lunes, 20 de febrero de 2012

Evo Morales criticado por cantar coplas machistas

Agencias Noticiosas

Evo dedica coplas a sus Ministras: “Este Presidente de gran corazón, a todas sus Ministras les quita el calzón” dice uno de los versos de las coplas carnavaleras que cantó, por primera vez, en la plaza Murillo junto a un trío de músicos en el inicio de la celebración del carnaval en la Sede de Gobierno

Legisladoras opositoras y feministas criticaron hoy al presidente boliviano, Evo Morales, por entonar coplas machistas durante una fiesta de Carnaval que aludían a la ropa interior de sus ministras y a la supuesta condición de mujeriego del gobernante.

La senadora opositora Jeanine Añez ha dicho hoy a Efe que las coplas "fueron muy groseras, fuera de lugar" que no puede ser aceptadas ni en broma, aunque considera que fueron versos que encajan con la personalidad de Morales, que ha sido acusado varias veces de machista.

"Todo lo que se ha cantado, y que él gozaba a plenitud porque se lo veía satisfecho, me parece que es una falta de respeto a la mujer. A ver si las mujeres del Movimiento al Socialismo (partido oficialista) se pronuncian, porque cuando algo así viene del presidente, lo que hacen es sonreír", ha declarado Añez.

"Este presidente de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón"; "nuestro presidente muy pícaro es, solo quiere una y se come a tres"; "nuestro presidente mujeriego es, y cambia de chica en un dos por tres" son algunos de los versos cantados el viernes en frente al Palacio de Gobierno con la participación de Morales, en cuyo gabinete hay siete ministras.

Morales celebró con carcajadas la mayoría de las coplas e incluso participó en el coro cantando: "Bartolina Sisa tiene mucha fama, por eso las llevo directo a mi cama", en alusión al nombre de una organización de mujeres indígenas dirigentes, leal al gobernante.

"Ahora las ministras van por los balcones, pidiendo limosna para los calzones" o "yo soy presidente y me llamo Evo, por eso yo quiero un Palacio nuevo", también cantó el gobernante.

"Ni el humor, ni el Carnaval son excusas suficientes para un ejercicio de humillación y denigración tan profundo", ha declarado hoy a Efe la activista del feminismo en Bolivia María Galindo.

En su opinión, la copla sobre la organización Bartolina Sisa es "un pisoteo asqueroso de la lucha" política de las indígenas, y ha criticado que las ministras de Morales o las presidentas del Senado y de Diputados no hayan expresado su protesta por el acto.

"Ellas no han sido capaces de retirarse, peor aún si son mujeres que se les dan de feministas", ha opinado Galindo. La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, participó cantando algunas de las coplas sobre el mandatario.

La diputada opositora Norma Piérola ha tildado de "indignante la actitud del Presidente" porque fue "un acto de insulto deliberado a la condición de la mujer boliviana" que no puede ser considerado una muestra de las tradiciones en los carnavales.

Las legisladoras del oficialismo no se han pronunciado sobre las críticas, mientras que la diputada Marianela Paco ha dicho a Efe que no estaba al tanto del incidente.

ANF lo informó así:

Evo Morales demuestra su picardía al cantar coplas por carnavales

Según "Radio Programas del Perú (RPP)", el presidente Evo Morales demostró su “singular picardía” al cantar coplas de elevado tinte machista durante la ch’alla carnavalera del viernes pasado. La prensa internacional hizo amplio eco de las “habilidades” copleras del mandatario

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió el carnaval en la plaza Murillo (La Paz), participando de la tradicional ch"alla o ritual andino en el que se ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) y acompañó a un grupo de músicos que lanzó coplas de singular picardía.

"Martha y Narcisa tienen mucha fama / por eso las llevo directo a mi cama", se escuchó la voz del mandatario en una de estas estrofas. Inmediatamente, Morales se mostró sonrojado, pero para la alegría del público que disfrutaba con esta tradición.

"En los carnavales llueven oraciones / las ministras cambian tangas por calzones", continuaron los músicos al son del acordeón.

También hubo una copla dedicada al presidente y a su gran anhelo de remodelar la sede de Gobierno. "Yo soy presidente y me llamo Evo / por eso yo quiero un palacio nuevo".

Pero, sin duda, el verso que atrajo más risas fue tributada a las ministras. “Este presidente, de gran corazón / a todas las ministras, les quita el calzón", entonaron.

