jueves, 29 de marzo de 2012

Miles se manifiestan durante la huelga general en España

Tomado de El País
 

170.000 manifestantes en Madrid y 275.000 en Barcelona, según cálculos de EL PAÍS

UGT y CC OO piden una negociación y el Gobierno dice que "la senda reformista es imparable"

Industria y Transportes, los sectores más afectados por los paros

176 detenidos en incidentes aislados y 116 heridos, según el Ministerio del Interior

La jornada de huelga general ha culminado con manifestaciones multitudinarias en toda España. Tras una mañana de declaraciones cruzadas y estimaciones de seguimiento, cientos de miles de personas han secundado las protestas. Las principales marchas, en Madrid y Barcelona, han congregado a 170.000 personas y 275.000 personas respectivamente, según los cálculos de EL PAÍS. Mientras, el Gobierno ha destacado que las marchas han transcurrido con "normalidad" como el resto de la jornada de huelga, que ha tenido un "impacto muy moderado", según ha valorado la directora general de Política Interior, Cristina Díaz, en una comparecencia a última hora de la tarde. La tranquilidad se ha roto, sin embargo, en Barcelona, donde se han registrando fuertes choques entre policías y manifestantes en la cola de la protesta.

En total, los principales sindicatos han convocado más de un centenar de protestas. Junto con las marchas de Madrid y Barcelona, miles de personas han salido esta tarde también a las calles de ciudades como Valencia, Bilbao, Alicante o Palma. La marcha de Madrid, con origen en la plaza de Neptuno, ha llegado a la puerta del Sol tras una sentencia judicial favorable a la petición de los convocantes. En esa pancarta iban los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo, quienes han hecho un llamamiento a los trabajadores a seguir movilizados para obligar al Ejecutivo a cambiar la reforma laboral. "El Gobierno ha de pagar las consecuencias" de la nueva ley, ha proclamado Toxo.


En Andalucía, donde las manifestaciones se adelantaron a las horas centrales del día en las principales ciudades, las marchas ya presagiaban la gran afluencia de gente que luego se vivió en otras puntos. La marcha más numerosa, la de Sevilla, ha tenido que adelantar una hora la salida de su cabecera por el gran número de personas que se han congregado en Puerta de Carmona. En Galicia, donde también se han celebrado las manifestaciones en torno al mediodía, también han sido masivas.

Las movilizaciones, como casi siempre, han finalizado con la habitual guerra de cifras. El Gobierno ha calculado en 800.000 los manifestantes en toda España, mientras que los sindicatos han estimado en 900.000 los manifestantes de Madrid (aún sin cifras oficiales), en 800.000 los de Barcelona (diez veces menos según la Guàrdia Urbana) y en 250.000 los de Valencia (35.000 según la policía local). EL PAÍS ha realizado sus propios cálculos en las marchas más multitudinarias, que han arrojado el resultado de 170.000 asistentes en la capital, 275.000 en Barcelona y 98.000 en Valencia.

Los sindicatos piden negociación

Ante el "éxito de convocatoria" que consideran que ha tenido la huelga general contra la reforma laboral, CC OO y UGT han tendido ya esta mañana una mano al Gobierno de Mariano Rajoy para negociar una salida a la nueva ley. Sin embargo, han advertido al Ejecutivo de que tiene hasta el próximo 1 de mayo -poco más de un mes- para hacer un gesto o recrudecerán la protesta social. También han avisado de que, en el mismo sentido, examinarán con lupa los Presupuestos Generales, cuyo anteproyecto será aprobado previsiblemente mañana por el Consejo de Ministros.

Pero el Gobierno no ha tardado ni media hora en responder al envite, por boca de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. "La senda reformista es imparable", ha afirmado la ministra, quien ha insistido varias veces en que la ley "no se va a cambiar", porque ya recibió el respaldo de cuatro fuerzas políticas (197 diputados) en el Congreso, que es "donde reside la soberanía nacional y es la casa de la palabra, el diálogo y la negociación".

