martes, 4 de agosto de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 4 de Agosto

Compilado por Luis Montes Brito


Un día como hoy 4 de Agosto de 1693 en la región de Champaña, Francia, el fraile Dom Perignon inventó el champán. El champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, Francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva, la mayor parte tintas. El consumo de champán se asocia a celebraciones. Es habitual descorchar una botella de gran formato durante la entrega de trofeos en competiciones deportivas. La primera competición automovilística donde se usó el champán fue en 1907 en la carrera Peking-París. Los ganadores como único premio recibieron una botella de champán. Más tarde Moët & Chandon (la fábrica de champán cuya marca es la más conocida y vendida del mundo) ofreció su champaña al ganador del Gran Premio de Francia de 1950, disputado en la provincia de Champaña-Ardenas. Dan Gurney inició la tradición de bañar al público y a los demás pilotos al festejar su victoria en las 24 horas de Le Mans de 1967, aunque Graham Hill había hecho lo mismo con vino espumante en el Gran Premio de Australia de 1966. También es tradicional estrellar una botella de champán contra el casco del barco en su botadura para demostrar su solidez; es de mal augurio que la botella no se rompa. También es tradicional descorchar una botella en la celebración de año nuevo. El nombre de la bebida viene de la región de Champaña, en el noroeste de Francia, aunque ya era conocido por los romanos (que lo denominaban vinum titillum). En el siglo XV ya era conocido por este nombre en París, aunque no en su región de origen donde el término champagne designaba tierras baldías. Durante el siglo XVII se populariza el consumo de estos vinos en las cortes inglesa y francesa gracias al impulso de algunas familias de esta región. Hacia 1660 se comienza a embotellar poco antes de terminar la primera fermentación, a fin de conservar mejor sus aromas, pero a consecuencia de ello aparecen las burbujas, sobre todo en los vinos pálidos, de baja graduación y embotellados en el equinoccio de primavera. Esta efervescencia fue una fuente de preocupaciones para los productores que lo denominaron "vino del diablo" y "salta-tapones", por las botellas estalladas y los tapones que saltaban. Si no llega a ser por la popularidad que este vino burbujeante tuvo en Inglaterra, se hubiera abandonado esta forma de producción. Un día como hoy 4 de Agosto de 1693 el monje Dom Pérignon, de la abadía benedictina de Hautvillers inventa como tal lo que hoy se conoce como Champane. En 1670 introdujo una serie de cambios, tales como la selección de la uva, el corcho cónico sujeto con una grapa metálica y las botellas de vidrio más grueso. A pesar de los muchos esfuerzos del monje el origen de las burbujas continuó siendo un misterio hasta que Louis Pasteur estudiase la fermentación en el siglo XIX. Hay evidencias de que la primera firma de champán la fundó Nicolas Ruinart en 1729 en Épernay: maison Ruinart. A lo largo del siglo XVIII, el champán comienza a adquirir renombre internacional, gracias a la promoción hecha por productores como Claude Moët o Florenz-Louis Heidsieck. Un suceso fundamental provocará el cambio de nombre en las bodegas; en 1832 ,el yerno de Moët, Pierre Gabriel Chandon de Brialles, se incorpora a la sociedad y, con él, su nombre a la firma. En el siglo XIX se añadieron productores como la familia Bollinger o Pierre-Nicolas-Marie Perriet-Jouët. Algunas damas continuaron la labor de producción tras la muerte de sus maridos, entre otras la Sra. Pommery, la Sra. Terrier y la Sra. Clicquot (esta última fue conocida como la "Grande Dame de Champagne"), que también contribuyeron a la notoriedad del champán. Incluso Talleyrand (Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord) lo describió como el «vino de la civilización».


Un día como hoy 4 de Agosto de 1984 la República de Alto Volta cambia de nombre y pasa a denominarse Burkina Faso. Burkina Faso es un país de África occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. Burkina Faso no posee acceso al mar. Antiguamente llamado República del Alto Volta, el país fue renombrado un día como hoy 4 de agosto de 1984 por el presidente Thomas Sankara a Burkina Faso (“patria de hombres íntegros”, del término mooré burkina, “hombres íntegros”, y de la voz dyula faso, “patria”). Burkina Faso se independizó de Francia el 5 de agosto de 1960. La inestabilidad gubernamental durante las décadas de 1970 y 1980 fue seguida de elecciones multipartidarias a principios de la década de 1990. Varios cientos de miles de trabajadores rurales emigran cada año a Costa de Marfil y Ghana en busca de trabajo.