En el ritual andino participaron también el vicepresidente Álvaro García Linera, varios ministros de Estado, entre ellos, de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, además del miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, informó la agencia oficial ABI.

La ceremonia fue animada por bandas y grupos autóctonos que bailaron al son de tarqueadas y pinquilladas originarias del altiplano boliviano.

Evo Morales cumplió con una de las tradiciones y costumbres de las regiones de Tarija y Cochabamba, en donde en las celebraciones del carnaval las tropas de cantores y músicos acostumbran cantar coplas en grupos diferenciados de varones y mujeres.


Guatemala presenta ante EEUU polémica propuesta para debatir despenalización de drogas

Agencias Noticiosas

El canciller Harold Caballeros viajó el lunes a Washington para discutir con la secretaria de Estado Hillary Clinton sobre la polémica propuesta impulsada por el presidente Otto Pérez, rechazada por el gobierno de Obama

"Caballeros se reunirá con Clinton para tratar asuntos como la propuesta del mandatario de iniciar un diálogo para discutir una posible despenalización de las drogas" en la región, anunció la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

"El viaje es para preparar el del presidente (Otto Pérez) a esa ciudad y el martes sostendré una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton", declaró Caballeros a la AGN sobre la gira de cuatro días.

En aeropuerto, antes de partir, Caballeros dijo a periodistas: "Tenemos que ser claros en que el presidente no está diciendo que va a legalizar la droga en Guatemala, sino que está diciendo que a él le parece que debería de haber algún debate hemisférico acerca de este tema". "Es un proceso que va a durar por lo menos una década, pero lo importante es que se inicie en algún momento. Él está pensando que debe haber una alternativa a todo este costo de muerte y dinero" en el combate del narcotráfico, agregó.

El canciller dijo que su visita tiene también como fin preparar la que hará Pérez a la sede de la OEA en fecha por definirse.

Por su parte, la vicepresidente guatemalteca, Roxana Baldetti, dijo este lunes que insistirán en la necesidad de debatir la despenalización del consumo de drogas debido a la ola de violencia que genera el narcotráfico y por los pocos resultados obtenidos en su combate.

El 13 de febrero, tras reunirse con su par salvadoreño, Mauricio Funes, Pérez habló de su propuesta, la cual debería ser debatida por todos los países afectados por la producción, el tránsito y el consumo de drogas.

Sin embargo, no entró en detalles sobre la propuesta e indicó que su objetivo es que se debata esa posibilidad, que puede ayudar a reducir la ola de violencia que azota a Latinoamérica a causa del narcotráfico.

Pérez adelantó, el domingo, que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, visitará Guatemala esta semana para analizar el combate a las drogas, pero le hablará de su propuesta.

"Si ella no trata el tema, yo sí lo haré", dijo Pérez. Además, adelantó que no pedirá a sus pares de Latinoamérica que fijen una posición sobre la cuestión, aunque solicitará a los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, que también propongan el debate.

Según Washington, el 90% de la cocaína que es traficada desde Sudamérica, especialmente desde Colombia, para consumo en los Estados Unidos pasa por territorio marítimo y terrestre de Centroamérica.

Confirman teoría matemática sobre origen de las rayas del tigre y manchas del leopardo

Agencias Noticiosas

Investigadores del King College de Londres han proporcionado la primera evidencia experimental que confirma la teoría de un matemático británico sobre la formación de los patrones biológicos que dan lugar a las rayas de tigre o las manchas de leopardo.

El estudio, financiado por el Medical Research Council y que se publicará en línea en Nature Genetics, demuestra no sólo un mecanismo que es probable que sea muy relevante en el desarrollo de los vertebrados, sino que también proporciona la confianza de que los productos químicos llamados morfógenos, que controlan estos patrones, puedan ser utilizados en medicina regenerativa para diferenciar células madre en el tejido.

Los resultados proporcionan evidencias para apoyar una teoría sugerida por primera vez en la década de 1950 por el famoso descifrador de códigos y matemático Alan Turing, cuyo centenario se celebra este año. Propuso la idea de que la repetición de patrones regulares en los sistemas biológicos es generada por un par de morfógenos que trabajan juntos como "activador" y "inhibidor".

