Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
jueves, 29 de marzo de 2012
Resultados de visita Papal a Cuba se verán a mediano plazo
martes, 27 de marzo de 2012
Polemica entre prensa francesa y española por exhibición en Paris de copia de la Gioconda
Tomado de ABC
Imagen de la copia de la Gioconda propiedad del museo del Prado solicitada para ser exhibida en el Louvre de Paris
Prensa española se queja que la Gioconda del Prado es boicoteada por la prensa francesa
Se trata de la obra Santa Ana, la Virgen y el Niño Santa Ana, la Virgen y el Niño
La agencia de noticias gala Afp no ha difundido ninguna imagen de esta obra, mientras Reuters se centraba en ella en la presentación de la muestra del Louvre
El museo parisino quería la copia del Prado para la muestra, dado que el original de Leonardo no se mueve bajo ningún concepto de su sala (más bien altar), donde es contemplada (adorada) a diario por cientos de visitantes (fieles), cámara en mano.
El Prado se puso manos a la obra con la limpieza de la obra... y apareció lo que ya todos conocemos. Bueno, todos no, que los franceses siguen haciéndose los suecos con este tema: Gioconda solo hay una, la nuestra.
Bajo el fondo negro repintado surgió un maravilloso paisaje y, gracias a la reflectografía infrarroja, supimos que el dibujo subyacente es similar al de la pintura original. Ello quería decir solo una cosa: que su autor estaba realizando la obra junto al maestro y copiando hasta sus arrepentimientos.
Gran interés mediático
A partir de tal descubrimiento, la «Gioconda» del Prado ha vivido su momento de gloria. Los días que estuvo expuesta en el museo madrileño antes de viajar a París fue la gran estrella, acaparando todas las miradas.
Pero había curiosidad por ver si París también se rendía ante ella o simplemente la ignoraba, pues Francia posee la original del maestro. Chovinismo obliga. Aún no sabemos el interés que despertará entre los visitantes galos, pues la exposición se abre al público el jueves. Lo que sí sabemos es que despertó interés, y mucho, entre los periodistas y cámaras internacionales congregados esta mañana en el Louvre, durante la presentación de la muestra.
La prensa gala ignoró el descubrimiento de la copia del Prado
Por contra, Reuters difundía hasta nueve imágenes de la obra del Prado, más incluso que de la «Santa Ana», pese a ser ésta noticia por su polémica restauración. Eso sí, el pasado día 24 Afp publicaba una entrevista con el comisario de la muestra, en la que hablaban de la copia del Prado. La propia agencia reconocía al comienzo del texto que esta obra sería una de las atracciones de la exposición.
La prensa internacional mostró en su día un enorme interés por los hallazgos que ocultaba la obra del Prado, que la prensa gala ignoró por completo cuando saltó la noticia y dio la vuelta al mundo (con la excepción de Francia). Para ninguno de los grandes diarios galos mereció entonces la pena comentario alguno del descubrimiento. Pero parece inevitable lo que los franceses querían evitar a toda costa: que la «Gioconda» del Prado eclipse, al menos durante la exposición, a la del Louvre.
Ejército colombiano asesta otro duro golpe a las FARC. Es el segundo en cuatro días
Tomado de El Tiempo.com
Habrá recompensa por operativo en el Meta en el que cayeron 36 guerrilleros del frente 27.
Jaime Cotrino Díaz, alias 'Arcesio Niño', un guerrillero clave en el narcotráfico de las Farc en el oriente del país, apenas duró un día como jefe del frente 27.
Cerca de 40 bombas inteligentes -cada una de 500 libras-, lanzadas con base en los datos de un guerrillero informante reclutado por inteligencia de la Policía, destruyeron en tres minutos el campamento y dejaron 36 guerrilleros abatidos. (Lea: Ministro de Defensa confirmó que fueron 36 las bajas que sufrieron las Farc)
Una ofensiva similar en Aguasclaras, se dio hace 4 días en el corregimiento de Arauquita (Arauca), donde fueron 33 los guerrilleros muertos. El presidente Juan Manuel Santos recalcó este lunes que se trata de dos de los mayores golpes contra la guerrilla en los últimos años. (Lea: Golpe a Farc en Arauca, primer resultado del nuevo plan de las FF.MM.)
Aún no se descarta que entre los muertos esté 'Byron Yepes', otro de los 'alfiles' del 'Mono Jojoy', el jefe militar de las Farc que murió en septiembre del 2010 en la misma zona.
'Arcesio' habría salido de Arauca por el sur y entró al Meta por el Guaviare. En esa ruta se habría salvado de una operación tipo comando de la Policía, pero a comienzos de este año se volvió a saber de su paradero.
Tras el bombardeo, tropas de las Fuerzas Especiales desembarcaron desde seis helicópteros Black Hawk y coparon el lugar, donde en la noche de este lunes se realizaban los levantamientos de los cadáveres. Cinco guerrilleros, entre ellos tres heridos, fueron capturados.
