sábado, 8 de enero de 2011

Erotismo y literatura se unen y crean poderosa arma de lectores en e-books

Tomado de El Clarín

De ese rubro ya se vende igual cantidad de libros electrónicos que impresos

En algo el e-book es insuperable: cuando se trata de literatura erótica, el formato digital consigue evitar las miradas y la presunta burla de desconocidos en el subway o metro.

Son muchos los lectores que cambiaron las llamativas tapas de las novelas sensuales por la discreción de los libros electrónicos. Al menos en Estados Unidos, los lectores de e-books sensuales son insaciables e imparables.

El romance erótico es ahora el segmento de crecimiento más rápido del mercado de libros electrónicos y supera a la ficción, el suspenso y la ciencia ficción, según datos de Bowker, una organización de análisis de la industria editorial.

“El romance sensual”, dice Matthew Shear, editor de St. Martin’s Press, que publica entre cuarenta y cincuenta novelas por año, se está “haciendo igual de popular en versión electrónica que impresa.

” Cuando en agosto se publicó “Maybe This Time”, una novela romántica de fantasmas de Jennifer Crusie, vendió tantos libros electrónicos como impresos en la primera semana, señala Shear, un fenómeno que empezó a notar con otros títulos similares.

Este año, en All Romance, un sitio online que sólo comercia e-books, las ventas aumentaron a más del doble , y los títulos más buscados suelen ser los más sensuales.

“Es más fácil comprar ese tipo de libros online que en un negocio en el que nuestro pastor puede estar en la cola detrás de nosotros”, declara Barb Perfetti, gerente de finanzas de All Romance. “Muchas clientas nos escriben y nos dicen: ‘No tengo por qué mostrarle a mi marido lo que estoy leyendo.

’” Barnes & Noble, la cadena de librerías más grande de los Estados Unidos, corteja a ese tipo de lectoras con más energía que nunca. William Lynch, el CEO, dijo que hasta hace poco su cadena no tenía muchas ventas del género, pero que ahora ha conquistado más del 25% del mercado de e-books.

Estima que en algún momento del 2011 sus ventas superarán las de impresos.“Las lectoras del género compran un promedio de tres libros por mes”, agregó.

Dominique Raccah, CEO de Sourcebooks, una editorial independiente de Illinois, dice que sus ventas de e-books románticos experimentaron un gran aumento este año y superaron las ventas de todas las demás categorías. En el primer trimestre, el 8% del total de ventas de ese género correspondió a los libros electrónicos. Para el tercer trimestre, la cifra había aumentado al 27 por ciento. “Estamos presenciando el desarrollo de un mercado”, declara Raccah.

Según los autores del género, sus lectoras suelen ser mujeres de entre 31 y 49 años que tienen –a diferencia de la imagen popular de chicas solitarias que viven a través de relatos de seducción– una relación sentimental.

Devoran un libro o más por semana , y desde el primer momento celebraron la oportunidad de almacenar cientos de títulos en un mismo aparato, donde el siguiente final feliz está sólo a una bajada de distancia.

Es difícil predecir cómo la venta de e-books afectará a largo plazo la de textos impresos. Kelly Gallagher, vicepresidenta de Bowker, dice que esas ventas “sin duda está comiéndose a los libros impresos ”, una perspectiva que preocupa a las editoriales. Algunas, sin embargo, como Random House, se apresuran a convertir sus catálogos al formato digital para alegría de los lectores de romances sensuales, que tienden a ser muy fieles a los autores. “Una vez que un lector del género encuentra un autor que le gusta, por lo general compra todo el catálogo”, dice Allison Kelley, directora de Romance Writers of America.

Dilema en el 2011 para los medios de comunicación se digitalizan o mueren

Tomado de The Wall Street Journal



Tendencias globales

Nuevas empresas y alianzas aparecen en una industria que evoluciona con rapidez

Por Jessica E. Vascellaro, Sam Schechner, Ethan Smith, Jeffrey A. Trachtengerg, Russell Adams, Nick Wingfield y Emily Steel

Una ola de tecnologías digitales ha arrasado con los medios tradicionales. Este nuevo año nos dará un panorama más claro de lo que emergerá de los escombros.

Los juegos en línea que van sobre la espalda de las redes sociales han florecido. Los editores están cada vez más entusiasmados con el potencial de generar ganancias que tienen los libros, los diarios y las revistas digitales, un ejemplo de cómo la histórica rivalidad entre medios de comunicación y compañías de tecnología, aunque aún es intensa, puede estar moderándose.

Algunos sectores, como la televisión, podrían tener por delante los días más duros. Allí se levanta una ola digital a medida que nuevas formas de mirar televisión en Internet comienzan a desplazar hábitos tradicionales. ¿Cómo harán las cadenas de televisión y las compañías de cable para compensar el dinero perdido si los espectadores "cortan el cable" y buscan programas en la red?

