Mostrando entradas con la etiqueta Incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incertidumbre. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

PNUD: Aumento de clase media latinoamericana lograda en última década en riesgo de retroceder

Tomado de BBC Mundo
Por qué América Latina podría sumar millones de nuevos pobres
Por Marcelo Justo

El crecimiento de la última década permitió una reducción a casi la mitad de la pobreza en América Latina, pero creó también una población extremadamente vulnerable a la actual desaceleración económica regional.

El Salvador desciende 4 posiciones en el ranking de países con aumento de clase media

La clase media

Uruguay, Argentina, Chile y Costa Rica se mantienen en este orden como los países con mayor proporción de clase media, mientras que Nicaragua se encuentra al fondo de la tabla.

En el medio ha habido cambios significativos.

República Dominicana descendió ocho posiciones, seguida de El Salvador y México (-4), Paraguay (-3), y Honduras y Guatemala (-1), mientras que Bolivia avanzó seis posiciones, seguido de Perú (5), Ecuador y Venezuela (3), Brasil (2), y Panamá y Colombia (1).

Disminuye la pobreza pero aumenta población extremadamente vulnerable

El estudio más reciente sobre el tema del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abarca a 18 países de la región, señala que el 38% de la población se encuentra en este limbo social de vulnerabilidad.

Se trata de unos 200 millones de personas que no son pobres, pero tampoco ingresaron a la clase media y corren peligro de perder sus conquistas de la última década.

"Hay dos noticias buenas y una mala", afirma Alfredo González, especialista en Pobreza y Desarrollo Humano del Departamento de América Latina del PNUD.

"Las buenas son el aumento de la clase media y la disminución de la pobreza. La mala es que aumentó el número de personas vulnerables a caer nuevamente en la pobreza. Hoy tenemos un amesetamiento de un modelo que se basó en el crecimiento económico, pero también en políticas focalizadas desde el Estado para combatir la pobreza".

Las protestas de 2013 en Brasil fueron en gran parte protagonizadas por pobres que ascendieron a la clase media pero están insatisfechos con la economía del país.

Un solo peldaño


El estudio del PNUD se concentra en tres sectores definidos por sus ingresos: pobres, clase media y vulnerables.


La clase media (con ingresos entre US$10 y US$50 diarios) creció en 82 millones de personas, pasando del 21% de la población en 2000 al 34% en 2012.

Los pobres (ingresos de US$4 o menos) disminuyeron en 16,4 puntos, del 41,7% al 25,3%: 56 millones salieron de la pobreza.

La parte vacía del vaso

 son los vulnerables que aumentaron un 3,4%, del 34,4% al 37,8%, equivalente a unas 43 millones de personas.

"Una proporción de las personas que abandonaron la pobreza pasó a formar parte de la clase media, que también se puede haber visto engrosada por sectores que estaban en una situación de vulnerabilidad y dieron el salto", dice González.

Pero durante esta década, para muchos el salto fue de un solo peldaño, de una situación de pobreza a otra de vulnerabilidad".

Panorama regional

Dado que el estudio es de 18 países, equivalente a un 90% de la población total de América Latina, hay variaciones en el desempeño 2000-2012 que el PNUD enmarca en tres sectores:

·       Perú y Bolivia lideran a las naciones que más redujeron la pobreza en este período. En Perú buena parte de este sector que abandonó la pobreza pasó a la clase media. Bolivia registró la mayor reducción de la pobreza de la región, pero al mismo tiempo tuvo el mayor aumento de población vulnerable.

·       Un segundo grupo de países son los que no registraron cambios en niveles de pobreza como Honduras y República Dominicana, o la pobreza aumentó, como Guatemala, donde se produjo un crecimiento de casi siete puntos de la pobreza.

·       El tercer grupo son países que al mismo tiempo redujeron la pobreza y la vulnerabilidad, como Argentina, Chile, Costa Rica y, en menor medida, Uruguay.

La elusiva clase media


Una marca del desarrollo económico-social de un país o región es la densidad de la clase media.

Durante décadas, el mantra sobre América Latina era que estaba dividida entre élites minoritarias con acceso a todos los factores de poder económico y político, y las grandes mayorías excluidas con una finísima capa en el medio conformada por una débil clase media.

Este panorama está cambiando.

En 2000-2012 la clase media a nivel regional tuvo un incremento espectacular de más de 80 millones de personas.

Pero la desaceleración económica regional aumenta el peligro de que ese universo pueda volver a la pobreza.

"Hay una clase media asentada durante generaciones que ha acumulado patrimonio heredable y ha tenido acceso a la salud y educación. Esta clase media tiene una solidez mucho mayor que los sectores que acaban de dar el salto desde la pobreza", puntualiza González.

Según el especialista, la "nueva clase media" está mucho más expuesta a los avatares económicos o personales.

"Un cambio de viento económico o en las circunstancias personales como son los llamados gastos catastróficos, sea por enfermedad grave de un familiar o pérdida de trabajo, pueden obligar a la venta del coche o del departamento y a un brusco deterioro de su situación social", añade.

Crecimiento y política social


El crecimiento económico de la llamada década dorada (2002-2012) ha sido clave para este nuevo panorama social.

De la mano del aumento de las materias primas y la demanda china, la región creció un 3,7% de promedio anual, cuatro veces más que en las dos décadas previas (1980-2000).



En América Latina existe el riesgo de que quienes superaron la pobreza vuelvan a caer en ella.

Al mismo tiempo, se financiaron planes focalizados del Estado para combatir la pobreza.
Un ejemplo de estos planes son las transferencias condicionales en los que la ayuda económica depende de que la familia garantice la escolaridad y la atención sanitaria de los niños.
Estos planes permiten al mismo tiempo mejorar los ingresos de los pobres y allanar el camino para que una nueva generación crezca con mejor acceso a bienes sociales básicos, como la salud y la educación.
El Plan Familias y el Jefes y Jefas de Hogar en la Argentina, el Bono Juancito Pinto y el Madre Niño-Niña en Bolivia, el Chile Solidario, el Familias en Acción en Colombia, el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador y Oportunidades en México son algunos de los ejemplos de este tipo de ayuda focalizada y condicional.
"El tema es cómo moverse a partir de ahora, como lograr que esta población que salió de la pobreza pueda dar un nuevo salto como para afianzar su nueva situación social y dejar de pertenecer a este sector vulnerable dependiente de estas ayudas sociales", indica González.

El futuro


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó este agosto su pronóstico de crecimiento anual para la región del 2,7% al 2,2%, una caída respecto a 2013.


Con esta caída del crecimiento se pone en peligro uno de los pilares de estos cambios pero, según el PNUD, el problema que enfrenta la región va más allá de la cuestión meramente económica.

"Hemos entrado en otra etapa en la que para seguir avanzando habrá que tocar intereses específicos con el peligro de generar tensiones políticas. Ahora se viene lo más difícil"
Alfredo González, especialista en Pobreza y Desarrollo Humano del Departamento de América Latina del PNUD

"Las políticas sociales tuvieron un éxito indudable, pero ahora se necesita avanzar hacia núcleos más duros y resistentes de nuestra estructura económico-social como la política impositiva que es claramente regresiva", señala González.

Los impuestos pueden ser directos (a la renta y la propiedad) o indirectos (al consumo).

Mientras los primeros favorecen la equidad bajo el principio de que el que más tiene más paga, el impuesto al consumo -también llamado al valor agregado o IVA- tiene un impacto regresivo: el rico y el pobre pagan lo mismo por el precio de un producto.

Un reciente trabajo sobre la política fiscal regional de la Cepal halló que en América Latina menos de un tercio de la recaudación corresponde a impuestos directos. Europa es el ejemplo inverso.
A esto se suma la enorme evasión fiscal que hay en la región, como se ve en la presencia de México y Venezuela entre los diez países con mayor fuga de capitales, según la ONG Global Financial Integrity (GFI).


Un estudio específico sobre el impacto en Argentina -"Fuga de Capitales III (2002-2012)"- halló un aumento del Coeficiente Gini, que mide la desigualdad social, de 0,42 a 0,49 puntos una vez que se contabilizaban los fondos fugados a paraísos fiscales.

El modelo económico-social de la última década en América Latina podía aspirar a la cuadratura del círculo: gracias al mayor crecimiento se podían lanzar políticas redistributivas que no afectaban a las élites.

"Hemos entrado en otra etapa en la que para seguir avanzando habrá que tocar intereses específicos con el peligro de generar tensiones políticas. Ahora se viene lo más difícil", concluye González.


martes, 8 de enero de 2013

El mundo se pregunta: ¿Hugo Chávez está vivo o muerto?


Tomado de The Wall Street Journal
 Venezuela después de Chávez

Por Mary Anastasia O’Grady
 ¿Hugo Chávez está vivo o muerto? Y si está muerto, ¿no complicaría eso su toma de juramento este jueves, cuando se supone que asuma otro mandato de seis años como presidente de Venezuela?
Los venezolanos quieren saber. Ya han pasado cuatro semanas desde que Chávez dejó el país para someterse a otra cirugía contra el cáncer en La Habana y hasta ahora el mandatario no se ha presentado en público tras la operación. Los detalles de su enfermedad y su prognosis han permanecido como secretos de Estado desde junio de 2011, cuando anunció que padecía la enfermedad.
El gobierno únicamente ha revelado que el presidente sufre una severa infección respiratoria, que le dificulta la respiración. Pero conforme pasa el tiempo crecen los rumores de que tal vez no se llegue a recuperar.
Incluso a Cuba, que ejerce una considerable influencia sobre el ejército venezolano y el aparato de inteligencia del país, le sería difícil llevar a cabo una toma de posesión al estilo de la película Fin de semana de locura [en la que dos empleados cuyo jefe es asesinado intentan fingir que sigue vivo]. Esto explica el anuncio del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien dijo el sábado que Chávez seguirá siendo presidente después del jueves, independientemente de si se presenta o no a su inauguración.
Esto es una violación de la constitución, que estipula que debe tomar juramento el 10 de enero ante la Asamblea Nacional o el Tribunal Supremo de Justicia. Pero no es ninguna sorpresa. Para el gobierno es de gran prioridad arrastrar a Chávez hasta la línea de meta y por tanto comenzó a allanar el camino para este plan B la semana pasada, cuando se hizo evidente que no podrá llegar por sus propias fuerzas.
Una pista se pudo apreciar en la televisión estatal, en la que los reporteros intentaron avivar la pasión de los partidarios del presidente al decirles que la oposición estaba hinchando por su muerte. La odiosa retórica hacia los detractores del gobierno —quienes desde hace mucho tiempo mantienen la esperanza de que sin Chávez no haya chavismo— está diseñada para disuadirlos de insistir en el argumento constitucional. Según la poco sutil advertencia, si los opositores arremeten contra la orden del gobierno, se arriesgan a desatar la ira del pueblo.
La muerte de un jefe de Estado genera riesgos para cualquier país. Debido a que la gestión de 14 años de Chávez se ha forjado en torno al culto a su personalidad y ha dividido tanto al país, su fallecimiento probablemente ocasionará más que simples trastornos. El problema sobre cómo lidiar con la fecha límite de su asunción presenta un dilema para sus seguidores. Pero también existe la amenaza de dificultades económicas.
El tipo de cambio oficial del bolívar fuerte es ahora de 4,3 por dólar, pero en el mercado negro un dólar cuesta más de 17 bolívares. Esto sugiere que la persona que herede la presidencia probablemente tendrá que hacer frente a una fuerte y dolorosa devaluación.
El populista Chávez utilizaría hábilmente la demagogia para salir de una crisis de ese calibre. Pero no está claro si el vicepresidente Nicolás Maduro o Cabello —los dos lugartenientes que asumirán los papeles más importantes tras la muerte de Chávez— logrará hacer lo mismo. Esto significa que las cosas deben estar bastante bajo control para cuando llegue el día de la devaluación.
Si Venezuela se atuviera a la constitución y se produjera una "falta absoluta" de Chávez, Cabello sería nombrado presidente interino. Tendría que convocar elecciones en 30 días. Maduro probablemente sería el candidato.
Sería conveniente para el gobierno convocar elecciones lo antes posible. Mientras más espere, más descendería el bolívar. Los partidarios de Chávez se beneficiarían del voto de consuelo justo después de su muerte, mientras que la oposición se arriesgaría a ser percibida como insensible. Además, no habría mucho tiempo para organizarse bajo un solo candidato de oposición, un elemento crucial para la victoria.
Pero los chavistas han tenido bastantes vulnerabilidades propias, empezando por las riñas internas entre rivales: más de un miembro del círculo interno de Chávez quiere su puesto. Maduro, un antiguo líder sindical, es el primero en la lista y los rumores indican que Cuba considera que sería el más fácil de controlar. Pero Cabello, quien es cercano a las fuerzas armadas y tiene una fuerte vena nacionalista, ha estado haciendo su propia jugada para obtener el mando.
Cuba se percató de este peligro y la semana pasada se movió para resolver el problema. Cuando los principales líderes se dirigieron a La Habana, fue aparentemente para estar cerca del delicado Chávez. El verdadero motivo podría tener poco que ver con rezar al lado de la cama del comandante. El sábado, El Nuevo Herald reportó que fuentes indicaron que Cuba ha estado intentando crear una junta venezolana que reuniría a las distintas facciones y así preservar el chavismo.
Aparentemente Cuba ha decidido que para conseguir eso, Chávez —vivo o muerto— debe permanecer como "el presidente".

TSE reconoce falta de fondos para realizar votaciones salvadoreñas. Voto en el exterior se ve muy lejos


Tomado de Diario El Mundo
Aprietos financieros en TSE de cara a elecciones
Falta de fondos pone en duda nuevamente ejecución del voto en el exterior
Según el ente electoral, Hacienda debe $3 millones para pagar productos y servicios realizados en las elecciones de 2012, y $3.3 millones para el voto residencial.
Por Edgardo Rivera

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas informó ayer que el Ministerio de Hacienda les adeuda $6.3 millones para el pago a proveedores de bienes y servicios proveídos en las elecciones de marzo de 2012 y para la contrapartida de la ampliación del proyecto de voto residencial.

Chicas urgió al gobierno a que les entregue esos recursos. Detalló que Hacienda les debe $3 millones para el pago de proveedores de los pasados comicios y $3.3 millones para el plan de voto residencial.

 “Desde octubre (de 2012) debimos recibir esos $3.3 millones. Hay un retraso, pero reconocemos que hay dificultades presupuestarias”, dijo.

Según el presidente del TSE, lo que Hacienda les ha manifestado es que “están buscando alternativas”.

Chicas explicó que el Tribunal avanzó con recursos propios el proyecto de voto residencial, pero para este mes urgen de los recursos, porque caso contrario el proyecto hará una pausa.

Explicó que el voto residencial costará $4.6 millones, de los cuales la Unión Europea aportará $1.3 millones y el gobierno de El Salvador debe dar el restante $3.3 millones.

Acortando montos

El presidente del TSE también dijo que está pendiente de enviar a Hacienda el presupuesto extraordinario para las elecciones presidenciales de 2014. Un primer proyecto ascendió a $52.5 millones.

El compromiso, según Chicas, es bajar esa cantidad a unos $42 o $45 millones. Asegura que podrían recortar disminuyendo la cantidad de materiales del kit electoral, aunque cuidando que no se afecte el proceso. Pretenden abrir licitaciones internacionales, ya que considera que el material podría ser más barato en el mercado extranjero que en El Salvador.

El TSE pretende reducir el personal temporal o hacer más eficiente el trabajo que realizan y disminuir los costos de las papeletas electorales. En el caso de las papeletas, podrían reducir el precio, abriendo a licitación la impresión y no hacerlo a través de contratación directa.

A la lista de requerimientos presupuestarios, se suma la ejecución del proyecto del voto desde el exterior, que se pretende aplicar a partir de febrero de 2014. Chicas dijo que lo más barato y más viable es a través de correspondencia.

Un estudio preliminar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó en $21 millones el costo del voto desde el exterior. Sin embargo, en esa cantidad, estaban contemplados $13 millones para emisión del DUI en el exterior, lo cual ya está en ejecución.

$45   El TSE pretende reducir a $45 millones el costo de las elecciones presidenciales de 2014. En ese monto está contemplada una eventual segunda vuelta. Monto original es de $52.5 millones.
4.6   La ampliación del proyecto de voto residencial costará $4.3 millones. De esos, la Unión Europea dará $1.3 millones y el gobierno asumirá $3.3 millones.

El 1 de febrero cierra cambio domiciliar y abre plazo a jóvenes

El TSE informó que el próximo 1 de febrero a las 12 de la noche se cierra el plazo para el cambio de domicilio con fines electorales. Según el artículo 30 del Código Electoral, “la modificación de residencia del ciudadano se suspenderá un año antes de las elecciones”, las cuales serán el 2 de febrero de 2014. Significa que la persona que recientemente se ha cambiado de domicilio, debe ir a los duicentros a modificar su Documento Único de Identidad (DUI), para que en las elecciones presidenciales pueda votar en un lugar cercano a su nueva dirección, dijo el presidente del TSE, Eugenio Chicas. Caso contrario deberá ir a votar al lugar en el que siga apareciendo en su DUI.

Chicas dijo que propondrá al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), que los 20 duicentros puedan abrir los fines de semana y en horarios extraordinarios para facilitar el cambio al ciudadano. La persona que no haga su cambio de domicilio hasta el 1 de febrero, podrá hacerlo después, con la diferencia que ese cambio no se reflejará en el lugar de votación.

Jóvenes de 18 años

Chicas informó que a partir de febrero se abrirá el periodo para que los jóvenes que cumplen años entre el 5 de agosto de 2013 y el 2 de febrero de 2014 puedan anticipar el trámite de su DUI. Si hacen ese trámite podrán ser incorporados al registro electoral y podrán votar. El cierre definitivo del registro electoral será el 5 de agosto, por lo que a partir de esa fecha ya no admitirán nuevos votantes. La excepción son los jóvenes que anticipen el trámite de su DUI.

martes, 1 de enero de 2013

Chávez: ¿Vivo o Muerto? Si vive ¿Cuál es su verdadero estado de salud?


Tomado de El Universal, Venezuela
No hay información fiable sobre el verdadero estado de salud del mandatario venezolano
Maduro informa sobre nuevas complicaciones en estado de salud de Chávez
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro habló desde Cuba, y aseguró que pese a que las complicaciones están siendo atendidas, no son exentas a riesgo.

Caracas.- El estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez continúa siendo delicado con complicaciones respiratorias ya conocidas que están siendo atendidas, pero que no están exentas a riesgo. Así lo informó el Vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien desde La Habana, Cuba,  ofreció un mensaje en cadena de radio y televisión para dar a conocer  cómo sigue el mandatario nacional a 19 días de su tercera operación.

Maduro informó que una vez que llegó a la capital cubana, acudió al hospital para conocer el estado de salud del mandatario. Informó que conversó con el Presidente y le hizo saber de los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela y aseveró que Chávez le había dado instrucciones para que dieran a conocer su estado de salud.

"Al llegar a La Habana nos dirigimos de inmediato al Hospital para actualizarnos personalmente sobre la situación de salud del Comandante Presidente. Fuimos informados sobre nuevas complicaciones surgidas como consecuencia de la infección respiratoria ya conocida", señaló Maduro leyendo un comunicado oficial.

"Hace unos minutos estuvimos con el Presidente Chávez, nos saludamos y él mismo se refirió a estas complicaciones", agregó el Vicepresidente.

El vicepresidente admitió que el proceso de Chávez no está "exento de riegos" y destacó que el presidente hace frente a "esta difícil situación" gracias "a su fortaleza física y espiritual".

"Confiamos en que la avalancha mundial de amor y solidaridad hacia el comandante Chávez, junto a su inmensa voluntad de vida y el cuidado de los médicos especialistas, ayudarán a nuestro presidente a librar con éxito esta nueva batalla", añadió. 

Indicó que tuvo la oportunidad de darle un "parte" a Chávez sobre la situación del país, la posesión de los 20 gobernadores chavistas que ganaron los comicios regionales del pasado 16 de diciembre y la "satisfactoria acogida" del mensaje de fin de año que envió el pasado viernes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Añadió que "de manera especial" Chávez quiso que le transmitieran "su saludo de fin de año a todas las familias venezolanas" y que le envía "un cálido abrazo a los niños y niñas de Venezuela".