miércoles, 19 de octubre de 2011

Conozca las nuevas funciones de You Tube

Tomado de The Wall Street Journal


Por Katherine Boehret

Ha entrado en YouTube últimamente? ¿Permaneció en el portal más de los tres minutos que lleva mirar el enlace del video que le sugirió un amigo en Facebook? Lo más probable es que la respuesta sea no.

Aunque YouTube proclama que es el tercer sitio más visitado del mundo (detrás de Google y Facebook), funciona como un eficiente servicio de mensajería, que reproduce contenido para el usuario en cualquier lugar de la web donde se encuentre, ya sea Facebook, Twitter y mensajes instantáneos por correo electrónico. Sin embargo, mientras hemos estado ocupados mirando videos de YouTube en otros lugares, el sitio mismo ha crecido.

YouTube tiene funciones como canales personalizados, más opciones de edición para subir videos y un modo de pantalla completa para sentarse y mirar contenido. Muchas de estas funciones están ocultas en el sitio y son difíciles de encontrar.

Hace poco, me sumergí de lleno en YouTube, y compilé una lista de atajos prácticos para navegar este centro de videos y sacarle más provecho.

Teclas rápidas

Compartir videos con amigos es uno de los usos más populares de YouTube, pero a veces uno quiere mostrar solamente la mejor parte de un video. Hay una manera de hacer justo eso. Con dos clics, se pueden acortar videos para que comiencen exactamente donde uno quiere y luego compartirlos. Cuando un video se está reproduciendo, haga clic con el botón derecho del mouse en el momento en el que le gustaría que comience su videoclip y seleccione "Copiar URL de video en ese momento" para obtener un URL del video acortado. Cuando otras personas abran el enlace, comenzará justo en el momento que usted hizo clic con el botón derecho. Ya no tomará tanto tiempo para que un video llegue a la mejor parte, como esperar a que una modelo se caiga en la pasarela, y no tendrá dudas de si compartirlo o no en Facebook o a través de un e-mail.

Los cantantes de verdad

Buscar música en YouTube puede ser exasperante, ya que es mucha la gente que sube videos de sí misma cantando y etiqueta el clip con el nombre del famoso. Así que cuando usted busca el último éxito de Coldplay, encuentra en cambio una banda de escuela secundaria haciendo su versión de la canción. Para encontrar artistas que sí publican en YouTube, busque en youtube.com/disco, donde los usuarios pueden ingresar el nombre de un cantante para obtener una lista de sus videos. En los resultados de búsqueda regulares de YouTube, el sello oficial del portal de Internet es una señal de que un artista ha sido verificado, de forma similar a la marca azul junto a usuarios de Twitter populares que son realmente quienes dicen ser.

Edite mejor

Si alguna vez grabó un video en el modo vertical y preferiría compartirlo en modo horizontal o viceversa, el video puede ser cambiado al ángulo de visualización correcto, lo que les ahorra a quienes lo ven la necesidad de inclinar sus cabezas hacia un lado para mirarlo. Haga esto con el editor de YouTube youtube.com/editor. Aquí la gente puede editar (incluyendo rotar) videos existentes o subir videos nuevos. El contenido puede ser mezclado con otros videoclips del sitio Creative Commons, se puede agregar música de fondo y se pueden arrastrar diapositivas de texto a la pantalla para que aparezcan durante los videoclips.

Si prefiere usar otra empresa para editar, youtube.com/create le da una lista con varias opciones. Una empresa llamada Vlix hace poco anunció su integración con YouTube, aportando sus funciones de edición para iPhones —como diseños artísticos y diapositivas de texto— al sitio. Magisto repasa videos de forma automática para encontrar las mejores tomas y crear clips cortos con ese contenido, y el Xtranormal Movie Maker le permite agregar texto, como una narración personal, a un video animado.

Videos desde lejos

Para ver todo YouTube en una presentación mucho más atractiva, pruebe con Leanback, en youtube.com/leanback. Esto abre una página que se supone debe ser vista desde lejos de su computadora, que incluye un fondo negro y texto blanco de gran tamaño.