Las centrales han cifrado el seguimiento del paro general en una media ponderada del 77% (el 97% de los trabajadores de la industria, los transportes y la construcción y el 57% en la Administración pública). En cifras, 10.400.000 personas, según ha dicho el líder de CC OO al término de la manifestación en la capital. Tanto Méndez como Toxo han calificado de "éxito" la convocatoria ya por la mañana, y han defendido que el paro general ha tenido más incidencia que en las dos últimas convocatorias, en 2002 y 2010. Además, han anunciado que llevarán la reforma laboral al Defensor del Pueblo y a la Oficina Internacional del Trabajo y que se dirigirán a los grupos parlamentarios del Congreso para que agilicen la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular. Ambos han subrayado los pocos altercados registrados. "La paranoia del Gobierno ha derivado en una ocupación de las calles de ciudades como Madrid", se ha quejado Toxo. "[El Ejecutivo] ha intentado, no sé si consciente o inconsciente, convertir la huelga en un conflicto de orden público. Pero no lo ha logrado".

Los incidentes más importantes se han registrado en Barcelona, donde grupos de violentos han incendiado contenedores en el centro y han lanzado vallas y piedras desde horas antes del arranque de la manifestación, a las seis de la tarde. El consejero de Interior catalán, Felip Puig, ya había advertido esta mañana de que se podrían registrar altercados por parte de "pequeños grupos muy violentos" y había pedido a los manifestantes que aislaran a esos grupos.

Más seguimiento en Industria y Transporte

Según los cálculos de EL PAÍS, los sectores de la industria y el transporte son los más afectados por la octava huelga general de la democracia, la primera que sufre el Gobierno de Mariano Rajoy. Las fábricas de automoción y metalurgia están prácticamente paradas y el transporte solo cumple los servicios mínimos -establecidos en el 30%-, aunque, según los sindicatos, los 28 puertos de interés general han quedado completamente parados. Por comunidades, las de mayor actividad industrial y las más vinculadas al sector portuario han sido precisamente las que mayor incidencia de la huelga han registrado. La patronal CEOE ha considerado en un comunicado que el seguimiento ha sido "desigual" y valora que la mayor incidencia se produce en la industria, en las grandes ciudades y en el norte del país.

El comercio ha sido más tímido al sumarse a los paros, pero tanto en el centro de la capital como en Barcelona se han visto tiendas con las persianas medio subidas por la mañana, aunque los grandes almacenes han logrado abrir sus puertas. Lo que sí ha faltado es la clientela, aunque el Gobierno ha asegurado que la actividad comercial no registraba variaciones respecto a otros días a grandes rasgos. Una de las anécdotas es la práctica paralización del polígono Cobo Calleja, el más grande de España y situado en Fuenlabrada (Madrid), cuyos propietarios son sobre todo de origen asiático.

El día también ha arrancado con pocas complicaciones en los desplazamientos por carretera a primera hora. Según indicaba el Ministerio del Interior a las ocho de la mañana, ni las entradas a Madrid ni las de Barcelona sufrían los habituales atascos a esas horas. La directora general de Política Interior, que ha ejercido de portavoz, afirmaba que el metro y los autobuses de la capital y Barcelona circulaban sin problemas por encima de los servicios mínimos. En el suburbano, en la hora punta los trenes circulaban con una afluencia no inferior a los 20 minutos y en el interior no viajaba la aglomeración de viajeros habitual de las primeras horas del día. Ya por la tarde, Díaz ha asegurado que el impacto de los paros ha sido "muy moderado" y ha cifrado que han secundado la huelga un 16,71% de los funcionarios de la administración general del Estado. En las administraciones autonómicas, ha añadido, el seguimiento ha sido del 19,42%, y en administraciones locales de un 15,24%.
Otro de los factores que permite valorar la incidencia de la huelga es la demanda de electricidad, que está revelando notables caídas del consumo esta madrugada, según los datos de Red Eléctrica de España. A las cinco de la mañana, la demanda era de 19.682 megavatios, una caída del 13,5% frente a los 22.746 previstos. A las 7.50, la demanda era de 23.992 megavatios, un 21% menos de lo previsto. A las dos de la tarde, el descenso se moderaba (ya no pesa tanto la industria en el total) y la bajada era del 14,15%. Por la tarde, ha señalado interior, la caída era del 16,3% a las 18.30. En el balance de detenido, Cristina Díaz, ha señalado esta tarde que eran 176 en toda España, de los cuales 42 arrestos correspondían a los Mossos d’Esquadra y 4 a la Ertzaintza. El Gobierno también ha señalado que las protestas dejan 116 heridos, de los cuales 70 son agentes de policía y 46 son ciudadanos.