Un día como hoy 4 de Agosto de 1986 en Australia roban del Museo Nacional de Melbourne el cuadro de Picasso "La mujer que llora", que sería devuelto días después. La Mujer que llora es un cuadro pintado por Picasso hacia el año 1937, en diciembre de 1985 fue adquirido por el Museo Nacional de Melbourne, en Australia, por una suma de 1.5 millones de dólares. La pintura fue exhibida en ese museo los meses siguientes, sin embargo, un día como hoy 4 de Agosto de 1986, autoridades del recinto cultural se llevaron una gran sorpresa al notar que el cuadro había sido robado. Un grupo autodenominado Terroristas Culturales Australianos se responsabilizó del robo del cuadro y amenazó con destruirlo si el Gobierno no pagaba un rescate, aumentaba en un 10 por ciento sus gastos en rubros relacionados a la cultura e instituía un concurso para jóvenes artistas que fuera nombrado “Rescate Picasso”. De inmediato un joven filántropo australiano ofreció dos premios anuales de 3 mil dólares para jóvenes artistas y un sindicato de profesionales ofreció, a mitad de precio, un dibujo de Picasso al museo. Dieciséis días después, el director del museo, Patrick McCrughey, vio el cuadro robado en una estación de ferrocarril de Melbourne, gracias a una llamada anónima que le informó que ahí se encontraba. Tras una intensa evaluación, se confirmó que la pintura no había sufrido daño alguno.
El líder serbio Radovan Karadzic (derecha)  y el general del ejército serbio Ratko Mladic (izquierda)
Un día como hoy 4 de Agosto de 1994 Guerra de los Balcanes: Belgrado rompe con los serbios de Bosnia al rechazar éstos el plan de paz. La nueva Yugoslavia anunció un día como hoy 4 de Agosto de 1994 la ruptura de relaciones políticas y económicas con los serbios de Bosnia y el cierre de fronteras. La decisión se explica por el reiterado rechazo de los serbios bosnios al plan de paz del grupo de contacto que propone una partición que dejaría bajo el control de las fuerzas de Radovan Karadzic el 49% del territorio de esta república multiétnica, en lugar del más del 70% que ahora domina después de una salvaje guerra de ocupación y exterminio. La paciencia de Milosevic se agotó con el tercer no del Parlamento de Pale al plan occidental, matizado tan sólo con la convocatoria de un referéndum para final de mes en el que nadie cree. El presidente serbio, máximo aliado y cómplice hasta ahora de Karadzic, intenta evitar un recrudecimiento de las sanciones internacionales que ya han puesto a su país al borde del abismo. El presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, cumplió un día como hoy 4 de Agosto de 1994 su amenaza de romper todas las relaciones con sus díscolos aliados de Bosnia. El tercer rechazo del parlamento de Pale al plan de paz de las grandes potencias y la convocatoria de un simulacro de referéndum han colmado, la paciencia del Gobierno de Belgrado, que ha cerrado sus fronteras y prohibido el paso a los partidarios de Radovan Karadzic y a cualquier tipo de transporte de mercancías, excepto los de ayuda humanitaria. Yugoslavia (Serbia y Montenegro) intenta librarse así de las sanciones internacionales contra su arruinada economía. "Al rechazar la paz, los responsables de la república de los serbios de Bosnia han cometido el más grave acto contra Yugoslavia, los pueblos serbio y montenegrino y todos los ciudadanos de la región", rezaba el comunicado oficial de Belgrado. La, televisión oficial de Belgrado interrumpió su programación para difundir una declaración del presidente Milosevic, en la que pidió a los serbios de Bosnia que destituyan a sus dirigentes, a quienes achacó haber rechazado la paz "por temor a que salgan a flote todos los crímenes que han cometido". En su duro mensaje, Milosevic acusó a Karadzic de "haber usurpado el derecho de decidir sobre su vida" a miles de personas, y de trasladar a su pueblo, mediante la convocatoria de un referéndum, la responsabilidad sobre "una política que no ha sido avalada por la voluntad popular". El Gobierno de Belgrado aseguró, no obstante, que siempre ha estado y estará "de parte del pueblo bosnio". El Consejo de Seguridad de la ONU fue informado anoche por Yugoslavia de la decisión de "romper las relaciones políticas y económicas" con los serbios de Bosnia. Fuentes diplomáticas aseguraban ayer en Belgrado que la amenaza de las sanciones contra Serbia y Montenegro lanzadas por las grandes potencias parece haber surtido efecto. A finales del año pasado, el aislamiento internacional y el esfuerzo bélico habían colocado la tasa de inflación en un 60% diario. Algunos jubilados se han suicidado, desesperados por un incremento del coste de la vida que ha reducido a la nada sus pensiones. Belgrado dedica un 20% de su Producto Interior Bruto al