domingo, 17 de febrero de 2013

Obama tiene listo plan B si el congreso se empantana con la Reforma Migratoria


Tomado de TheHuffington Post

Se filtran detalles de plan de reforma migratoria de Obama

Por Hirania Luzardo

Si el Congreso de Estados Unidos no hace nada en las próximas cuatro semanas en cuanto a la reforma migratoria, el Presidente Barack Obama ya tiene prevista una iniciativa de ley, la cual permitiría que los inmigrantes indocumentados se conviertan en residentes legales en ocho años, según información obtenida por el diario USA Today este sábado.

La propuesta de Obama enfatizaría lo que ha explicado en sus discursos: reforzar la seguridad en la frontera y un estricto control por parte de los empleadores de que las personas que contraten tengan los documentos legales para trabajar.
El sistema federal, conocido como E-Verify, será necesario para que las empresas lleven a cabo la contratación de inmigrantes.
De acuerdo con el borrador al que tuvo acceso el diario USA Today, los 11.000.000 de inmigrantes indocumentados que viven en el país podrían aplicar para un nuevo tipo de visa, conocida como "Lawful Prospective Immigrant", que también daría beneficios para una obtener un estatus legal a esposos e hijos menores de edad viviendo fuera del país.

La iniciativa ha sido desarrollada por miembros de ambas cámaras del Congreso y el borrador habría sido entregado a diversos legisladores y sectores para adquirir diferentes puntos de vista. El pasado mes cuatro senadores republicanos se unieron a cuatro demócratas para presentar otra, justo un día antes de que Obama presentará en Las Vegas la necesidad de una reforma migratoria integral y pedir al Congreso su actuación inmediata.

El Senador republicano de Florida, Marco Rubio, envió un comunicado de prensadespués de filtrarse detalles de la iniciativa del Presidente Obama, en el que no sólo manifestó su desacuerdo, sino que la consideró una "propuesta muerta" antes de llegar al Congreso, y que difícilmente pueda ser aprobada. 


"Es un error de la Casa Blanca este borrador de una iniciativa de ley, sin tener en cuenta el punto de vista de los miembros republicanos el Congreso. Esta propuesta de Obama que se ha filtrado es decepcionante para aquellos que estamos trabajando en una solución seria", indicó Rubio.
 

Más voces de inconformidad: Fundadores de ARENA adversan traspaso del verdadero poder del COENA a la CP


Tomado de La Página

La recién creada Comisión Política (CP) tiene muchas atribuciones, incluso más allá de las facultades del COENA

“La CP tiene el poder de poder sustituir al Coena” será donde se tomen las decisiones importantes del partido tricolor.

Gloria Salguero Gross inconforme con reformas a estatutos de ARENA
La ex dirigente arenera mostró su insatisfacción por las reformas a los estatutos del partido ARENA aprobadas en la Asamblea General Extraordinaria el sábado. Salguero Gross detalló que no era el momento adecuado y confirma que la Comisión Política sustituirá en funciones al COENA. 

La ex presidenta de la Asamblea Legislativa y miembro fundadora del partido ARENA, Gloria Salguero Gross, mostró su inconformidad con las reformas aprobadas este sábado a los estatutos del partido en la Asamblea Extraordinaria. 

La ex funcionaria aseguró que para la mayoría de fundadores del partido no era “el momento oportuno” para realizar cambios internos, debido a la proximidad que tienen las elecciones presidenciales en febrero de 2014.
 
La arenera aseguró que uno de los cambios que más le preocupaban al interior de ARENA, es que la recién creada Comisión Política tenga muchas atribuciones, incluso más allá de las facultades del COENA, lo que generará problemas en el futuro por el control de la dirección de la estructura partidaria.
 
La ex funcionaria expresó su molestía sobre que los ex presidentes de la república, Armando Calderón Sol y Francisco Flores, formen parte de la Comisión Política. Según ella, solamente Alfredo Cristiani, debería ser el representante en dicho organismo interno de los ex mandatarios.
 