Ingrese y vuelva a ingresar

Desde hace poco, es posible ingresar a su cuenta de YouTube con el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta de Google (que es dueña del sitio desde 2006). Usando su cuenta de Google, los usuarios pueden navegar por YouTube, alquilar una película y poner "me gusta" en un video. Para subir sus propios clips, suscribirse a un canal, hacer comentarios en videos, calificarlos como "favoritos" y obtener recomendaciones de YouTube sobre contenido que le podría gustar, la gente debe crear una cuenta del portal y usarla, aparte de la de Google.

Probando, probando

Un sitio llamado TestTube, en youtube.com/testtube, tiene muchos proyectos en desarrollo de ingenieros de YouTube. Aquí, los usuarios pueden probar algunas funciones que no están totalmente listas. Un ejemplo es YouTube/slam, que compara dos videos y les permite a los usuarios votar cuál es el mejor.

martes, 18 de octubre de 2011

Lluvias actuales superaron nivel del huracán Mitch en El Salvador

Tomado de Diario el Mundo

Lluvias acumuladas superan las registradas en los últimos 42 años, donde sucedieron 14 tormentas y huracanes.

Por Susana Peñate

Las precipitaciones que cayeron sobre el país la última semana superaron el registro que se tuvo en 1998 por el paso del huracán “Mitch”, que causó graves daños, principalmente en la zona oriental.

El acumulado de lluvias que alcanzó dicho sistema fue de 861 milímetros, mientras que, hasta ayer, la Depresión Tropical 12 E tuvo un acumulado de 1,256 milímetros, en la zona de Huizúcar.

“Estamos ante un récord histórico, esto supera al huracán Mitch”, dijo Herman Rosa Chávez, ministro de Medio Ambiente.

Agregó que “hay varias estaciones que ya muestran precipitaciones acumuladas por encima de 900 milímetros”.

Además, el acumulado en 24 horas también fue superado, ya que “Mitch” registró 375 milímetros y este año hubo registros de 407. Pero este es menor al reportado durante la tormenta “Ágatha”, que tuvo un acumulado de 483 milímetros en 24 horas.

Se estima que el promedio nacional de octubre 2011 está por encima de los 500 milímetros de lluvia, cuando el promedio histórico es de 200 y el récord que correspondía a octubre de 1998 fue de 400. “Eso da una idea de la magnitud del fenómeno que hemos tenido en estos siete días. Un fenómeno que todavía, por lo demás, no termina”, afirmó Rosa Chávez.

Emergencias

A causa de las emergencias por las lluvias, Protección Civil reporta 32 personas fallecidas, 24 lesionadas y tres desaparecidas.

Se evacuó de zonas de inundación y deslizamiento a 32,243 personas, de las cuales 21,567 están refugiadas en 223 albergues. El resto se encuentran en casas de familiares y vecinos.

Jorge Meléndez, director de Protección Civil, comentó que es posible que la cifra de evacuados aumente con las lluvias que se esperan para hoy y mañana, por lo que alistarían más albergues.

“Nos vimos en la necesidad de cerrar seis albergues en la zona del Bajo Lempa por la inundación”, expuso.

Sólo en la zona costera, se estima que hay más de 150 mil personas afectadas directa e indirectamente.

Se indicó que posteriormente, harían el cálculo de afectados en la zona montañosa y la cordillera central.

“No podemos tener cálculo hasta que no termine la evaluación de daños que se está haciendo en conjunto con el Comité Nacional de Rehabilitación y Reconstrucción”, dijo Meléndez.

Añadió que aún se necesita alimentación, agua embotellada, ropa, capas, pámpers para niños y adultos para satisfacer las necesidades primordiales de las personas albergadas.

Dada la magnitud de la situación, no descarta que en algunas zonas pueda haber retraso en la entrega de ayuda.

Suspensión de clases en 12 departamentos

Susana Peñate

diario el mundo

El Ministerio de Educación (Mined) informó que continúa la suspensión de clases hoy en la mayoría de escuelas del país, tanto del sistema público como privado y hasta nivel superior.