suministro de armas y mercancías para los serbios de Bosnia. El parlamento de Pale rechazó explícitamente en la noche del miércoles la propuesta del grupo de contacto (Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y el Reino Unido) para la partición territorial de Bosnia-Herzegovina: el 51 % para la federación de croatas y musulmanes y el 49% para los serbios. Al mismo tiempo, los diputados convocaron un referéndum sobre el plan de paz para los próximos días 27 y 28 antes de dar una respuesta definitiva a las grandes potencias el día 31. Los partidarios de Karadác controlan un 70% del territorio de Bosnia-Herzegovina y confían en que los votantes se sumen también a su rechazo al grupo de contacto. La primera víctima del cierre de las fronteras fue Biljana Palvsiv, miembro ultranacionalista de la presidencia de los serbios de Bosnia, a quien los guardas fronterizos yugoslavos impidieron entrar en el territorio de Serbia cuando acudía a visitar a su madre en un hospital. Karadzic replicó con un desafío belicoso al cierre de fronteras: "Estamos preparados para estar hambrientos, desnudos y descalzos, pero debemos luchar por nuestra libertad ( ... ) ya resistimos cuatro años durante la I Guerra Mundial, otros cuatro duarante la Segunda, y también a los ocupantes turcos y austrohúngaros". Vojislav Seselj, el líder del ultranacionalista Partido Radical Serbio, fue aún más lejos al descalificar así la decisión del presidente serbio: "Se encuentra [Milosevic] en un desolado estado psíquico, hace varios días que no se recupera y toma varias botellas de whisky al día". Ante el agravamiento de la situación en los Balcanes, Estados Unidos se plantea levantar unilateralmente el embargo de armas a los musulmanes bosnios, según aseguró Leon Panneta, jefe del Gabinete del presidente Bill Clinton. No obstante, la Casa Blanca saludó el cierre de las fronteras por parte de, Belgrado, que fue calificado como "un paso correcto" por la portavoz presidencial, Dee Dee Myers. "Pero queremos hechos, y no sólo palabras", agregó. Los ministros de Exteriores islámicos reunidos en Ginebra también reclamaron un inmediato levantamiento del embargo de armas. Representantes diplomáticos de Bangladesh, Egipto, Irán, Malasia, Pakistán y Arabia Saudí pidieron que se permita a los bosnios defenderse "contra la renovada agresión serbia". Moscú también criticó abiertamente la convocatoria de un referéndum sobre el plan de paz entre los serbios de Bosnia y apeló a "la responsabilidad personal" de Karadzic para que asuma "sin demora" el plan de paz del grupo de contacto. Alemania y el Reino Unido lamentaron a su vez la decisión adoptada por el parlamento de Pale y destacaron la importancia de las medidas tomadas por Belgrado. Pero en Bonn y Londres se recordaba que había que "esperar a los hechos" tras las declaraciones oficiales de Milosevic. Lo mismo ocurría en París, donde se prometía "observar de cerca" la evolución de los acontecimientos. La ruptura incluye el cierre de fronteras y la prohibición de paso de los dirigentes serbios de Bosnia y de tránsito de mercancías, excepto las humanitarias.
Un día como hoy 4 de Agosto de 1994 Cuba comienza el éxodo masivo de balseros cubanos. A partir de un día como hoy 4 de Agosto de 1994, después de varios años de un continuo incremento en el número de balseros cubanos que eran rescatados por los barcos de los Guardacostas de los EE.UU. en el Estrecho de Florida, el surgimiento de un éxodo masivo de cubanos huyendo de la dictadura comunista de ese país se agudizó. Haciendo crisis con los intentos de secuestrar en distintas oportunidades tres barcos remolcadores de la bahía de la Habana. Este incremento en las salidas ilegales era el producto, de la grave situación económica del país, originada entre otras cosas por la desaparición del antiguo mundo socialista europeo. También el gobierno de Estados Unidos decidió cambiar el acuerdo, a través del cual el gobierno de los Estados Unidos se comprometía con el de Cuba, a otorgar hasta un máximo de 20,000 visas al año. Sin embargo entre 1987 y 1994 solamente se habían otorgado 11,222 visas de un supuesto total de 160,000. El 13 de agosto de 1994, el Dictador cubano Fidel Castro, decidió como salida a la grave crisis económica interna anunciar que se permitiría marcharse del país a cualquier persona que así lo quisiera para lo cual tomó como excusa la “actitud” del gobierno de los EE.UU. con respecto a los secuestradores y el aumento en la salida ilegal marítima de los cubanos, anunciando en un discurso, que a partir de ese momento se retirarían los guardas fronterizos de las costas cubanas. Provocando a si la mayor crisis de balseros conocida en la historia de este continente. Ante esta situación la Administración