15 señalado de participar en el secuestro de Íngrid Betancourt.
4. Octubre 21-2011
De este grupo, entre otras, hacen parte la escritora chilena Isabel Allende, la uruguaya Lucía Topolansky, senadora y esposa del presidente José Mujica; la hondureña Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, y la exprimera dama francesa Danielle Mitterrand.
El funcionario emitió un comunicado en el que informó que está "analizando" la invitación, pero el gobierno colombiano dijo que no se ha invitado a un tercer país a ser garante del proceso de liberaciones.
Descalifican candidata a Miss Universo al descubrir que es transexual
Una polémica se desató en torno de la edición 2012 del concurso de belleza Miss Universo Canadá. ¿La razón? Los organizadores del evento descubrieron que Jenna Talackova, una de las finalistas y favoritas para hacerse del cetro, se había sometido a una operación de cambio de sexo hace cuatro años, por lo que decidieron descalificarla.
"Es un requisito nacer como mujer para ser la representante del país en el concurso internacional", argumentaron los organizadores en la página web oficial del concurso.
La doctora en género de la Universidad de Carleton, Patrizia Gentile, quien ha investigado el rol de la mujer en estos concursos, declaró al periódico canadiense "The Star" que este es "un caso importante en la historia de los concursos de belleza".
James Cameron el primer hombre en descender solo a la mayor profundidad del planeta

El director de cine James Cameron concretó su sueño, descender al lugar más profundo del mar.
Este domingo 25 de marzo, el director de los celebrados filmes Titanic y Avatar utilizó un submarino especial llamado Deepsea Challenger para sumergirse 11 kilómetros de profundidad y llegar al fondo de las fosas Marianas.
Desde el mismo fondo del mar, Cameron envío un mensaje usando la red de mensajería instantánea Twitter, donde escribió: “Llegamos al fondo del mar, nunca me he sentido tan bien. No puedo espera para compartir con ustedes lo que vemos”.
Cameron pasó horas en el fondo del Océano Pacífico, recogiendo muestras para investigaciones científicas y tomando video y fotografías.
Sub marino utilizado por Cameron para realizar la travesía
Cameron es la primera persona en hacer el viaje sin compañía y dijo que es increíble el sólo pensar que ha llegado a la mayor profundidad de donde se encuentran sumergidos barcos como el legendario crucero Titanic o el acorazado alemán Bismarck, de la segunda guerra mundial.
Comparación entre el punto más alto del planeta, el Monte Everest, y el punto más profundo Las Marianas
"Luchen por construir una sociedad abierta y renovada" dijo el Papa a los cubanos
"Ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", afirmó.Benedicto XVI pidió a los cubanos que luchen por una sociedad "abierta y renovada" y les exhortó a la reconciliación en un discurso en el que dijo que Cuba "mira ya al futuro" y en el que condenó con firmeza el capitalismo salvaje, "que ha dejado al hombre desprotegido frente a ciertos poderes".
Catorce años después de la histórica visita del papa Juan Pablo II, el papa Ratzinger pisó por primera vez la isla, uno de los últimos baluartes del comunismo, donde fue recibido en Santiago, a los pies de la Sierra Maestra, sitio icónico de la Revolución liderada por Fídel Castro, y por su hermano, el presidente Raul Castro.
Cerca de doscientos mil cubanos, según el portavoz vaticano, Federico Lombardi, muchos de ellos venidos desde el extranjero, acogieron a su santidad de manera muy calurosa y asistieron en la plaza "Antonio Maceo" de Santiago a la misa conmemorativa del 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en la que les exhortó a construir una sociedad abierta.
"Ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", afirmó.
Ante la presencia de Castro, Benedicto XVI también defendió la dignidad del ser humano y manifestó que Dios "ha encomendado a la familia, fundada en el matrimonio, la altísima misión de ser célula fundamental de la sociedad y verdadera Iglesia doméstica".
En unos discursos muy medidos, Benedicto XVI tocó en su primera día de estancia todos los temas de la situación política, económica y social de Cuba y reiteró la disponibilidad de la Iglesia para colaborar en la construcción de una sociedad fraternal y justa.
"Vengo a Cuba como peregrino de la caridad, para confirmar a mis hermanos en la fe y alentarles en la esperanza. Llevo en mi corazón las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos, donde quiera que se encuentren, sus sufrimientos y alegrías, sus preocupaciones y anhelos más nobles", dijo el papa ante Castro.
Y añadió que de manera especial pensaba en los jóvenes, los niños y los ancianos, los enfermos y los trabajadores, los presos y sus familiares, así como los pobres y necesitados.
"Queridos amigos, estoy convencido de que Cuba, en este momento especialmente importante de su historia, está mirando ya al mañana, y para ello se esfuerza por renovar y ensanchar sus horizontes", tras lo que agregó que la Iglesia "renueva su compromiso de seguir trabajando sin descanso por servir mejor a los cubanos".