No obstante, los titulares del Mined indicaron que hoy beberán presentarse a los centros educativos los directores y docentes del departamento de La Unión, a excepción de Conchagua y las islas del Golfo de Fonseca, para evaluar las escuelas y hacer limpieza y reanudar clases mañana.

De igual forma, deberá presentarse la planta docente de los municipios de la zona norte de San Miguel: Ciudad Barrios, Carolina, San Luis la Reina, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo y San Antonio del Mosco.

Salvador Sánchez Cerén, titular de Educación, indicó que serían los directores, docentes y los Consejos Directivos Escolares los que evaluarán las condiciones de cada centro y decidirán si reinician mañana.

En el caso de la zona costera, las escuelas tendrían imposibilidad de retomar las actividades, dado que es la zona de mayor afectación.

En la parte central y el norte del país tampoco se reanudarían clases porque están amenazadas con derrumbes, lo que dificulta la transitabilidad para los estudiantes.

Hasta la fecha, el Mined reporta 265 escuelas con daños leves a graves. De éstas, 145 están en La Paz, 32 en San Salvador, 18 en Ahuachapán, 16 en Sonsonate y 12 en Santa Ana. Mientras que otras 88 tienen amenaza de inundación y seis están en peligro de derrumbe. Otras 139 son utilizadas como albergues.

El Mined daría indicaciones a maestros para que realicen guías extraescolares para reponer el tiempo perdido.

Prevén dos días de lluvia

Susana Peñate

diario el mundo

El pronóstico meteorológico indica que hoy se debilitaría la Baja Presión ubicada al suroeste de Guatemala, y la que está al norte de Yucatán se desplazaría al Golfo de México y Florida. Este sistema ingresará humedad del Pacífico al país, por lo que continuará la situación de temporal y mañana se mantendría la Zona de Convergencia Intertropical en las cercanías de Centroamérica, que se traduce en lluvias. No obstante, existen posibilidades que mañana se acerque un frente frío que, al ingresar con fuerza a las nubes que portan humedad, podría generar tormentas eléctricas.

El frente frío también supondría el cese del temporal. “Si ese pronóstico se cumple, el jueves podríamos tener una situación más normal a lo que corresponde a esta época del año”, dijo Herman Rosa Chávez, ministro de Medio Ambiente.

Pese a que las lluvias podrían cesar, la entrada de un frente frío conlleva otro tipo de afectaciones.

“Vamos a necesitar abrigos, vamos a dar una atención de salud diferente, o sea, tenemos que prepararnos para las enfermedades respiratorias. Tenemos que tener mucho cuidado de los ancianos y los niños”, informó Jorge Meléndez, director de Protección Civil.

Agregó que la temperatura es más baja por la abundante nubosidad y si ingresa un frente frío “habrá que abrigarse bien”, enfatizó.

lunes, 17 de octubre de 2011

Movimiento social de los Indignados marchó por el mundo

Tomado de RFI

Desde Madrid hasta Nueva York, los “indignados” convocaron a manifestarse este sábado en más de 900 ciudades del mundo para denunciar al poder financiero y reclamar mayor participación ciudadana en el destino del planeta. La marcha en Roma degeneró en violencia.

“Desde América hasta Asia, desde África hasta Europa, los pueblos se levantan para reivindicar sus derechos y una verdadera democracia”. Así reza el manifiesto del 15 de octubre, que ha servido de base a la convocatoria.

A primeras horas de la tarde “los indignados” comenzaron a agruparse en varias ciudades europeas. En Londres, la manifestación tenía lugar en la City, corazón financiero de la capital británica, a la sombra de la Catedral San Pablo, no lejos de la Bolsa británica. Los alemanes también optaron por otro lugar sumamente simbólico, la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort.

En Roma, la plaza de San Juan de Letrán se convirtió en un campo de batalla tras violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías que se saldaron con 70 heridos y 12 arrestos.