del Presidente Clinton ordeno, el 19 de agosto, la intercepción de los refugiados cubanos en alta mar y el traslado de los mismos a un llamado “refugio seguro” en la Base Naval que los Estados Unidos tienen en la bahía de Guantánamo, al sur de Cuba. Afirmando Clinton en aquel entonces, que no permitiría que el gobierno de Cuba se aprovechara, de la tradicional política de “puertas abiertas”, para exportar a la oposición y utilizar las salidas como una válvula de escape durante una severa crisis económica. Lamentablemente los balseros cubanos no serían los primeros caribeños que serían interceptados en alta mar y trasladados al “refugio seguro” de la Base Naval de Guantánamo. En septiembre de 1981 la administración del Presidente Ronald Reagan, ante el influjo de refugiados haitianos que existía en esa época, estableció el programa de interceptar en alta mar a los refugiados para impedir que llegaran a las costas norteamericanas. Rompiéndose así la larga trayectoria histórica de este país de abrir sus puertas a los perseguidos y necesitados. La mayoría de los interceptados fueron regresados en contra de su voluntad a Haití y los menos llevados a la Base Naval de Guantánamo. Posteriormente esta política de interceptación en alta mar fue mantenida también por el Presidente George H. Bush. Entre octubre de 1991 y junio de 1992, un total de 36,596 refugiados haitianos fueron interceptados, la mayoría forzados a regresar a su país y los menos llevados a Guantánamo. En 1994 la administración del Presidente Clinton, continuó con la misma política, pero modifico esta en parte, suspendiendo el regreso forzado de los haitianos a su país, trasladando a todos los interceptados a la Base de Guantánamo. En mayo de 1994, la Fuerza Conjunta de Trabajo 160 (JTF-160) del Departamento de Defensa de los EE.UU., comenzó la “Operación Señal Marina’ (Operation Sea Signal), encargada de la responsabilidad de “alimentar, albergar, vestir y cuidar” a los haitianos que había en la base, pero a quienes calificaban como “emigrantes” (migrantes) y no como refugiados. Entre 1994 y 1995, un total de 21,638 haitianos fueron trasladados y detenidos en los campamentos de Guantánamo. En el período comprendido entre agosto y septiembre de 1994, cumpliendo con el mandato del Presidente Clinton un total de 32,362 ciudadanos cubanos fueron interceptados en alta mar y trasladados para Guantánamo por los barcos del Servicio Guardacostas de los EE.UU. Con la presencia de los cubanos, el total de la población de refugiados en la base aumento de forma alarmante a cerca de 50,000. Para mediados de noviembre de 1994, la mayoría de los refugiados haitianos habían regreso a Haití, después de la invasión norteamericana a este país y el regreso del Presidente Arístides, algunos fueron arrastrados a la fuerza para montarlos en los barcos del Servicio de Guardacostas que los llevaría de regreso a su país, pues muchos sabían de las arbitrariedades y abusos del Presidente haitiano durante su mandato. El descenso en la población del “refugio seguro” ayudo a mejorar las condiciones existentes. Sin embargo, el daño emocional ocasionado, durante los primeros meses de estadía en los campamentos, producto de las expectaciones frustradas, las condiciones de vida y las prolongadas restricciones en los campamentos, dieron paso al surgimiento de serios problemas de ansiedad y depresión, tanto en la población adulta como entre los menores que allí se encontraban. Muchos balseros se lanzaron a los campos minados o al mar para regresar nuevamente al territorio cubano y escapar así de aquellas inhumanas condiciones. Otros le pidieron a las autoridades que los repatriaran, acogiéndose a la promesa norteamericana de que si regresaban voluntariamente a Cuba, podrían solicitar su entrada legal en la Sección de Intereses de los EE.UU. en la Habana, promesa que en muy pocos casos se cumplió. Repatriación además que era muy lenta y desesperante para los que la solicitaban. Solo el anuncio de la salida hacia los EE.UU., de los enfermos y de los niños y sus familiares, y la implementación de estas salidas pudieron traer un poco de esperanza para los que allí quedaban. Finalmente la esperanza que se vio culminada con el anuncio hecho por la Fiscal General de los EE.UU., en aquel entonces, Janet Reno, producto del nuevo acuerdo inmigratorio con Cuba de mayo de 1995, de que todos los refugiados cubanos que se encontraban en la base, con excepción de las personas con antecedentes penales, podrían viajar a los Estados Unidos. A finales de enero de 1996 el último refugiado cubano había abandonado el “refugio seguro” de Guantánamo, cerrándose así una página gris en la historia del éxodo de cubanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario