lunes, 14 de enero de 2013

Dan a conocer los trabajos más y menos estresantes en EEUU


Tomado de Infobae  

Profesores universitarios

Los diez empleos menos estresantes de EEUU

Profesor universitario, costurera y sastre son algunas de las profesiones poco desgastantes y mejor pagadas en los EEUU. La lista completa.

El International Business Times realizó un top 10 de los trabajos menos estresantes y mejor pagados de 2013 en los Estados Unidos. 
  
1.   Profesor universitario (promedio de salario anual: US$ 62 mil)

2.   Costurera/Sastre (promedio de salario anual: US$ 26 mil) 

3.   Técnico de registros médicos (promedio de salario anual: US$ 32 mil) 

4.   Joyero (promedio de salario anual: US$ 35 mil) 

5. Técnico de laboratorio médico (promedio de salario anual: US$ 47 mil) 

6.    Audiólogo (promedio de salario anual: US$ 67 mil) 

7.    Dietista (promedio de salario anual: US$ 53 mil)

8.    Estilista (promedio de salario anual: US$ 23 mil) 

9.    Bibliotecario (promedio de salario anual: US$ 55 mil) 

10.   Operador de taladro de pedestal (promedio de salario anual: US$ 32 mil) 

Los diez empleos más  estresantes

Días atrás, sobre la base de once criterios, el sitio CarrerCast elaboró un ranking de los empleos que generarán más estrés y mayor tensión a lo largo del 2013 en EEUU.

Hay muchos tipos de estrés, según Tony Lee, responsable de CareerCast.com. Según su visión, "puede basarse en poner la propia vida en peligro o estar pendientes de plazos, de la competencia o del ojo público".

Ser soldado es el trabajo más agobiante, según CareerCast. Le siguen los bomberos, pilotos de aerolíneas, militares, policías, coordinadores de eventos, ejecutivos de relaciones públicas, ejecutivos corporativos, fotoperiodistas y taxistas.

Inician presiones internacionales: Brasil presiona a Venezuela a llamar pronto a elecciones si muere Chávez


Tomado de El Universal
Brasil Quiere rápidas elecciones en Venezuela si Chávez muere


La posición de Brasil podría ser crucial. La mayor economía de América Latina es un aliado de Venezuela y tiene una creciente influencia diplomática en la región.


Sao Paulo.- Brasil instó al Gobierno de Venezuela a realizar elecciones “lo antes posible” en caso de que muera el convaleciente mandatario Hugo Chávez, dijeron el lunes a Reuters funcionarios brasileños de alto rango, una intervención que podría garantizar una transición sin sobresaltos en la nación petrolera.

Funcionarios brasileños expresaron sus deseos directamente al vicepresidente venezolano Nicolás Maduro, según aseguraron bajo condición de anonimato, reseñó Reuters.

Chávez, quien fue operado en Cuba el 11 de diciembre por el cáncer que padece y lleva un mes sin hablar ni ser visto en público, designó a Maduro como sucesor en caso de que su condición médica le impida volver al poder.

“Estamos diciendo explícitamente que si Chávez muere nos gustaría ver elecciones lo antes posible”, dijo un funcionario. “Pensamos que es la mejor forma de asegurar una transición democrática pacífica, que es el principal deseo de Brasil”, agregó.

La salud de Chávez es delicada tras una serie de complicaciones postoperatorias, incluyendo una infección pulmonar, lo que ha disparado rumores -desmentidas por el Gobierno- de que se encuentra al borde de la muerte.

La Constitución establece que deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 30 días si Chávez muere.

Sin embargo, algunos funcionarios extranjeros en la región y activistas en los círculos más radicales de la oposición venezolana expresan en privado temores a que el Gobierno cambie las reglas, en especial si Maduro corriera peligro de perder en un los comicios.

La controvertida decisión de la Corte Suprema de posponer la semana pasada el acto de asunción de Chávez para un nuevo mandato de seis años reforzó el temor a que el gobierno pueda recurrir a maniobras para mantenerse en el poder.

El Gobierno venezolano dijo el domingo que la salud de Chávez había mejorado un poco, pero su infección pulmonar todavía exige cuidados especiales.

La posición de Brasil podría ser crucial. La mayor economía de América Latina es un aliado de Venezuela y tiene una creciente influencia diplomática en la región.

La presidenta, Dilma Rousseff, es una izquierdista moderada cuyo partido ha apoyado fuertemente a Chávez durante la última década. Sin embargo, es percibida como neutral y sus credenciales democráticas son suficientemente sólidas como para que Brasil se erija en un mediador capaz de evitar una crisis en Venezuela.

Brasil también usó “emisarios” para comunicar su posición al líder de la oposición venezolana, Hernique Capriles. Los funcionarios brasileños esperan evitar una revuelta en caso de que Chávez muera, un escenario que parece improbable dada la posición hasta ahora cauta de la oposición.

“Estamos trabajando muy duro para asegurar que haya paz”, dijo el funcionario.