Incidentes aislados en la madrugada

Entre estos últimos se encuentra una sindicalista ha resultado herida leve con un arma blanca en la cara en Torrelavega (Cantabria). El autor de la agresión, un hostelero de la localidad, ha sido detenido. Y es que en la madrugada se han vivido algunos momentos de tensión con incidentes aislados. Barcelona amanecía con importantes cortes de tráfico en las entradas a la ciudad por la acción de los piquetes, informa Rebeca Carranco. En Murcia, un coche patrulla de la policía ha recibido el impacto de un cóctel molotov pero no se han registrado heridos.
Pero los principales problemas de la madrugada se producían en la apertura de los mercados de abastos. Los mercados centrales de Bilbao y Santander han estado paralizados durante las primeras horas de la jornada, informa Europa Press. En Mercamadrid, el mayor centro de abastos de España, la situación ha vuelto a la normalidad sobre las tres de la madrugada tras algunos incidentes.

La policía ha facilitado la entrada de una veintena de camiones de mercancías a Mercamadrid, donde el seguimiento ha sido "masivo y sin incidentes", después de que algunos piquetes informativos impidieran el acceso. Los agentes también han permitido la apertura de Mercavalencia, un mercado en el que solo han entrado unos tres o cuatro camiones frente al medio millar que accede en una noche normal. En Mercabarna la actividad ha estado "prácticamente" parada. Algunos internautas compartían en Twitter imágenes de barricadas incendiadas con neumáticos en las inmediaciones de este gran mercado de Barcelona a primeras horas del día.

Los mensajes de los sindicatos

El límite. "Sabemos que España está al límite. Pero también lo sabemos que es porque así lo provoca la política del Gobierno. Y si la política continúa así, es probable que España vaya a estar más al límite, algo que no se puede permitir en ningún caso", asegura Méndez.

La participación. “Según el último dato disponible, la participación en la huelga oscila entre un 97% de los trabajadores en industrua y construcción, y un 57% en las administraciones públicas. El dato ponderado promedio es el 77%".

Un compromiso. Méndez: "Hay que buscar un compromiso con el Gobierno para remar unidos en la misma dirección”.

Bruselas. El líder de CC OO ha negado que sea la Unión Europea la que impone a España las políticas de recorte, sino que el Gobierno tiene margen de maniobra. “No cabe la excusa de Bruselas”

Las consecuencias. Toxo ha avisado al Gobierno de las consecuencias de continuar con su política: "El diálogo puede convertir esta huelga en una oportunidad. Si es así, se puede reconvertir la situación. S no habrá un conflicto social creciente, que se hará bien patente el próximo 1 de mayo".

La esperanza. Toxo se ha referido del nuevo escenario que se abre tras la huelga. "El Gobierno tiene mañana una magnífica ocasión para cambiar de rumbo, en diálogo con las organizaciones sociales. El Gobierno habla mucho del diálogo social, pero no lo cumple".

Resultados de visita Papal a Cuba se verán a mediano plazo

Tomado de El Nuevo Herald


Por Juan O. Tamayo

Al concluir una visita a Cuba rica en promesas pero cuyo impacto es muy temprano para estimar, el papa Benedicto XVI instó el miércoles al gobierno comunista para que permita “las libertades fundamentales”, y bromeó con un Fidel Castro de aspecto frágil acerca de sus edades avanzadas.

Cuba debe ser “la casa de todos y para todos los cubanos, donde vivan la justicia y la libertad en un clima de serena fraternidad”, afirmó el Papa en una de sus frases más significativas durante la visita de tres días, antes de abordar un avión Alitalia 777 para el vuelo a Roma.

Benedicto XVI agregó que ningún cubano debe ser excluido de la tarea de construir el futuro del país “por la limitación de sus libertades fundamentales”, y repitió la ya conocida oposición del Vaticano al embargo comercial de Estados Unidos a Cuba. 

