
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 29 de junio de 2013
Indignados de la Clase C brasileña exigen más educación y menos fútbol

jueves, 20 de junio de 2013
Protestas sociales no ceden en Brasil pese a retroceso en decisión de aumento a pasajes
martes, 14 de agosto de 2012
Sánchez Cerén deja terremoto político a funcionarios estadounidenses que lo recibieron
Por David Ramirez
presidencial de El Salvador a EE.UU.




lunes, 30 de enero de 2012
Policía desaloja a manifestantes Indignados en EEUU

La operación de desalojo de los indignados acampados en la céntrica plaza McPherson de Washington ha comenzado con la inspección del lugar por agentes de policía. Decenas de manifestantes habían levantado una gran tienda de campaña para amotinarse y expresaron su temor a ser detenidos de noche.
Un portavoz de la policía, David Schlosser, ha declarado que la operación para desalojar el campamento del movimiento 'Ocupa el DC' ('Occupy DC') empezó a las 12 del mediodía, como estaba previsto, aunque reconoció que los agentes no han procedido todavía a detener a quienes siguen ocupando la plaza.
Según Schlosser, no hay un plazo concreto para arrestar a los protestantes y, de momento, los agentes se limitan a inspeccionar la plaza.
El agente agregó que los miembros de este movimiento no sólo incumplen la ley por dormir en un terreno del Servicio Nacional de Parques, sino que están violando otras normas del recinto.
En concreto, se refirió a que decenas de indignados han cubierto con una gran lona azul el monumento central de la plaza -la estatua ecuestre del general James Birdseye McPherson- y se han concentrado en el interior, con cuerdas, palos de madera y tiendas de campaña.
"No nos iremos de aquí", declaró uno de los manifestantes, Joseph Moehrle, minutos antes de la hora oficial del desalojo.
"Alguna gente se quedará en su tienda, otros se levantarán para ser arrestados y también habrá quienes graben en vídeo la actuación policial para hacer transparente lo que está pasando", afirmó.
Una portavoz de movimiento, Adrianne Heman, dijo por su parte: "No seremos obligados, no obedeceremos, vamos a resistir y aunque consigan desalojarnos, volveremos otro día".
La policía ya detuvo el domingo a un manifestante tras vivir momentos de tensión cuando los agentes repartieron folletos recordando el plazo máximo para desalojar la plaza, previsto a mediodía de hoy.
Los agentes sometieron al individuo a una descarga eléctrica para proceder posteriormente a su detención.
Las primeras protestas del movimiento de indignados en Washington empezó en octubre y, desde entonces, están activos dos campamentos en la capital estadounidense: el de la plaza McPherson Square y el de la plaza Freedom.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Manifestante es la figura del año en la revista Time
Por Carmen Pérez-Lanzac
Cuatro participantes del 15-M, seleccionados para su personaje del año: los manifestantes
Los españoles son Olmo Gálvez, Carmen Rodríguez. Stephane Grueso y Jon Aguirre Such
"El manifestante", en general y a lo grande, es el personaje del año para la revista estadounidense Time. "De la primavera árabe a Atenas, de Occupy Wall Street a Moscú", reza la publicación en su portada, en la que sale una ilustración con el rostro de una persona, quizá una mujer, con la cabeza y el rostro cubiertos.
Entre los perfiles publicados, dos de los manifestantes son españoles del 15-M. La revista cita a Olmo Gálvez, de Democracia Real Ya!, y a Carmen Rodríguez, una ourensana que forma parte de la comisión de economía que surgió de la acampada de Sol. Además, hay una galería dedicada algunos de los manifestantes más representativos, donde también se puede ver a dos indignados: el documentalista Stephane Grueso Fanetin y Jon Aguirre Such, portavoz de Democracia Real Ya!
"Me siento uno más"
"Me da un poco de aprensión, no me siento representativo de nada”, dice Stephane Grueso, fiel al espíritu de los indignados. “Yo me siento uno más, un puntito de entre todos los puntitos que salen en las fotos aéreas de la Puerta del Sol repleta, no represento a nadie”. Stephane, nacido en Sevilla de madre francesa, vive en Madrid desde hace tres años tras pasar una larga temporada en Berlín.Tiene 38 años, es socio de la compañía Elegant mob films y actualmente está documentando el movimiento 15-M con el proyecto 15-M.cc para el que está entrevistando a distintas personas que protagonizaron o fueron testigos del nacimiento del movimiento.
“No soy una persona de ir a manifestaciones, hasta el 15 de mayo había ido a cinco en mi vida, y desde ese día habré estado en unas 90”, dice. Al respecto de otro de los personajes más populares que figuran en la galería, el célebre perro griego Loukánikos, protagonista de las protestas de Atenas, Grueso añade: “Si entiendo bien compartimos que ambos estábamos siempre en las protestas, en el caso del señor perro porque le gustaba el jaleo, en el mío porque he tenido mucho tiempo libre estos meses”.
Carmen Rodríguez, nacida en Ourense hace 30 años, es “personal sanitario” (prefiere no dar más detalles) y no asistió a la manifestación del 15 de mayo porque estaba fuera de Madrid. “Llegué el mismo 16 y desde entonces me enganché a ir a Sol. No dormía allí porque vivo muy cerca. Al principio estuve haciendo un poco de todo, pivotando de comisión en comisión, y finalmente me apunté a la comisión de economía porque me pareció una oportunidad para profundizar en estos temas”, explica. “Todas las semanas nos reunimos en la plaza del Carmen e invito a quien quiera a pasarse”. Del especial de la revista Time, opina: “Me gusta que se ponga en valor el trabajo que se está haciendo, que se muestre que esto ya es un movimiento global”.
Jon Aguirre Such, uno de los creadores de Democracia Real Ya!, está hoy en San Sebastián participando en el Congreso sobre arquitectura sostenible Equicidad y atiende el teléfono brevemente: "Estamos nosotros, pero podía estar cualquiera que haya participado en las manifestaciones". También de Democracia Real Ya! es Olmo Gálvez, el cuarto retratado por Time, de 31 años y socio de una empresa emergente de tecnología. “Este tipo de información contribuye a que más personas se animen a participar en el movimiento”, asegura.“Hay que recordar que muchas personas han muerto en las revoluciones de Túnez, Egipto o Siria y que no aparecen en la revista”.
Gálvez llegó a Democracia Real Ya! tras participar en manifestaciones de Juventud sin futuro. “Volví a España después de pasar un tiempo en China y vi que la situación estaba peor que cuando me fui”, dice. “Quería hacer algo y cuando encontré un hueco donde había personas haciendo cosas interesantes me animé a colaborar”.
No es la primera vez que la revista da un golpe de efecto y nombra persona del año a un ente o un concepto más que a una persona en concreto. En el año 2006 afirmó que el personaje elegido era Tú, en referencia a los internautas y a su importante influencia en la era global de la información. A este respecto, Olmo Gálvez reflexiona: “Vamos hacia a un mundo muy distinto donde lo importante ya no es el personaje del año, sino la conexión de millones de personas gracias a la tecnología. El mundo se está transformando conforme este cerebro colectivo crece y tenemos que trabajar para que ese cambio sea a mejor”.
martes, 29 de noviembre de 2011
Presentador de TV despotrica al aire en contra de los Bancos EEUU

Por Javier Lopez
Afirma que "nos está robando a través de la banca". "Cuando empecemos a darnos cuenta de que la banca está profundamente corrupta y nos está estafando, empezaremos a resolver el problema como adultos".
En primer lugar, afirma estar "harto" de republicanos y demócratas, donde los republicanos "se lo quieren cargar todo" y los demócratas que pretenden aportar soluciones a través de la presidencia y que al final "acabarán jodiendo a mí y a mis hijos", y mientras esto siga sucediendo, "tenemos que seguir aguantando el expolio de dinero", que a su juicio, "es el motivo por el cual los mercados financieros se están portando como lo están haciendo".
Afirma que "están robando decena de billones de dólares de EEUU". Cree que el problema es de ambos partidos, que quieren "escurrir el bulto hasta 2017 o cargarselo todo ahora", algo que considera "imprudente, irresponsable y estúpido".
Cree que el gran problema es que ambos partidos, republicanos y demócratas, se niegan a reconocer y asumir el "problema matemático" que está expoliando a EEUU y que "nos está robando a través de la banca". "Nos roban con los mercados, con los impuestos", y dice que no hay un sólo político que haya dado un paso para encargarse de esto.
Según afirma, le gustaría que el presidente de los EEUU se dirigiese a los ciudadanos para reconocer que el Congreso es incapaz de articular legislación en materia de Sanidad, banca, comercio e impuestos, "porque si lo hacen perderán su financiación política", y por lo tanto no lo harán.
"Si yo fuese presidente y tuviese un país con un Congreso comprado, no trabajaría con ese Congreso". "Yo abandonaría el Congreso corrupto como lo hizo Teddy Roosevelt. Y hasta que no nos libremos de esto, que es lo que Jimmy Williams repite constantemente, y hasta que no quitemos a los políticos la capacidad de decisión sobre el dinero, y mientras el presidente no reconozca que este es el problema y que lo va a resolver, no veo que haya medida alguna que valga".
Añade que "no importa que tu idea o mi idea sea buena, esas ideas jamás se concretarán mientras siga sin existir la posibilidad de despedir a un político molesto porque se le retiren fondos".
Uno de sus colaboradores, para añadir más leña a este interesante 'debate', señala que el "dinero y la política son la raíz de toda la maldad política", "es la corrupción en la peor de sus caras, y hasta que no demos un paso al frente, estaremos en el mismo sistema una y otra vez".
Lo primero que haría si fuese presidente sería dirigirse a los ciudadanos para explicar el gran problema de la política estadounidense, crear una autoridad bancaria que de préstamos al 2% de interés. Cree que ese banco se podría crear facilmente con el dinero que está presente en paraísos fiscales. "Cuando te des cuenta de que la banca está profundamente corrupta y nos está estafando, empezaremos a resolver el problema como adultos".