“La comisión política tiene el poder de poder sustituir al Coena”, reiteró la ex parlamentaria. 

Salguero Gross insistió que la Comisión Política no solamente será un “tanque de pensamiento” como dijo Cristiani en una conferencia de prensa al inicio de la semana, sino será donde se tomen las decisiones importantes del partido tricolor. 

Jorge Velado sustituiría a Cristiani 

La fundadora de ARENA confirmó además que ante la eminente salida de Cristiani del COENA, será Jorge Velado quien lo sustituya y tome las riendas del partido.
 
“Cristiani anunciará su retiro este martes (19 de febrero) así esta acordado”, reveló la tricolor. 

La ex dirigente arenera reiteró su inconformidad por los cambios al interior del partido y aseguró que seguirán luchando para realizar una nueva Asamblea General Extraordinaria donde se corrijan los “errores” cometidos en torno a las reformas a los estatutos. 

“Pujol” el restaurante más exquisito de México y # 36 en el mundo


Tomado de The Wall Street Journal 


 El chef Enrique Olvera, el más famoso de México habla de innovación y tradición

Por Hamish Anderson
Cuando el chef Enrique Olvera abrió su restaurante, Pujol, hace 13 años, su único objetivo era servir "comida sólida y sabrosa" y convertirlo en "el mejor restaurante del vecindario", dice. Pero ese barrio de Ciudad de México era Polanco, el epicentro culinario de la urbe de 8,5 millones de habitantes, y el presupuesto de Olvera era tan reducido que su esposa tuvo que pintar las paredes.
Desde entonces, Pujol ha superado sus metas iniciales: ahora es ampliamente considerado como el restaurante más exquisito de México y el número 36 en el mundo, de acuerdo al muy seguido ranking S. Pellegrino. Y Olvera, quien estudió en el Instituto Culinario de Estados Unidos en Nueva York antes de regresar a su país, es el chef más conocido de México. Olvera alcanzó ese puesto al hacer su cocina "más y más sofisticada, y más compleja" con los años. Pujol ahora ofrece un menú de degustación de comida innovadora que no estaría fuera de lugar en el famoso restaurante Fat Duck, en Inglaterra, o Momofuku Ko, en Nueva York. Además, Olvera es uno de los principales expositores de la nueva gastronomía de México, que combina una técnica detallada y vanguardista con un fuerte énfasis en los ingredientes locales para crear una cocina cosmopolita que es al mismo tiempo internacional, pero indudablemente mexicana, parecida a la dirección que está tomando Ciudad de México.
Enrique Olvera:
Olvera combina tradición con innovación en su menú.