Sin embargo, la policía detuvo a Bertha Soler, líder de las Damas de Blanco, y a otros disidentes en el área de La Habana, para evitar que se unieran a unas 300,000 personas que asistieron a la misa del Papa el miércoles en la Plaza de la Revolución. Los disidentes dijeron que el total de detenciones en toda Cuba desde el jueves había sido de más de 200.

Los cubanos deben mantener la fe y saber que Jesús “penetra, como una pequeña luz, todo lo que es oscuridad y amenaza”, agregó el Papa en una ceremonia de despedida en la que una vez más llamó a la reconciliación entre todos los cubanos, uno de los temas principales de su visita.

En respuesta, el gobernante cubano Raúl Castro dijo que han trabajado durante mucho tiempo para tener buenas relaciones “con los emigrantes que aman a la patria” y que continuarían por ese camino. Sin embargo, agregó que otros “atacan a Cuba y manipulan el tema de la migración con fines políticos”.

Durante la misa, Benedicto XVI afirmó que “Cuba tiene que cambiar” y pidió una mayor “libertad religiosa” en la isla, reconociendo que la Iglesia tiene ahora más espacio para su trabajo, pero instando al gobierno a “fortalecer lo que ya se ha logrado”.

El Papa puso de relieve el interés de la Iglesia por enseñar “en escuelas y universidades”, y agregó que espera que “el momento llegará pronto, aquí también, en que la Iglesia pueda aportar a los ámbitos del conocimiento”.

Fidel Castro cerró cientos de escuelas católicas y privadas, se apoderó de sus edificios y expulsó a centenares de sacerdotes y monjas en la década de 1960. Su gobierno fue oficialmente ateo desde 1962 hasta 1992.

Benedicto XVI también hizo una discreta crítica al régimen de partido único de la isla, señalando que la búsqueda de la verdad por parte del hombre puede llevar a algunos a “la irracionalidad y el fanatismo”, encerrándose a sí mismos en “su verdad” y tratando “de imponerla a los demás”.

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, afirmó a The Miami Herald el miércoles que, “desde cualquier ángulo que se mire, es una visita espectacular”.

“El Papa dio al pueblo cubano un mensaje de esperanza”, comentó.



martes, 27 de marzo de 2012

Polemica entre prensa francesa y española por exhibición en Paris de copia de la Gioconda

Tomado de ABC

Imagen de la copia de la Gioconda propiedad del museo del Prado solicitada para ser exhibida en el Louvre de Paris 

Prensa española se queja que la Gioconda del Prado es boicoteada por la prensa francesa 

Se trata de la obra Santa Ana, la Virgen y el Niño  Santa Ana, la Virgen y el Niño 

La agencia de noticias gala Afp no ha difundido ninguna imagen de esta obra, mientras Reuters se centraba en ella en la presentación de la muestra del Louvre

Cuando el Museo del Louvre pidió hace unos años al Prado la copia de la «Gioconda» que tenía en su colección para una exposición en 2012 centrada en la restauración de la obra de Leonardo «Santa Ana, la Virgen y el Niño», recién restaurada, sus responsables no podían imaginar que esa copia iba a dar tanto que hablar ni centrar todas las miradas. Si llegan a intuirlo, piden otra copia, que hay muchas repartidas por todo el mundo. 

El museo parisino quería la copia del Prado para la muestra, dado que el original de Leonardo no se mueve bajo ningún concepto de su sala (más bien altar), donde es contemplada (adorada) a diario por cientos de visitantes (fieles), cámara en mano.

El Prado se puso manos a la obra con la limpieza de la obra... y apareció lo que ya todos conocemos. Bueno, todos no, que los franceses siguen haciéndose los suecos con este tema: Gioconda solo hay una, la nuestra.

Bajo el fondo negro repintado surgió un maravilloso paisaje y, gracias a la reflectografía infrarroja, supimos que el dibujo subyacente es similar al de la pintura original. Ello quería decir solo una cosa: que su autor estaba realizando la obra junto al maestro y copiando hasta sus arrepentimientos. 

Gran interés mediático 

A partir de tal descubrimiento, la «Gioconda» del Prado ha vivido su momento de gloria. Los días que estuvo expuesta en el museo madrileño antes de viajar a París fue la gran estrella, acaparando todas las miradas.

Pero había curiosidad por ver si París también se rendía ante ella o simplemente la ignoraba, pues Francia posee la original del maestro. Chovinismo obliga. Aún no sabemos el interés que despertará entre los visitantes galos, pues la exposición se abre al público el jueves. Lo que sí sabemos es que despertó interés, y mucho, entre los periodistas y cámaras internacionales congregados esta mañana en el Louvre, durante la presentación de la muestra. 

La prensa gala ignoró el descubrimiento de la copia del Prado
Junto a la «Santa Ana, la Virgen y el Niño», de Leonardo (era lógica la expectación en torno a este cuadro, pues se presentaba por primera vez tras una más que polémica restauración, que provocó la dimisión de dos reputados especialistas en el comité creado para la ocasión), el cuadro más visto, fotografiado y grabado hoy ha sido la «Gioconda» del Prado. Pero no por todos. Ni rastro de imágenes de esta obra por parte de Afp, que se centró en publicar numerosas fotografías de la «Santa Ana» y de otras obras de la muestra, pero ninguna del cuadro del Prado. 

Por contra, Reuters difundía hasta nueve imágenes de la obra del Prado, más incluso que de la «Santa Ana», pese a ser ésta noticia por su polémica restauración. Eso sí, el pasado día 24 Afp publicaba una entrevista con el comisario de la muestra, en la que hablaban de la copia del Prado. La propia agencia reconocía al comienzo del texto que esta obra sería una de las atracciones de la exposición.

La prensa internacional mostró en su día un enorme interés por los hallazgos que ocultaba la obra del Prado, que la prensa gala ignoró por completo cuando saltó la noticia y dio la vuelta al mundo (con la excepción de Francia). Para ninguno de los grandes diarios galos mereció entonces la pena comentario alguno del descubrimiento. Pero parece inevitable lo que los franceses querían evitar a toda costa: que la «Gioconda» del Prado eclipse, al menos durante la exposición, a la del Louvre.

Ejército colombiano asesta otro duro golpe a las FARC. Es el segundo en cuatro días

Tomado de El Tiempo.com

Habrá recompensa por operativo en el Meta en el que cayeron 36 guerrilleros del frente 27.

Jaime Cotrino Díaz, alias 'Arcesio Niño', un guerrillero clave en el narcotráfico de las Farc en el oriente del país, apenas duró un día como jefe del frente 27.

Una operación con 18 aviones y helicópteros que salieron a las 2:40 de la madrugada de este lunes de la base de Apiay, rumbo al campamento del frente 27 de las Farc en Vista Hermosa (Meta), terminó convertida, poco después, en el segundo gran golpe contra las Farc en menos de una semana.

Cerca de 40 bombas inteligentes -cada una de 500 libras-, lanzadas con base en los datos de un guerrillero informante reclutado por inteligencia de la Policía, destruyeron en tres minutos el campamento y dejaron 36 guerrilleros abatidos. 
(Lea: Ministro de Defensa confirmó que fueron 36 las bajas que sufrieron las Farc)
En declaraciones a La W, el comandante de la Fuerza Tarea Conjunta Omega, general Jaime Lasprilla, anunció el pago de recompensas por la información que permitió dar con el campamento.
“Las recompensas hacen parte de los estímulos a las personas que colaboran y que garantice que los datos que necesita la inteligencia sean precisos", dijo Lasprilla.
Duros golpes a las Farc

Una ofensiva similar en Aguasclaras, se dio hace 4 días en el corregimiento de Arauquita (Arauca), donde fueron 33 los guerrilleros muertos. El presidente Juan Manuel Santos recalcó este lunes que se trata de dos de los mayores golpes contra la guerrilla en los últimos años.
(Lea: Golpe a Farc en Arauca, primer resultado del nuevo plan de las FF.MM.)
Jaime Cotrino Díaz, alias 'Arcesio Niño', un guerrillero clave en el narcotráfico de las Farc en el oriente del país, apenas duró un día como jefe del frente 27. Había sido trasladado desde el frente 10, de Arauca.
Tras 15 meses de seguimientos a 'Arcesio', que se iniciaron precisamente en Arauca, la Policía logró ubicar el sitio donde se iba a realizar un encuentro entre jefes del Bloque Oriental, la estructura militar más poderosa de las Farc.

Aún no se descarta que entre los muertos esté 'Byron Yepes', otro de los 'alfiles' del
'Mono Jojoy', el jefe militar de las Farc que murió en septiembre del 2010 en la misma zona.
Según fuentes militares, el golpe en el Meta frena uno de los planes estratégicos de la guerrilla, pues 'Arcesio' tenía como misión recuperar el terreno perdido por las Farc en Cundinamarca, de donde fueron desalojadas desde el 2004 por el plan Patriota.
Oficiales a cargo del trabajo de seguimiento de 'Arcesio' indicaron que el guerrillero, obedeciendo órdenes del secretariado, hizo una suerte de enroque con alias 'Efrén'. Este fue enviado a Arauca mientras 'Arcesio' tomaba el lugar en Vista Hermosa, una retaguardia estratégica de las Farc. Fue uno de los cinco municipios despejados para los diálogos de paz del Caguán.

'Arcesio' habría salido de Arauca por el sur y entró al Meta por el Guaviare. En esa ruta se habría salvado de una operación tipo comando de la Policía, pero a comienzos de este año se volvió a saber de su paradero.
El guerrillero del frente 27 reclutado como informante no solo dio las coordenadas del campamento, sino que confirmó la llegada del nuevo comandante junto con sus 12 guardaespaldas.
El lugar, destruido por las bombas, era uno de los campamentos típicos levantados en tiempos de 'Jojoy': tenía trincheras y unas especies de 'oficinas' y bodegas protegidas bajo tierra.
Nueve Supertucanos, un helicóptero Arpía, un avión fantasma y uno de apoyo médico hicieron parte del equipo usado para dar el nuevo golpe a las Farc.

Tras el bombardeo, tropas de las Fuerzas Especiales desembarcaron desde seis helicópteros Black Hawk y coparon el lugar, donde en la noche de este lunes se realizaban los levantamientos de los cadáveres. Cinco guerrilleros, entre ellos tres heridos, fueron capturados.
Otros logros recientes 
1. Sept. 2-2011
Cayó alias 'Bryan', conocido como el extorsionador de las Farc. Pertenecía al Bloque Oriental del grupo guerrillero.
2. Sept. 11-2011
Fue capturado Gustavo Gómez Urrea, 'Víctor', guerrillero del frente
15 señalado de participar en el secuestro de Íngrid Betancourt.
3. Octubre 7-2011
Ocho guerrilleros del frente 43 de las Farc, entre ellos 'Tomás', el sucesor del narco 'John 40', murieron en un bombardeo en Puerto Rico (Meta).

4. Octubre 21-2011
Fue abatido alias 'Mincho', el jefe del frente 30 de esa guerrilla. El operativo fue cerca del río Naya, unos 70 kilómetros al sur de Buenaventura.
5. Noviembre 4-2011
En la vereda El Chirriadero, entre Morales y Suárez (Cauca), fue abatido el máximo jefe de las Farc, 'Alfonso Cano'.
6. Marzo 22-2012
Dos días después de que las Farc dieron muerte a 11 militares en Arauca, con la operación Faraón se dio muerte a 33 guerrilleros.
Al menos 25 años en la guerrilla
Jaime Cetrino Díaz, alias 'Arcesio Niño', había sido trasladado recientemente de la jefatura del frente 10 de las Farc, que actúa en Arauca, a la jefatura del frente 27, la estructura golpeada este lunes por las Fuerzas Militares.
En septiembre del 2004, el Ministerio de Defensa lo señaló como responsable del ataque en el que murieron 6 soldados venezolanos y una ingeniera de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) mientras realizaban trabajos de exploración en los llanos venezolanos.
El guerrillero, por el que se ofrecía una recompensa de 5.000 millones de pesos, sufría de paludismo cerebral y anemia y tenía problemas en los riñones, según inteligencia.
Tenía 52 años y llevaba en las Farc al menos 25 años. Fue también comandante del frente 39. Su compañera sentimental era Tilza Naisla Quintero, 'Yaritza', radioperadora del frente 10, y su hijo Vladimir Cotrino, alias 'Andrés', está en el 39.
Liberaciones seguirán su curso, según Piedad
Piedad Córdoba, líder de Colombianos por la Paz, aseguró este lunes que el golpe a las Farc en el que murieron 35 insurgentes no afecta "para nada" el proceso de liberación de 10 uniformados que permanecen en poder de esa guerrilla.
Según la exsenadora, "todo va muy bien" en lo relacionado con la entrega de los 10 policías y militares, presupuestada para el 2 y el 4 de abril en una zona rural del Meta. (Lea: Gobierno dice no a participación de un tercer país en liberaciones)
También, el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, envió un mensaje de tranquilidad a las familias de los 10 secuestrados y recordó que "no hay terrenos vedados en Colombia". Agregó: "No estamos dentro de los términos de suspensión de operaciones". (Haga clic aquí para más información de esta noticia)
Desde Guatemala, la premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú confirmó en la tarde de este lunes que vendrá al país para "intervenir como parte del grupo de garantes" en la liberación de los uniformados secuestrados. (Lea la noticia completa sobre la visita de Menchú)
Fue invitada por Piedad Córdoba, quien confirmó que 12 de las 14 integrantes del grupo Mujeres del Mundo por la Paz (incluida Menchú) asistirán al proceso de liberación y estarán presentes en el aeropuerto de Villavicencio.