Para los jefes de los medios, 2011 traerá más apuestas, a medida que los ejecutivos sopesan cuánto invertir en negocios emergentes que canibalizan directamente sus medios tradicionales. Como siempre, se observarán entre sí, y a los consumidores, muy de cerca.

REDES SOCIALES

En el próximo año, los medios sociales acelerarán su expansión más allá del ciberespacio. Hasta ahora, la industria ha estado definida por legiones de sitios web que le permiten a la gente compartir videos, fotos y reflexiones. Una mayor parte de ese contenido ahora está viniendo de empresas de medios tradicionales que buscan nuevos lugares para promocionar programas de televisión y artículos periodísticos de tapa.

Se terminaron los días de los videos amateur de perros en patinetas que desbordaban su página de Facebook.

Una gran tendencia para observar en los medios sociales es la cantidad de nuevos negocios que intentan infiltrarse en el mundo físico, al desarrollar servicios que le permiten a la gente conectarse con personas que dan consejos en el mundo real, comprar cosas de verdad y cumplir tareas reales.

Consideremos la flamante TaskRabbit. El sitio web TaskRabbit le permite a la gente publicar tareas, como comprar alimentos o retirar ropa de la tintorería, a ser cumplidas por personas que aceptan hacer las diligencias por cierto precio. Airbnb, que conecta gente que busca un lugar donde quedarse con gente dispuesta a ofrecer sus casas o un colchón, afirma que sus reservas por noche crecieron 750% en 2010 y ha llegado a las 800.000 noches reservadas en total.

Estas empresas tienen agresivos planes de crecimiento y otros están a la espera. (¿Necesita que lo lleven a algún lugar en auto? ¿Necesita ayuda para saber qué ropa ponerse?). Muchos utilizan la ayuda de Facebook, el líder de las redes sociales, y recurren a las listas de amigos que la gente crea a través del servicio para limitarse a hacer negocios con amigos, o amigos de los amigos.

PELÍCULAS

Hollywood necesita recuperar el terreno que está perdiendo a medida que los consumidores pasan de comprar películas en DVD a alquilar películas en las tiendas virtuales como las estadounidenses Netflix y Redbox.

Se debe prever cierto grado de experimentación con lo que es conocido como "videos por demanda (VOD) premium", a través de los cuales los espectadores tienen la posibilidad de ver películas antes, por precios más altos.

Los detalles sobre qué es lo que llegará al mercado, y cuándo, siguen sin estar claros. El año pasado, Time Warner Cable divulgó una propuesta para que sus películas estuvieran disponibles en sus sistemas VOD sólo 30 días después de llegar a los cines, por entre US$20 y US$30. La idea encontró una dura resistencia entre los propietarios de las salas de cines, que temen que los lanzamientos adelantados de videos socaven las ventas de entradas.

"Sin dudas hay una tendencia natural entre los exhibidores, que intentan proteger su territorio, y los dueños de los contenidos" como los estudios de cine, señala Amir Malin, socio gerente de Qualia Capital, un banco de inversión que se concentra en la industria del entretenimiento y los medios. Malin considera que la presentación de los videos por demanda más temprana es inevitable, aún cuando los actores del mercado aún están buscando la forma de hacerlo.

"No hay una respuesta hoy porque no pienso que haya una respuesta correcta", sostiene Malin.

Una predicción que hace con confianza: el lanzamiento más temprano de los videos por demanda hará que los DVD también sean presentados antes. Actualmente, los DVD suelen llegar a las tiendas alrededor de 100 días antes del estreno de las películas en cines, plazo que se redujo desde los seis meses de algunos años atrás.

Los ingresos de las taquillas estadounidenses en 2010 se mantuvieron sin cambios y la concurrencia a los cines cayó 6% luego de subir en 2009 por la venta de tickets para películas en 3D. Las ventas de entradas para los cines son una pequeña parte del desempeño global de una película, pero el número se toma como referencia para determinar el monto de las licencias para televisión y otros negocios.

TELEVISIÓN

Los canales de televisión se están concentrando en cómo ganar dinero con videos en línea, a medida que crece la evidencia de que algunos consumidores jóvenes están mirando sus programas favoritos en la red más que en la televisión.

En lo que va de esta temporada televisiva en EE.UU., la cantidad de personas de entre 18 y 49 años que utiliza aparatos de TV tradicionales ha caído alrededor de 1,3% con respecto un año antes, según Nielsen Co. Esa es la mayor caída en por lo menos cuatro años. Esos cálculos incluyen tanto programas en vivo como grabados.

"Las plataformas alternativas están alejando a un número significativo de espectadores de la pantalla de televisión tradicional", sostiene Alan Wurtzel, presidente de investigación de NBC Universal, de General Electric Co. Aunque dijo que es un nuevo fenómeno, agregó: "No creo que ninguno de nosotros haya apreciado cuán rápido están cambiando las conductas".

