lunes, 11 de julio de 2011

Cúpula de hispanos se reunirá con gobierno federal en la Casa Blanca

Tomado de AOL Noticias

Por David Ramirez

La reforma migratoria será el tema que centre los debates de la cumbre hispana de dos días que empieza este lunes en la Casa Blanca.

Adicionalmente, el Dream Act, la reforma al sistema educativo, el acceso al cuidado de salud y la protección de los derechos civiles constan en la agenda que desde entre lunes y martes serán debatidos por líderes hispanos y funcionarios

En efecto, la Casa Blanca será la anfitriona de la conferencia de política para los hispanos informó a AOL Latino el Instituto Nacional para Políticas Latinas (NILP por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York.

La cumbre (Hispanic Policy Conference) reúne a líderes comunitarios y oficiales electos de todo el país con miembros del gabinete y del gobierno federal para "una serie de sesiones interactivas y conversaciones sustantivas sobre los esfuerzos del gobierno y lo que significan para la comunidad hispana", destaca la información.

El formato de la conferencia está diseñado para ofrecer la oportunidad a los participantes de poder compartir con el mayor número de funcionarios que están directamente relacionados con decisiones de política que interesan a la comunidad hispana, agrega la información.

Este lunes la conferencia empieza con sesiones plenarias y dinámica de grupos en la Casa Blanca y mañana las deliberaciones tendrán lugar en el Departamento de Salud y Servicios Humanos donde los participantes podrán decidir las prioridades y establecer el rumbo del diálogo.

La Casa Blanca adelantó que la cumbre abordará los esfuerzos del presidente Barack Obama por "arreglar el sistema de inmigración para que cumpla con las necesidades económicas y de seguridad de nuestra nación".

Quienes no puedan asistir a la conferencia, podrán seguir en vivo las sesiones plenarias y el día completo de sesiones de trabajo a través del sitio www.whitehouse.gov / live.

Según el Censo 2010 los hispanos suman más de 50 millones, lo que representa el 16 por ciento de la población de Estados Unidos y en consecuencia una importante cuota electoral que de una u otra forma el gobierno quiere acercar con miras a las elecciones presidenciales del 2012.

Obama sabe que hay temas cruciales en los que su administración está en deuda con la comunidad hispana, principalmente su oferta de concretar una reforma migratoria. Por esa razón, la cumbre de dos días es vista como un acto preparatorio de acercamiento a los hispanos; el presidente Obama ha confirmado que presidirá en la conferencia del Consejo Nacional de La Raza (NCLR) que se celebrará en Washington, D.C. entre el 23 y el 26 de julio.

No obstante, un grupo importante del liderazgo hispano a nivel nacional ha criticado al presidente Obama por no mostrarse lo suficientemente abierto a los hispanos.

El mes pasado el presidente no asistió por tercer año consecutivo a la conferencia anual de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) esta vez celebrada en San Antonio. Obama asistió en 2008 como candidato y prometió a la organización regresar como presidente.

Líderes de NALEO cuestionan principalmente el compromiso de Obama con la reforma migratoria señalando que durante su administración, las deportaciones aumentaron inclusive sobre los índices de las administraciones republicanas, y por otro lado dicen, intensifica actividades para captar el voto hispano.

Hace una semana la encuestadora Gallup mostró resultados potencialmente letales para las posibilidades de reelección del presidente Obama.

El apoyo de Obama entre los hispanos se redujo casi un tercio en los últimos 18 meses, por debajo del 73 por ciento con el que contaba en diciembre de 2009 al 52 por ciento en junio de 2011.

A pesar de los problemas de la economía, EEUU sigue siendo destino favorito de migrantes

Tomado de la Voz de América

La Organización de Estados Americanos presenta el primer informe regional sobre las tendencias de migraciones.

Estados Unidos continúa siendo el principal país de destino para los migrantes de América Latina, según recoge el informe sobre tendencias migratorias publicado hoy por la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Los Estados Unidos, sin embargo, tienen la política de migración familiar más liberal de los países de la OCDE, facilitando, entre otros, la inmigración de hermanos e hijos adultos de ciudadanos estadounidenses, con sujeción a un límite numérico”, explicita el informe.

Pese a la disminución de la migración laboral en Estados Unidos como resultado de la crisis, esta no se vio afectada, esencialmente porque casi el 90% consistía en cambios de status, es decir, personas que ya estaban empleadas en Estados Unidos como trabajadores temporales y fueron patrocinadas por sus empleadores para obtener un permiso de residencia y trabajo (Green Card), agrega el estudio.

Por otra parte, la migración de estudiantes internacionales se encuentra mucho menos desarrollada en América Latina que en Canadá ( 82350 estudiantes internacionales en 2008-2009) y Estados Unidos (348.000) donde constituye un canal de entrada para personas jóvenes que desean quedarse a trabajar, y tal vez establecerse, una vez finalizados sus estudios.

Migración ilegal

Pocos países tienen estadísticas actualizadas de los flujos de inmigrantes no autorizados, no obstante para Estados Unidos se realizan estimaciones periódicas, que indican que de un promedio de 850.000 inmigrantes no autorizados que entraron anualmente entre 2000 y 2005, las cifras han caído a aproximadamente 300.000 por año entre 2007 y 2009.

El informe también estima que los inmigrantes no autorizados de México disminuyeron de 500.000 a 150.000 por año en este mismo periodo. “Esta disminución puede ser atribuible en parte a la imposición de las normas, pero también al clima de empleo desfavorable en Estados Unidos, que ha provocado una disminución en la cantidad de migrantes potenciales que intentan viajar al país del norte”.

Precios del petróleo siguen incontrolables

Tomado de The Wall Street Journal

Por Carolyn Cui

A pesar de los esfuerzos internacionales para mantener los precios bajos, el petróleo ha retomado su trayectoria alcista.

Luego de una caída inicial, los futuros del crudo treparon por encima de los niveles imperantes antes de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) anunciara a fines de junio un plan para inyectar en el mercado 60 millones de barriles de petróleo provenientes de sus reservas de emergencia. El petróleo cerró el viernes a U$S 96,20 por barril en Nueva York. El contrato a futuro del crudo acumula un alza de más de 6% desde su nivel más bajo, al que llegó luego de que se anunciara la intervención.

El repunte en la cotización del petróleo Brent, la referencia del mercado europeo, ha sido más pronunciado. Los futuros del Brent han subido 13% desde los niveles más bajos. Solamente la semana pasada, se dispararon casi 6%.

Los inversionistas han pasado por alto el petróleo adicional en el mercado y se han centrado en las expectativas de que la implacable demanda de crudo, especialmente de consumidores como China, seguirá impulsando los precios. Varios bancos de Wall Street han revisado al alza sus pronósticos sobre los precios del petróleo, argumentando que la decisión de la AIE no aliviará las preocupaciones de largo plazo sobre el suministro. La mayor cotización del crudo deja en evidencia el escaso control de los gobiernos sobre los precios del petróleo y los mercados financieros en general.

Se trata de la tercera vez que la AIE coordina la liberación de las reservas estratégicas de sus países miembros. La decision fue interpretada por la mayoría de los analistas como una forma alternativa de "relajamiento cuantitativo", orientada a reducir el precio del petróleo y estimular la economía, aunque la institución domiciliada en París aseguró que la medida fue impulsada por la pérdida de la producción libia y un alza estacional en la demanda de las refinerías.

Los integrantes de la AIE liberaron reservas en 1991, luego de que Irak invadiera Kuwait, lo que hizo que los precios cayeran más de 30% en un solo día y siguieran bajos durante años.

En 2005, se recurrió de nuevo a las reservas para solucionar la escasez de suministro que se produjo cuando el huracán Katrina azotó el Golfo de México y se necesitaron cuatro meses para que los precios se recuperaran.

En esta ocasión la caída duró apenas tres días.