De este grupo, entre otras, hacen parte la escritora chilena Isabel Allende, la uruguaya Lucía Topolansky, senadora y esposa del presidente José Mujica; la hondureña Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, y la exprimera dama francesa Danielle Mitterrand.
Sobre la participación en el proceso del vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, Piedad Córdoba aclaró que la invitación fue de la senadora Gloria Inés Ramírez -de Colombianos por la Paz-, pero afirmó que no cree que esté presente.

El funcionario emitió un comunicado en el que informó que está "analizando" la invitación, pero el gobierno colombiano dijo que no se ha invitado a un tercer país a ser garante del proceso de liberaciones.

Descalifican candidata a Miss Universo al descubrir que es transexual

Agencias Noticiosas

Organizadores del evento descubrieron que Miss Canada,  Jenna Talackova había cambiado de sexo hace cuatro años.

 

Una polémica se desató en torno de la edición 2012 del concurso de belleza Miss Universo Canadá. ¿La razón? Los organizadores del evento descubrieron que Jenna Talackova, una de las finalistas y favoritas para hacerse del cetro, se había sometido a una operación de cambio de sexo hace cuatro años, por lo que decidieron descalificarla.


"Es un requisito nacer como mujer para ser la representante del país en el concurso internacional", argumentaron los organizadores en la página web oficial del concurso.
La descalificación de la modelo transexual de 23 años de edad generó de inmediato el reclamo de grupos de defensa a los derechos de las minorías sexuales.


La doctora en género de la Universidad de Carleton, Patrizia Gentile, quien ha investigado el rol de la mujer en estos concursos, declaró al periódico canadiense "The Star" que este es "un caso importante en la historia de los concursos de belleza".

James Cameron el primer hombre en descender solo a la mayor profundidad del planeta

Tomado de La Voz de América

El director de cine James Cameron concretó su sueño, descender al lugar más profundo del mar.

Este domingo 25 de marzo, el director de los celebrados filmes Titanic y Avatar utilizó un submarino especial llamado Deepsea Challenger para sumergirse 11 kilómetros de profundidad y llegar al fondo de las fosas Marianas.

Desde el mismo fondo del mar, Cameron envío un mensaje usando la red de mensajería instantánea Twitter, donde escribió: “Llegamos al fondo del mar, nunca me he sentido tan bien. No puedo espera para compartir con ustedes lo que vemos”.

Cameron pasó horas en el fondo del Océano Pacífico, recogiendo muestras para investigaciones científicas y tomando video y fotografías.

Sub marino utilizado por Cameron para realizar la travesía


Cameron es la primera persona en hacer el viaje sin compañía y dijo que es increíble el sólo pensar que ha llegado a la mayor profundidad de donde se encuentran sumergidos barcos como el legendario crucero Titanic o el acorazado alemán Bismarck, de la segunda guerra mundial.

Comparación entre el punto más alto del planeta, el Monte Everest, y el punto más profundo Las Marianas

"Luchen por construir una sociedad abierta y renovada" dijo el Papa a los cubanos

Agencias Noticiosas

"Ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", afirmó.

Benedicto XVI pidió a los cubanos que luchen por una sociedad "abierta y renovada" y les exhortó a la reconciliación en un discurso en el que dijo que Cuba "mira ya al futuro" y en el que condenó con firmeza el capitalismo salvaje, "que ha dejado al hombre desprotegido frente a ciertos poderes".

Catorce años después de la histórica visita del papa Juan Pablo II, el papa Ratzinger pisó por primera vez la isla, uno de los últimos baluartes del comunismo, donde fue recibido en Santiago, a los pies de la Sierra Maestra, sitio icónico de la Revolución liderada por Fídel Castro, y por su hermano, el presidente Raul Castro.

Cerca de doscientos mil cubanos, según el portavoz vaticano, Federico Lombardi, muchos de ellos venidos desde el extranjero, acogieron a su santidad de manera muy calurosa y asistieron en la plaza "Antonio Maceo" de Santiago a la misa conmemorativa del 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en la que les exhortó a construir una sociedad abierta.

"Ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", afirmó.

Ante la presencia de Castro, Benedicto XVI también defendió la dignidad del ser humano y manifestó que Dios "ha encomendado a la familia, fundada en el matrimonio, la altísima misión de ser célula fundamental de la sociedad y verdadera Iglesia doméstica".

En unos discursos muy medidos, Benedicto XVI tocó en su primera día de estancia todos los temas de la situación política, económica y social de Cuba y reiteró la disponibilidad de la Iglesia para colaborar en la construcción de una sociedad fraternal y justa.

"Vengo a Cuba como peregrino de la caridad, para confirmar a mis hermanos en la fe y alentarles en la esperanza. Llevo en mi corazón las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos, donde quiera que se encuentren, sus sufrimientos y alegrías, sus preocupaciones y anhelos más nobles", dijo el papa ante Castro.

Y añadió que de manera especial pensaba en los jóvenes, los niños y los ancianos, los enfermos y los trabajadores, los presos y sus familiares, así como los pobres y necesitados.

"Queridos amigos, estoy convencido de que Cuba, en este momento especialmente importante de su historia, está mirando ya al mañana, y para ello se esfuerza por renovar y ensanchar sus horizontes", tras lo que agregó que la Iglesia "renueva su compromiso de seguir trabajando sin descanso por servir mejor a los cubanos".

Benedicto XVI dijo que la visita de Juan Pablo II fue una "suave brisa de aire fresco que dio nuevo vigor a la Iglesia en Cuba" y que uno de los frutos más importantes de la misma fue la inauguración de una nueva etapa en las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano.

El papa precisó, no obstante, que aún quedan muchos aspectos en los que se puede y debe avanzar, "especialmente en la aportación imprescindible que la religión está llamada a desempeñar en el ámbito público de la sociedad"

El pontífice se refirió también a la crisis económica que afecta a varias partes del mundo y aseguró que muchos concuerdan en que se trata de una profunda crisis de tipo espiritual y moral que ha dejado al hombre "vacío de valores y desprotegido frente a la ambición y el egoísmo de ciertos poderes que no tienen en cuenta el bien auténtico de las personas y las familias".

"No se puede seguir por más tiempo en la misma dirección cultural y moral que ha causado la dolorosa situación que tantos experimentan. El progreso verdadero tiene necesidad de una ética que coloque en el centro al ser humano y tenga en cuenta sus exigencias más auténticas", aseguró el papa.

El papa Ratzinger agregó que la regeneración de las sociedades y del mundo requiere "hombres rectos, de firmes convicciones morales y altos valores de fondo que no sean manipulables por estrechos intereses".

Raul Castro, por su parte, destacó las "estrechas relaciones" entre la Santa Sede y Cuba, precisando que siempre han estado basadas en el respeto mutuo. También señaló las "coincidencias" entre su país y la Santa Sede "en muchos temas".

Castro criticó el bloqueo de Estados Unidos contra la isla y aseguró que la corrupción de la política y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo. Benedicto XVI viajará mañana a La Habana, donde se reunirá de nuevo con Raul Castro y no se descarta que vea también a Fidel Castro.