Las cadenas de televisión todavía ganan la gran mayoría de su dinero a través de lo que los espectadores ven en la televisión tradicional, tanto a través de la venta de publicidad como de los US$30.000 millones anuales que reciben de cuotas de televisión por cable y satélite.

El número de suscriptores a servicios de cable cayó entre un trimestre y otro dos veces el año pasado, según SNL Kagan. Es la primera caída de este tipo desde que apareció la televisión por cable. Los operadores de la televisión paga atribuyen la caída a la economía tambaleante, más que a una migración de la gente a los videos en la web, una práctica llamada "corte del cable". Pero algunos analistas creen que también podría haber un cambio generacional, y que menos personas jóvenes se suscriben al cable.

Esto podría llevar a algunas compañías de medios a retroceder respecto a qué programas ofrecen gratis en la red poco después de presentarlos en la televisión tradicional, dicen algunos ejecutivos del sector. En cambio, habrá que prever que las opciones pagas proliferen.

"Nadie nunca prometió que la televisión por Internet iba a ser más barata", sino simplemente más flexible, señala Jim Lanzone, presidente ejecutivo de Clicker, un sitio con información sobre videos en Internet. "En el caso de algunos programas, el genio va a ser devuelto a la botella", asegura.

REVISTAS/DIARIOS

La buena noticia para la industria de las revistas y los diarios es que las fuertes caídas en la publicidad en los medios impresos durante la recesión se han nivelado. La mala noticia es que el crecimiento de los ingresos por publicidad en 2011 seguirá siendo escurridizo, en particular a medida que los lectores siguen migrando de los medios impresos a Internet, las tabletas y otros lugares donde la publicidad cuesta significativamente menos.

Así, los editores tratan de determinar cuántos ingresos pueden obtener de los lectores sin alejar a muchos de ellos.

Las computadoras tableta están creando otro dilema. El optimismo que se extendió con el lanzamiento de la iPad dejó paso a la incomodidad respecto a las intenciones de las compañías de tecnología. Algunos editores no están contentos con los términos bajo los cuales Apple Inc. vende sus ediciones digitales en el aparato. Los editores tienen la esperanza de que una nueva camada de aparatos para lectura electrónica cree una competencia real, que lleve a una mayor flexibilidad en la forma en que fijan los precios de sus títulos y cuánto terminan sabiendo sobre sus consumidores.

Google Inc. es fundamental para esas esperanzas, y esa es la razón por la que las compañías de medios se esfuerzan por crear ediciones digitales para aparatos que funcionen con el software Android creado por Google.

Una prueba a la voluntad de los consumidores de pagar por las noticias en línea se producirá en el primer trimestre de este año, cuando The New York Times comience a cobrarles a los lectores que excedan cierta cantidad de visitas por mes al sitio web del diario. El Times está intentando realizar la delicada tarea de crear una saludable fuente de ingresos por suscripción sin canibalizar su audiencia en línea y la publicidad que atrae.

LIBROS

Este será un año récord para las ventas de libros electrónicos, mientras cae la venta de libros físicos. Los pesos pesados de la tecnología Apple y Google saltaron al mercado de los libros electrónicos en 2011, y les dieron a los editores nuevas oportunidades de vender sus títulos digitales además de Amazon.com Inc. y Barnes & Noble Inc.

Se prevé que sea presentada una variedad de otros aparatos tableta en los próximos meses, ampliando el alcance de los libros digitales.

"Preveo que los libros digitales sean el segmento de más rápido crecimiento que haya visto la industria editorial", afirmó Brian Murray, presidente ejecutivo de HarperCollins Publisher Inc., que pertenece a NewsCorp., que también es propietaria de The Wall Street Journal.

Las ventas de libros electrónicos prácticamente se triplicarán a más de US$2.800 millones para 2015 desde menos de US$1.000 millones en 2010, dice Forrester Research Inc. "Dado el crecimiento reciente, nuestro pronóstico probablemente sea conservador", señala James McQuivey, un analista de Forrester.

El impacto de las crecientes ventas de libros digitales —que según estiman algunos editores importantes hoy representan entre 8% y 10% de sus ingresos anuales— sobre los libros físicos todavía está en desarrollo. Pero parece probable que los libros electrónicos estén canibalizando las ventas de los libros de papel, y los minoristas tradicionales se ven perjudicados.

El año pasado, en una presentación ante sus accionistas, Barnes & Noble citó un informe que sostuvo que el gasto de los consumidores en nuevos libros físicos bajará a US$19.000 millones en 2014 desde los US$20.500 millones de 2009.

JUEGOS

Las empresas de tecnología que hace un par de años apenas tenían presencia en la industria de los videojuegos están cambiando todas las reglas del negocio.

Apple, una compañía que en su momento evitó los juegos ampliamente, continuará cambiando el mundo de los juegos móviles con el iPhone, el iPod Touch y la iPad, todos los cuales les dan a los jugadores nuevas formas de jugar con las pantallas táctiles. Su mayor innovación en el negocio es, sin embargo, la App Store o Tienda de Aplicaciones, a través de la cual los consumidores pueden bajar juegos instantáneamente directo a sus aparatos, y a menudo pagan unos pocos dólares o menos.

La App Store es una gran transformación frente la vieja forma de vender juegos en tiendas. El precio relativamente bajo de sus juegos está generando preocupación respecto al impacto en los de los juegos de los juegos en aparatos más establecidos como el Nintendo DS de Nintendo Co. y la Playstation Portátil de Sony Corp. Nintendo este año intentará entusiasmar a los jugadores con innovaciones que Apple y otras empresas nuevas en el sector todavía no han igualado. Entre esas innovaciones estarán juegos en 3D que no requerirán lentes especiales.

Los juegos tradicionales competirán por la atención de los jugadores con "juegos sociales" como CityVille y FarmVille, exitosos juegos de Zynga Inc. que se extienden a través de conexiones con amigos en Facebook. Zynga no le cobra ni un centavo a la gente que juega esos juegos pero cobra tarifas por los bienes virtuales como los tractores que cultivan los campos imaginarios de FarmVille. Las compañías de juegos establecidas tendrán que adaptar sus títulos a esos nuevos métodos de ganar dinero a partir de los juegos si no quieren quedarse atrás.

MÚSICA

El negocio de los conciertos está buscando atraer a los fans de vuelta en 2011, luego de que sus ejecutivos hayan concluido que no pueden depender más de subir los precios de los tickets para compensar la afluencia de público estancada.

En 2010, la concurrencia a las 50 principales giras de conciertos cayó 15%. Un aumento de 4% en el precio promedio de los tickets hizo poco para amortiguar el impacto financiero, ya que los ingresos brutos generados por las giras cayeron 12%.

Los promotores de conciertos y otros en el negocio reconocen que necesitan repensar su industria, que durante mucho tiempo fue vista como un bastión de la estabilidad financiera para artistas cuyas ventas de discos han sido diezmadas por las descargas en línea y otros problemas.

Al tope de la lista: bajar los precios promedio de las entradas. "Si usted quiere vender tickets en 2011, tendrá que ser enérgico desde el principio y poner un precio correcto", afirmó Michael Rapino, presidente ejecutivo de Live Nation Entertainment Inc., el gigante promotor de conciertos que hoy incluye Ticketmaster.

El año pasado, Live Nation intentó contrarrestar los altos precios de los tickets al ofrecer descuentos de último minuto, una decisión que llevó a muchos a quejarse de que los fans leales estaban siendo castigados por comprar sus entradas con anticipación. Rapino dice que la compañía reconoce el problema y está planeando "algunas grandes promociones para premiar a los primeros compradores".

Otro nuevo enfoque podría incluir subir los precios para las dos primeras filas, alineándolos con los altísimos precios que hoy ofrecen los revendedores. El objetivo, señala Rapino, es permitirles a los músicos ganar aproximadamente la misma cantidad de dinero por los conciertos, pero de una manera que haga las actuaciones más accesibles para los fans.

Publicarán versión políticamente correcta de “Las aventuras de Huckleberry Finn”

Tomado de El País

Una editorial estadounidense publica una polémica versión del libro de Mark Twain que omite el término 'nigger' ('negrata', 'negro')

POR ÁLVARO P. RUIZ DE ELVIRA

"La diferencia entre la palabra casi correcta y la palabra correcta es realmente un asunto importante - es como la diferencia entre una luciérnaga y un rayo". Hace más de un siglo que Mark Twain (1835 - 1910) escribió estas palabras en una carta. Y hace ya 126 años desde que Twain publicara Las aventuras de Huckleberry Finn.

Desde entonces han sido cientos las ediciones de las aventuras de este niño que huye de su padre en un viaje por el río Misisipi junto a un esclavo negro que busca su libertad: una reflexión sobre la sociedad estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX llena de humor e ironía. Hasta ahora todas las publicaciones habían respetado el original, pero una editorial estadounidense va a sacar a principios de 2011 una nueva edición que se puede calificar de "políticamente correcta".

En 219 ocasiones aparece en el texto la palabra "nigger " ("negrata" sería la traducción literal; en España se tradujo como "negro"). Una palabra hoy en día peyorativa que al profesor de inglés Alan Gribben, de 69 años, responsable de esta nueva edición, le parecía ofensiva y racista. Y la ha sustituido por "esclavo". La editorial NewSouth Books tiene prevista una primera tirada de 7.500 ejemplares en febrero, incluyendo en el mismo tomo otro libro del autor, Las aventuras de Tom Sawyer, donde ya aparece el personaje de Huckleberry Finn (y la palabra "nigger", aunque no tanto).

Gribben, profesor en la Universidad Auburn (Alabama), propuso la edición retocada el pasado verano después de pasar varias décadas leyendo a sus alumnos el libro cambiando el epíteto racial sobre la marcha. La palabra "injun" la forma ofensiva de denominar a los nativos norteamericanos, también será cambiada por "indio".

"No estoy de ninguna manera expurgando a Mark Twain", ha dicho Gribben a la revista Publisher Weekly. "Las críticas sociales agudas están ahí. El humor está intacto. Simplemente tuve la idea de alejarnos de la obsesión con esta palabra, y dejar que las historias se mantengan por sí mismas". "Las razas son importante en las tramas de estos libros. Es una cuestión de cómo expresarlo en el siglo XXI", ha dicho el profesor.

Gribben ha expresado su pesar porque el libro ya no se lee en las escuelas, algo que achaca a palabras como "nigger", y dice que esta nueva versión estará dirigida a gente joven y lectores en general, no académicos. "Mi hija fue a un colegio público y una de sus mejores amigas era afroamericana. Odiaba este libro, apenas podía leerlo", ha dicho Gribben.

"Es una pena que una sola palabra sea una barrera entre una experiencia de lectura maravilloa y un montón de lectores", ha dicho Gribben. La noticia de la publicación de esta versión retocada ha creado gran polémica en los foros y redes sociales de Internet. La editorial y el profesor Gribben ha sido acusada de "censora" y de alterar un clásico de la literatura.

Este cambio respecto al original es todo lo contrario a la publicación, el pasado mes de noviembre, de la autobiografía de Mark Twain, editada sin censuras ni correciones. Sin diferencias entre luciérnagas y rayos.

viernes, 7 de enero de 2011

Jersey Shore inicia tercera temporada

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com


Elenco de la exitosa serie Jersey Shore

La serie producida por MTV "Jersey Shore" inició su tercera temporada anoche a pesar de las críticas recibidas por la influencia entre los jóvenes a las cuales se impuso el deseo de la mayoría que la ha convertido es una de las más populares en la TV americana proyectada en diferentes países de los 5 continentes.

Como novedad para este año la serie juvenil cuenta con la inclusión de Deena Nicole Cortese. “Deena”, quien se ha unido al elenco en carácter de amiga de “snooki polizzi” reemplazando a Angelina, dándole al personaje un toque glamoroso y fiestero. Los demás integrantes del elenco multiétnico continuarán en la exitosa serie a excepción de “Jolie” nombre de pila de Angelina.
Lea el artículo completo dando click Aquí

Deena Nicole Cortese la nueva integrante del reparto de la serie. En la foto superior derecha 'snooki polizzi"

Latinoamérica a la vanguardia en igualdad de género en política

Tomado de Wall Street Journal

Presidentas Latinoamericanas: Cristina Kirchner; Argentina, Laura Chinchilla, Costa Rica; Dilma Rousseff, Brasil.

Por Paulo Prada

Tras su toma posesión, Dilma Rousseff se convirtió en la primera mujer en gobernar el mayor país de América Latina.

Eso podría parecer una hazaña en una región que desde hace tiempo se asocia con una cultura machista, pero el ascenso de Rousseff, una ex ministra y ex guerrillera, al puesto más alto de Brasil la convierte en la tercera mujer que encabeza un gobierno latinoamericano actualmente y la sexta desde la década de 1990. Mujeres hoy se desempeñan como presidentas de Argentina y Costa Rica, y otras tres lo han sido en Chile, Panamá y Nicaragua.

En su discurso luego de su victoria la noche de las elecciones, rodeada de asesores masculinos en un hotel en la capital brasileña, Rousseff prometió concentrarse en el progreso continuo de las mujeres en Brasil. Con ese fin, ha nombrado a por lo menos ocho mujeres en el gabinete, el número más alto en la historia del gobierno brasileño.

Dilma Rousseff, ex ministra y ex militante de izquierda, se convirtió en la primera presidenta de Brasil.

América Latina aún se queda atrás con respecto a gran parte del mundo desarrollado cuando se trata de igualdad de género en el sector empresarial y muchas profesiones fuera de la política. Aunque las mujeres ahora representan 53% de la fuerza laboral en América Latina, comparado con sólo 35% en 1980, según el Banco Interamericano de Desarrollo, aún representan sólo una fracción de los puestos gerenciales.

Y las mujeres políticas, a pesar de su ascenso, enfrentan prejuicios de que son meras apoderadas de mentores masculinos. Rousseff era una desconocida en Brasil antes de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva la convirtiera en ministra y jefa de gabinete, y luego la designara para sucederlo como la candidata del partido gobernante. Las acusaciones de que sólo le cuidará el asiento presidencial mientras él se alejaba del poder para cumplir con los límites de mandato resurgieron hace poco luego de que Da Silva, en una entrevista televisada, afirmara que no descarta presentarse para la reelección en el futuro.

Y antes de terminar a principios de este año su exitoso mandato como presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ex ministra de Salud y de Defensa, debió salir de la sombra de Ricardo Lagos, su predecesor y aliado.

Al hablar ante una reunión de líderes regionales en el sur de Brasil este mes, Cristina Fernández de Kirchner, quien sucedió a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, como presidenta de Argentina, afirmó que el sexismo se mantiene para las mujeres que cumplen roles más allá de "samaritanas, enfermeras y maestras".

De todos modos, más allá de cualquier escepticismo sobre cuán profundo y perdurable es el cambio, la elección de Rousseff a fines de octubre solidifica una tendencia en los gobiernos de la región que hace que América Latina parezca completamente progresista en comparación con algunas de las mayores democracias del mundo. En EE.UU., Japón y Francia, por ejemplo, el progreso en temas de género no ha logrado impulsar a las mujeres al mayor cargo de elección pública.

"América Latina de alguna forma está a la cabeza", señala Mayra Buvinic, directora del grupo de género y desarrollo del Banco Mundial en Washington. "Aún hay muchos desafíos, pero el progreso reciente es sorprendente".

América Latina se ubica segunda detrás de los países nórdicos en cuanto al porcentaje de mujeres elegidas para cargos de nivel parlamentario, según la Unión Interparlamentaria, un grupo de cuerpos legislativos en todo el mundo. En países como Argentina y Bolivia, dos de los más avanzados en términos de mujeres en puestos gubernamentales, el porcentaje está bien por encima de 30%, según datos compilados por Internacional IDEA, una agencia intergubernamental que promueve la democracia en todo el mundo.

Una herramienta que ha impulsado una mayor participación en algunos países son las cuotas.

Cada vez más usadas en sistemas electorales en todo el mundo, las cuotas en general reservan una cantidad específica de cargos electorales para mujeres, o requieren que los partidos políticos incluyan un porcentaje mínimo de mujeres en sus listas de candidatos. Adoptada por primera vez por Argentina en 1991, alguna forma de ley de cuotas ahora existe en otros 10 países latinoamericanos, incluidos Brasil, México y Perú.

Pero los sociólogos y los académicos especializados en elecciones afirman que muchos otros factores se han combinado en las últimas décadas para darles a las mujeres una mayor participación en la política latinoamericana. Por un lado, durante décadas las mujeres han tenido una influencia considerable en temas comunitarios y en movimientos de base —líderes femeninas y grupos de mujeres pelearon por la democracia y contra las dictaduras en todo el continente— incluso si los puestos más altos los ocupaban hombres.

Nuevo congreso inicia forcejeo con Obama

Tomado de El País

Cambio político en EE UU. Traspaso de mando de la Portavoz (presidenta) del Congreso saliente Nancy Pelosi, Demócrata al Presidente entrante John Boehner, Republicano.

"Esta es la casa del pueblo... Mi objetivo es devolverle el poder al pueblo", dice el nuevo portavoz republicano - Los demócratas intentan resistir en el Senado

POR ANTONIO CAÑO

El 112 Congreso de Estados Unidos iniciará hoy sus sesiones con la lectura en el pleno de la Cámara de Representantes del texto íntegro de la Constitución. Es un símbolo de los nuevos tiempos, aún no se sabe si para bien o para mal. La mayoría republicana recién estrenada interpreta ese gesto como prueba de su lealtad a los principios fundacionales de esta nación. Los derrotados demócratas lo ven como mera demagogia o, peor, una muestra de intransigencia enmascarada en el respeto de la tradición. Como quiera que sea, hoy comienza el asalto a la obra de Barack Obama.

Nunca antes se había leído la Constitución en el Congreso, fuera de la maravillosa fantasía creada por Frank Capra en Mister Smith Goes to Washington.-en España se tituló Caballero sin espada-. Los nuevos congresistas (87 republicanos y 9 demócratas), muchos de ellos miembros del Tea Party sin antecedentes políticos, se creen portadores del atrevimiento y la honestidad que caracterizaban al personaje de James Stewart en esa película. Con su misma inocencia, prometen venir a la capital del país para cambiar la forma en la que se ha hecho política durante más de dos siglos. "Esta es la casa del pueblo... Mi objetivo es devolverle el poder al pueblo", dijo el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, después de jurar su cargo.

La película, por supuesto, tuvo un final feliz. La aventura que hoy empieza no se sabe como acabará. El Congreso que ayer se puso en marcha es el más conservador de la historia de este país y uno de los más inexpertos. Ambas cualidades sumadas, lo convierten en uno de los más impredecibles. El Partido Republicano, que ganó 63 nuevos escaños en noviembre de 2009, goza de una mayoría de 242 frente a 193 en la Cámara de Representantes. El Partido Demócrata conserva una superioridad de 53 escaños contra 47 en el Senado, lo que le permitirá bloquear cualquier iniciativa que surja de la Cámara baja.

Serán muchas, inmediatas y radicales. Empezando por una votación la próxima semana para revocar la reforma sanitaria, los republicanos llegan a este Congreso con la voluntad y la promesa de deshacer todo lo que Obama ha hecho en los dos últimos años. La oposición, especialmente el Tea Party, bajo cuya sombra se encuentran 126 miembros de la Cámara y 15 senadores, acusa a este presidente de haber invadido con su Gobierno áreas de poder reservadas a los ciudadanos. El ejemplo supremo es la reforma sanitaria, que obliga a todos los norteamericanos a poseer un seguro de salud. Otros casos similares, en la paranoia de este nuevo conservadurismo, son las ayudas a los bancos y a la industria automovilística.

Obama representa para los nuevos congresistas todo el mal que es necesario erradicar para conseguir que Estados Unidos siga siendo Estados Unidos. Su política constituye, desde la mentalidad del Tea Party, una amenaza para la libertad y la democracia norteamericana. De ahí, el recordatorio en voz alta del sagrado texto constitucional.

Cabe esperarse, por tanto, tiempos de drásticas propuestas, duros enfrentamientos, pocos resultados y gran incertidumbre. Un escenario ideal para la prensa, pero quizá menos atractivo para los ciudadanos, que quieren acción y medidas prácticas para remediar el paro y mejorar la economía.

Los republicanos, que se han dedicado a bloquear muchas de las medidas de Obama estos dos años, confían en que los electores comprobarán ahora que ellos tienen mejores ideas que ofrecer y les darán la presidencia en 2012. Los demócratas creen que el obstruccionismo republicano quedará ahora en evidencia, el público comprobará la clase de extremistas que se sientan en el Capitolio y volverá a darle la victoria a Obama dentro de dos años.

Es muy posible que en ese cálculo se consuma el tiempo que resta hasta las próximas elecciones presidenciales. Ni los republicanos tienen fuerza suficiente para aprobar leyes que el Senado podría rechazar y el presidente podría vetar, ni los demócratas cuentan con los votos para sacar adelante lo que queda del programa de Obama.

Ante esa situación sólo queda pactar o pelear. Aunque todos expresan en sus declaraciones la mejor voluntad de diálogo, lo más probable es que, a la hora de la verdad, predomine el enfrentamiento, por el miedo de cada parte a otorgarle una carta victoriosa al contrario.

La política norteamericana permite, al menos, que las ceremonias de cambio de mando, como la que se vivió ayer en el Capitolio, conserven la cordialidad y el civismo que engrandecen una democracia. Viendo a Nancy Pelosi entregar el mazo presidencial a Boehner, entre elogios, abrazos y besos, nadie diría que son enemigos acérrimos.

Todo el Congreso, puesto en pie aplaudió durante minutos al nuevo portavoz, con quien se hicieron fotos tanto los representantes republicanos como los demócratas.

El respeto institucional -el presidente de la Cámara es el segundo en línea sucesoria del presidente de Estados Unidos- es esencial en este país. A partir de hoy, sin embargo, sálvese quien pueda.

Hispanos en Long Island activos en la blogosfera

Tomado de Long Island Hispanic Entrepreneur

Por Jairo Zuluaga

Teniendo en cuenta el auge que en los ultimos tiempos estan teniendo los blogs a través de Internet como una forma de comunicación dinámica, el cual permita la interaccion entre el escritor del blog y los lectores, permitiendo influir sobre las masas, generar debates, recibir puntos de vista, subir videos, fotos, divertirnos, etc.
Existen blogs de todo tipo, noticiosos, entretenimiento, tecnología, experiencias personales, empresariales, políticos, en fin encontramos blogs para diferentes temáticas y gustos.

Actualmente existen 133 millones de blogs, hay más información en blogs que en el total de todos los diarios en circulación en el mundo. Es un dato que significa mucho y nos esta diciendo hacia donde va Internet.

En nuestra Comunidad Hispana de Long Island he encontrado algunos blogs interesantes que quiero compartir con ustedes los lectores de Long Island Hispanic Entrepreneur, de igual manera les invito a que si tienen otros blogs, les agradecería que hicieran el comentario al final de este post y asi poder darselos a conocer a la comunidad.

Es importante que la comunidad latina de long Island apoye a los que de una u otra forma quieren dar a conocer su pensamiento o sus actividades a traves de los blogs, a la vez que no nos permite conocer de primera mano lo que esta sucediendo en nuestra comunidad.

A continuación les hago una breve introducción a los blog que personalmente recomiendo y conozco:

1- Long Island Al Dia

Editado por Jesús Ríos, es de corte periodístico y como lo dice su director, el objetivo es ” proporcionar un periodismo serio, eficaz y comentado. Este blog, está al servicio de la comunidad y podrá ser utilizado por quien lo desee sin restricción alguna. Pueden ser enviados los temas y denuncias que se deseen, con la seguridad que serán tratados con el mayor rigor periodístico y se buscará información satisfactoria en las autoridades o personas comprometidas.

Links: Blog………… http://lialdia.com/
Facebook… Jesús Ríos

2- Compartiendo mi opinion

Editado por Luis Montes Brito, y como lo describe el mismo, es un “Foro libre, amplio sin amarres ni compromisos. Donde además puedes compartir artículos de opinión, sobre temas de política,religiosos, esotéricos, culturales, científicos, poesía, fotografía, pintura, promocionar eventos de tu interés y muchas informaciones más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.

Links: Blog………… http://www.compartiendomiopinion.com/
Facebook… Luis Montes Brito

3-Ikarus News

Editado por Jorge Alberto Guzmán, se dedica a rescatar el potencial artístico latino. Cuyos trabajos permitirán desarrollar eventos que faciliten un reencuentro cultural y difusión de las artes con nuestra comunidad. A otras culturas proyectarles la imagen del latino con cultura, arte, trabajador y emprendedor.

A los jóvenes mostrarles que el arte puede ser una alternativa y proveerles de ejemplos que puedan tomar de modelos a seguir, estimulando su sensibilidad cultural.

Links: Blog………… http://ikarusnewslongisland.blogspot.com/

4- Foro – Salvadoreños en Long Island

Editado También por por Jorge Alberto Guzmán, es un foro virtual, abierto al diálogo constructivo que nos permita conocer el pensar y sentir de sus miembros, en torno a una temática que consideramos responde a una realidad concreta. Somos inmigrantes. Y hoy por hoy, vivimos en Long Island, NY. USA.

Links: Blog………… http://foro-senli.blogspot.com/
Facebook… Jorge Alberto Guzmán

5- Babosadas Mías y Demás Hierbas

Editado por LA CHACHI, UNA ALOCADA PERIODISTA MUY CHAPINA, como ella misma se describe, este blog, incluye anécdotas de su niñez en Guatemala, pero también gusta de platicar de sus viajes, escribir uno que otro comentario futbolístico y hasta narrar experiencias periodísticas, donde siempre plasma ese toque cómico de nuestros pueblos latinoamericanos. También, es muy común encontrar en su Blog, historias serias y de interés humano que llegan al corazón del lector.

Links: Blog………… http://babosadasyhierbas.blogspot.com/
Facebook… La Chachi

6- Algunas Ideas Sueltas

editado por Daniel Lencinas, Blog abierto a comentarios sobre los articulos. Política, Poesia, Religión, Libros y Comentarios de Interes.
Links: Blog………… http://daniellencinas.blogspot.com/

7- Voces y Libertad

Editado por Romeo Molina, Voces y libertad a partir del 17 de abril del 2010 deja de ser solo un espacio de proyección cultural y se convierte en un grupo de Poetas,Escritores y Pintores en busca de dejar una huella en la historia cultural.

Links: Blog………… http://vocesylibertad.blogspot.com/?spref=fb
Facebook… Romeo Molina

7-Inmigración Hoy

Editado por Nelson A. Castillo, Este espacio está dedicado a educar e informar sobre temas de inmigración, al igual que abogar por una reforma integral.

Links: Blog………… http://inmigracionhoy.wordpress.com/
Facebook… Nelson A. Castillo

8- Teatro Experimental Yerbabruja

No es Precisamente un blog, es más bien una página web, pero decidí incluirla en esta lista por el gran aporte cultural que representa en Nuestra Comunidad. Dirigido por Margarita Espada, tiene como misión: Avanzar en el entendimineto cultural, dentro de la diversa comunidad de Long Island, usando el teatro y otras representaciones y artes visuales como herramientas para promover un constructivo cambio social y proveer oportunidades para los artistas que estan surgiendo.

Links: Web Page………… http://www.teatroyerbabruja.org/
Facebook…………. Margarita Espada

9- Long Island Hispanic Entrepreneur

Editado por Jairo Zuluaga, y tiene como misión Impulsar el Desarrollo Empresarial Hispano en Long Island como motor de la economía a través de los siguientes objetivos:

• Comentar y opinar sobre aspectos políticos y económicos que afecten nuestros negocios.

• Educar en aspectos Legales, Administrativos, Financieros, Marketing, Publicidad, Comercio Internacional, Tecnología, entre otros, a través de Expertos invitados en las diferentes áreas.• Destacar casos de éxito de emprendedores hispanos vinculados en diferentes esferas de la economía en Long Island.

• Promover actividades de Networking como forma de integración entre los diferentes emprendedores.

• Promocionar a los diferentes negocios que ofrecen productos y servicios• Anunciar las actividades empresariales que efectúan en nuestra comunidad las Cámaras de Comercio y las Entidades Públicas y Privadas de la Isla.

Links: Blog………… http://lihispanicentrepreneur.org/
Facebook… Jairo Zuluaga

Nota: La Numeración que se le dió a cada blog no es por orden de importancia, igualmente cualquier opinión sobre este post, al igual que si conocen algún otro blog editado por Hispanos en Long Island, lo pueden escribir en la sección de comentarios al final.

Cordial Saludo,

Jairo Zuluaga