miércoles, 2 de marzo de 2011

Expertos debaten estabilidad del dólar como moneda mundial

Tomado de The Wall Street Journal

Crece debate sobre estabilidad del dólar como moneda mundial


Por Michael R. Crittenden

¿Puede el dólar ser destronado como la moneda de reserva mundial de referencia?
La crisis financiera —junto con la problemática situación fiscal a largo plazo del gobierno de EE.UU.— han planteado esa posibilidad. Pero para muchos economistas, al menos por ahora, las especulaciones son sólo palabras.

"No hay, insisto, ningún candidato plausible" para reemplazar al dólar, argumentó el profesor Peter Kenen, de la Universidad de Princeton, en un ensayo presentado en enero ante la Asociación Económica Estadounidense.

Esa también es la visión que prevalece en los mercados. "Intentamos pensar en las alternativas, y no existe ninguna que tenga trascendencia", afirma Tony Crescenzi, un estratega de mercado y administrador de portafolio de Pacific Investment Management Co., de Allianz SE. La participación del dólar en las reservas en moneda extranjera era de 61,3% a fines del tercer trimestre del año pasado, según el Fondo Monetario Internacional.

Pero eso no ha contenido un creciente alboroto entre las autoridades de todo el mundo de que la posición dominante del dólar debería ser reevaluada. Se prevé que el presidente francés Nicolas Sarkozy haga del tema una prioridad durante la presidencia de Francia en las reuniones del Grupo de los 20 este año. Incluso funcionarios estadounidenses han admitido que es inevitable reconsiderar el mundo dólar-céntrico.

"Habrá un intento, creo, en el próximo año o el siguiente... de decir: 'Sí, esto es un problema, y deberíamos contemplar una reforma en un sentido más amplio en el sistema monetario internacional", sostuvo el ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Paul Volcker durante una presentación en Washington en diciembre.

Pero hay poco consenso sobre quién o qué reemplazaría o compartiría el poder con EE.UU. y el dólar. Los partidarios ven una variedad de posibilidades, desde un mundo multipolar con un puñado de monedas dominantes y un billete supranacional emitido por un cuerpo global, a un papel de más peso para China y el yuan.

El mayor interrogante involucra a China. ¿Soportaría Beijing la responsabilidad económica global que vendría de la mano de una reserva con estatus de favorita? Hasta ahora, China ha resistido la presión internacional para evitar que se aprecie el yuan y su sistema financiero, en términos comparativos, sigue siendo subdesarrollado.

El economista de Harvard Kenneth Rogoff cree que el yuan y el dólar podrían encaminarse a convertirse en las dos mayores monedas del mundo, un estatus que ambas podrían compartir hasta durante dos décadas, pronostica. Pero durante semejante lapso, agrega, EE.UU. probablemente experimentaría un debilitamiento gradual de los amplios beneficios que recibe debido a que otros países vinculan sus monedas al dólar. Entre estos beneficios se destacan la confianza en sus mercados, las bajas tasas de interés y una menor volatilidad en los precios de las importaciones y exportaciones.

Lo más seguro es que cualquier transferencia de estatus de reserva del dólar al yuan llevaría la mayor parte de este siglo, señala. En tanto, agrega, el dólar "se mantendrá como la moneda de referencia durante un tiempo".

Muchos expertos en divisas rechazan la idea de una moneda supranacional o global. Los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI y otras medidas discutidas como potenciales sustitutos para el dólar históricamente no han sido adoptadas con la suficiente amplitud, lo que sugiere una falta de confianza en la idea por parte de los mercados financieros. Establecer una política monetaria internacional de forma rápida y unificada podría resultar una meta muy difícil, señalan los economistas.

Los problemas actuales de la Unión Europea ponen de manifiesto los riesgos que plantearía una moneda supranacional. Los temas de deuda y las peleas de política económica que ahora plagan a Europa probablemente se verían magnificados en momentos de estrés en cualquier unión monetaria. "Es imposible que haya una moneda que no esté identificada con un gobierno", sostiene Rogoff.

Los partidarios del dominio del dólar apuntan a su historia como un refugio seguro para los bancos centrales durante la reciente crisis global. Su supremacía durante un período tan perjudicial demuestra su capacidad de recuperación.

"Si llegara a votarse sobre el sistema del dólar, eso pondría fin a la discusión", señala Michael Dooley, un economista de la Universidad de California en Santa Cruz

Tecnología cambia al mundo: derroca dictaduras y también al dólar

Tomado de The Wall Street Journal

Rebelión tecnológica que derrocará al dólar está en marcha

Por Barry Eichengreen

Lo más asombroso sobre el mercado internacional de divisas no es el elevado volumen de transacciones, por increíble que haya sido el crecimiento, ni la volatilidad de los tipos de cambio, por extrema que sea en estos días.

Lo verdaderamente extraordinario es que estamos hablando de un mercado que sigue siendo sumamente dólar-céntrico.

Cuando una distribuidora de vinos de Corea del Sur quiere importar cabernet chileno, el importador coreano compra dólares estadounidenses, no pesos, para pagarle al exportador chileno. El dólar es, en realidad, prácticamente el vehículo exclusivo de las transacciones entre Chile y Corea del Sur, pese a que menos del 20% del comercio de mercancías de los dos países corresponde a Estados Unidos.

Chile y Corea distan de ser una anomalía. El 85% de las transacciones de divisas en todo el mundo son operaciones de otras monedas por dólares. Y lo que es válido para las transacciones de divisas también lo es para otros negocios internacionales. La Organización de Países Exportadores de Petróleo fija el precio del crudo en dólares. El billete verde es la moneda de denominación de la mitad de los valores internacionales de deuda. Más del 60% de las reservas de divisas de los bancos centrales y gobiernos están en dólares.

El dólar, en otras palabras, no es sólo la moneda de Estados Unidos, sino la del mundo. Su reinado, sin embargo, está llegando a su fin. Creo que en los próximos 10 años, vamos a ver un cambio profundo hacia un mundo en el que varias monedas competirán por el predominio. Este cambio tiene importantes repercusiones para, entre otras cosas, la estabilidad de los tipos de cambio y los mercados financieros, la facilidad de EE.UU. para financiar sus déficits fiscal y en cuenta corriente y la capacidad de la Reserva Federal para seguir adelante con su política de negligencia benigna respecto al dólar.

Los tres pilares

Para entender el futuro del dólar, es importante entender por qué llegó a ser tan dominante en primer lugar. Permítanme ofrecer tres razones.

En primer lugar, su atractivo refleja la excepcional profundidad de los mercados de valores denominados en dólares. La disponibilidad de instrumentos derivados con los que cubrir el riesgo cambiario no tiene parangón. Esto hace que el dólar sea la moneda más conveniente para hacer negocios para las empresas, los bancos centrales y los gobiernos.

En segundo lugar, está el hecho de que el dólar es el refugio seguro del mundo. En épocas de crisis, los inversionistas acuden al dólar por instinto, como lo hicieron tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Esta tendencia refleja la liquidez excepcional de los mercados en inversiones en dólares, y esa liquidez es el producto más preciado en una crisis. Esto se deriva del hecho de que los bonos del Tesoro estadounidense, el activo más importante comprado y vendido por los inversionistas internacionales, ha tenido desde hace tiempo una reputación de estabilidad.

Por último, el dólar se beneficia de la escasez de alternativas. Otros países que durante mucho tiempo han disfrutado de una reputación de estabilidad, como Suiza, o que hace poco adquirieron una, como Australia, son demasiado pequeños para que sus monedas constituyan más que una mínima fracción de las transacciones financieras internacionales.

¿Qué está cambiando?

Pero los tres pilares que apuntalan el dominio internacional del dólar se están deteriorando.

