miércoles, 22 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 22 de julio

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 22 de Julio de 1934 en Chicago, el gánster John Dillinger ―enemigo público número uno en Estados Unidos―, muere abatido por las balas de agentes del FBI. John Herbert Dillinger, nació el 22 de junio de 1903. Murió abatido a balazos por oficiales del orden un día como hoy 22 de julio de 1934. Fue un asaltante de bancos de Estados Unidos, considerado como uno de los tantos iconos de la cultura popular en ese país. Su fama se debe a la idealización que se ha hecho de sus procedimientos como ladrón, y a la manera fácil en que escapaba de la policía. Sus hazañas, junto con las de otros asaltantes de la época, como Bonnie y Clyde o Kate “Ma” Baker , llamaron la atención de la prensa estadounidense y sus lectores durante la década de 1930. Su popularidad lo ha convertido en leyenda, a pesar de haber sido uno de los ladrones más buscados de su tiempo. El día de su muerte, el mafioso Dillinger que era el hombre más buscado en aquel entonces, 1934, acudió con su novia Anna Sage y una amiga a ver la cinta Melodrama en Manhattan al cine Biograph de Lincoln Park, en Illinois. Las órdenes de J. Edgar Hoover, al mando del BOI (predecesor del FBI) fueron claras: esperar a que el hampón saliese del cine, y en ese momento disparar a matar. Fue acribillado a tiros por Melvin Purvis, agente del FBI, le hirieron de muerte por la espalda y una de las balas le atravesó un ojo, por lo que murió en el acto.
Un día como hoy 22 de Julio de 1944 finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial. Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, entre el 1 de Julio y un día como hoy 22 de Julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda de referencia internacional. Dichas organizaciones empezaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina y sus regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque comunista, conducido por la Unión Soviética, participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos. China también participó de la conferencia, pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en 1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones Estados Unidos que producía la mitad del carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes. En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadounidense por Harry Dexter White. El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, el International Clearing Union, que sería capaz de emitir una moneda internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso para todos los países. La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que fabrican, pero EE.UU. al final de la guerra poseía el 80% de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra presionó para que el plan británico fuera rechazado. El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la determinación de las cuotas de los países miembros del Fondo. Este asunto ha sido y es central para el gobierno del Fondo, porque la cuota determina el poder de votación y control. Finalmente se estableció un complejo sistema de cálculos económico-matemáticos que daban la apariencia de legitimidad a las asignaciones ya determinadas previamente por Estados Unidos. Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a EE.UU. le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para EE.UU establecer la sede del BM y el FMI en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener EE.UU en estas instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadounidenses. El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Para ello se adoptó un patrón oro-divisas, en el que EE.UU. debía mantener el precio del oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%. A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus balanzas de pagos, deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos que concede el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI. Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación Financiera Internacional. En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU no llegó a manifestar el consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de Comercio (OMC). La quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX. Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a EE.UU. la conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron. Como respuesta, el presidente Richard Nixon impidió las conversiones del dólar y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel temporal de 10% y tuvo éxito en forzar a estos países a revalorizar su moneda, pero no en crear un nuevo sistema de tipos cambiarios estables. De hecho, el valor de las monedas empezó a fluctuar.
Un día como hoy 22 de Julio de 1969 las Cortes españolas ratifican el nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey hecho por Franco en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del estado de 1947. Disposiciones ante las que el entonces joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. No obstante, se basó en las facultades que dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de régimen y facilitar el advenimiento de la democracia. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977. Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974 y después desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. El 9 de julio de 1974, Franco era ingresado por una flebitis en la pierna derecha. Antes de partir hacia el hospital, llamó al presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, y al presidente de las Cortes Españolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, para que prepararan el traspaso interino de poderes al príncipe. Con todo, dos días más tarde, Juan Carlos, que no quería un traspaso interino por parte de Franco, intentó persuadir a Arias para que hiciera ver al dictador que debía traspasarle el poder de manera definitiva. Ante la negativa del presidente del Gobierno, el príncipe pidió a Franco que no firmara el decreto de traspaso. El 19 de julio, el estado del dictador se agravó, por lo que Arias acudió al hospital para que aprobara el traspaso. El yerno de Franco, Cristóbal Martínez-Bordiú, intentó impedir que Arias entrara en la habitación del jefe del Estado. Finalmente consiguió acceder, tras lo cual convenció al dictador para que cediera el poder de manera interina, lo que provocó la furia del marqués de Villaverde y de la esposa del dictador, Carmen Polo. Juan Carlos asumía por primera vez la jefatura del Estado de manera interina. Tras un nuevo empeoramiento de la salud de Franco, el 23 de octubre de 1975, Valcárcel y Arias Navarro acudieron a La Zarzuela para proponer al Príncipe que asumiera de nuevo interinamente la jefatura del Estado. Juan Carlos se negó si la sustitución no era definitiva. El 30 de octubre, Franco padeció una peritonitis. Informado de la gravedad de su estado por el equipo médico que lo atendía, el dictador ordenó su sustitución por parte del príncipe Juan Carlos, lo que este aceptó, una vez tuvo la certeza de que la enfermedad del dictador era terminal.
