sus hombros un apellido que para algunos significa estabilidad económica, y para otros violación a los derechos humanos y corrupción”.

Peruanos en el exterior iniciaron votaciones un día antes

Tomado de Perú 21

Australia es el primer país donde los peruanos residentes en el extranjero empezaron a votar, un día antes de los comicios de segunda vuelta, debido a la diferencia de 15 horas con relación a la peruana.

Más de 2 mil compatriotas acuden a las mesas de votación en la ciudad de Sydney. En Japón, donde 30 mil 245 compatriotas están habilitados para votar, se abrieron las mesas de sufragio a las 18:00 horas de Perú.

En China, el proceso de votación inició a las 19:00 horas, mientras que en Tailandia e Indonesia comenzó a las 20:00 horas. En Rusia, se prevé que las elecciones empiecen a las 23:00 horas.

Un total de 33 mil 621 electores peruanos en Asia, Europa y Oceanía emitirán su voto hoy, un día antes de la segunda vuelta. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) detalló que dichos votantes se encuentran en Japón, Corea del Sur, Rusia, China, Tailandia, Indonesia y Australia.