Capriles, que muchos asumen que sería el rival de Maduro en caso de una nueva elección, hizo hasta ahora críticas moderadas al Gobierno. La semana pasada dijo que una confrontación violenta sólo favorecería a los partidarios de Chávez.

Brasilia busca liderazgo

Brasil está informando a Estados Unidos de sus acciones y espera convencer a Washington de que lo deje liderar los esfuerzos para garantizar una transición pacífica en Venezuela.

Chávez es uno de los más aguerridos críticos de Estados Unidos y los funcionarios brasileños temen una eventual intervención directa de Washington en Venezuela.

Ante sus dificultades de salud, la oposición venezolana exige que se active el proceso constitucional que llevaría a una junta médica a decidir si Chávez podrá o no volver a gobernar. Si fuese declarado incapacitado, el jefe del parlamento asumiría temporalmente el poder para convocar a nuevas elecciones.

Pero sus quejas han sido hasta ahora ignoradas por los gobiernos de América Latina.

La mediación de Brasil en la transición venezolana elevaría el perfil del gigante sudamericano como defensor de la democracia en la región.

El año pasado Rousseff lideró la ola de protestas regionales contra el veloz juicio político que llevó a la destitución del es presidente paraguayo Fernando Lugo.

El gobierno del predecesor y mentor político de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, jugó un papel activo en los esfuerzos para intentar resolver la crisis política en Honduras tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en el 2009.

Los chimpancés tienen valores innatos similares a los de los humanos


Tomado de El País


Los chimpancés muestran un sentido de la justicia similar al de los niños


Cuando hay que colaborar para conseguir una recompensa, los simios la reparten al 50%


Por Emilio Benito

Compasión por los demás, comunicación, uso de herramientas, lenguaje, cuidado de los mayores y las crías, chantaje… poco a poco, casi todas las actividades o sentimientos que se consideraban propios del ser humano han encontrado equivalentes en el mundo animal. Y la última es la idea de lo que es justo o no. Es la conclusión de un trabajo hecho en el Yerkes National Primate Research Center de la Universidad de Emory (Atlanta, EE UU) que publica PNAS.
El estudio ha consistido en una adaptación del juego Ultimatum game. En él, uno de los participantes debe elegir un objeto (una ficha que tiene colores diversos) que lleva asociado un premio, pero la obtención de la recompensa debe efectuarla otro concursante. Por tanto, ambos tienen que negociar cómo se reparten lo que van a ganar, porque si no el segundo no cooperará con el primero.
En la investigación se usaron seis chimpancés, y se comparó su comportamiento con el de 20 niños (de dos a siete años). A los animales se les recompensaba con comida, y a los chicos con pegatinas. Según el color de la ficha que el primero de los componentes de cada pareja eligiera, así se repartiría el premio entre él y el otro componente. La conclusión es que en ambos casos, simios y personas, la tendencia era a usar el sistema más justo: el que facilita un reparto al 50%.
“Hemos concluido que los chimpancés no solo tienen un sentido de la justicia muy cercano al de los seres humanos, sino que los animales toman exactamente las mismas decisiones que nuestra especie”, ha dicho Frans de Waal, uno de los coautores del artículo. La necesidad de colaborar es común a muchos animales, desde insectos a los más evolucionados o con mayores capacidades intelectuales, como delfines o simios. En los chimpancés, animales grupales que viven en sociedades fuertemente jerarquizadas y que son muy interdependientes, esta capacidad es fundamental.
Pero el parecido con los humanos llega también al grado de la injusticia. Porque si de alguna manera el individuo que hacía la elección primera podía imponerse al otro, entonces en ambos casos, niños y primates, elegía la opción con la que recibía una recompensa mayor. 

domingo, 13 de enero de 2013

Salvadoreños triunfan en Florida con cadena de restaurantes


Tomado de El Nuevo Herald
De izq. a der., Juan Carlos Amaya, Antonio Amaya, el chef Alex Amaya, Sonia Amaya, Sergio Romero y Yecson Amaya, propietarios de El Tamarindo. Foto C.M. GUERRERO / EL NUEVO HERALD
El Tamarindo: receta de optimismo y paciencia

Cinco hermanos salvadoreños han creado una exitosa compañía que ya tiene cuatro restaurantes en Broward

Por IVONNE GÓMEZ

Hacia el mediodía, las mesas empiezan a ocuparse. De la cocina de El Tamarindo Bistro & Bar Latin Cafe, en Fort Lauderdale, empiezan a salir platos humeantes con la sopa del día, la favorita de muchos, las carnes, las pupusas, los tamales de elote y toda una selección de platos latinoamericanos.

En cuestión de una hora el recinto está totalmente ocupado y los meseros corren a atender a una clientela fiel, que incluye desde el mecánico del vecindario hasta el ejecutivo o el oficinista. En las conversaciones se mezclan el inglés y español.

Desde una mesa, el chef Néstor “Alex” Amaya y sus hermanos Sonia y Antonio observan el movimiento con cierta satisfacción y orgullo de haber trabajado juntos hombro a hombro con sus dos hermanos, Jecson y Juan Carlos, y con Sergio Romero, el esposo de Sonia. Han conseguido crecer de un restaurante a una compañía familiar que hoy tiene tres restaurantes de éxito y uno a punto de inaugurarse en Pompano Beach.