Para probar la teoría, los investigadores estudiaron el desarrollo de las crestas regularmente espaciadas que se encuentran en el techo de la boca en ratones. Realizando experimentos en embriones de ratones, el equipo identificó el par de morfógenos que trabajan juntos para influir cómo se formará cada arista. Estos químicos controlaban entre sí la producción de expresión, y la inhibición de la activación y por lo tanto el control de la generación del patrón de cresta.

Los investigadores fueron capaces de identificar los morfógenos específicos implicados en este proceso-FGF (factor de crecimiento de fibroblastos) y Shh (Sonic Hedgehog - llamada así porque moscas de la fruta de laboratorio tienen extra de cerdas en sus cuerpos). Demostraron que cuando la actividad de estos morfógenos aumenta o disminuye, el patrón de las crestas en la boca se ve afectado de la manera predicha por las ecuaciones de Turing. Por primera vez los morfógenos reales involucrados en este proceso han sido identificados y el equipo fueron capaces de ver con exactitud los efectos predichos hace 60 años en la teoría especulativa de Turing.

El doctor Jeremy Green, del Departamento de Desarrollo Craneofacial en el Instituto Dental del King College dijo: "las estructuras regularmente espaciadas de los folículos de las vértebras y el pelo de las rayas de un tigre o el pez cebra, son un motivo fundamental de la biología. Hay varias teorías acerca de cómo se forman los patrones de la naturaleza, pero hasta ahora sólo había evidencia circunstancial para el mecanismo de Turing. Nuestro estudio proporciona la primera identificación experimental de un sistema activador-inhibidor en la generación de rayas - en este caso, en las crestas de la boca paladar.

"Aunque es importante en la sensación y la degustación de los alimentos, las crestas de la boca no son de gran importancia médica. Sin embargo, han demostrado ser sumamente útiles aquí, en la validación de una vieja teoría del modelo activador del inhibidor tal y como la propuso por primera vez Alan Turing en los años 50.

"Esto no sólo nos muestra cómo se forman los patrones de las rayas, sino que proporciona posibilidad de que estos morfógenos (productos químicos) se puedan utilizar en el futuro en medicina para regenerar la estructura y el patrón para diferenciar células madre en otros tejidos.

"Como este año se conmemora centenario de Turing, es un merecido homenaje a este gran matemático e informático que ahora se puedaq probar que su teoría estaba en lo cierto", dijo.

Príncipe de Mónaco herido en pelea de bar en Nueva York

Agencias Noticiosas

El hijo de 24 años de Carolina de Mónaco y nieto de Grace Kelly se vio envuelto en una sangrienta pelea en un bar de Nueva York, aunque ya está fuera de peligro

El hijo pequeño de la princesa Carolina de Mónaco, Pierre Casiraghi, resultó herido en una pelea nocturna que tuvo lugar en la madrugada del viernes al sábado en una discoteca de Nueva York, tal y como han informado distintos medios locales.

Casiraghi tuvo que acudir al Centro Médico New York Presbyterian/Weill Cornell como consecuencia de las heridas que sufrió en la cara, pero fue dado de alta el mismo sábado.

Según 'The New York Post', el príncipe, de 24 años, y sus amigos se pelearon con Adam Hock, el antiguo dueño de la discoteca 'Double Seven' en la que se encontraban, situada en el conocido distrito Meatpacking de Manhattan

Hock, de 47 años, fue detenido el sábado por la mañana y acusado el domingo de agredir al príncipe y a tres de sus amigos, según ha indicado un portavoz de la policía.

Un testigo de lo sucedido ha afirmado que, antes de la pelea, en torno a las 2:30 de la madrugada, el príncipe y su pandilla se acercaron a Hochk y "fueron odiosos".

Sin embargo, Richard Golub, el abogado del príncipe, niega que su cliente haya provocado la pelea.

Jueza anula parte de ordenanza anti inmigrante en Nebraska

Agencias Noticiosas

WASHINGTON- Una jueza ordenó este lunes anular parte de una orden que prohíbe el alquiler de vivienda y la contratación de inmigrantes indocumentados en la ciudad de Fremont, en Nebraska (Estados Unidos), donde fue aprobada por voto popular en 2010.

La jueza de distrito Laurie Smith Camp determinó declarar nula la disposición que prohíbe alquilar viviendas a inmigrantes en situación ilegal, porque considera que viola las leyes federales sobre inmigración, según informó el diario local The World-Herald en su edición digital.