Los cambios tecnológicos están socavando el monopolio del dólar. No hace tanto, podía haber espacio sólo para una auténtica moneda internacional. Dada la dificultad para comparar precios en diferentes divisas, era lógico que los exportadores, importadores y emisores de bonos indicaran sus precios y facturaran sus transacciones en dólares, aunque sólo fuera para no confundir a sus clientes. Ahora, en cambio, casi todo el mundo lleva aparatos que se pueden utilizar para comparar precios en diferentes monedas en tiempo real.

El dólar, asimismo, está a punto de tener verdaderos rivales en el ámbito internacional por primera vez en 50 años. Pronto habrá dos alternativas viables: el euro y el yuan.

Los estadounidenses, en particular, tienden a descontar la resistencia del euro, pero contrariando algunas predicciones, los gobiernos europeos no lo han abandonado. Ni lo harán. Procederán a la reducción del déficit a largo plazo, algo en lo que han demostrado una voluntad más firme que EE.UU., y emitirán "bonos europeos", respaldados por la confianza plena y el crédito de los gobiernos de la zona del euro como grupo.

Esto sentará las bases para el tipo de mercado integrado de bonos europeos necesario para crear una alternativa a los bonos del Tesoro estadounidense como una forma en la que mantener las reservas de los bancos centrales.

China, mientras tanto, se está moviendo rápidamente para internacionalizar el yuan, también conocido como renminbi. En el último año se ha cuadruplicado la cuota de los depósitos bancarios denominados en yuanes en Hong Kong. Setenta mil empresas chinas están haciendo sus liquidaciones internacionales en yuanes.

Permitir a las empresas chinas hacer liquidaciones transfronterizas en yuanes las liberará de tener que emprender costosas operaciones de cambio de divisas, y ya no tendrán que asumir el riesgo cambiario creado por el hecho de que sus ingresos son en dólares, pero muchos de sus costos en yuanes. Permitir que los bancos chinos, por su parte, hagan transacciones internacionales en yuanes les permitirá hacerse con una tajada mayor del pastel financiero mundial.

Por último, existe el riesgo de que el dólar pierda su estatus como refugio seguro. Los inversionistas extranjeros, privados y oficiales, mantienen dólares no sólo porque son líquidos, sino porque son seguros. El gobierno de EE.UU. tiene un historial de cumplimiento de sus obligaciones y siempre ha tenido la capacidad fiscal para hacerlo.

Ahora, sin embargo, principalmente a consecuencia de la crisis financiera, la deuda federal se acerca al 75% del Producto Interno Bruto de EE.UU.

Un mundo más complicado

¿Cómo afectará todo esto a los mercados, las empresas, las familias y los gobiernos?
Un cambio evidente se producirá en los mercados de divisas. Ya no habrá un salto automático en el valor del dólar y el correspondiente descenso en el valor de otras monedas importantes, cuando aumente repentinamente la volatilidad financiera.

Pero el impacto se extiende mucho más allá de los mercados. Las compañías estadounidenses tendrán que hacer frente a algunos de los mismos riesgos cambiarios que sus rivales extranjeros.

En este nuevo mundo monetario, además, el gobierno de EE.UU. no será capaz de financiar su déficit presupuestario de manera tan barata, puesto que ya no será tan grande el apetito por los bonos del Tesoro de EE.UU. por parte de los bancos centrales de otros países.

EE.UU. tampoco será capaz de acarrear déficits comerciales y de cuenta corriente tan grandes, ya que financiarlos será mucho más caro. Para reducir el déficit en cuenta corriente EE.UU. tendrá que exportar más. Eso, a su vez, implica que el dólar tendrá que caer en los mercados cambiarios, ayudando a los exportadores estadounidenses y perjudicando a las empresas que exportan a EE.UU.

Mis cálculos sugieren que el dólar tiene que descender cerca de 20%. Debido a que los precios de los bienes importados subirán en EE.UU., el estándar de vida del país disminuirá en cerca de 1,5% del PIB, unos US$225.00 millones en dólares actuales. Es el equivalente a medio año de un crecimiento económico normal.

