miércoles, 14 de diciembre de 2011

Recomiendan prohibir completamente uso de celulares y aparatos electrónicos al manejar

Agencias Noticiosas

También se busca prohibir el uso de teléfonos que dejan libres las manos

En 2010, un conductor intercambió 11 mensajes de texto minutos antes del accidente en el que murieron dos personas

La Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (Ntsb, por su sigla en inglés) recomendó hoy unánimemente la prohibición a los conductores de usar teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos, excepto en emergencias.

La recomendación de este organismo se aplicaría a todo tipo de aparatos, incluidos los teléfonos que dejan libres las manos, y va mucho más allá que las restricciones ya existentes en muchos estados del país sobre el uso de teléfonos móviles cuando se maneja un vehículo.

Aunque las recomendaciones de la Comisión no son vinculantes, sí tienen mucho peso y los legisladores suelen observarlas. En este caso, correspondería a los estados aplicar las medidas necesarias.

ANTECEDENTE NEFASTO

La recomendación del organismo es resultado de un accidente ocurrido el año pasado en una autopista de Misuri (EE.UU.) donde, según las conclusiones preliminares de la investigación, un conductor de 19 años de edad envió o recibió once mensajes de texto en los once minutos previos a la colisión.

Su camioneta, que viajaba a casi noventa kilómetros por hora, colisionó con un camión remolque que aminoró su velocidad debido a obras de reparación en la autopista. A su vez un ómnibus escolar se estrelló contra la camioneta y un segundo ómnibus contra el primero.

En el accidente murieron el conductor de la camioneta y un estudiante de 15 años de edad. Otras 38 personas resultaron heridas.

La presidente de la Ntsb, Deborah Hersman, dijo que el accidente “es una señal de alerta para todos los conductores”.

Leyenda de Pablo Escobar se convierte en atracción turística en Colombia

Tomado de The Wall Street Journal

Por Dan Molinski

MEDELLÍN, Colombia—Londres tenía a Jack el destripador. Chicago tenía a Al Capone. Esta ciudad industrial tuvo a su propio hijo infame: Pablo Escobar.

Al momento de su muerte, en 1993, a los 44 años, Escobar era el criminal más famoso del mundo. Hizo explotar un avión civil, bombardeó el ministerio de Seguridad del gobierno, asesinó a por lo menos un candidato presidencial y libró una guerra contra el Estado que terminó con las vidas de miles de personas, incluyendo decenas de jueces y cientos de policías.

Sin embargo, ahora Escobar se ha convertido en algo nuevo: una atracción turística.

Réplica de una pintura de Fernando Botero que representa la muerte de Pablo Escobar en Medellín en 1993.

"Lo llevaremos a los lugares donde vivió y murió, y podrá sentarse en la auténtica motocicleta que Pablo usó por primera vez para traficar droga", explica el guía turístico Juan Uribe a un puñado de entusiastas, en su mayoría mochileros veinteañeros procedentes de lugares como Estados Unidos y Europa en una visita reciente.

El año pasado, dos empresas turísticas rivales comenzaron a ofrecer tours temáticos sobre Pablo Escobar y en septiembre salió una campaña publicitaria que ha convertido estos paseos en la excursión más solicitada de Medellín.

Un tour de cuatro horas cuesta US$30 y lleva a los turistas a la tumba de Escobar, la casa donde fue asesinado a tiros por la policía y a una casa en las colinas donde vivió antes de su muerte. Allí los visitantes conocen a Roberto Escobar, el hermano mayor de Pablo.

Los tours suponen un dilema para Colombia y Medellín, que han trabajado duro para reducir la violencia y dejar atrás su imagen de una nación de narcotraficantes de cocaína armados. Según el gobierno, Colombia atrae a unos dos 2 millones de visitantes al año, un salto de 54% en comparación con 2006. La actual campaña turística nacional dice que el único "peligro" de visitar es enamorarse del país y no querer marcharse.

"Sabíamos que de entrada no podíamos prohibir los tours", dice la subsecretaria de turismo de Medellín, Madeleine Torres. "Sin embargo, temíamos que los paseos promocionen precisamente aquello de lo que estamos tratando de alejarnos, la conexión que tan a menudo hace la gente entre Colombia y la cocaína", añade.

Torres envió a algunos de sus empleados de incógnito para que participaran en los tours junto con los turistas extranjeros. "Queríamos constatar lo que los guías les contaban a los visitantes", señala. Sus espías quedaron satisfechos: en general describen al capo de la droga como un despiadado asesino.

Historia colorida

Uno de los operadores turísticos, See Colombia Travel, defiende las excursiones argumentando que el barón de la droga es parte de la "rica y colorida historia" de Colombia. Compara el tour de Pablo Escobar con aquellos de campos de concentración nazis o los viajes en autobús en Chicago que se centran en la mafia y Al Capone.

Jamie Gerig, fundadora británica de Zorba Tours, dice que los tours sobre Escobar son similares a los paseos de Jack el destripador en Londres. Pero a diferencia del caso británico, los recuerdos de Escobar se mantienen frescos en la mente de muchos en Medellín y muchas de sus víctimas tienen cónyuges todavía con vida.

Nydia Quintero Turbay, la primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, se acuerda demasiado bien de Escobar y dice que el tour en Medellín es una vergüenza.

Su hija, Diana Turbay, era una respetada editora de una revista cuando fue secuestrada en 1990, a los 38 años, por un grupo contratado por Pablo Escobar. Turbay vivió meses en cautiverio en una granja a las afueras de Medellín, como parte de un plan de Escobar para presionar a los legisladores colombianos para que no aprobaran un tratado de extradición con EE.UU. En enero de 1991, durante una redada de un comando policial en la granja, los secuestradores la mataron con tres tiros en la espalda.

"Ese tour no me parece apropiado", declaró Quintero en una entrevista. "No conozco la motivación de tener una excursión semejante, pero Pablo Escobar y sus socios eran gente cruel, dura y brutal", añadió.

Hijo de un campesino y de una maestra de escuela, Pablo Escobar comenzó su carrera robando lápidas de los cementerios, para luego molerlas y revenderlas. Vendió también cigarrillos y alcohol de contrabando antes de pasarse a la cocaína. En 1989, ocupó el séptimo lugar en la lista de los más ricos de la revista Forbes, con US$25.000 millones a su nombre.

Pese a su reputación, Escobar también cuenta aquí con algunos partidarios: su actividad filantrópica incluyó la construcción de un barrio entero.

Aunque la mayoría de los visitantes que llegan hasta la tumba de Escobar en un cementerio a las afueras de Medellín son turistas con cámaras en mano, los habitantes locales también vienen a presentar sus respetos.

Carlos Arbeláez, un cortador de vidrio de 45 años y residente de un barrio pobre de Medellín, visitó la tumba recientemente, poco después de que se fuera un grupo de turistas. Dice que Escobar les dio mucho a los pobres.

"La gente dice que era terrible y tengo entendido que hizo un montón de cosas malas", comenta Arbeláez. "Pero para la gente pobre hizo muchas cosas buenas", añade.

Policía británica pone a prueba nueva arma antidisturbios

Tomado de BBC Mundo

El arma puede proyectar un "muro de luz" de tres metros cuadrados

La policía británica pondrá a prueba un nuevo láser que deja temporalmente ciegas a las personas.

Se llama SMU 100, cuesta US$38.900 y es capaz de proyectar una especie de "muro de luz" de tres metros cuadrados.

Diseñado por un comando de la Marina Real, se ideó originalmente para combatir a piratas en Somalia.

Sus fabricantes informaron que un equipo de la policía probará el aparato, que podría ser utilizado en un futuro en disturbios callejeros.

Nuevas tácticas

Tras los altercados que dieron lugar el pasado verano a saqueos y enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad en Reino Unido, la policía británica ha estado trabajando en desarrollar nuevas tácticas y armas.

Aunque las porras y el gas lacrimógeno funcionan bien a corta distancia, se dice que este láser puede ser disparado desde unos 500 metros.

"El sistema dará a la policía un elemento disuasorio visual. Si no puedes ver algo no puedes atacarlo", explicó Paul Kerr director en jefe de la compañía Photonic Security Systems, diseñadora del aparato.

Como mirar al Sol

Según detalló Kerr, el impacto visual de este rayo láser puede ser comparado con el de mirar directamente al sol.

Aunque el efecto cegador es temporal, la policía va a probarlo con ánimo de evaluar si ocasiona algún efecto secundario.

En caso de descartarse cualquier riesgo, el asunto pasará a manos de la Secretaría de Interior, que sería la encargada de dar el visto bueno para su uso.

No es la primera vez que se emplean rayos láser par cegar a la gente temporalmente.

Las tropas británicas y estadounidenses emplean armas similares en Afganistán, con el fin de proteger a sus patrullas de potenciales ataques.

martes, 13 de diciembre de 2011

Encuentran restos de víctima de asesino en serie de Long Island

Agencias Noticiosas

Un policía del condado de Suffolk, este de Nueva York, busca pruebas en Long Island

La Policía del condado de Suffolk, al este de Nueva York, anunció este martes que ha encontrado los restos de una de las víctimas del supuesto asesino en serie al que culpan de las muertes de otras diez personas cuyos cuerpos fueron hallados los últimos meses en una playa de Long Island.

Un portavoz policial dijo que los restos óseos descubiertos a primera hora de este martes pertenecen a Shannan Gilbert, una joven prostituta que desapareció en mayo de 2010 y de la que no se han vuelto a tener noticias desde entonces.

El hallazgo de los nuevos restos ocurre una semana después de que la policía hallara varios objetos personales de la chica, que tenía 24 años en el momento de su desaparición, incluido un bolso con un teléfono móvil que al parecer era suyo, localizado en esa misma zona de Long Island.

Fue precisamente la desaparición de Gilbert la que llevó a las autoridades por primera vez a rastrear la playa de Gilgo, en Long Island, donde encontraron entre diciembre de 2010 y el pasado mes de abril otros diez cadáveres pertenecientes a ocho mujeres, una niña y un hombre vestido con ropa femenina.

Al menos seis de las mujeres desaparecidas, entre ellas Gilbert, eran profesionales del sexo que ofrecían sus servicios en la página web de anuncios de contactos Craiglist, aunque la policía cree que todas las víctimas se prostituían y que la menor era hija de una de ellas.

Shannan, procedente de Nueva Jersey, fue vista por última vez en mayo cuando acudió a una cita concertada a través de la web cerca de esa playa con un cliente, quien fue interrogado por la policía aunque al final no se presentaron cargos contra él.

Los investigadores pensaron inicialmente que los crímenes podrían ser obra de varios asesinos e incluso presentaron retratos robot de al menos dos sospechosos, un hombre asiático y una mujer blanca, tras analizar diferentes pruebas, como unas joyas encontradas en dos de los cuerpos.

Sin embargo, la Policía de Suffolk busca ahora a un asesino en serie porque las muertes son "demasiado similares", según explicó hace dos semanas el comisario del cuerpo, Richard Doner.

Las pesquisas apuntan a un residente de Long Island que conoce bien la zona porque depositó los cadáveres en lugares remotos, mientras los casos han alarmado a los habitantes de esta normalmente apacible zona residencial del este de Nueva York.

Desquiciado causa masacre en Bélgica

Tomado de RFI

Un hombre con antecedentes policiales por posesión de armas y drogas abrió fuego y lanzó granadas en una plaza central de Lieja este martes causando decenas de víctimas. Uno de los fallecidos es el autor de los disparos, según la policía. Las autoridades belgas aseguran que fue la obra de un tirador aislado y descarta un ataque terrorista.

Al menos cuatro personas murieron y 75 resultaron heridas -cinco de ellas de gravedad- este martes luego de que un hombre de 29 años iniciara un tiroteo con una kalashnikov y lanzara tres granadas en una plaza central de la ciudad belga de Lieja (sudeste).

Según la policía, uno de los cuatro muertos es el tirador y por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento, aunque se estima que pudo haberse suicidado.

Las autoridades belgas afirmaron que el hombre actuó sólo y aseguraron que el ataque no estuvo ligado al terrorismo o a un caso judicial.

El tiroteo se produjo en la plaza Saint-Lambert, la principal de la ciudad, donde está situado el palacio de justicia y cerca de un mercado muy popular.

Según un testigo ocular, el tirador, vestido de militar, lanzó un objeto hacia una parada de autobuses y escuchó entonces una explosión. "Luego se dio vuelta, tomó otro objeto y lo activó. Entonces empecé a correr. Estaba solo y parecía controlar sus actos. Quería causar el máximo de víctimas posibles. Después escuché cuatro explosiones y tiros durante unos diez segundos", agregó.

El diario La Libre Belgique señaló que el atacante, que había sido convocado por la policía para una audiencia, es Nordine Amrani, quien tenía un prontuario policial. El hombre, añade el periódico en su edición en línea, fue condenado tres años atrás a 58 meses de prisión por hallarse en poder de una decena de armas, así como de 2.800 plantas de cannabis.

Lo bueno, lo malo y lo feo del Viagra

Tomado de El Clarín

Por Vanina Pikholc

Todo lo que hay que saber sobre el Sildenafil y los especialistas no temen responder. Mitos y verdades de la pastilla que venció a la disfunción eréctil.

La “pastilla azul” llegó en 1998 y cambió la vida de hombres y mujeres, resolviendo una dificultad que aqueja, en distintos grados, a casi la mitad de la población masculina de entre 40 y 50 años.

Pero el Sildenafil -nombre genérico de la droga- todavía genera dudas sobre sus efectos. Especialmente sobre si, al ser un potenciador, podría afectar al corazón y la presión arterial. Lo cierto es que, en Argentina, las ventas de fármacos orales para la impotencia (Sildenafil, Vardenafil y Tadalafil) superaron los 30 millones de comprimidos en 2010. En esta nota, algunos apuntes y aclaraciones.

Adrián Sapetti -médico psiquiatra y director del Centro Médico Sexológico de Buenos Aires- resumió la acción del Sildenafil, el componente químico que se aplica contra la disfunción eréctil: “Ejerce una acción directa sobre el óxido nítrico, una sustancia que liberan las neuronas por efecto de la excitación, y que permite la vasodilatación de las arterias del pene y la subsiguiente erección”.

¿Afrodisíaco?

“En realidad, esta es la preocupación de algunas mujeres que a lo mejor imaginan que si el hombre toma Sildenafil es porque ya no desea como antes”, razona el sexólogo clínico Rubén Alberto Pereyra.

La droga no es un afrodisíaco, no interviene en el deseo o en su carencia porque su efecto no es sobre el cerebro ni sobre el corazón. Sin estímulos adecuados, su efecto es nulo: “Alguien puede tomar 100 o 150 mg y no va a tener una erección si no hay excitación de por medio. La droga solamente facilita la erección”, agrega.

Y ya que “sin estimulación no pasará nada, las caricias y los besos ‘a gusto del consumidor’ también son parte del tratamiento”, sugiere la sexóloga Edith Martin.

Efectos adversos

Dependen de la sensibilidad de cada persona y de la vasodilatación que produce. Si bien la gran mayoría de los pacientes no registra trastornos, se ha registrado, en una minoría: visión borrosa y leve ardor en los ojos (relacionado con el aumento de la presión ocular), dolor de cabeza, congestión nasal, ligeros mareos y rubor facial (este, el más frecuente, aparece en un 10 o 15 % de los pacientes y, sobre todo, la primera o segunda vez que lo toman). Estos trastornos sólo duran minutos, y no contraindican el uso.

Contraindicaciones

Contra lo que se cree, los pacientes con presión alta no deben abstenerse de tomarlo, porque “el Sildenafil es una droga creada para tratar precisamente la hipertensión. Su efecto baja la presión arterial”, afirma Pereyra.

La única contraindicación es cuando se están tomando medicamentos que contienen nitritos, como los indicados para tratar anginas de pecho e insuficiencias cardíacas. Los accidentes registrados corresponden a hombres que lo tomaron sin consulta médica previa, y que estaban ingiriendo nitritos. Lo que puede pasar es que la presión baje demasiado y sobrevenga un paro cardíaco.

Sobredosis

En una entrega del unitario “El hombre de tu vida”, (Telefé), un hombre muere de un paro cardíaco por una sobredosis de Sildenafil (3 pastillas en un día). Pereyra toma el ejemplo y dice: “Siendo la dosis común de 50 mg, una sobredosis de tres tomas (150 mg) lo único que podría provocar es un bajón de presión, ya que es un medicamento que actúa sobre la presión alta”.