En virtud de esa disposición, los que no lograran demostrar su estatus legal no podrían obtener una "licencia" de las autoridades locales para alquilar vivienda.

No obstante, la jueza dejó en firme el resto de la ordenanza, que prohíbe la contratación de indocumentados y expone a los empleadores que lo hagan a multas.

Fremont es una pequeña ciudad de Nebraska, en la zona central de Estados Unidos, que tiene apenas 25 mil habitantes, de los cuales unos 2 mil son inmigrantes, la mayoría hispanos.

Sus habitantes aprobaron por votación popular en junio de 2010 la polémica ordenanza, redactada por Kris Kobach, el mismo abogado que elaboró la ley antiinmigrante del estado de Arizona.

La ordenanza todavía no se ha aplicado, puesto que tanto la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) como el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF) presentaron demandas en su contra.

Carnaval de Rio es una industria que genera miles de empleos permanentes

Agencias Noticiosas

La cadena productiva que gira en torno al carnaval genera trabajo para 250.000 personas en Río de Janeiro, según un estudio publicado hoy por el gobierno regional.

La semana de fiestas que comenzó el viernes anterior en la mayor parte de Brasil beneficia a los sectores de turismo, entretenimiento, audiovisual, las industrias gráfica y editorial, de bebidas, de instrumentos musicales, entre otros.

El autor del estudio, el superintendente de Desarrollo de Industria Cultural del gobierno regional, Luiz Carlos Prestes Filho, dijo en un comunicado que el carnaval carioca es "una verdadera industria que crece a cada año".

Las populares escuelas de samba dan empleo durante todo el año a cientos de costureras, carpinteros y otros profesionales dedicados a la elaboración de miles de disfraces y las gigantescas carrozas que se usan en los desfiles en el sambódromo.

Cada una de las trece escuelas de samba que desfilarán en los dos días grandes del carnaval de Río, el domingo y lunes, cuentan en promedio con 3.500 integrantes disfrazados.

En el sambódromo trabajan cerca de 1.100 personas en los restaurantes y bares en los que se atiende a los cerca de 72.500 espectadores que acuden cada noche.

Además, 80 trabajadores se encargan de recoger y separar los deshechos reciclables que se producen en las dos noches de los desfiles, según destacó el estudio.

En el mercado Saara, como se conoce a las calles de tiendas populares del centro de Río, los almacenes contratan una media de 3,5 a 4 % de personal temporal adicional para atender el aumento de la demanda por el carnaval, según datos de la asociación de comerciantes de la región.

La red hotelera llegó este año a una ocupación de cerca del 81 %, lo que repercute en un aumento de puestos de trabajo temporales para camareros y personal de seguridad, entre otros.

Las autoridades de Río de Janeiro esperan este año recibir 850.000 turistas brasileños y extranjeros para la semana de fiesta que comienza hoy.

Cerca de 90.000 de ellos están llegando a bordo de 25 cruceros que van a atracar sucesivamente en el puerto de Río, según informó la administradora del terminal.

La secretaría de Turismo de Río de Janeiro calcula que los visitantes van a gastar en la ciudad cerca de 620 millones de dólares.



Sambódromo resultó insuficiente para albergar a mas de 72,000 espectadores

Tomado de CFan

Por Alejandra Buenrostro

La cultura del noreste de Brasil y sus raíces africanas invadieron el sambódromo de Rio en la noche del domingo al lunes, en un fantástico espectáculo lleno de color y energía.

Más de 72 mil espectadores cantaron y bailaron toda la noche en un renovado sambódromo con más luz y mejor sonido, donde desfilaron grandes escuelas de samba para competir por el título de Campeona del Carnaval en el mayor espectáculo del mundo.

De las 13 grandes escuelas donde desfilan más de 40 mil personas en las noches del domingo y lunes, seis tienen como tema vivencias de la región del noreste del país.

Fue el caso de Imperatriz, que dedicó su desfile al escritor Jorge Amado y a su ciudad, Salvador de Bahía; y de Portela, que homenajeó a las leyendas y tradiciones del estado de Bahía, con un foco en el sincretismo religioso que une catolicismo con candomblé.

La célebre escuela Beija-Flor, campeona de 2011, centró su desfile en la ciudad de San Luis, capital de Maranhao, con la historia de este estado del noreste a través de la colonización, la llegada de los esclavos y la mezcla de razas india, negra y blanca.