Un día como hoy 22 de Julio de 1977 se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. La Legislatura Constituyente de España comienza el 19 de junio de 1977, tras el triunfo por mayoría simple de la UCD en las Elecciones generales de 1977. El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez González, vendría a culminar el proceso de Transición española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Las nuevas Cortes se inauguraron por el rey Juan Carlos I un día como hoy 22 de julio de 1977. La I Legislatura es la posterior a la Legislatura Constituyente.
Un día como hoy 22 de Julio de 1992 en Colombia, Pablo Escobar se fuga de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Catedral. El jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, se fugó de la cárcel donde cumplía condena después de iniciar un motín un día como hoy (martes) 22 de Julio de 1992 para evitar su traslado de prisión. El narcotraficante había tomado como rehenes a cuatro funcionarios judiciales que habían llegado al penal de La Catedral, en Envigado, para hacer cumplir su traslado. Tras un asalto del Ejército, que liberó a dos de los rehenes, Escobar se fugó con nueve de sus hombres. El motín comenzó el martes 22, cuando llegaron a la cárcel de Envigado los funcionarios judiciales. Escobar los tomó como rehenes y se atrincheró con 14 de sus hombres en un túnel secreto que había construido en el penal, afirmando que estaba dispuesto a morir antes que cambiar de prisión. El presidente de Colombia, César Gaviria, que suspendió su viaje a la Cumbre de Madrid a raíz de estos hechos, ordenó la intervención del Ejército, que rescató a dos de los rehenes (el director de prisiones, Hernando Navas Rubio, y el viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza) y detuvo a cinco lugartenientes de Escobar. Según esta versión oficial, los otros dos rehenes murieron a manos de los reclusos. Días después el presidente del Congreso, José Blackburn, reconoció que no se conocía el paradero de Escobar. La hipótesis de su posible fuga, que iba tomando más fuerza a medida en que pasaban las horas, fue finalmente confirmada por el propio presidente, César Gaviria, en una intervención televisada. Escobar y nueve de sus hombres lograron escapar por una red de túneles secretos que existía en el penal. Para ello pudieron utilizar máscaras antigas, según el testimonio de la última persona que lo vio, el coronel Hernando Navas Rubio, uno de los dos rehenes rescatados. Bombas en los colegios. El otro liberado, el viceministro de Justicia, en un dramático relato al llegar a Bogotá tras su liberación, aseguró que el motín fue liderado por el propio Escobar. "Uno de sus hombres, al que llaman Popeye, tomó un radioteléfono y dio órdenes de poner bombas en los colegios y varios sitios de Medellín. 'Va a llover dinamita sobre todos', gritaba", contó el viceministro. El funcionario aseguró que los narcotraficantes quitaron las armas a los guardianes del penal y que constantemente amenazaban con asesinarlo a él y al director general de prisiones. No aclaró sin embargo cuántas personas murieron en el operativo ordenado por el presidente Gaviria. Primero se habló de dos muertos; al finalizar la tarde se dijo que eran seis, todos guardianes. Para Pablo Escobar y sus hombres, el traslado de la prisión a una guarnición militar, decidido por las autoridades colombianas, viola los acuerdos que suscribió con el Gobierno antes de someterse a la justicia, en junio del año pasado. Santiago Uribe Ortiz, uno de los abogados de Escobar, aseguró que ningún otro sitio ofrece las garantías de seguridad terrestre y aérea para los miembros del cartel. Según un comunicado oficial, el Gobierno ordenó la toma militar del penal y el traslado de Pablo Escobar y sus hombres tras haberse comprobado que, desde la cárcel, el narcotraficante continuaba involucrado, "directa y personalmente, en hechos delictivos". El comunicado habla de los secuestros masivos que se produjeron en los últimos días en Medellín y del asesinato de algunas de estas personas. El Gobierno mantuvo hasta el mediodía de ayer un total hermetismo sobre lo que ocurría en Envigado. Sin embargo, por la tarde no hubo duda de que algo grave estaba ocurriendo en el país. El presidente, César Gaviria, inició de inmediato un consejo de seguridad que se prolongó durante 13 horas. Pablo Escobar, entonces, de 40 años, había ingresado en la prisión de Envigado el 19 de junio de 1991. Su proceso de entrega a las autoridades colombianas tuvo ribetes cinematográficos. La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia tuvo que aprobar, como requisito para su entrega, la no extradición de colombianos. Un helicóptero lo trasladó a una prisión hecha a su medida, en la que también quedaron encarcelados sus cuatro lugartenientes.