Benedicto XVI dijo que la visita de Juan Pablo II fue una "suave brisa de aire fresco que dio nuevo vigor a la Iglesia en Cuba" y que uno de los frutos más importantes de la misma fue la inauguración de una nueva etapa en las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano.
El papa precisó, no obstante, que aún quedan muchos aspectos en los que se puede y debe avanzar, "especialmente en la aportación imprescindible que la religión está llamada a desempeñar en el ámbito público de la sociedad"
El pontífice se refirió también a la crisis económica que afecta a varias partes del mundo y aseguró que muchos concuerdan en que se trata de una profunda crisis de tipo espiritual y moral que ha dejado al hombre "vacío de valores y desprotegido frente a la ambición y el egoísmo de ciertos poderes que no tienen en cuenta el bien auténtico de las personas y las familias".
"No se puede seguir por más tiempo en la misma dirección cultural y moral que ha causado la dolorosa situación que tantos experimentan. El progreso verdadero tiene necesidad de una ética que coloque en el centro al ser humano y tenga en cuenta sus exigencias más auténticas", aseguró el papa.
El papa Ratzinger agregó que la regeneración de las sociedades y del mundo requiere "hombres rectos, de firmes convicciones morales y altos valores de fondo que no sean manipulables por estrechos intereses".
Raul Castro, por su parte, destacó las "estrechas relaciones" entre la Santa Sede y Cuba, precisando que siempre han estado basadas en el respeto mutuo. También señaló las "coincidencias" entre su país y la Santa Sede "en muchos temas".
Castro criticó el bloqueo de Estados Unidos contra la isla y aseguró que la corrupción de la política y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo. Benedicto XVI viajará mañana a La Habana, donde se reunirá de nuevo con Raul Castro y no se descarta que vea también a Fidel Castro.
España a las puertas de la recesión económica

La economía española entrará en recesión en el primer trimestre de este año tras confirmar el Banco de España en su último boletín económico que entre enero y marzo continuó la "dinámica contractiva" de la actividad. El PIB se anotó una caída trimestral del 0,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2011, con lo que una contracción en el primer trimestre de este año supondría la entrada en recesión técnica. En el mercado de trabajo, el Banco de España aprecia que la destrucción de empleo registrada en el cuarto trimestre de 2011 se ha intensificado en los meses recientes.
La economía española volvió a decrecer en el primer trimestre del año y la destrucción de empleo se intensificó, según el Boletín Económico del Banco de España correspondiente a marzo. El consumo privado y los indicadores que miden la confianza de los consumidores y de los comerciantes minoristas retrocedieron en enero y febrero hasta niveles de 2010.
El organismo supervisor no avanza datos concretos en este boletín, pero la tendencia observada confirma "la prolongación de la dinámica contractiva" del producto interior bruto en el primer trimestre del año. Así, el Banco de España señala la caída del 3,9 % en febrero de las matriculaciones de vehículos particulares en tasa interanual y la disminución del 4,7 % en enero de las ventas del comercio al por menor.
El informe destaca la prolongación de la atonía de la demanda ante la caída de la inversión en bienes de equipo y el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la construcción. A ello suma la desaceleración del ritmo de crecimiento de las exportaciones, que, según datos de Aduanas, fue un 5,4 % inferior al incremento que registraron en el cuarto trimestre de 2011.
El sector turístico es el único que mantiene el "tono de fortaleza" al incrementarse el número de pernoctaciones hoteleras de extranjeros y el gasto total de dichos turistas. En el mercado laboral, la destrucción de empleo se ha intensificado en los primeros meses del año y la cifra de afiliados volvió a disminuir en febrero, al tiempo que la tasa interanual de avance del número de desempleados se aceleró.
El Banco de España también señala la desviación del déficit público en 2011 respecto al objetivo fijado por el anterior Gobierno y destaca el nuevo techo de gasto no financiero fijado para 2012 por el nuevo Ejecutivo así como el objetivo de déficit del 5,3 % del PIB previsto para este año. En este sentido, valora los "distintos mecanismos de apoyo" a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos con el fin de facilitar la refinanciación de sus deudas previas o el pago a los acreedores comerciales.
En torno a la zona del euro, el boletín económico señala "signos de estabilización" de la actividad económica en los primeros meses del año, aunque advierte de que "aún a niveles bajos", ya que la producción industrial en enero aumentó, pero los pedidos cayeron. Las ventas al por menor crecieron en enero ligeramente en la zona del euro, pero las matriculaciones de automóviles de dicho mes registraron un fuerte descenso.
El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez recuerda que los estados miembros de la zona del euro deberán "indentificar" ahora en sus planes de reforma y estabilidad las medidas específicas que tienen intención de adoptar para promover el crecimiento y compatibilizarlo con la consolidación fiscal.







