jueves, 10 de junio de 2010

Las Estrellas bailan Tango: Robert Duval, Rodolfo Valentino

Por Luis Montes Brito y PAIS R

Con los siguientes videos damos por concluida la serie "Las Estrellas bailan Tango". Gracias a todos por seguirla. Nos vemos esta noche en el evento de PAIS R "Tango, Art and More".

Robert Duval y Luciana Pedraza Assassination Tango


Rudolph Valentino, TANGO DANCING

Inmigración: Gobierno de EEUU anuncia nuevas tarifas para trámites

Comentario de Compartiendo mi opinión: La medida afectará a los salvadoreños y salvadoreñas que renovarán el TPS próximamente, ya que el permiso de trabajo aumentará su costo un 10% pasando de $340 a $375.

Tomado de UNIVISION

Gobierno cobrará más algunos servicios

AFP
El monto del alza y los servicios que serán afectados se conocerán en el curso de las próximas horas, cuando sean publicadas.
Por Jorge Cancino, Univision.com*

9 de Junio de 2010

Los inmigrantes de Estados Unidos recibieron buenas y malas noticias este miércoles. El gobierno federal anunció que aumentará algunas tarifas de servicios que brinda la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) tras varios meses de estudio. Quienes gestionan la residencia pagarán entre un 3% y un 6% más a partir de julio, los permisos de trabajo aumentarán entre un 10% y un 12%, pero los que gestionan la ciudadanía seguirán pagando el mismo precio que rige desde julio de 2007.

La decisión del ajuste fue publicado el martes en la página del Office of Information and Regulatory Affairs del Ejecutivo y afectará a la mayoría de los beneficios que administra la agencia. El miércoles las reglas del alza fueron publicadas en el Federal Register.

Justificación oficial

Sin un ajuste de la lista de tarifas, se lee en el documento, "la USCIS no tendría la capacidad adecuada para proporcionar y tramitar todas las solicitudes y peticiones de manera oportuna y eficiente".

La Casa Blanca añadió que la revisión de los precios se hizo en cumplimiento de una ley del Congreso aprobada en 1990 y que autoriza su estudio y cambios cada dos años.

La comisión que revisó las tarifas la encabezaron los directores financieros de la USCIS y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ministerio bajo cuyo mando opera el servicio de inmigración estadounidense.

Tras la publicación del reglamento del alza en el registro federal, se abrió un período para el comentario público antes que el incremento entre en vigor.

Las nuevas tarifas

La siguiente es la lista de las principales alzas anunciadas por el servicio de inmigración de Estados Unidos.
Formulario Para qué sirve Precio actual Nuevo precio Cuánto aumentará
I-90 Para solicitar un duplicado de Green Card o Tarjeta Verde) $290 $360 24%
I-102 Para solicitar un cambio del estatus asignado al ingresar a Estados Unidos $320 $330 3%
I-129 Petición de trabajador no inmigrante. En 3.9 MB. Formulario e instrucciones $320 $325 2%
I-129F Petición de reclamo hecha por un ciudadano y constancia de fianza exigida para no inmigrantes con visa K-1 $455 $340 -27%
I-130 Para solicitar visa de inmigrante a familiares $355 $410 15%
I-131 Para solicitar un reentry permit o permiso de reingreso $305 $350 15%
I-140 Petición de trabajador inmigrante $475 $565 19%
---- I-192 e I-193 Waiver applications $545 $--- %
I-290B Petición o mociones de reapertura, de reconsideración y apelaciones a fallos del servicio de inmigración / Moción para que la Corte de Inmigración reconsidere un fallo. $585 $630 8%
I-360 Petición de ciudadanos asiático americanos como inmigrantes especiales $375 $405 8%
I-485 Solicitar ajuste de estatus como residente permanente $930 $960 3%
I-526 Petición para inversionistas extranjeros $1,435 $1,460 2%
I-539 Para cambiar o extender extender estatus de no inmigrante $300 $280 -7%
I-600/600A Para reclamar a un huérfano como pariente directo. Incluye a hermanos o hermanas $750 $720 -7%
I-694 Solicitud para presentar una apelación $545 $735 35%
I-695 Solicitud para cambio de permiso de trabajo por tarjeta de residente permanente $130 $--- $--
I-698 Solicitud de ajuste de estatus de un residente temporal $1,370 $995 -27%
I-751 Petición para retiro de condicionalidad sobre residencia basada en matrimonio $465 $490 5%
I-765 Para solicitar un permiso de trabajo. Autorización de empleo $340 $375 10%
I-829 Petición para eliminar condiciones de residencia a empresarios $2,930 $3,655 28%
N-400 Solicitud de ciudadanía estadounidense. Naturalización $595 $595 0%
N-565 Certificado de ciudadanía. Declaración de intensión de obtener ciudadanía estadounidense $380 $335 -12%
N-600 Certificado de Ciudadanía $460 $585 27%

Visas más caras

A finales de mayo el Departamento de Estado anunció que los extranjeros que viajan como no inmigrantes a Estados Unidos y los ciudadanos mexicanos que viven en la zona fronteriza pagarán más por las visas a partir del 4 de junio, incluyendo las populares “micas”.

El aumento en los precios de las visas, dijo el gobierno, tiene el objetivo de garantizar "suficientes recursos" para cubrir el alza en los costos para el procesamiento de las visas no inmigrantes.

La nueva tarifa de $150 en el precio de las visas afectó a los siguientes documentos:
• Visa tipo H: para trabajadores temporales y personal de entrenamiento;
• Visa tipo L: para ejecutivos dentro de la misma empresa transnacional;
• Visa tipo O: para extranjeros con capacidades o habilidades extraordinarias;
• Visas tipo P: para atletas y artistas;
• Visa tipo Q: para visitantes internacionales que participan en programas de intercambio cultural; y,
• Visas tipo R: para ocupaciones religiosas.
Turistas también

La cancillería estadounidense determinó también subir el precio a $140 (un incremento de $9) a las siguientes clases o tipos de documentos para entrar a Estados Unidos:

• Visa tipo B1 y B2: para turistas y empresarios;
• Visas tipo F: Para los extranjeros que desean estudiar o investigar en un centro de enseñanza superior en Estados Unidos;
• Visas tipo M: Para estudiantes de idiomas y de formación profesional. Estudios no académicos o vocacionales;
• Visas tipo J: Para personas que viajan a Estados Unidos con el propósito de realizar estudios académicos como visitante de intercambio educativo y cultural, o entrenarse como parte de un programa de intercambio reconocido oficialmente por el gobierno estadounidense.

Le recomiendo que lea además el artículo publicado en la página Web de UNIVISION:
Alza anunciada

miércoles, 9 de junio de 2010

Copa del Mundo 2010: Los 10 mejores goles de cabeza de los mundiales

Los 10 Mejores Goles De Cabeza de los Mundiales


10 Mejores Atajadas del Mundial 2006


K'naan - Wavin' flag - Canción Oficial Sudafrica 2010

Las Estrellas bailan Tango: Shakira

Por Luis Montes Brito, PAIS R
Skakira Baila y Canta "Tango Objection" canción la cual inicia con una introducción del famoso tango “La Cumparsita”.

La Cumparsita es un tango uruguayo, y está considerado el tango más difundido a nivel mundial. La melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez (en ese entonces estudiante de Arquitectura) quien asimismo creo una letra en 1926, dos años después de la letra del argentino Pascual Contursi, más conocida por su mayor difusión.

Después de un largo pleito, y por la incorporación de la letra más famosa, se llegó a la conclusión en cuanto a derechos de autor que "los derechos se repartieran en un 80% para Matos y el 20% restante para Contursi y Maroni. El juicio también determinó que en las futuras ediciones deberían registrarse la letra de Contursi y Maroni y la del propio Matos, con exclusión de las de cualquier otro autor".

La Cumparsita es el himno popular y cultural de Uruguay a partir de un decreto presidencial del 2 de febrero de 1998.

La Argentina usó esta música en la entrada de sus deportistas a las olimpíadas de Sydney en el 2000, lo cual generó controversias en varias ocasiones


Shakira


Copa del Mundo 2010: Empresas prevén ausentismo laboral durante el mundial de fútbol

Tomado de CNN
Por: Eduardo Valle
CIUDAD DE MEXICO

— El sector privado reconoció estar preocupado por el ausentismo laboral que podría presentarse por el Mundial de Futbol, sobre todo porque algunas consultorías han señalado que ese fenómeno podría alcanzar hasta el 20% de la plantilla de trabajadores.

Ante ello, Arturo Mendicutti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, CANACO-DF, recomendó a los patrones flexibilidad para que permitan que sus empleados vean o escuchen los partidos en sus centros de trabajo en aras de reducir el ausentismo.

Por lo anterior, el empresario no escatimó en calificar a la contienda deportiva como una medicina, ya que por un lado arrojará una derrama económica en el Distrito Federal de 3,400 millones de pesos para comercios, bares, restaurantes y cantinas, pero al mismo tiempo constituirá una causa de baja de productividad laboral tanto por ausentismo como por una menor atención en las obligaciones de los trabajadores.

"Por la diferencia de horario los bares y restaurantes están ampliando los horarios de servicio, y lo cual no deja de preocupar de alguna manera al sector empresarial porque la productividad de los trabajadores puede disminuir, porque si un trabajador ingresa a un restaurante en donde se consuman bebidas alcohólicas a las nueve de la mañana, pues no quiero pensar qué sucederá el resto del día, entonces si tiene sus contraindicaciones, es como el caso de las medicinas, porque por un lado tienen algo positivo pero por el otro algo negativo", afirmó.

De acuerdo a la consultoría Manpower, la fiesta mundialista provocará un ausentismo laboral de 20% y se dará sobre todo en empresas que sean inflexibles con los horarios de la jornada laboral y los permisos solicitados.

La Copa Mundial es el evento deportivo más visto en la mayor parte del mundo, donde se estima que 715.1 millones de personas vieron el partido de la final del Mundial 2006 celebrada en Alemania.

Por ello, Arturo Mendicutti sugirió a los empresarios ser flexibles y permitir ver los partidos durante el mes que dura la gesta deportiva, pues advirtió que posiciones rígidas se traducirán en ausencia de personal y por lo tanto en problemas para la operación de la empresa.

"La recomendación y experiencia que los empresarios hemos obtenido en estos eventos es que resulta más redituable en facilitar medios de comunicación a los trabajadores como radio o televisión para que puedan estar enterados y después puedan estar con sus trabajos, porque hacer una prohibición tajante pues lo más seguro es que se produzca ausentismo, entonces esto es más bien un aspecto de colaboración amistoso, fraternos entre las empresas y sus colaboradores", dijo el empresario.

El fenómeno del ausentismo laboral a causa del Mundial de Futbol no exclusivo de México, pues en varios países del orbe, sobre todo en Latinoamérica y Europa, como el caso de Holanda, en donde varios estudios apuntan a que 25% de los trabajadores no asistirán a sus centro de trabajo para ver los partidos de la llamada "Naranja Mecánica".

Ante la incertidumbre de la Bolsa de Valores el Oro alcanza precio récord

Tomado de AFP
Onza de oro en el mercado internacional alcanza precio récord superando los US$ 1.254

El oro, tradicional valor refugio en tiempos de incertidumbre económica, alcanzó durante la mañana a los US$ 1.252,11 en el mercado londinense de metales preciosos, el London Bullion Market, que sirve de referencia mundial.

"El oro logró un nuevo máximo histórico esta mañana mientras los inversores continuaban precipitándose sobre el precioso metal", estimó Rajesh Patel de la casa de apuestas financiera Spread Co.

"Estamos viendo señales continuas de estrés en los mercados financieros y los inversores, novatos y expertos, ven el oro como una cubierta frente a una mayor confusión", agregó.

En Nueva York, el contrato para entrega en agosto, el más operado en el Comex, subió hasta US$ 1.254,50 la onza, también un récord.

El récord anterior, US$ 1.249,6, se remontaba al pasado 14 de mayo, pero desde entonces había vuelto a bajar, llegando en algunos momentos a cotizarse incluso por debajo de los 1.200 dólares.

Esta nueva subida es consecuencia directa de los crecientes temores de un estancamiento de la recuperación económica debido a los problemas en la Eurozona y otros factores que pesan en los mercados.

"Los datos decepcionantes del empleo estadounidense para el mes de mayo continúan pesando en el ánimo (de los inversores), mientras que los temores sobre el déficit presupuestario de Hungría desencadenaron nuevas preocupaciones sobre los problemas de deuda en la Eurozona", estimó Andrey Kryuchenkov, del fondo VTB Capital.

En un simposio internacional sobre el oro organizado el mes pasado en Perú, los expertos estimaron que este metal iba a continuar subiendo a mediados de este año y se mantendría sólido durante el resto de 2010 y en 2011.