Salvo en la capital italiana, la protesta europea fue pacífica, todos unidos por un deseo de “cambio mundial”, como indican algunas pancartas desplegadas en los desfiles de hoy. En Madrid, cuna del movimiento, varias columnas de manifestantes se dirigieron hacia la céntrica plaza de Cibeles.

Los “indignados” han recibido algunos apoyos inesperados, como el del próximo gobernador del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi, quien al margen del encuentro de ministros de Finanzas del G20 en París ha declarado que los jóvenes tienen razones para estar indignados. “Les comprendo”, ha declarado Draghi, quien en el pasado fue miembro de la dirección del Banco Goldman Sachs, entidad que es uno de los símbolos del disfuncionamiento del mundo de las finanzas.

América Latina no escapaba al llamado. En casi todos los países estaban previstas las manifestaciones "por un cambio global".

En Nueva York, los manifestantes se dirigieron al banco Chase para apoyar a las 14.000 personas que fueron despedidas por la entidad después de que ésta hubiera recibido 94.700 millones de dólares del gobierno. La marcha, en la que participaron estudiantes, familias con niños y sindicalistas, estuvo fuertemente vigilada por la policía.


Debido a lluvias acaudaladas número de muertos sube a 32 y los albergados a más de 20,000

Tomado de Diario el Mundo

El Salvador nos necesita, todos somos uno ante la adversidad!!!

Juayúa, ahuachapán, ha sido el municipio que ha registrado la mayor acumulación de agua en los suelos: 767 milímetros. En términos generales, el occidente del país sigue como el más golpeado por las baja presión.

Por Karla Espinoza

Las constantes lluvias han dejado hasta ayer 32 personas fallecidas y 20 mil albergados.

De acuerdo con el Director de Protección Civil, Jorge Meléndez, la mayoría de las muertes se vinculas a derrumbes de viviendas.

Solo ayer murieron ocho personas (tres niños) en dos percances registrados en La Libertad.

Además de mayores inundaciones, Protección Civil reportó fuertes derrumbes en carreteras principales, así como la destrucción de puentes que han dejado incomunicadas ciudades como en Ateos, La Libertad.

Las afectaciones que se estiman para este año, según Meléndez, han duplicado o triplicado las que se sufrieron el 2010 en el área de Puerto Parada, en Usulután.

Según el funcionario esta situación climática podría persistir hasta por tres días más, aunque el martes se podría tener una mejoría.

El Ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez, detalló que el mayor impacto por el fenómeno climático se relaciona a la saturación de agua en los suelos.

El occidente del país, específicamente en Ahuachapán, La Libertad y Sonsonate.

Aquí se registran los mayores de agua acumulada (ver mapa) y las tragedias.

“Las mayores concentraciones de lluvia las tuvimos en el occidente y centro del país. La estación que registró más niveles de lluvia fue la de Juayúa, pero también el Pacayal, Los Naranjos, Puerto Parada, La Hachadura, Ishuatán, Acajutla, Manantiales y Ataco”, explicó Rosa Chávez.

Destacó que estos lugares alcanzaron concentraciones acumuladas mayores a los 150 milímetros desde el 10 de octubre hasta ayer a las 7:00 a.m.

Agregó que la situación es complicada y estimó que para hoy se tendrían registros acumulados superiores a los 800 milímetros.

Las afectaciones en el occidente también se vinculan a la cantidad de agua que el agua que viene de Guatemala y Honduras, lo que ha generado problema con las presas hidroeléctricas locales.

Red vial

El Director Ejecutivo de Fovial, Eliud Ayala, confirmó ayer que “toda la red vial pavimentada y no pavimentada se encuentra afectada”.

“La no pavimentada es más grave y requiere más inversión para ponerla a punto. La pavimentada es menos grave, pero el costo de reparación a ser sumamente significativa”, adelantó.

Dijo que el 35% de los 6 mil 500 kilómetros de calles con los que cuenta el FOVIAL se encuentran dañadas.