El lunes de noche, otras dos escuelas se centrarán en el noreste brasileño: Salgueiro con un enredo (tema) dedicado a la literatura de cordel, poesía popular típica de esta zona del país, y Unidos da Tijuca, que rendirá homenaje al músico de Pernambuco Luiz Gonzaga, "rey" del baiao, un ritmo típico regional.

Unos cinco millones de personas participan en los cinco días del Carnaval, casi un millón de ellos turistas.

Cada escuela desfila con entre 3 mil y 5 mil bailarines. Las escuelas gastan entre dos y cinco millones de dólares cada Carnaval, y se sospecha que gran parte del financiamiento proviene de la mafia de los juegos clandestinos.

No obstante, cada vez más empresas brasileñas y extranjeras invierten en el Carnaval, televisado para el mundo entero y seguido por los brasileños con la misma pasión que los partidos de fútbol.

Falta de contacto físico en Internet provoca respuestas más honestas

Tomado de The Wall Street Journal


Por Matt Ridley

Es bien sabido que la gente en general es precisa y (a veces demasiado) honesta acerca de su personalidad en sus perfiles en sitios de redes sociales. Los pacientes están más dispuestos a compartir sus síntomas psiquiátricos con un doctor automatizado en línea que con uno real. Los encuestadores hallan que las personas dan respuestas más sinceras en un sondeo por Internet que por teléfono.

No obstante, la honestidad en línea tiene su aspecto negativo. Los blogueros notan que los lectores que comentan sus entradas son a menudo francos pero que esos mismos críticos groseros se vuelven más amables cuando son contactados directamente. He aquí un curioso patrón que va en contra de las viejas preocupaciones sobre la amenaza del disimulo en la web. De hecho, el medio mecanizado de Internet no genera encubrimiento sino desinhibición, lo que nos da una actitud de confesión y brusquedad. Cuando el medio es impersonal, la gente está dispuesta a ser personal.

Al parecer, la Iglesia Católica ha reconocido esto desde hace mucho, razón por la cual el confeso está separado del sacerdote por una rejilla o una cortina. Para hacer que los pacientes se abran, los psicoanalistas les piden que se acuesten en un sofá mirando en dirección contraria. En las escenas de interrogatorios en las películas, el que hace las preguntas muchas veces se para y camina detrás del detenido en momentos cruciales de la conversación.

¿Cuál es el motivo? ¿Por qué nos volvemos más honestos cuanto menos miramos al otro? La respuesta parecería obvia: porque nos sentimos incómodos al confesar o desafiar a otros cuando estamos cara a cara. Pero esto no hace más que enfatizar la pregunta de por qué. Este es uno de los casos en los que es útil comparar a los seres humanos con otras especies para poner nuestro comportamiento en contexto.

En muchos simios, el contacto cara a cara es esencialmente antagónico. El mirar fijamente es una amenaza. Para que dos monos que no se conocen no se peleen, hay que evitar el contacto visual entre ellos. Sucede algo similar con dos personas en un ascensor: para aliviar la tensión, se dicen cosas como "qué frío que hace hoy".

En nuestra psique, el acto de escribir una crítica furiosa en línea de la opinión de alguien no se siente como una confrontación, mientras que decir lo mismo por teléfono o cara a cara sí.

El fenómeno tiene un nombre, el efecto de la desinhibición en Internet. John Suler, de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, quien inventó el término, señala que en línea, los indicios de estatus y jerarquía están ausentes. Como sucede con los monos de menor nivel, la gente es renuente a decir lo que realmente piensa a alguien con autoridad por temor a ser desaprobada o castigada. "Pero en línea, en lo que se siente como una relación entre pares —con las apariencias de 'autoridad' minimizadas— las personas están mucho más dispuestas a hablar abiertamente o comportarse mal".

El agravio en Internet y su equivalente benigno, la honestidad en línea, son una sorpresa. Dos décadas atrás, la mayoría de la gente pensaba que el anonimato de la web daría lugar a una epidemia de deshonestidad. Luego llegaron las redes sociales e Internet se volvió no sólo social sino también bochornosamente honesta. Los peligros más grandes que percibe la mayoría de la gente respecto a la participación de sus hijos en redes sociales son que pasen demasiado tiempo siendo "sociales" y que admitan cosas que los perjudiquen más tarde cuando se postulen a un trabajo.