Una visita a Pujol, que cuenta con 48 asientos, revela una cocina con aire de la era espacial con 27 cocineros, incluyendo algunos practicantes que volaron miles de kilómetros para trabajar de manera gratuita: uno de ellos pasa horas intentando seleccionar cilantro con unas pinzas, otro emprende su quinto intento de perfeccionar un platillo aparentemente sencillo. Conforme Pujol se ha convertido en un lugar que atrae mano de obra gratuita ("si quiere practicar aquí, tiene que esperar hasta 2014", afirma Olvera), el chef ha comenzado a pensar en repatriar a más cocineros mexicanos de Estados Unidos. A Olvera le gustaría que pasen de largo la barrera discriminatoria que existe en EE.UU. (a pesar del número de mexicanos que trabajan en los restaurantes estadounidenses, "raramente se ve a un chef principal mexicano en una cocina de Nueva York", señala Olvera) y que desarrollen su carrera en su propio país. Mientras Olvera dirige a sus cocineros durante el servicio del almuerzo, habla sobre el regreso a casa, la tradición, la innovación y cómo una película de Disney cambió a uno de los mejores restaurantes del mundo. 
"Ciudad de México está cambiando rápidamente y los restaurantes están en muy buen lugar. Hay mayor atención del resto del mundo en la comida mexicana. Hace 15 años, no hubiera creído que sería considerada una cocina de alto nivel y valorada al mismo nivel de la comida italiana o española, especialmente en México. A los extranjeros siempre les ha gustado nuestra comida, pero la consideraban como algo muy informal, casi como comida callejera. Ahora, se están dando cuenta de que tiene sofisticación y que hay potencial para hacer no solamente comida sabrosa sino también comida de una calidad muy alta.
Es una ciudad cosmopolita con influencias de Europa, la cultura local y EE.UU. Es una mezcla muy bonita de los tres componentes, y los mexicanos comienzan a enamorarse de esa mezcla. Si ve a Pujol, con la decoración y la comida, es mexicano —siente que está en Polanco, no siente que está en Nueva York— pero no está todo rosa con mariachis y cosas como esas, porque así no es Ciudad de México.
En el restaurante solíamos hacer muchas reinterpretaciones de los platillos mexicanos tradicionales, pero después nos cansamos de eso y empezamos a crear nuevos platillos con una fuerte base mexicana. Hasta hace dos o tres años, todos los ingredientes tenían que ser mexicanos y también tenían que ser auténticos. Por ejemplo, no utilizábamos la chirivía (una hortaliza parecida a la zanahoria). Pero, ¿conoce la película Ratatouille? Al principio el chef principal, Gusteau, sale en televisión y dice, 'No puede limitar su creatividad al lugar donde nació', y yo recordé esto más tarde y me di cuenta de que era cierto. Entonces, empezamos a incorporar ingredientes que son originalmente de otras partes del mundo. Dijimos, 'si se siembra en México, bien, lo usamos'. Por ejemplo, ahora muchos mexicanos comen brócoli. Es el segundo mayor cultivo en el centro del país, entonces, ¿Por qué no usar brócoli? Aportamos un poco más de nuestra propia visión. Ese fue el primer año que figuramos en el listado de los '50 Mejores Restaurantes del Mundo'.
La mayoría de la gente piensa que tiene que escoger entre la tradición y hacer comida moderna. Nosotros hacemos las dos; pueden coexistir bien en un platillo y definitivamente en un menú. Uno siempre le guarda cariño al lugar de origen, pero también tengo necesidad de nuevas sensaciones y de mejorar aquellas tradiciones antiguas. No se trata solo de innovación solo por innovación, es para producir un mejor platillo. Por ejemplo, cuando produce maíz nixtamalizado para hacer tortillas, la receta tradicional es hervir el maíz con cal, dejarlo afuera durante la noche, después molerlo. Pero quizá puede obtener una masa mejor si cocina el maíz al sous-vide (al vacío) a 65 grados, sin la enorme conmoción de la temperatura. Se podría, ¿por lo tanto, por qué no hacerlo? Lo intenta, y si sale mejor, lo cambia; si no, continúa haciéndolo con el estilo tradicional. Si fuera arquitecto, sería realmente tonto construir casas como se hacían hace 50 años. La cocina es igual. Si quiere que la tradición siga viva, tiene que seguir haciendo cosas con ella. El tiempo dirá quién está haciendo cosas buenas.


Los cocineros mexicanos en EE.UU. no se fueron allá para cocinar; es solamente la gente pobre que no tiene oportunidades, que no ve un futuro en México. Una vez que llegan, tienen muy pocas opciones de trabajo. Mi sueño –y creo que es el sueño de mucha gente aquí– es que no tengan que irse y no sentirse bienvenidos… Si podemos cambiar eso un poco, sería bueno.
No creo que los cocineros en el exterior estén al tanto que México ha cambiado en términos de cocina. Y cuando regresen verán que hay un potencial enorme. Creo que deberíamos correr la voz de que hay buenos restaurantes aquí en México. Si compara la cantidad de dinero que gana uno y la calidad de vida, es casi lo mismo. Sí, en Nueva York podría ganar US$60.000 como chef de pastelería, y aquí ganaría US$3.000, pero la renta es mucho más barata, no tiene que enviar dinero a casa y está con su propia gente. La mayoría de los cocineros aquí han trabajado en Europa o en EE.UU., y cuando regresan valoran los ingredientes más y ven las posibilidades de trabajar con productos mexicanos. También me gusta la idea de que los mexicanos salgan de México y después regresen, porque yo mismo lo hice. Uno se da cuenta de lo que le gusta de su propio país cuando sale".