Clima

Las lluvias continuarán este día con una situación similar a lo sucedido el fin de semana. La Baja Presión que incide en el país se mantiene ubicada en zona del Caribe de Honduras y al sur de Guatemala, con tendencia a desplazarse a Yucatán. Para mañana podrían haber mejorías.

Karla Espinoza

diario el mundo

El Viceministro de Educación, Eduardo Badía Serra, y la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal, anunciaron más medidas a tomar en centros escolares que funcionan o no como albergues temporales.

Para empezar, los funcionarios exhortaron a los directores que tengan la necesidad de utilizar el alimento escolar a que dispongan de este para atender a la población que albergan en las instalaciones del centro educativo o distribuirlo en otros que lo necesiten.

Sin embargo, se deberá levantar el acta correspondiente para dejar registro de ello.

Además, pidieron al personal docente de centros escolares que funcionan como albergues, asumir la coordinación y el funcionamiento de los mismos.

Mientras que a los maestros que viven cerca de estos centros educativos, pueden acercarse para brindar su colaboración en actividades lúdicas, recreación y atención sicopedagógicas para las víctimas.

A las instituciones de educación superior se les solicitó a participar con sus estudiantes en las acciones de voluntariado, en área de sicología, ingeniería, arquitectura y otras para apoyar en actividades de atención a niños y adultos.

Se espera ejecutar el “Programa de Atención Recreativa” para facilitar la tranquilidad de la población resguardada, dijoBadía.

Clases

Con las suspensión en escuelas, Educación espera la implementación del “Programa de Atención Pedagógica” para recuperar clases.

Cada Director Departamental de Educación evaluará las diferentes estrategias para la reposición de estas, las cuales se exponen en un nuevo boletín del ministerio.

Además, se solicitó el resguardo de bienes físicos, equipos tecnológicos y literatura al tiempo de pedir un reporte de los daños ocurridos en centros escolares.

Centros de acopio y donativos

El gobierno habilitó un centro de acopio en el Centro de Ferias y Conveciones (Cifco). En los pabellones 4 y 6 se reciben alimentos, agua, ropa, medicinas y frazadas entre otros insumos.

En el Instituto Tecnológico Centroamerican (Itca), a la entrada de Santa Tecla, también se recibe ayuda.

Otros centros de acopio habilitados se encuentran en la sede de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate), el hospital San Rafael de Santa Tecla, las oficinas de Fundasalva y las diversas iglesias.

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) habilitó las cuentas corrientes:

Banco Agrícola: 501-041051-0, Citibank: 000-000-05-010573-5 y Banco HSBC: 015-510010698.

domingo, 16 de octubre de 2011

Diáspora salvadoreña exige emisión de Documento Único de Identidad a su gobierno

Tomado de AOL Latino

Foto de Archivo cuando el entonces presidente salvadoreño Elías Antonio Saca inauguraba los duicentros en Estados Unidos hoy cerrados por el gobierno de Mauricio Funes.

Por David Ramirez

"Es algo muy contradictorio", observó Montes-Brito, "el 1 de junio el presidente Mauricio Funes, anunció que va a materializar el voto de los salvadoreños en el exterior, pero 27 días más tarde, lo que hizo fue, cerrar las oficinas del DUI en Estados Unidos. Lo cual es una tomadura de pelo", destaca Montes-Brito.

Los salvadoreños en Estados Unidos han comenzado a movilizarse para exigir al gobierno de su país el restablecimiento del DUI (Documento Único de Identificación) cuya emisión se suspendió de manera intempestiva a finales de junio pasado.

Según activistas salvadoreños entrevistados por AOL Latino, el cierre de los DUI Center –como eran llamadas las oficinas que emitían el documento en Estados Unidos- no es una mera acción administrativa sino que tiene una intencionalidad política: evitar que puedan votar los salvadoreños en el exterior.

Desde hace años, los salvadoreños en el exterior vienen reclamando una ley que les permita votar e inclusive tener representación en el Congreso.

"El gobierno salvadoreño está violando nuestros derechos al negarnos la posibilidad de tener una identidad y por extensión, a que podamos sufragar" dice a AOL Latino el activista comunitario Jorge Guzmán, en Nueva York.

Según Guzmán, "por años se ha marginado a los salvadoreños en el exterior a poder sufragar. Esa y no otra, es razón de suspender la emisión del DUI. No hay otra justificación", insiste.

El vicecónsul de El Salvador en Brentwood, Long Island, Edgar Mauricio Vásquez, desmintió lo aseverado y dijo que "las oficinas del DUI fueron cerradas porque el contrato con la empresa Docusal, que proveía ese servicio concluyó".

Vásquez añadió, "se llamó a nueva licitación y se ha seleccionado a la empresa alemana Mühlbaue que ya está trabajando en El Salvador".

Consultado si podía precisar la fecha en que se reabrirían las oficinas del DUI en Estados Unidos, Vásquez sólo se limitó a decir "próximamente".

Vásquez aclaró que "al momento, los salvadoreños con el pasaporte, pueden hacer cualquier trámite administrativo o judicial en El Salvador. No es verdad que sólo se pueda hacer con el DUI. El pasaporte tiene validez de documento de identidad, ratificó el vicecónsul.

De su parte Walter Monge-Cruz, de la Comisión Cívica Democrática en entrevista telefónica desde Washington expresó, "la suspensión de emitir el DUI es un atropello contra los salvadoreños en el exterior".

Monge-Cruz puntualiza, "el DUI es requerido en todo tipo de transacción en El Salvador y es el único documento válido además para votar".

"En estos momentos, muchos salvadoreños estamos imposibilitados de todo. No podemos hacer ninguna transacción y menos sufragar", según Monge Cruz, "es una maniobra del FMLN –el partido en el gobierno- para restringir el voto en el exterior.

"Los líderes de El Salvador sólo nos visitan para engañarnos y cuando les exigimos algo, por ejemplo, que reconozcan derecho al voto en el exterior, lo que hacen es cerrar las puertas", añade Monge.

Según Monge, "el hecho más contundente para demostrarlo es suspender la emisión del DUI que es el documento más importante para un salvadoreño.

"Sólo existe la mala intención política de callarnos, mantenernos aislados e ignorados del proceso político", concluye Monge.

El ex viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Luis Montes-Brito analizó que, "el actual gobierno le da muy pocos servicios a sus ciudadanos en el exterior. Uno de esos escasos servicios, era el DUI y precisamente ha sido suspendido".

"Es algo muy contradictorio", observó Montes-Brito, "el 1 de junio el presidente Mauricio Funes, anunció que va a materializar el voto de los salvadoreños en el exterior, pero 27 días más tarde, lo que hizo fue, cerrar las oficinas del DUI en Estados Unidos. Lo cual es una tomadura de pelo", destaca Montes-Brito.

Montes-Brito, quien fue además Cónsul General de El Salvador en Long Island agregó, "no hay justificación para dejar a los ciudadanos sin el documento de identidad. Llama la atención que un gobierno de izquierda, aduzca una razón de rentabilidad para negarle un derecho a la población".
Guzmán coincide con Montes-Brito y anota, "algunos salvadoreños están doblemente indocumentados".

"Muchos no pueden conseguir empleo en Estados Unidos por falta de documentos. Hoy, los que tenemos residencia, cuando vamos a nuestro país, no podemos identificarnos como salvadoreños porque no contamos con el DUI", ironiza Guzmán.

Prosigue Guzmán "El DUI es la pieza clave. El voto en el exterior es un tema de campaña y cuando llegan al poder no lo cumplen, luego surgen este tipo de jugadas".

"Han pasado más de cuatro meses desde que las oficinas del DUI fueron cerradas" afirma Montes Brito y advierte, "lo que ocurre en el fondo, es que ni al gobierno ni a la oposición en El Salvador, le conviene incorporar un elemento -como es el voto en el exterior- que pueda alterar el escenario político. En consecuencia no hay voluntad política para legislar a favor del voto en el exterior".

En el estado de Nueva York hay 152.130, salvadoreños y a nivel nacional 1.649.000 según el Pew Hispanic Center, basado en datos del Censo 2010. Pero de acuerdo con gobierno de El Salvador, la cifra asciende a 2.8 millones si se toma en cuenta a los salvadoreños nacidos en Estados Unidos. La mayor concentración de salvadoreños se localiza en California y después en Washington D.C.

Según el vicecanciller para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, durante 2010, El Salvador recibió 3.400 millones de dólares en remesas de sus compatriotas en el exterior. García hizo esta aseveración en el marco de una conferencia en el Instituto Brookings de Washington a finales de septiembre.

Cadena de venta de Hamburguesas rompe tendencias de Marketing

Tomado de Entremujeres.com

Mientras todas las cadenas de “fast food” ofrecen menús “lite” ellos triunfan con una hamburguesa de 8,000 calorías

La vende una cadena llamada “El infarto”, atendida por chicas vestidas de enfermeras y con ambulancias en la puerta. Su dueño es considerado un “pornógrafo nutricional”. ¿El marketing de la muerte?

Los organismos de salud promueven la prevención, los restaurantes ofrecen menúes light y muchas personas se pasaron a la onda verde. Pero una cadena de fast food retrocede todos los casilleros.

El nombre habla por sí solo: Heart Attack Grill (parrilla “El infarto”). Cada detalle recuerda a un hospital. Las meseras se visten como enfermeras, los clientes son tratados como pacientes y los pedidos simulan ser recetas. Como parte del peculiar decorado, una ambulancia espera en la puerta.

Allí presentan a su creación más famosa, que también tiene nombre cardiológico: la Cuádruple Bypass. Es una hamburguesa de… ¡8.000 calorías! Son, aproximadamente, las que deberíamos incorporar en cuatro días. Sus ingredientes: cuatro hamburguesas freídas en grasa de cerdo, panceta, ocho fetas de queso, un tomate entero, media cebolla y seis rebanadas de pan.

El resto del menú completa el atentado a las arterias. Hay hamburguesas XXL, gaseosas con azúcar agregada y una especie de “salad bar”, pero repleta de papas fritas. Para rematarla, cigarrillos sin filtro.

Bienvenidos a la muerte


Tanto colesterol y grasas saturadas buscan cumplir un objetivo: “ofrecer una comida por la que merezca la pena morir”. Así lo define el polémico Jon Basso, más conocido como “Doctor Jon”, graduado en Marketing y fundador de la cadena.

Se lanzó en 2005 en Chandler (Arizona) y fue un éxito desde el primer día. Ahora abrió su tercera sucursal en Las Vegas. Ya desde la puerta, un enorme cartel advierte: “Este restaurante puede perjudicar seriamente su salud”. Parece un chiste, pero sabemos que no lo es.

Pornógrafo nutricional

La apertura del nuevo local fue, como es de suponer, objeto de numerosas críticas. De hecho, la Asociación Americana del Corazón (CHD) ya había tratado de cerrar la cadena y califica a su dueño como un “pornógrafo nutricional”.

En 2006 hubo un reclamo más curioso: el Comité Estatal de Enfermeras de Arizona lo acusó por usar la palabra “enfermera” para describir a las meseras. Dicen que solo pueden ser llamadas así las mujeres que tienen el título.

Pero Basso se defiende. “Hemos colocado grandes señales de peligro en la entrada en las que se puede leer que comer aquí es malo para la salud, algo que no ha hecho ninguna otra cadena de comida rápida”, asegura.

Con excusas de ese tipo, logró salir sin cargos cuando lo detuvieron por atentar contra la salud pública. También pudo esquivar todos los intentos de clausura de sus restaurantes. Tanta controversia, lejos de parar el negocio, ayudó a multiplicar los fans. Los profesores de Marketing lo citan como ejemplo y más de 33.000 personas lo siguen en Facebook.

Bien “pipones”, los clientes salen orgullosos cuando terminan su hamburguesa de cuatro pisos. El premio: que los lleven hasta el auto en silla de ruedas.