"Lo que sea que esté causando el optimismo en los mercados financieros está haciendo que la gente piense que la demanda por el petróleo en el futuro será mayor de lo que habían previsto", dijo John Shages, que supervisó el programa de reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos entre 2004 y 2007 y que ahora dirige la consultora Strategic Petroleum Consulting.

La recuperación ha sido tan acelerada que se ha llegado a hablar de una nueva acción coordinada de la AIE, cuyos miembros tienen más de 4.000 millones de barriles de petróleo crudo y productos equivalentes.

Tanto la Casa Blanca como la AIE han indicado su disposición a inyectar más reservas estratégicas si lo estiman necesario. "Los operadores asumen que se trata de algo que ocurrirá una sola vez", dice Shages, "pero podrían llevarse una sorpresa".

Los analistas del banco de inversión Goldman Sachs reiteraron la semana pasada su opinión de que el crudo Brent, que el viernes cerró en U$S118,33 el barril, puede llegar hasta U$S130 por barril en los próximos doce meses.

Los analistas de J.P. Morgan Chase, por su parte, elevaron en 5% su pronóstico para el precio Brent y calculan que promediará U$S112 el barril este año. El banco de inversión incrementó su pronóstico para el barril de referencia en EE.UU de US$93 a US$98 el barril.

La inyección de reservas de emergencia no impactará significativamente el equilibrio mundial entre la oferta y el suministro y "el crecimiento de la demanda de petróleo impulsada por las expectativas de un crecimiento económico moderado será suficiente para reducir los inventarios de petróleo", lo que presionará al alza los precios, escribieron en una nota la semana pasada los analistas de Goldman Sachs.

Se espera que la Reserva Estratégica de Petróleo del Departamento de Energía de EE.UU confirme hoy los ganadores entre los bancos y empresas que ofertaron por petróleo en una subasta.

J.P. Morgan y Barclays figuran entre las firmas financieras que aparentemente están entre los oferentes que tuvieron éxito en un resultado preliminar, informó el Departamento de Energía de EE.UU.

Los detalles de la venta de reservas que ya se conocen sugieren que el crudo no será transformado en productos como gasolina y gasoil tan rápidamente como se pensó originalmente. Más del 80% será guardado en barcazas y otras instalaciones, de acuerdo con los resultados preliminares de la subasta, lo que sugiere que el petróleo será almacenado por un tiempo.

Puesto que los inventarios de petróleo comercial están cerca de sus niveles más altos, los operadores podrían querer almacenar las reservas, una maniobra que les da una mayor flexibilidad para vender el crudo más adelante.

domingo, 10 de julio de 2011

Volver a empezar de nuevo

Por Waldemar Serrano Burgos


En las pasadas semanas el mundo ha sido testigo como el país de Grecia ha tenido que recurrir a la ayuda exterior, para empezar de nuevo y construir una nueva economía.

También en días recientes surgió un nuevo país llamado Sudan del Sur, el cual estará centrado en poder proveer a sus ciudadanos un país lleno de esperanza, estabilidad y prosperidad, para aquellos que por años sufrieron de interminables guerras.

Mientras estos sucesos estremecen los cimientos de la estabilidad mundial, recientes inundaciones en Dakota del Sur, tormentas de arena en Phoenix y tan reciente como en estos días el desafortunado derrame de petróleo en el parque nacional de Yellow Stone, nos ponen a pensar como la vida cambia en cuestión de segundos.

El filosofo del siglo 19 Arthur Schopenhauer dijo "el cambio es la única cosa inmutable", cuan cierta es esa pequeña oración, en donde nos recalca que el mundo es uno que evoluciona constantemente, queramos o no.

No es hasta que nos toca de cerca -perdemos el empleo o tenemos un accidente- que nos damos cuenta de que el cambio es inevitable y que en su inmensa mayoría del tiempo, no estamos preparados para el mismo.

La vida cambia cada segundo y cuando surgen esos cambios repentinos que nos mueven nuestros cimientos, es casi seguro que en el 99% de los casos nos preguntamos ¿Por qué a mí?

Inmediatamente pensamientos negativos inundan nuestra mente, los peores escenarios que uno se pueda imaginar son la orden del día y hasta empezamos a visualizar escenas de horror sacadas de las mejores películas de Hollywood.

Pero qué tal si después que esta etapa -una normal- en donde nos ponemos a pensar casi 24/7 en ¿por qué nos sucedió esto?; dejamos ese pensamiento a un lado y nos preguntamos ¿para qué nos sucedió esto?

Ese simple acto de hacernos esa pregunta, nos brinda automáticamente una alternativa de ver las cosas desde otro punto de vista.

Nos da una nueva visión, en donde podemos ver que empezar de nuevo no es nada malo, es más, nos brinda una nueva oportunidad de reinventarnos, de hacer algo nuevo y hasta de hacer algo que nos llena el alma y nos apasiona.

Así que después que nos ahoguemos en un espacio negativo en donde busquemos todas las respuestas a la primera pregunta - ¿Por qué a mí?- les invito a que nos hagamos esta nueva pregunta ¿para qué me está sucediendo esto?; esta nos hará ver nuevas cosas, nos dará una nueva visión y posiblemente hasta podremos ver que comenzar de nuevo, no es nada malo, al contrario es una nueva oportunidad que la vida nos está brindando para que podamos crear lo que tanto anhelamos.

Concluimos con esta frase del libro La llave de la Vida - "Nadie ha fracasado mientras pueda empezar de nuevo. No hay fracaso posible en una lucha que tiene por objeto adquirir lo que con justicia deseamos en la vida".

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Internacional Certificado, que trabaja en los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico y Republica Dominicana. Puede contactarlo por medio de email wsbcoaching@gmail.com o seguirlo en Twitter: @wserranob

VISITE...Baracutey's BLOG

Será cierto que los hombres de hoy prefieren a la “mujer alfa”

Tomado de Entremujeres.com


Un asesor de citas dice tener la clave para enamorar y mantener a un hombre. Seguridad, indiferencia, libertad y valor son algunos términos que usa. ¿Apología de la histeria o lo que ellos quieren?

¿Qué tipo de mujer buscan los hombres? ¿Susanita, la amiga de Mafalda, o Samantha Jones, la autosuficiente de Sex & the city? Las que están “ansiosas por un novio que les salve la vida” van directo al fracaso, opina Iván Falcone, asesor de citas y autor de libros sobre relaciones.

“Muchas mujeres son seguidoras en lugar de líderes, demuestran sus celos, están nerviosas, sienten envidia por otros físicos y tienen la autoestima baja”, dice enumerando lo que habría que evitar.

La mujer “alfa”, por el contrario, tendría todas las de ganar. “En la sociedad es líder y admirable. Es poderosa, sobresaliente, divertida, segura de sí misma y se mantiene siempre íntegra”, describe Iván.

Lo peor sería, según este asesor, demostrarle a un hombre que lo queremos cerca o que no podemos vivir sin él. “Una mujer alfa no se siente posesiva o celosa porque ella no está necesitada”, dice. Tampoco asfixia a su pareja ni lo coloca en un pedestal. Sabe que cualquiera sería afortunado de poseerla. Entonces, “si un hombre no la busca el que pierde es él y no ella”, lanza el coach.

Tres secretos de la mujer “alfa”

Falcone da varios tips para las interesadas en seguir su modelo:

1) No estar siempre disponible. “Si adquirís la actitud de difícil, ¿crees que él cancelará la cita al último minuto o te hará esperar a que llegue? ¡No lo creo!”, opina Iván.

2) No devuelvas su llamada rápidamente. “Si sos una mujer alfa estás siempre ocupada y el hombre necesita ganar tu atención. Cuando hables con él no esperes a que te diga: “bueno, tengo que irme”. Anticipate y cortá vos. Nunca hables más de 5 minutos”, aconseja.

3) Si tenés algo que hacer y te invita a cenar, decí que no podés. “Un secreto para ser atractiva ante los ojos de él es tener objetivos en tu vida, más importantes que encontrar al hombre de tus sueños”, agrega el coach.


“La mayoría de las mujeres siempre están disponibles al llamado del hombre que les gusta. Esto baja automáticamente su valor”, opina Iván.

“Como una mujer alfa, vivís la vida que querés vivir, sos libre y no te interesa la aprobación de los demás. Te movés hacia lo que querés y dejás a un lado las cosas que no te interesan. Siendo una ´mujer de valor´ merecés que te traten como tal”, concluye el asesor.

Compañías EEUU se unen para sancionar a piratas de música y películas

Tomado de El País

El pacto se ha acordado hoy después de años de negociaciones.- Los usuarios recibirán hasta seis advertencias antes de que la empresa intervenga en el servicio web

Después de casi tres años de negociaciones, las principales compañías de telefonía de EEUU han llegado a un acuerdo en materia de piratería web. Las empresas AT&T, Cablevision Systems, Comcast, Time Warner and Verizon han anunciado este jueves a primera hora su plan de penalizar a aquellos usuarios que realicen descargas ilegales con derechos de autor, según ha informado hoy la prensa estadounidense.

Las compañías de Internet advertirán hasta un total de seis veces a sus clientes sospechosos de piratear películas y música. Estos avisos llegarán a través del correo electrónico o de ventanas emergentes (pop-ups). También han comunicado que adoptarán medidas contra los infractores reincidentes que violen el copyright descargando material perteneciente a las discográficas y los grandes estudios cinematográficos.

En el pacto han precisado que no existirá solo una medida de bloqueo cibernético. Algunas de ellas son restringir la velocidad de navegación, limitar el acceso a las 200 principales web u obligar al usuario a seguir un curso sobre la propiedad intelectual. Las compañías de Internet, sin embargo, se han comprometido a no dar los nombres ni a la Asociación Cinematográfica ni a la Asociación de la Industria Discográfica de EE UU (la SGAE es la equivalente española), lo que no significa que los infractores no puedan verse expuestos a futuras citaciones legales.

"Es un método razonable para el problema de robo de contenido online y una manera de respetar la privacidad y los derechos de nuestros suscriptores", ha dicho Randal Milch, asesor general de la compañía Verizon.

El presidente de la Asociación de la Industria Discográfica de EE UU, Cary Sherman, ha declarado que es un acuerdo "sin precendentes" y que "marca el comienzo de un nuevo día y un nuevo enfoque para abordar el robo digital de obras protegidas".

Esta es una réplica de la francesa ley hadopi, también conocida como Ley de Creación e Internet, que entró en vigor el 1 de julio de 2010. Esta ley antidescargas no ha reducido la piratería, al contrario, ha aumentado el número de infractores digitales que en lugar de bajarse los contenidos los ven en streaming, es decir, visionado sin descarga.

Brasil se salva ante Paraguay por un poquinho

Tomado de Crónica

Así lo vió la prensa paraguaya

En medio de la fiesta Albirroja apareció un “maluco” y Brasil terminó festejando el empate

Paraguay lo tuvo. Estaba para liquidarlo. Y por no saber liquidarlo, se le fue de las manos. Si hubiera que ponerle un título del “viejazo”, le cabría de fino un “Empate con sabor a derrota”. Sí, aunque enfrente haya estado Brasil. Capaz que antes, un 2-2 se festejaba. Hoy, lo festejan ellos.

Desde que empezó el partido, dejamos en claro que somos grande. Que tenemos actitud de grande y que pensamos en grande. Atrás quedó ese “pero pudimos haber perdido”. Hoy, es un “put…, se salvaron estos rapai…”. Y es así, insisto, porque pensamos en grande. Y porque tenemos con qué.

20 segundos y “Chelo” ya probó el arco. Dos minutos, y Roque ya perdonaba casi de manera increíble lo que era el 1-0 cantado, tras un pase-gol de Lucas. Es más, nueve después, sobre los 11, Dani Alves de un manotazo sacaba una pelota en su área. Si era a favor de ellos, cobraban seguro.

Esta imagen que regalaba la Albirroja hablaba a las claras del dominio total que se tenía sobre un Brasil confundido, que cuando encontró por donde pasar, se topó con un Villar ilustre, como en el mano a mano con Pato y en el segundo frente a Neymar.

Un “accidente” dejó que se pongan arriba, con un Jadson que tendría que haberse ido expulsado.

El segundo tiempo fue más de lo que se vio en el arranque del primero, con un Paraguay llevándose por delante al equipo rapai. Primero Roque, tras un lujo del “Chelo”, y después con Haedo, la Albirroja se puso arriba.


Ahí, lo pudimos liquidar. O mejor, lo tuvimos que liquidar. Sobre todo en un desborde de “Rambert”. Pero la falta de oficio se pagó caro, con una distracción que terminó en el empate casi en el final. Dolió. Porque era bajar a Brasil, porque se aguó lo que fue una fiesta Albirroja y, sobre todo, porque Paraguay mereció más.


LAS CLAVES


1- Personalidad. Paraguay demostró que lo del Mundial no es casualidad. Se le plantó a los rapai cara a cara y los superó en gran parte del partido. Y tuvo huevos para darle vuelta el resultado, cosa que pocos en el mundo pueden.

2- Los cambios. Si bien es cierto que Nelson Haedo cumplió, con las entradas de “Topo” y, sobre todo, de Osvaldito se perdió gran parte de lo que venían haciendo Riveros y un “Chelo”, que lo tuvo de hijo a Dani Alves.

3- El punto final. Un grande como Paraguay tiene que aprender a “liquidar” los partidos. Con el 2-1 arriba, se cometieron un sin fin de errores. Tuvo para matarlo a Brasil y al final terminó pagando caro un empate.

EL VALÉCHO


- Marcelo Estigarribia

¡Qué nivel “Chelito”! Muchos empezaron en esta Copa América hablando de Neymar y de Messi, pero de seguir con este ritmo, van a terminar hablando de Estigarribia. Imparable, ágil, punzante, ere eré’a.


EL ÁRBITRO


Wilmar Roldán


Demostró falta de oficio en jugadas claves. Los brasileros pegaron lo que quisieron, y vieron poquísimas amarillas. Es más, Jadson, ya amonestado, le pegó de atrás al minuto 37 a Lucas, y no lo rajó. En la siguiente, gol.

PARAGUAY 2


Justo Villar, Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Aureliano Torres, Enrique Vera, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, (67’ Víctor Cáceres), Marcelo Estigarribia, (78’ Osvaldo Martínez), Roque Santa Cruz, Lucas Barrios, (56’ Nelson Haedo)


DT: Gerardo Martino


BRASIL 2


Julio César, Daniel Alves, Lucio, Thiago Silva, André Santos, Lucas Leiva, Ramires (69’ Lucas), Jadson (45’ Elano), Ganso, Neymar (81’ Fred),
Pato

DT: Mano Menezes

Estadio: Mario Alberto Kempes

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Asistentes: Humberto Clavijo (Colombia) y Francisco Mondría (Chile). Cuarto árbitro: Enrique Osses (Chile).
Goles: 54’ Santa Cruz, 66’ Nelson Haedo (P); 38’ Jadson y 89’ Fred (B).
Amonestados: Cáceres (P); Jadson, Pato, Leiva y Alves (B).


SEMÁFORO

Rojo

Errores. Más allá de la actitud que se pone, la sele sigue cometiendo errores tanto adelante como atrás. Regalamos goles y desperdiciamos chances claritas.

Amarillo

No ganar. Aunque el nivel es bueno, el no ganar es algo que puede complicar las chances de Paraguay a lo largo de la Copa América.

Verde

Goles arriba. Después de casi dos años, volvieron a meter goles oficiales los delanteros. La última vez fue ante Venezuela por eliminatorias (10-10-09)