jueves, 16 de diciembre de 2010

Estados Unidos demanda a petroleras responsables de derrame en el golfo

Tomado de 20 Minutos

· Reclamará miles de millones de dólares por los daños acusados.
· El derrame vertió al mar unos 755 millones de litros.
· En la demanda, Washington sostiene que las empresas violaron las normas de seguridad y de operaciones.


El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este miércoles a BP y otras ocho compañías relacionadas con el vertido de petróleo en el Golfo de México, con el objetivo de reclamar miles de millones de dólares por el desastre que causó. El vertido comenzó el 20 de abril pasado tras una explosión en la que murieron once trabajadores en la plataforma Deepwater Horizon, de BP, que explotaba el pozo Macondo, situado a unos 100 kilómetros de la costa de Luisiana. Según el Gobierno de EE UU, el derrame de crudo de ese pozo, que BP consiguió sellar el pasado mes de septiembre, llegó a unos 755 millones de litros.

Demanda en Nueva Orleans

La demanda, anunciada por departamento de Justicia que dirige Eric Holder, fue presentada en un tribunal federal de Nueva Orleans y menciona asimismo a las firmas Anadarko Exploration & Production y Anadarko Petroleum; MOEX Offshore 2007; Triton Asset Leasing; Transocean Holdings, Transocean Offshore Deepwater Drilling y Transocean Deepwater y la aseguradora QBE Underwriting Ltd./Lloyd's Syndicate.

Según el Departamento de Justicia, en la demanda el gobierno sostiene que las empresas violaron las normas de seguridad y de operaciones antes del 20 de abril.

Asimismo, según el Gobierno, las empresas no vigilaron los equipos ni los materiales necesarios para la protección del personal, los recursos naturales y el ambiente.

Tribunal francés niega solicitud de excarcelación de Manuel Noriega

Tomado de RFI


Por Aída Palau

La justicia francesa se negó este miércoles a liberar al ex dictador de Panamá Manuel Noriega, condenado en Francia a siete años de prisión por lavado de dinero de la droga, a la espera de una eventual extradición a su país de origen. "El pedido está mal fundamentado", estimó el Tribunal de Apelaciones de París. El abogado asegura que presentarán una nueva demanda.

Recapturan en España a ex Ministro del Interior guatemalteco

Agencias Noticiosas

Madrid. El ex ministro del Interior de Guatemala Carlos Vielmann, que ya fue arrestado el pasado 13 de octubre y quedó en libertad cuarenta días después al no presentar su país los documentos para la extradición, ha sido arrestado nuevamente esta mañana en Madrid, según fuentes judiciales.

El arresto se ha producido después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidiera ayer su "inmediata detención" como presunto autor de un delito de lesa humanidad y de diez delitos de asesinato (siete presos de la Granja Penal de Pavón, el 25 de septiembre de 2006, y otros tres de la cárcel de máxima seguridad El Infiernito en 2005), han informado fuentes jurídicas.

La querella del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, recayó por reparto ante el juez Fernando Grande-Marlaska que, tras haber ordenado ayer mismo la detención de Vielmann, le recibirá hoy declaración asistido por su abogado Enrique Molina, ex fiscal de este tribunal.

El arresto se produjo a las 08.30 horas en su domicilio de Madrid en aplicación del artículo 23.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que contempla la competencia de la Audiencia Nacional en delitos cometidos por españoles en el extranjero.

El pasado 23 de noviembre, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le dejó en libertad al no haber formalizado Guatemala la petición de extradición en el plazo de cuarenta días, después de su detención en Madrid el 13 de octubre a petición de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

Ahora, en su querella, el fiscal considera que la nacionalidad española del ex ministro, obtenida el 7 de abril de 2009, permite su persecución por parte de la Audiencia Nacional, al tratarse de un delito de español cometido en el extranjero.

Doble Nacionalidad

Además de "la detención inmediata del querellado", el fiscal jefe reclamaba al juez que solicitara a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía la identificación, embargo, bloqueo e incautación de "cuantos bienes y activos de cualquier naturaleza puedan pertenecer directa o indirectamente al querellado".

Zaragoza adoptó esta decisión después de que el responsable de la Cicig, el fiscal costarricense Francisco Dall'anese, compareciera ante él el pasado día 9 y le entregara la denuncia que interpuso contra el ex ministro y que derivó en su detención en España el pasado 13 de octubre.

Dall'anese explicó ayer en Guatemala que la demanda de la Fiscalía de la Audiencia Nacional será tramitada de "forma paralela" a la que conoce la justicia guatemalteca, en la que no se solicitó la extradición del ex ministro por tener éste doble nacionalidad guatemalteca y española.

Por este caso ya han sido procesadas en Guatemala otras siete personas, entre ellas el ex director del Sistema Penitenciario, Alejandro Giammattei, en prisión desde octubre pasado, mientras que dos ex funcionarios más permanecen prófugos de la Justicia.

Senado prorroga plan fiscal implementado en el gobierno de Bush

Tomado de The Wall Street Journal

WASHINGTON (Dow Jones)—Los legisladores en el Senado de Estados Unidos votaron el miércoles a favor de un proyecto de US$858.000 millones que extiende por dos años los recortes en impuestos implementados durante el gobierno de George Bush.

La atención ahora se traslada hacia la Cámara baja, donde los legisladores aún deben aprobar el proyecto legislativo.

El Senado votó 81 a 19 a favor de la medida.

.El proyecto será enviado ahora a la Cámara de Representantes, donde los líderes demócratas están intentando crear una vía que permita a los legisladores liberales del partido expresar su oposición contra aspectos del proyecto de ley, en particular disposiciones tributarias sobre los bienes raíces.

No está claro cómo los líderes demócratas estructurarán la votación en el piso de la Cámara baja, lo que probablemente ocurrirá el jueves, según asesores. Esas decisiones se tomarían el miércoles por la tarde.

La legislación extendería los recortes tributarios de la era Bush por dos años para gente de todos los niveles de ingresos. También reduciría los impuestos a las nóminas para los trabajadores en 2011 y extendería diversas exenciones tributarias que ya expiraron para empresas, como los créditos para investigación y desarrollo.

El proyecto de ley también extiende los beneficios para desempleados por 13 meses así como los beneficios tributarios para las familias de bajos ingresos. A pedido de los republicanos, también incluye disposiciones tributarias sobre los bienes raíces más generosas para 2011 y 2012 de lo que buscaba el presidente estadounidense Barack Obama.

La legislación también permite a las empresas anular en libros el 100% de las compras de equipos hechas después del 8 de septiembre de 2010 pero antes del 1 de enero del 2012. La propuesta resguarda a la mayoría de los contribuyentes del impuesto mínimo alternativo en 2010 y 2011.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ganador del Premio Sajarov pide al mundo no dejarse engañar por dictadura castrista

Tomado de El Mundo, de España


Por Maria Ramirez

La voz tranquila, con suave acento cubano, de Guillermo Fariñas sonó hoy por los altavoces del pleno del Parlamento Europeo para pedir a la UE que no premie al régimen castrista con una relación privilegiada, como defiende el Gobierno español, mientras la democracia no se vislumbre en la isla.

Aunque con poco entusiasmo de los socialistas españoles, los eurodiputados homenajearon al disidente cubano, galardonado con el Premio Sajarov a la libertad de conciencia, frente a una silla vacía colocada en el centro del hemiciclo y junto al podio que él no ha podido ocupar porque La Habana vetó su viaje a Estrasburgo.

Fariñas demanda a la UE que no elimine la Posición Común en relación a Cuba, una declaración de 1996 que defiende la transición democrática y el diálogo con la disidencia y que el Ejecutivo Zapatero intenta suprimir desde hace años.

Aunque la declaración sigue vigente, España consiguió en octubre que los Veintisiete consideren negociar un acuerdo de cooperación política y comercial con Cuba. El próximo 31 de enero, la representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, informará del progreso hacia un pacto cuya posibilidad indigna a los opositores como Fariñas.

'Cantos de sirena'

"Mi mayor esperanza es que no se dejen engañar por los cantos de sirena de un cruel régimen de comunismo salvaje, cuya única aspiración tras aparentar supuestos cambios económicos es que la Unión y el Parlamento Europeo levanten la Posición Común, y beneficiarse de los créditos e inversiones", dijo el premiado en su discurso a distancia porque el régimen cubano puede impedir viajar a cualquier ciudadano.

"El hecho de no poder salir y regresar voluntariamente a esta isla que me vio nacer es ya por sí mismo el testimonio más fehaciente de que, por infortunio, nada ha cambiado en el sistema autocrático de mi país”, explicó Fariñas, que mencionó al principio al "mártir" Orlando Zapata, el preso político que murió en febrero en la cárcel durante una huelga de hambre para protestar por las condiciones de los detenidos.

Con más dramatismo del habitual, el Parlamento recreó la escena de la entrega del Nobel de la Paz de hace sólo cinco días alrededor del sitio vacío de Liu Xiaobo en Oslo. En Estrasburgo, una bandera cubana cubría la pequeña silla; el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, puso encima el diploma enmarcado del premio. A diferencia del disidente chino, al menos, el cubano pudo grabar su mensaje por teléfono.

La izquierda española, ausente

Sin embargo, parte de la izquierda española no tenía tantas ganas de escuchar a Fariñas. Willy Meyer, de IU, prefirió no acudir al hemiciclo durante la emisión del mensaje del disidente. Y una parte de los eurodiputados del PSOE no aplaudieron ni se levantaron como el resto de la cámara tras el mensaje, entre otros, María Muñiz, Miguel Ángel Martínez e Iratxe García.

El PSOE se queja de que el Sajarov ya se haya concedido tres veces a disidentes cubanos, Oswaldo Payá, en 2002, las Damas de Blanco, en 2005, y ahora Fariñas.

El opositor, que ha pasado una década entre rejas por su actividad periodística y se ha puesto más de una veintena de veces en huelga de hambre, defendió que el envío de ex presos a España no supone el avance que el Gobierno español o el francés alaban. "Sería un error pensar que fueron puestos en libertad, ellos y sus familiares soportan un destierro psicológico, pues sus seres más queridos resultaron extorsionados por el Gobierno neoestalisnista cubano”, dijo el periodista y psicólogo.

Fariñas pide a la UE que no firme acuerdos con Cuba hasta todos los presos políticos sean liberados, se acaben las amenazas a la oposición, se anuncie que serán eliminadas todas las leyes que "entren en contradicción con la Declaración Universal de los Derechos Humanos", se facilite la creación de partidos políticos y se acepte que todos los cubanos, también los exiliados, "tienen el derecho a participar en la vida cultural, económica, política y social".

Sus palabras tenían especial significado para los eurodiputados del Este. "Su discurso fue anticomunista y muy humanista. En muchos aspectos me recuerda a los discursos de Vaclav Havel al comienzo de nuestra democracia en Praga", dice al MUNDO.ES Edvard Kozusnik, eurodiputado conservador checo y uno de los parlamentarios que propusieron a Fariñas al premio junto al Partido Popular Europeo y el grupo encabezado por los tories británicos.

Buzek, que rogó a Raúl Castro que permitiera el viaje de Fariñas, espera ahora que Ashton "tome nota" del veto del Gobierno cubano.

Pero la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, aseguró ayer que la retención del disidente no afectará a las conversaciones entre la UE y Cuba. "Creo que estamos hablando de cuestiones diferentes", subrayó la jefa de la diplomacia española, que defendió las charlas con La Habana "más allá de otras cuestiones que puedan suceder en el camino".

Interrogada por un reportero sobre la falta de voluntad de Cuba, contestó: "Está hablándome de un hecho, yo le pongo en el otro lado las 54 personas que han liberado". La ministra, además, destacó que España tiene una "relación muy fluida" con el régimen cubano.

Creador de Facebook es elegido el hombre del año por la Revista Time

Agencias Noticiosas

Nueva York.-'Time' ha nombrado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, personaje del año 2010. La publicación neoyorquina ha ensalzado al joven estadounidense por haber cambiado la sociedad con su red social.

La revista viene proclamando desde 1927 al que considera el 'hombre del año' (desde 1999 el 'personaje del año'). El año pasado, el título le fue concedido a Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal. Este año, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, partía como favorito. Es más, los propios lectores de la publicación habían votado al australiano como la opción más recomendable.

La revista ha expuesto en su edición 'on line' las razones por las que Assange no se ha llevado el título: "En cierto sentido, Zuckerberg y Assange son dos caras de la misma moneda. Ambos expresan un deseo por la apertura y la transparencia. Mientras que Assange ataca a las grandes instituciones y a los gobiernos a través de una transparencia involuntaria con la meta de debilitarlos, Zuckerberg posibilita que los individuos compartan voluntariamente su información con la idea de fortalecerlos. Assange ve el mundo como su estuviera lleno de enemigos reales e imaginarios; Zuckerberg ve el mundo lleno de amigos potenciales".

El otro favorito, además de Assange, era el movimiento político norteamericano Tea Party. El editor de 'Time', Richard Stengel, ha anunciado que Zuckerberg era finalmente el ganador en el programa 'Today' de NBC Television. Stengel ha resaltado que el creador de Facebook "es la segunda persona más joven en ser elegida personaje del año", por detrás de Charles Lindbergh, el aviador que, con 25 años, eligió la revista en 1927.

Zuckerberg nació en 1984 en Nueva York y creó desde su habitación en la Universidad de Harvard la red social Facebook, que a día de hoy cuenta con más de 500 millones de usuarios, "una de cada 10 personas en el planeta", como ha recordado el editor de 'Time'. Además, Zuckerberg, como personaje de ficción, ha protagonizado una de las películas más destacadas de este año, 'La red social', dirigida por David Fincher.

El norteamericano experto en informática lidera también el 'ranking' de los jóvenes más ricos del planeta, gracias a una fortuna que supera los 4.000 millones de dólares (casi 3.000 millones de euros).

'Time' añade en su página web la importancia de Zuckerberg en la sociedad actual: "Hay una erosión en la confianza en la autoridad, una descentralización del poder y, al mismo tiempo, quizás, una mayor fe en el otro. (...) Más que cualquier otro en la misma etapa del mundo, Mark Zuckerberg está en el centro de estos cambios".

Aumentan ventas minoristas en EEU impulsando confianza en recuperación económica

Tomado de The Wall Street Journal



Por Sudeep Reddy y Rachel Dodes

Los estadounidenses están abriendo la billetera durante esta temporada de fin de año, impulsando las ventas minoristas a niveles que no se habían visto desde antes de la recesión.

El gasto minorista, que incluye comercios, concesionarios de vehículos, restaurantes y sitios en Internet, creció 0,8% en noviembre, con respecto al mes anterior, con fuertes alzas en los rubros de vestuario, automóviles, indumentaria deportiva y libros, informó el martes el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Los resultados de octubre también fueron revisados al alza.

El incremento es notable si se compara con el año pasado. Las ventas subieron 7,8% en el trimestre que concluyó en noviembre con respecto a igual lapso de 2009. En su conjunto, las ventas minoristas alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2007, un mes antes del comienzo de la recesión.

Las cifras sugieren que la recuperación de la economía estadounidense se afianza, puesto que el gasto de los consumidores representa el 70% de la demanda de la economía.

De hecho, muchos economistas revisaron significativamente al alza sus proyecciones de crecimiento para el cuarto trimestre, tras conocer la mejora de las ventas minoristas. "No destaparía la champaña, pero las cosas se ven mejor", aseveró Chris Christopher, de IHS Global Insight. "Había mucha demanda reprimida. Los consumidores se están sintiendo un poco más confiados", comentó.

El alza de las ventas minoristas hizo que las acciones alcanzaran su nivel más alto en dos años. El Promedio Industrial Dow Jones subió 42 puntos el martes para llegar a 11.471 unidades, su mayor altura desde el inicio de la crisis financiera en septiembre de 2008.

La economía estadounidense, en todo caso, aún tiene un largo camino por delante.
El desempleo, por ejemplo, todavía bordea el 10% y la Reserva Federal (Fed) sigue adelante con su programa para invertir US$600.000 millones en la compra de bonos del Tesoro como parte de un esfuerzo para mantener bajas las tasas de largo plazo y estimular la economía.

De todas formas, el buen comienzo de la temporada navideña para la mayoría de los minoristas constituye la evidencia más reciente de una recuperación que se acelera. La Federación Nacional de Minoristas elevó su pronóstico de crecimiento en las ventas de fin de año en un punto porcentual a 3,3%.

El fortalecimiento de la demanda de los consumidores podría ser una inyección clave para fomentar el empleo.

La Federación Nacional de Empresas Independientes informó que su índice de la confianza de pequeñas empresas avanzó 1,5 puntos en noviembre hasta 93,2, su nivel más alto desde diciembre de 2007. A su vez, la Business Roundtable, organismo que reúne a los presidentes ejecutivos de las grandes compañías, anunció que el optimismo entre sus miembros ascendió a su mayor nivel desde comienzos de 2006.

El repunte de las ventas minoristas coincide, sin embargo, con presiones sobre los precios mayores a las esperadas, debido fundamentalmente al auge en la cotización de las materias primas. El gobierno estadounidense reportó el martes que el índice de precios mayoristas subió 0,8% en noviembre frente al mes anterior y 3,5% respecto al mismo mes del año pasado. Al excluir los volátiles precios de la energía y de los alimentos, el índice avanzó 0,3% frente al mes previo y 1,2% frente a un año atrás.

Las cifras indican que la inflación subyacente sigue baja en un momento en que la Fed decidió dejar su política monetaria sin cambios. El banco central explicó que "la recuperación económica continúa, aunque a un nivel que es insuficiente para abatir el desempleo".

"Nos sentimos un poco mejor", manifestó Mryon Ullman III, presidente ejecutivo de la cadena de multitiendas J.C.Penney Co., cuyas ventas en los locales abiertos hace por lo menos un año aumentaron 9,2% en noviembre.

Ullman explicó que los consumidores están gastando más en cosas para sí mismos, comprando artículos como utensilios de cocina y electrodomésticos, no sólo gastando en regalos de Navidad como en 2009.

Karolina Lieponis, una trabajadora social de 28 años en Chicago, cuenta que está "gastando un poco más" este año en ropa, electrónicos y regalos para su familia en parte debido a que la compañía en la que trabaja ofreció aumentos de sueldo este año.

Tim Belk, presidente ejecutivo de Belk Inc., que opera más de 300 tiendas por departamentos en el sur de EE.UU., señaló que los productos de precios más elevados, como las prendas de Polo Ralph Lauren Corp. y los accesorios de Coach Inc. también se están vendiendo más, una tendencia que consideró "un barómetro alentador pensando en el futuro".

Antes los consumidores se preguntaban si debían comprar algo o ahorrar el dinero, dice Belk. "Ahora empiezan a contemplar la posibilidad de más gasto discrecional", indicó.