Un día como hoy 22 de julio de 2004 en Sorrento, Italia, la CBI (Comisión Ballenera Internacional) abre de nuevo las puertas a la caza comercial de estos cetáceos, lo que supone el fin de la moratoria vigente desde 1986. Tomado de El País, por Beatriz Lucas. La Comisión Ballenera Internacional se creó en 1946 para regular la explotación ballenera. Era necesario crear un plan de gestión para la captura de los cetáceos. Este plan llevaba varios años parado. Las tensiones entre los países conservacionistas y los balleneros hacían imposible el avance en las reuniones de la comisión. Durante la reunión de Sorrento, Italia, que terminó el 21 de julio de 2004, se llegó a un acuerdo por unanimidad que inclinó la balanza a favor de los países balleneros. Tras un largo debate, la propuesta del comisario danés Henrik Fischer para acelerar el proceso salió adelante con el compromiso de la comisión de que la elaboración del plan se hará con un proceso más transparente. "Se demuestra así que es una organización que sigue centrada en la explotación de ballenas y apenas presta atención a las iniciativas conservacionistas", explicó Sebastián Losada, responsable de océanos de Greenpeace. Las ONG llevan varios años esforzándose para cambiar el enfoque de la comisión. Habían logrado avances importantes al respecto como el establecimiento de varios santuarios para las ballenas o el comité conservacionista que se creó en Berlín el año 2003. "Pero estas iniciativas no reciben ninguna atención. El comité debería preocuparse de los 300.000 cetáceos que mueren en capturas accidentales o por cómo afecta el cambio climático a los cetáceos, y apenas lo hace", protestó Losada. El plan de gestión ha sido reclamado por Tokio bajo la amenaza de abandonar la comisión y se debatirá en la reunión de 2005 en Corea. Según diversas organizaciones ecologistas, abre la vía para reanudar la caza comercial por etapas con un sistema de cuotas. La reunión también ha servido para tantear si la moratoria de 1986 que se revisará en Corea sigue adelante. Los países partidarios de la caza de ballenas han aumentado considerablemente en los últimos años. Varias organizaciones ecologistas acusaron a Japón de "comprar" votos de países pobres a cambio de que apoyaran su causa en la comisión. Además, alertaron de que si los países balleneros continúan creciendo dentro de la comisión, las resoluciones futuras podrían ser muy perjudiciales para los cetáceos. Tanto para aprobar el plan de gestión de las ballenas como para que se permita de nuevo la caza es necesario el apoyo del 75% de los 56 países integrantes. Pero la mayoría simple también sirve para vetar posibles resoluciones en apoyo a los cetáceos. Sin embargo, los conservacionistas han tenido este año algunas victorias. Vetaron varias propuestas planteadas por Japón: que el voto en la comisión sea secreto y el inicio de la caza de ballenas en el santuario antártico. Además, todos los miembros del Comité apoyaron una resolución en favor de las ballenas grises del Pacífico noroeste. Allí sólo quedan cien ejemplares que acuden cada verano a alimentarse a la isla rusa de Sajalín. Las prospecciones de gas y petrolíferas en la zona están poniendo en peligro la población de cetáceos. El comité científico exigió medidas urgentes al respecto. Las ballenas grises, que ya se extinguieron en el Atlántico Norte, son una especie protegida desde 1947. Actualmente sólo quedan 100 ejemplares en el Pacífico noroeste y en el Pacífico este quedan alrededor de 20.000 ejemplares.
Un día como hoy 22 de Julio de 2011 atentados terroristas en Oslo y Utoya, Noruega, mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Un día como hoy 22 de julio de 2011 en Noruega se dieron ataques terroristas, los cuales consistieron en una explosión en el distrito gubernamental de Oslo, capital del país y un tiroteo ocurrido dos horas después en la Isla de Utoya, ubicada en el lago Tyrifjorden, que dejó un saldo provisional de 77 muertos y más de un centenar de heridos, muchos de ellos adolescentes. Durante los días posteriores a la tragedia, la policía había hablado de cifras de hasta 93 muertos, pero después revisó la cifra a la baja fijándola en 76; la policía explicó que el escenario después de los ataques era muy confuso y probablemente algunos cuerpos se contaron dos veces. Posteriormente una víctima murió en el hospital elevando la cifra a 77. Por la tarde, se desató una gran confusión en Oslo y más tarde las autoridades confirmaron que detuvieron al hombre disfrazado de policía que abrió fuego contra la multitud en Utoya, antes de que se emitiera esta información incluso se pensó que los atentados que estaban afectando a Noruega habían sido perpetrados por Al Qaeda. El responsable de dichos atentados es Anders Behring Breivik, un empresario noruego de 32 años descrito por la policía como simpatizante de la ultraderecha o extrema derecha. Fue descrito por varios medios escritos como fundamentalista cristiano", de ideología nacionalista (contrario al multiculturalismo), pro-israelí, islamófobo y admirador del movimiento político estadounidense del Tea Party. Más tarde, el primer ministro Jens Stoltenberg se dirigió a la nación con estas palabras: "No dejemos que nos asusten", (...) "no van a destruir nuestra democracia. Somos una nación pequeña y orgullosa. Nadie nos silenciará con las bombas. Nadie nos disparará para callarnos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario