domingo, 10 de abril de 2011

Los primeros 100 días de Dilma Roussef al frente de Brasil

Tomado de RFI

La victoria de Dilma Roussef en las pasadas elecciones presidenciales se consideró la continuidad de la política de su predecesor y mentor, Luis Inacio Lula da Silva. Y aunque en las líneas más importantes hay continuidad, la presidenta ha marcado diferencias y cumple 100 días de mandato con una alta popularidad.

“El gobierno va bien, ha conseguido victorias en el Congreso y Dilma Roussef se consolida como una presidenta popular. Pero la valoración del real frente al dólar ha provocado que aún no se haya presentado un programa de gobierno”, afirma a Radio Francia Internacional José Luciano de Mattos Dias, analista de la Fundación Getulio Vargas.

Dilma Roussef tiene una popularidad de 73%, según afirma el último sondeo IBOPE publicado esta semana. Firme y discreta ante la prensa, la población la ve como una mujer objetiva, que no se ha dejado amilanar por los partidos de su coalición a la hora de nombrar ministros y que responde ante las tragedias humanas, como las lluvias torrenciales del estado de Río de Janeiro o la matanza de la semana pasada en la ciudad del mismo nombre. En política exterior, la presidenta ha dejado algunas marcas tras el acercamiento con Estados Unidos en la visita que Barack Obama hizo a Brasil y con el voto en la ONU a favor de nombrar un relator especial de derechos humanos a Irán. Además la presidenta se ha distanciado de Teherán un poco más que su predecesor al condenar la lapidación de mujeres en ese país.

Dilma Roussef tiene, sin embargo, varias tareas pendientes. Una de ellas es la de crear una Comisión de la Verdad sobre los crímenes de la dictadura (1964-1985). La otra, el peligro de que la inflación siga subiendo, “lo que provocará dificultades mayores en las exportaciones y obligará al gobierno a tomar soluciones drásticas y poco populares en la segunda mitad del año”, afirma José Luciano de Mattos.

¿Cuáles son tus cualidades?

Comentario del Editor
A partir de esta semana Compartiendo mi opinión da la bienvenida a Waldemar Serrano, quien estará colaborando semanalmente con este blog, con interesantes consejos que nos ayudarán a enfrentar diferentes circunstancias de la vida. Nos sentimos honrados de contar en nuestro blog con los aportes de Waldemar . Que lo disfruten.
Por Waldemar Serrano

sábado, 9 de abril de 2011

Pareja presidencial guatemalteca queda legalmente divorciada

Tomado de Diario El Mundo

Hasta ahora, Torres no ha anunciado quién será su compañero de fórmula para los comicios presidenciales de este año.

Guatemala

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, y su esposa, Sandra Torres, quedaron legalmente divorciados ayer, lo que despeja el camino para que la ahora exprimera dama pueda aspirar a la primera magistratura del país en los comicios de septiembre próximo.

La Constitución guatemalteca prohíbe a los familiares del gobernante en funciones de hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad competir por la Presidencia, por lo que la separación era una paso indispensable para las aspiraciones de Torres.

"Están legalmente divorciados", expresó ayer la jueza Mildred Roca, titular del Juzgado Segundo de Familia, quien explicó que declaró con lugar la demanda debido a que la pareja presidencial la presentó de forma voluntaria. La magistrada resaltó que en los últimos días fueron rechazados en diversas instancias judiciales 15 recursos contra la polémica separación.

Los grupos que promovieron esos recursos acusan a Torres de cometer "fraude de ley" y "simulación" al divorciarse para evadir la prohibición constitucional que le impedía, hasta ayer, aspirar al Gobierno.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles, dijo ayer que el Gobierno no hará ningún pronunciamiento sobre el divorcio porque "fue una decisión personal del mandatario".

Poco antes de que la jueza Roca anunciara la separación legal, Colom dijo a periodistas que solo esperaba que se terminen unas remodelaciones en la Casa Presidencial, en el centro histórico de la capital, para trasladarse a vivir allí "inmediatamente".

Colom también dijo que su ahora exesposa no tendrá protección de la Secretaría de Asuntos Administrativos.

Artículos relacionados:

Jueza de familia da luz verde a divorcio de pareja presidencial guatemalteca

Conózcase así mismo. Sabe que es lo que lo lleva a usted a ser como es?

Tomado de The Wall Street Journal

Por Elizabeth Bernstein

En el incesante afán por ayudar a la gente a coexistir pacíficamente con sus cónyuges, hermanos y familia política, los terapeutas están recurriendo a herramientas para evaluar la estabilidad psicológica de pilotos, policías y operadores de plantas nucleares: pruebas de personalidad.

No hablo de cuestionarios rápidos en revistas que aducen ayudarlo a determinar el color de su aura o de que raza sería si fuera un perro. Hablo de pruebas diseñadas científicamente que consisten en decenas o cientos de preguntas que identifican aspectos específicos de su personalidad. ¿Es usted pensador o sensible? ¿Intuitivo u orientado a los hechos? ¿Organizado o espontáneo?

Contestar preguntas como estas ayudó a Mardi y Richard Sayer a superar un período adverso hace unos años cuando su hija adulta, Maggie Sayer, volvió a vivir a su casa de Middletown, Rhode Island.

Maggie, que en ese entonces sufría de depresión, a menudo se quedaba despierta la mitad de la noche mirando televisión y luego dormía hasta después del mediodía. Sus padres, preocupados y frustrados, trataban de seguir adelante con su vida. "Nos peleábamos sobre Dios sabe qué", dice Maggie, que ahora tiene 30 años y vive en Santa Mónica, California, donde es asistente en una escuela para profesionales de la industria cinematográfica.

Los tres decidieron acudir a un especialista, quien administró un examen de personalidad, el Indicador de Tipo de Myers-Briggs, a cada uno de ellos. Mardi Sayer descubrió que ella y su esposo son extrovertidos y "pensadores"; les gusta identificar metas y avanzar directamente hacia su logro. Su hija es introvertida, una persona "sensible" que busca la armonía y necesita tiempo y libertad para descubrir lo que quiere hacer.

"Nos ayudó a ver que ella es una persona diferente y seguirá una senda diferente", dice Mardi Sayer, una consultora contable de 59 años. "Uno necesita comprenderse a sí mismo en relación al resto de las personas", acota su esposo, Richard, un abogado de 63 años.

Los terapeutas familiares, consejeros matrimoniales y otros especialistas reconocen cada vez más que las evaluaciones de personalidad pueden llevar los clientes no solo a una mejor comprensión de sí mismos, sino también a mejores relaciones. Las pruebas "pueden ayudar a llegar al corazón del problema rápidamente", dice Richard Levak, psicólogo de California. "Con demasiada frecuencia, los psicólogos operan con su intuición y conocimiento clínico, pero la gente con frecuencia no es lo que parece". Una prueba podría revelar, por ejemplo, que alguien que parece jovial y modesto puede ser, en realidad, inseguro e introvertido, explica.

Levak ofreció darme la prueba llamada Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 e interpretar mis respuestas. Pronto estaba respondiendo 567 afirmaciones de verdadero o falso, sobre asuntos como si me gusta coquetear o si tenía problemas para hablar ante la clase cuando iba a la escuela.

Como era difícil decir exactamente qué rasgo subyacente evaluaba cada pregunta, era imposible manipular la prueba. Además, las respuestas individuales no son importantes; es el patrón de respuestas lo que revela la personalidad, dice el doctor Levak, quien ha hecho pruebas de personalidad.

Quería ver si la prueba revelaría algo acerca de mí que yo, u otros, no supieran. Cuando el doctor Levak llamó con los resultados, anunció: "No eres hiperactiva, como creías". Según la prueba, dijo, soy extrovertida, equilibrada y controlada, odio el conflicto y procuro complacer, tener un buen equilibrio entre masculino y femenino y puedo ser un poco rebelde. "Apuesto a que cuando eras adolescente salías con un muchacho con un aro", dijo. Compartí esa evaluación con mi mejor amigo. "Es exactamente así", sentenció.

¿Cómo esto me puede ayudar en mis relaciones? Levak explicó que como detesto enojarme, tengo una tendencia a dejar que se acumule el resentimiento. Para cuando me permito expresarlo, estoy furiosa. Entonces dejo la impresión de ser una persona crítica en vez de lastimada. Al saber esto, puedo esforzarme en lidiar con mi rabia antes de que se acumule, observa. Y puedo estar más consciente de cómo me ven otras personas.

¿Qué es la personalidad, exactamente? John Mayer, psicólogo y experto en pruebas de personalidad en la Universidad de New Hampshire, dice que es "el sistema que organiza las emociones, motivos y capacidad de pensar". Las personalidades son parcialmente innatas y parcialmente aprendidas, señala; podemos cambiarlas un poco, pero no es fácil.