Pero es allí, en ese primer restaurante, que cumple 10 años en mayo, con un menú inspirado en la cocina de su infancia en El Salvador, de donde partió la historia de éxito de los cinco hermanos. Todos hablan con un entusiasmo especial de los sabores de esa cocina fresca y casera que distingue el menú del restaurante.

Los padres de los Amaya trabajan en una hacienda de ganado y de sembrado de hortalizas en El Salvador.

“Fue allí donde aprendimos a cocinar. Nuestra madre nos crió y pasó gran parte de nuestra infancia cocinando para nosotros. En esa cocina adquirí la experiencia, fueron esos sabores y recetas las que me dieron la inspiración para seguir el sueño americano”, recordó Alex, de 33 años, quien fue el precursor de ese sueño y hoy es el CEO de esta compañía familiar.

“Nuestra visión es ser una cadena líder de restaurantes de comida latinoamericana”, añadió.

Alex fue el primero de la familia en emigrar al sur de la Florida, a los 12 años de edad. En la mañana estudiaba en el Colegio Champagnat y en las tardes combinaba su horario de clases para desempeñarse en diversos oficios, desde lavar platos hasta convertirse, con el tiempo, en el chef del restaurante Bella Napoli, propiedad de sus tíos, en Miami Beach.

Mientras tanto, ahorraba con la idea de un día tener su propio restaurante. A los 18 años lo logró.

“El primer restaurante lo abrí en sociedad con mi tío porque yo no tenía la edad para sacar la licencia de licores”, recordó del primer escalón en el logro de su sueño. Fue el Restaurante Cabañas, de comida salvadoreña, en la 22 y 11 del suroeste de Miami.

“Luego abrimos El Atlacatl Restaurante. Pero, los dos restaurantes finalmente quedaron en manos de mis familiares porque quise empezar una compañía con mis hermanos’’, agregó.

A los 23 años, en el 2003, Alex abrió El Tamarindo Bistro & Bar Latin Cafe, que considera su hijo favorito. Seis meses después de inaugurado, fue incluido en la lista de los 10 mejores de Fort Lauderdale, y en la guía Zagat aparece todos los años.

Entonces decidió invitar a sus cuatros hermanos y a su cuñado, que vivían en El Salvador, para trabajar juntos en ese primer restaurante y en la idea de hacer crecer el negocio a otros dos restaurantes más. El segundo fue El Tamarindo Coal Fired Pizza, en Hallandale, especializado en pizza y platos italianos e internacionales y en alitas hechas al horno con carbón, que se abrió en el 2008. Cuatro años después, en el 2012, se inauguró El Tamarindo Pizza & Continental Cuisine, en Deerfield Beach, con un menú informal de pizza y paninis de churrasco y prosciutto, entre otras recetas internacionales.

“Mi familia siempre ha sido el apoyo de mi vida’’, destacó Alex.

Una tarjeta del negocio muestra el logo de los restaurantes, creado por ellos, donde se ilustra la playa de El Tamarindo, en El Salvador y las orquídeas, flor nacional de ese país.

Cada uno ha hecho su aporte al menú de los tres restaurantes. La receta del flan de coco, que se sirve en los tres, es una creación de Antonio y se incluyó en la revista Florida Living , de junio del 2011, como el mejor postre del año.

Sonia, quien antes de entrar en la sociedad familiar trabajó en la preparación de ensaladas y paninis en un restaurante italiano, aportó su propia receta de los paninis de prosciutto y churrasco.

Los restaurantes se abren siete días a la semana de 11 a.m. a 11 p.m.

Los Amaya cuidan de que su cocina se distinga por su creatividad y su forma de interpretar sin pretensiones los platos inspirados en las diferentes cocinas internacionales. Otra parte del éxito se la acreditan a su estrategia de abrir en cada vecindario un restaurante creado en la especialidad de la comida que la gente quiere comer.

“Asistimos a los festivales de comida y vino de las diferentes áreas donde abrimos los restaurantes y le preguntamos a la gente qué hace falta en su vecindario y cuáles son sus preferencias en materia de comida; tomamos en cuenta la gente que vive en cada una de las áreas donde abrimos”, destacó Alex.

Próximamente abrirán un cuarto restaurante en Pompano Beach, El Tamarindo Café 2, con menú internacional que además incluirá sushi y ceviche peruano, entre otros platos.

“Los tres restaurantes y el que se abrirá próximamente fueron diseñados por Antonio Cabrera, diseñador venezolano, quien participó en la decoración navideña de la Casa Blanca”, anotó Sonia, quien además se encarga de llevar los libros de contabilidad de los restaurantes.

La expansión de Los Tamarindos continúa con una “fórmula de optimismo firme y paciente”, según palabras de Alex.

“La suerte existe, pero es trabajando como se puede llegar. No es euforia de momento, sino saber cómo y cuándo llegar’’, anotó.