Pero siempre hay que consultar con el médico que lo receta, pues conoce al paciente y puede prevenir sus efectos en relación con otros medicamentos que puede estar tomando, como los nitritos.

Cuándo tomarlo

No hay que tomarlo en el momento previo a la relación sino, como mínimo, una hora antes, con el estómago vacío y acompañado de un vaso de agua (porque es un medicamento hidrosoluble). Aunque también existe la opción masticable, cuyo efecto se siente aproximadamente a los 30 minutos.

Diabéticos

Para los diabéticos, antes que el Viagra es recomendable el Vardenafil, una droga con propiedades similares más compatible con esta patología y con mejor efecto.

Por otra parte, el Tadalafil (también conocido como Cialis), es una alternativa más, pero de acción más prolongada. La ventaja de esta droga es que no exige ayunar ni tomar agua. ¿La desventaja? El precio: es mucho más cara.

Frecuencia de uso

Al Sildenafil se lo puede consumir a diario, siempre que se dejen pasar 24 horas entre toma y toma, aseguran los especialistas. Aclaran que no es un medicamento adictivo, aunque algunos lo consumen para estar seguros y más confiados en su desempeño sexual.

Eyaculación precoz

Es falso que el Sildenafil actúe como remedio para este problema. Puede suceder, en algunos casos, que su acción retrase muy poco la eyaculación, pero no es el tratamiento que se usa. Para la eyaculación precoz se procede de otra manera, con otras medicaciones y ejercicios específicos.

El Viagra y la mujer

La pregunta circula: ¿Si ellas lo toman aumenta su deseo? No. El doctor Pereyra es tajante. “Este mito se relaciona con una antigua creencia que partía del presupuesto de que el clítoris era la duplicación en pequeño del pene. Por eso, era probable que el Sildenafil actuara en mujeres con anorgasmia aumentando la turgencia y la sensibilidad del clítoris”, lo que no se comprobó jamás.

Sin embargo, un estudio de 2008 (Universidad de Nuevo México, Alburquerque, EE.UU.) comprobó que el Sildenafil posee algunos efectos beneficiosos en mujeres en tratamiento con fármacos antidepresivos y que, por consecuencia, experimentan una baja en el deseo sexual. Pero su uso no ha sido aprobado con esta finalidad.

¿Viagra natural?

Además del Sildenafil, existen diferentes alternativas promocionadas como “naturales”, es decir, aquellas que no tienen compuestos químicos y que también se aplican para tratar la disfunción eréctil. Entre sus componentes suelen estar la L-arginina (un aminoácido que estimula la producción de óxido nítrico, que mejora el flujo sanguíneo y produce vasodilatación), el Gingko Biloba (que también colabora con una mejor irrigación de sangre) y las Vitaminas E y D, entre otras sustancias naturales.

El nombre

Como curiosidad, vale saber que el Sildenafil se usa en algunos bebés para tratar patologías en las válvulas del corazón. Sobre su denominación, la droga se hizo conocida como Viagra porque Pfizer (el laboratorio estadounidense que lo patentó) le puso ese nombre, se cree, en referencia a la palabra viaghra, que en idioma sánscrito significa “tigre”.

Disminuye drásticamente número de indocumentados que intentan atravesar la frontera

Tomado de The Wall Street Journal

Vista aérea de un tramo de la frontera estadounidense-mexicana en Arizona

Por Miriam Jordan

Los arrestos de inmigrantes que tratan de ingresar de forma ilegal a Estados Unidos han caído al nivel más bajo en casi cuatro décadas, el indicio más reciente del repliegue de la inmigración de indocumentados en los precisos momentos en que las legislaturas estatales, el Congreso y los candidatos presidenciales republicanos debaten acaloradamente sobre el asunto.

La patrulla fronteriza de EE.UU. arrestó a 340.252 inmigrantes en el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre, el menor nivel en cerca de 40 años, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, una dependencia del Departamento de Seguridad Nacional.

En el año anterior, los agentes capturaron a 447.731 personas que entraron ilegalmente a EE.UU. a lo largo de la frontera sudoeste, comparado con 1,6 millones en 2000, el año de mayor actividad. La última vez en que la frontera entre México y EE.UU. estuvo tan tranquila fue en 1972, cuando los agentes capturaron a 321.326 personas.

El alicaído mercado laboral de EE.UU., el refuerzo de la seguridad fronteriza y la violencia vinculada con el narcotráfico en las rutas migratorias se han combinado para disuadir a emigrantes mexicanos y de otros países de enfilar rumbo al norte, dicen los expertos.

En México, las menores tasas de natalidad, que le restan la presión económica a las familias pobres, y las mejores perspectivas laborales están disuadiendo la emigración en un país que envía la abrumadora mayoría de inmigrantes indocumentados a EE.UU. "Hemos llegado al final de una era", sentenció Dowell Myers, demógrafo de la Universidad del Sur de California. "Incluso si la inmigración aumenta un poco después de esta recesión, no repuntará a los niveles que vimos a comienzos de la década de 2000", sostuvo.

Rafael García, inmigrante indocumentado de 40 años, dijo que trataría de convencer a sus amigos mexicanos para que no entraran ilegalmente a EE.UU., pese a que él ha conseguido trabajo en viñedos, huertos de manzanas y granjas lecheras durante dos décadas. "Uno tiene que estar realmente desesperado para venir aquí ahora", señala García, quien está casado y tiene tres hijas nacidas en EE.UU. "Es tan difícil cruzar y están todos estos estados que tratan de echarte".

El brusco descenso en la cantidad de arrestos en la frontera, un indicador que EE.UU. considera clave sobre la cantidad de personas que tratan de entrar ilegalmente al país, es avalado por cifras que también muestran una caída en el número de indocumentados que ya están en el país.

El Pew Hispanic Center, un centro de estudios independiente, estima que esa población ascendía a los 11 millones en 2010, comparado con 12 millones en 2007.

Los mexicanos constituyen alrededor de 60% de los inmigrantes indocumentados en EE.UU. "Los flujos actuales son los menores que hemos visto", dijo Jeffrey Passel, investigador de Pew. "Son más los mexicanos no autorizados que se están yendo que los que están llegando".

La inmigración de mexicanos a EE.UU. bordeó los 150.000 el año pasado, apenas un quinto de los 750.000 que entraron en 2000, la mayoría sin documentos. En total, la inmigración neta desde México hacia EE.UU. es "esencialmente cero", indicó Passel.

La merma en la inmigración ya afecta industrias que emplean trabajadores poco calificados. Agricultores en los estados de Washington y de Michigan, los mayores productores de manzanas, sufrieron una escasez sin precedentes de mano de obra en la reciente cosecha.

Casi 21.500 agentes, aproximadamente el doble de los que había en 2004, vigilan la frontera sudoeste de EE.UU. Su labor es respaldada por cientos de kilómetros de alambrado y equipos de vigilancia de última generación. La mayor vigilancia, junto con las bandas de narcotráfico, acusadas de violaciones, robos y asesinatos de muchos inmigrantes, han elevado el riesgo —y el precio— de entrar ilegalmente a EE.UU.

Una vez en EE.UU., los inmigrantes se han visto sorprendidos por el mal momento que atraviesan la construcción, la hotelería y otros sectores que emplean a esta clase de trabajadores. Algunos estados, asimismo, han aprobado leyes que han dificultado que los indocumentados encuentren empleo. Miles de trabajadores ilegales han perdido sus puestos tras auditorías de las nóminas de los empleadores por parte de las autoridades federales.

En México, a su vez, hay en marcha cambios demográficos y económicos. En 1970, el promedio de natalidad era de 6,8 hijos por mujer. Para 1990, la cantidad había bajado a 3,4. Hoy, la tasa de natalidad es de 2,1. Esa "enorme transformación demográfica", acompañada de un mejor clima económico en México, está ayudando a contener la emigración, dijo Gordon Hanson, economista internacional de la Universidad de California, en San Diego. En momentos en que "otros mercados emergentes están dando a México oportunidades de crecimiento, su oferta de mano de obra no está creciendo tan rápidamente", observó.