Desaparecida Orden de Legionarios de Cristo envueltos en un nuevo escándalo


Agencias Noticiosas



LEGIONARIOS HABRÍAN BUSCADO AISLAR A ANCIANA

POR MICHELLE R. SMITH Y NICOLE WINFIELD 

PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU.- La deshonrada congregación católica de los Legionarios de Cristo torció sus propias normas para mantenerse cerca de una anciana acaudalada, al mismo tiempo que la aisló de sus familiares, de acuerdo con los documentos judiciales recién abiertos en Estados Unidos. Un abogado dijo que los pasos de la organización muestran que ésta intentaba a toda costa ser la beneficiaria de la fortuna de 60 millones de la viuda.

Los Legionarios de Cristo aseguran que Gabrielle Mee era independiente, voluntariosa y feliz, y que nunca fue coaccionada para heredar su fortuna a la organización. El hecho de que ella llevara una vida menos restringida que otros en su comunidad muestra que dio libremente su dinero, argumenta la congregación católica. Mee murió en 2008 a los 96 años.

La Legión, fundada por el fallecido clérigo mexicano Marcial Maciel, quedó bajo supervisión directa del Vaticano en 2010 después de que una investigación de la Iglesia concluyó que Maciel abusó sexualmente de seminaristas y procreó tres hijos. El Vaticano supo durante décadas de los abusos de Maciel pero lo siguió exaltando como un modelo de fe por la conocida ortodoxia de la organización y por su capacidad para atraer dinero y vocaciones sacerdotales.

Como parte de una demanda presentada en Rhode Island por la sobrina de Mee, los documentos judiciales incluyen miles de páginas con testimonios de líderes de la Legión, miembros, familiares y amigos de Mee. Los documentos permanecieron en secreto hasta el viernes, después de que The Associated Press y otras organizaciones de noticias argumentaron con éxito que era del interés público que se conocieran.

Mary Lou Dauray demandó a los Legionarios después de que su tía falleció. Dijo que la viuda fue defraudada por una organización cuyos líderes orquestaron un esfuerzo para ocultarle a Mee las fechorías de Maciel.

En septiembre, un juez de la Corte Superior determinó que Dauray no tenía fundamento para demandar.

Pero el dictamen del juez Michael Silverstein sí dio detalles del proceso por el cual la Legión cortejó a Mee, torciendo las normas para permitir que se volviera una integrante "consagrada" de su movimiento, dándole acceso privilegiado a Maciel e invitándola a sus viajes especiales a Roma y México.
Entre los documentos dados a conocer el viernes está la declaración de una amiga de Mee, Joanne McKosker, quien relató que la viuda se mudó al centro de la Legión en Rhode Island, y pasaron meses para que pudiera verla.


En 2001, cuando pudo visitarla al fin, le pidió una donación de 5.000 dólares para una organización antiabortista. Después de que Mee accedió a dar el dinero, McKosker recibió una advertencia para que no volviera a visitar o a llamar a su amiga.

Jeanne Dauray, sobrina nieta de Mee, atestiguó que la visitó sintiendo que "había algo que no concordaba". Por ejemplo, siempre tenía que haber alguien en la habitación durante la visita.

Según ese testimonio, un panel de la Legión prohibió también a Mee que visitara a su hermana Fifi, quien falleció poco después en California.

Tras esa decisión, "Gabrielle estaba visiblemente alterada", dijo Jeanne Dauray. "Me apretaba la mano, se aferraba a mi brazo y me decía, `estoy muy decepcionada. Entiendo que ellos tienen que tomar esta decisión, pero estoy muy decepcionada. De verdad quería ver a Fifi".

"Cuando tienes a una gansa que pone huevos de oro, le cortas las alas y no la dejas salir de la granja", dijo en un documento judicial Bernard Jackvony, abogado de Mary Lou Dauray.