No es ninguna catástrofe, pero los estadounidenses lo sentirán en sus billeteras. Por otro lado, la próxima vez que EE.UU. tenga una burbuja de bienes raíces, los chinos ya no nos ayudarán a inflarla.

Barry Eichengreen es profesor de Economía y Ciencia Política en la Universidad de California en Berkeley

martes, 1 de marzo de 2011

Régimen cubano exporta cortinas rompe-ideas al resto de dictaduras

Tomado de El Blog El Fogonero

Jóvenes libios celebran junto a un tanque del ejército que abandonó la defensa de la dictadura de Khadafi.

En los años setenta del siglo pasado, Cuba entera fue sembrada de cortinas rompe vientos. Interminables filas de casuarinas (un empinado árbol de origen australiano) se entrometieron en el paisaje de la isla, impidiendo la circulación libre de los vientos y cerrando la vista al horizonte.

Una década antes, el régimen ya se había asegurado de sembrar cortinas rompe ideas. Paradójicamente, el último espacio de libertad clausurado por Fidel Castro fue un periódico que se llamaba Revolución (cuyo suplemento cultural, Lunes, era dirigido por Guillermo Cabrera Infante). A partir de ese momento, no hubo ni un medio libre más.

El 15 de septiembre del año pasado, el órgano más radical de la dictadura, CubaDebate, publico “10 estrategias de manipulación” que ha descrito Sylvain Timsit. Acostumbrados como están en ese portal a aprovecharse de todo lo que tenga el más mínimo tufo anticapitalista, no repararon en echarle mano al dichoso “top ten”. Ni siquiera repararon en que los define mejor a ellos que a nadie. Los contenidos producidos por el gobierno cubano sobre la rebelión popular en Libia (desde los desde los textos noticiosos hasta las Reflexiones... del Comandante en Jefe), prueban punto por punto la tesis de Timsit. Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia no tuvieron el más mínimo pudor al mostrarse solidarios con el dictador libio y apoyar su masacre.

De una manera gradual, ese vergonzoso respaldo del principio se ha ido convirtiendo en un silencio igual de cómplice. Mientras tanto, al menos en Cuba, los medios de comunicación se encargan de manipular los acontecimientos. A su favor tienen una cortina rompe ideas. En Cuba, como dije al principio, se impide la circulación libre de los vientos y la vista al horizonte está cerrada.

Obama moviliza ejército para posibilidad de intervenir en Libia

Tomado de RFI

Obama propone a la ONU una zona de exclusión aérea en el país para evitar que los cazas de Kadafi bombardeen a la población civil. Miles de opositores marchan armados a la conquista de Trípoli. El sátrapa libio apela al miedo a Al Qaida para contener a la comunidad internacional.

El horizonte que alumbra el final del régimen libio se va tiñendo paulatinamente de rojo a medida que Muamar Kadafi se enroca violentamente en el poder. En estos momentos los opositores adiestran a miles de libios para marchar hacia el último gran fortín del dictador, Trípoli, y los últimos movimientos de la comunidad internacional hacen pensar que tendrán apoyo externo: Estados Unidos está movilizando sus tropas en la zona y el presidente Barack Obama ha pedido a la ONU que se cree una zona de exclusión aérea para impedir que Kadafi bombardee a la población civil y a los rebeldes.

La revolución libia hace días que se vio obligada a renunciar al modelo de revuelta relativamente tranquila que triunfó en Túnez y Egipto, y combate palmo a palmo en su avance hacia la capital en una suerte de coalición civil y militar que ya ha decidido unificarse en un Consejo Nacional que propicie la caída del régimen. La sensación es que, tarde o temprano, Kadafi será derrocado tras 42 años instalado en el poder. Incluso en Trípoli, la única zona que controla ya el régimen, centenares de personas se levantan contra las fuerzas de seguridad fieles al sátrapa libio, según ha confirmado a RFI una ciudadana venezolana que se encuentra en la capital.

Muamar Kadafi está acorralado. La oposición controla los principales yacimientos petrolíferos del país y rechaza las acometidas de los mercenarios contratados por Kadafi en Zauiya, a 50 kilómetros de la capital y en Misrata, 150 kilómetros al este de Trípoli o Ajdabiya, al sur. Aún así, el régimen sigue bombardeando y disparando contra esas zonas, como queriendo demostrar que cumplirá su promesa de resistir hasta el final. Kadafi da muestras de nerviosismo.

El lunes trató de agitar el miedo a Al Qaida en Occidente en un intento desesperado por detener los movimientos de la comunidad internacional. "Estoy sorprendido porque tenemos una alianza con Occidente para luchar contra Al Qaeda, y ahora que combatimos contra los terroristas nos han abandonado", declaró Gadafi a la cadena de televisión estadounidense ABC. Fue la misma estrategia a la que apelaron los tiranos de Túnez y Egipto, y Kadafi, aun sabiendo que de poco les sirvió, trató de emplearla. Otra muestra de su nerviosismo: Kadafi envió ayer al jefe de los servicios secretos a Bengasi, la capital de los rebeldes, para negociar. Después de mil muertos y en el punto en que se encuentra el conflicto parece muy tarde para dar marcha atrás.

La apelación a la comunidad internacional de Kadafi era un mensaje desesperado a Barack Obama, a quien calificó como "un buen hombre", aunque "desinformado" sobre lo que pasa en Libia. Pero Barack Obama ha puesto a funcionar la maquinaría diplomática para apoyar militarme de alguna manera a los rebeldes. El lunes se reunió en la Casa Blanca con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para coordinar las acciones que la comunidad internacional pueda tomar para apoyar la rebelión. En concreto, le planteó crear una zona de exclusión aérea para evitar los bombardeos de Kadafi.

Esa amenaza flota ya tanto en el ambiente que Estados Unidos anunció que sus fuerzas navales en el Mediterráneo se están movilizando para ejecutar cualquier posible orden con celeridad. La secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton, declaró, sin embargo, que no se preveía ninguna acción que implicase navíos de su país. Pero parece que la batalla final de la revolución de Libia es sólo cuestión de tiempo.

Enorme gasto por deportaciones debería analizarse

Tomado de El Nuevo Herald

Foto diseñada por Debbie Grohen a finales del año pasado y difundida por FreakingNews.com. La imagen ha circulado mucho desde que Arizona impuso una controversial ley de inmigración

Por Andrés Oppenheimer

Mientras el Presidente Barack Obama y el congreso se pelean sobre qué recortes presupuestarios hacer para reducir el gigantesco déficit estadounidense, he aquí una idea políticamente incorrecta que podría ahorrar miles de millones de dólares: recortar el derroche de dinero que se gasta en las redadas anti-inmigrantes.

Ya sé, ya sé, la sola idea de recortar los fondos destinados a hacer cumplir las leyes inmigratorias es un sacrilegio para los conservadores --y otros estadounidenses-- que piensan que Estados Unidos está siendo “invadido” por inmigrantes latinoamericanos indocumentados que les están robando los empleos a los ciudadanos de este país, además de a menudo cometer crímenes violentos.

Pero hay cada vez más pruebas de que el arresto y deportación de los inmigrantes indocumentados en la frontera estadounidense se ha convertido en un gran negocio para las empresas privadas dedicadas a controlar y arrestar a los inmigrantes, sin lograr reducir significativamente el flujo de indocumentados.

“Miles de millones de dólares podrían ahorrarse si las agencias gubernamentales usaran mejor los recursos que se les han asignado, y si el Congreso acabara con los programas despilfarradores y redundantes”, dice un nuevo estudio del Foro Nacional de Inmigración, un grupo de Washington D.C. que apoya una reforma inmigratoria integral. Entre las conclusiones del estudio se cuentan:

-El gobierno de Estados Unidos deporto el año pasado a 197.000 inmigrantes que no tenían antecedentes delictivos, a un costo de 23.000 dólares cada uno, lo que represento un gasto de 45.000 millones de dólares. En vez de deportar a trabajadores agrícolas que requiere el mercado laboral estadounidense, el gobierno de Estados Unidos debería concentrarse en la deportación de criminales violentos, afirma el estudio.

-El gobierno de Estados Unidos gasta 7.500 dólares por cada arresto en la frontera con México, un incremento del 500 por ciento respecto de lo que gastaba seis años atrás. Sin embargo, pese a este enorme aumento del gasto, el número de detenciones en la frontera no ha cambiado gran cosa. ¿Estamos gastando bien nuestro dinero?, pregunta el estudio.

-El gobierno de Estados Unidos ha incrementado su presupuesto destinado al patrullaje fronterizo en un promedio de 300 millones de dólares anuales desde 2005, pese a que el número de gente que cruza ilegalmente la frontera ha disminuido. Con solo acabar con los aumentos anuales al presupuesto de la patrulla fronteriza se ahorrarían cientos de millones de dólares, afirma el estudio.

Los partidarios de una reforma inmigratoria integral dicen que, en vez de despilfarrar dinero, se debería resolver el problema de fondo: un sistema inmigratorio que no concede suficientes visas legales, y obliga a millones de inmigrantes trabajadores a ingresar al país sin documentación legal.

Los inmigrantes indocumentados son arrestados cada vez mas por empresas privadas de detención, que se han convertido en un poderoso grupo de cabildeo en Washington. Así como hay en Estados Unidos un “complejo industrial-militar” de empresas fabricantes de armas que influyen sobre las políticas militares de Estados Unidos, también hay un “complejo industrial-migratorio'' que influye sobre las políticas inmigratorias, dicen los críticos.

En un informe reciente de la cadena National Public Radio, la reportera Laura Sullivan concluyo que la draconiana ley anti-inmigración de Arizona fue gestada entre bambalinas por “la industria de las empresas carcelarias privadas”. El informe citaba a la Corporación Correccional de Estados Unidos, la empresa carcelaria privada más grande del país, como una de las que cabildeo a favor de la ley de Arizona. La empresa dijo que no ha hecho nada indebido.

¿Debemos seguir derrochando dinero en detenciones y deportaciones que no frenan la inmigración?, le pregunte a Ira Mehlman, vocero de la Federación para la Reforma Inmigratoria en Estados Unidos, un grupo que quiere reducir el nivel de inmigración.

“Deberíamos gastar más en hacer cumplir las leyes, especialmente en los lugares de trabajo”, dijo Mehlman. “En 2007, la ciudad de Nueva York recaudo 554 millones de dólares por violaciones del estacionamiento, mientras que el gobierno federal recaudó apenas 7 millones de dólares el año pasado de la empresas en las que encontró inmigrantes indocumentados. Eso revela que no estamos haciendo mucho para lograr que los empleadores cumplan la ley y no contraten a inmigrantes ilegales”.

Mi opinión: Si el presidente Obama y el Congreso están considerando seriamente recortar drásticamente el gasto publico --reduciendo todo, desde los fondos del FBI hasta los subsidios a los fondos de pensiones--, deberían discutir también la posibilidad de cortar el despilfarro en el área de inmigración.

Como mínimo, deberían discutir seriamente si tiene sentido gastar 4.500 millones de dólares en deportar a trabajadores que no han cometido delitos graves y que hacen labores que los estadounidenses no quieren hacer, y al mismo tiempo cortar fondos destinados al FBI y a otras agencias policiales que están tratando de poner tras las rejas a criminales peligrosos. Para mí, eso no hace sentido.

Economía peruana modelo a seguir en tiempos de crisis. Creció 9.2% el trimestre anterior

Tomado de The Wall Street Journal

Por Sophie Kevany

LIMA (Dow Jones)--El producto interno bruto de Perú se expandió un 9,2% en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año anterior, informó el lunes el gobierno.

En el cuarto trimestre, el crecimiento fue generado nuevamente por la creciente demanda interna, que impulsó la actividad en los sectores de construcción y manufactura, finanzas y comercio minorista, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

El sólido crecimiento trimestral es señal de que la economía del país continúa mostrando dinamismo, mientras los economistas señalan que se espera que la sólida expansión se prolongue durante el año, con proyecciones de un 7%. La cifra acumulada para todo 2010 fue del 8,8%.

El INEI indicó que la economía se ha expandido por cinco trimestres consecutivos, con un fuerte repunte después la crisis económica global.

En el cuarto trimestre, la demanda interna de Perú aumentó un 13,2% y para el año completo, se incrementó un 12,8%, según el Banco Central de Reserva Perú.

El INEI informó que, en el cuarto trimestre, el sector de la construcción creció un 15,5%, impulsado por programas de construcción privados y públicos y mejor acceso al crédito que despertó un auge en las viviendas, comercio minorista, proyectos hoteleros y de infraestructura.

La demanda de cemento en el período aumento un 16,1%.

Por su parte, la actividad del sector fabril se expandió un 13,0% en el período y el sector financiero y de seguros registró un incremento del 10,8% en el cuatro trimestre.

El sector minorista experimentó un crecimiento del 9,9% y el de transporte y telecomunicaciones, del 9,5%, mientras la producción de electricidad y agua se incrementó un 7,3% y la actividad agrícola creció un 6,6%.

No obstante, se registraron descensos en los sectores de pesca, minería e hidrocarburos.

Ministro de Defensa Alemán Dimite por acusación de plagio de su tesis doctoral

Tomado de El País

La Universidad de Bayreuth, donde Karl-Theodor zu Guttenberg presentó su trabajo, lo ha demandado por atentar contra la ley de propiedad intelectual y por falso juramento

El ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, ha presentado hoy su dimisión a la canciller federal, Angela Merkel, por un escándalo surgido hace varias semanas, cuando se conoció que había plagiado su tesis doctoral. "Es el paso mas doloroso de mi vida", dijo Guttenberg en una comparecencia pública en su ministerio. "He "estado siempre dispuesto a luchar, pero he alcanzado el límite de mis fuerzas". El político de 39 años, miembro del partido socialcristiano bávaro CSU, forma parte de una familia aristocrática de la Alta Franconia. A pesar de que Guttenberg se disculpó el miércoles frente al Bundestag, el Parlamento alemán, el escándalo se ha mantenido hasta hoy, día en el que ha presentado su dimisión.

Desde que el diario Süddeutsche Zeitung publicó un artículo con la sospecha de que el ministro hizo un corta-pega de su trabajo, el asunto ha pasado a ser un tema de interés nacional. La Universidad de Bayreuth, donde el ministro presentó su trabajo, lo ha demandado por atentar contra la ley de propiedad intelectual y por falso juramento. Su propio tutor a la hora de elaborar la tesis, el profesor Peter Häberle, se distanció ayer de Guttenberg y reconoció que la tesis del ministro estaba plagada de errores imperdonables.

El ministro está casado con una tataranieta de Otto von Bismarck, es padre de dos hijas, y ocupó antes el cargo de ministro de Finanzas en la coalición formalizada en 2005 entre la CDU y el SPD. Fue incluido sucesivamente por Angela Merkel en su gabinete de centro derecha. Él y su mujer poseen el glamour del que carece la clase política alemana y tienen una intensa vida social que aparece en las revistas.

Uno de los factores que siempre jugó a favor de Zu Guttenberg en su ascendente carrera política fue que no necesitaba su puesto para defender intereses personales. Podría dedicarse a administrar las propiedades de su familia, tal y como hace su hermano. Sin embargo, siempre ha vendido la imagen de político comprometido, y sobre todo honesto, "el cuento de hadas del chico bueno", tal y como recordaba con ironía, la revista Der Spiegel en su portada.

Artículos relacionados:

Ministro, barón rico y copión