miércoles, 4 de julio de 2012

La tortuosa relación entre la Kirchner y Moyano


Tomado de ABC

Por Carmen de Carlos

El sindicalista y viejo amigo de la presidenta de Argentina fue el organizador de la huelga de transportistas que sufrió la peronista

El jueves 27 de junio, el camionero Hugo Moyano convocaba a sus leales en la histórica Plaza de Mayo. Ese día, Moyano, todavía secretario general de la poderosa CGT (Confederación General del Trabajo), estaba dispuesto a paralizar medio país. El desliz inicial, con amenaza de la huelga general, se había transformado en el nada despreciable paro del transporte. Dicho de otro modo, el golpe en la mesa de Moyano pasó a ser advertencia, moderada pero advertencia al fin y al cabo.
Las columnas que siguen a Moyano se concentraron, en un gesto de repudio, de espaldas a la Casa Rosada. La sede del Ejecutivo, equivalente a La Moncloa, no albergaba en ese momento a la «dueña de casa», como se refieren los argentinos a los anfitriones en las reuniones sociales.
Cristina Fernández de Kirchner había dado un portazo a las movilizaciones sindicales. Prefería no estar allí, no ver lo inevitable ni escuchar el discurso más duro que le haya profesado un peronista, como ella, durante su doble legislatura.
«Cerdos para todos»
La presidenta se fue a la provincia de San Luis a inaugurar un criadero porcino que forma parte del programa oficial «Cerdos para todos». El periodista y azote de este Gobierno y de los anteriores Jorge Lanata descubrió que la inauguración, una vez más, era «trucha», falsa, ya que el centro cárnico opera desde hace años. No obstante, «ella» habló durante 45 minutos sobre las costumbres y el destete de los lechones y su progenie. El discurso se interpretó en diferentes sectores como un mensaje metafórico para Moyano, el único hombre capaz de alterarle los nervioso y ponerla contra las cuerdas.
La relación entre Hugo Moyano y el matrimonio Kirchner es una historia de amor y odio, de necesidades mutuas y, desde la muerte de «él», como se refiere la viuda a su difunto esposo, de golpes bajos.
Moyano tenía, desde mucho antes, a los gobiernos en un puño. La amenaza de una huelga general era su argumento más sólido para lograr convenios colectivos a su medida, forzar la asociación de trabajadores a su gremio cuando pertenecían a otros, «apretar» a las empresas o bloquear, en este caso para satisfacción de la familia gobernante, las instalaciones de los periódicos críticos con este Gobierno.
Su interlocutor directo era Néstor Kirchner, aunque fuera su esposa la que presidía Argentina. Ella, no hace tanto tiempo, el 15 de octubre de 2010, se dirigía al líder de la CGT y a miles de «compañeros» con la voz rota en un sollozo: «Gracias, Hugo» y expresaba las razones de su agradecimiento: «Por su cariño, afecto, por la lealtad, por los gestos, por la mirada, por lo que me dan todos los días».
Hoy esas palabras se las llevó el viento y Moyano es la bestia negra de su ex aliada que llegó a amenazarle con retirarle la personalidad jurídica al sindicato e imponerle una multa millonaria. También, a través de la Justicia, le lleva al rincón del ring por sus enjuagues y abultados fondos que le han puesto en la mira de Suiza.
Son variadas las razones que abrieron una brecha entre Moyano y Cristina, como se presenta la presidenta últimamente. La última es que el camionero reconoce la inflación que el Gobierno oculta y se empeña en que se aumente el mínimo imponible de la renta para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Aspiraciones políticas
Pero, quizás haya que contemplar las aspiraciones políticas del líder sindical, que en una intervención pública anticipó un presidente de los trabajadores. La réplica no se hizo esperar, la presidenta, en otro acto público, replicó que ella trabajaba desde muy joven. Posiblemente antes de que los hijos de «Hugo», uno en el sindicato de peajes y otro como diputado en el Congreso en representación del Frente Para la Victoria, la corriente peronista «made in Kirchner».
Con las espadas en alto y unos 35.000 trabajadores en la Plaza de Mayo, aquel jueves Moyano dijo en voz alta lo que ningún otro peronista había hecho hasta entonces. Sin nombrarles, repasó la historia del matrimonio durante la dictadura argentina.
Les reprochó el «exilio en el sur» donde se «lucraron» ejecutando créditos hipotecarios mientras el régimen militar hacía desaparecer a miles de argentinos. «¿Qué nos vienen a hacer creer ahora? ¿Qué son los salvadores de la patria?», disparó Moyano. El tiro apuntaba a la fibra más sensible de la gestión kirchnerista, envuelta en la bandera de los derechos humanos desde la llegada de Néstor Kirchner al poder el 25 de mayo del 2003.
En su intervención también criticó la falta de respeto a las instituciones del Gobierno, la ausencia de diálogo, «hacen todo -protestó- como si fuera una dictadura, sin consultar con nadie». Moyano despreció los anuncios de Cristina Fernández de «cientos de miles de viviendas que prometen nuevamente» y en el suma y sigue dio donde debería doler al criticar a los intelectuales «K» que están al servicio de los medios «pauta dependientes», los oficiales que se benefician de la abundante publicidad del Estado a cambio de rendir pleitesía al Gobierno.
Moyano, frente a sus treinta y pico mil hombres (y mujeres) zarandeó los pilares del Gobierno, «parece que se hubiera logrado el milagro alemán», dijo para meter el bisturí en la economía. A la presidenta le advirtió que «el peronismo no es verso, no es chamuyo» (cuento), le recordó su «soberbia abrumadora» y al final le tendió una mano, «Cristina no se va del Gobierno» . El tiempo dirá si el abrazo peronista será posible o la venganza de «ella» será inminente. Como decía el general Perón, «la única verdad es la realidad» y esa está por llegar.

Científicos muy cerca de encontrar la “partícula de Dios”


Tomado de RFI

Por Santiago Rosero

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció que está cada vez más cerca de encontrar la llamada 'partícula de Dios'. Sin embargo, los científicos señalan que todavía hacen falta verificaciones para confirmarlo, lo permitiría franquear ‘una nueva etapa en nuestra compresión de la naturaleza’.

Imaginemos una inmersión hacia el interior de las cosas para tratar de entender cómo está constituida su masa. Lo primero que podremos decir es que ésta es el resultado de la suma de las masas de sus átomos. Luego veremos que los átomos están integrados por partículas elementales, como los protones y los neutrones. Ahora, ¿de dónde viene la masa que configura esas partículas? Esa es la pregunta. Según dice la teoría, una parte de esa masa se genera por la interacción de los mismos protones y neutrones, pero otra parte vendría del bosón de Higgs, una misteriosa partícula que, según el llamado modelo estándar de la física, que describe las relaciones e interacciones entre las partículas elementales, sería la clave para entender la estructura fundamental de la materia.
En diciembre pasado, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que lleva a cabo estas investigaciones, informó “que se había cerrado el cerco" en torno a la partícula, por lo que su descubrimiento estaba cerca. Dos experimentos independientes, el ATLAS y el CMS, se ocupan de este proceso en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo, que está situado bajo la sede del CERN en Ginebra. En este túnel, de 27 kilómetros de circunferencia e instalado a 100 metros bajo tierra, los físicos provocan el choque de miles de millones de protones con el propósito de encontrar, con la ayuda de todo tipo de detectores, el rastro del bosón de Higgs, conocido también como “la partícula de Dios”.
En una conferencia científica celebrada este miércoles en Ginebra, Joe Incandela, portavoz del experimento CMS, informó que se ha "descubierto un nuevo bosón con masa 125,3 más/menos 0,6 gigaelectronvoltios (GeV), con un valor de 4.9 sigma". Oficialmente, un descubrimiento se confirma con 5 sigma, por lo que éste se encuentra en la frontera. “Estamos de acuerdo con el modelo estándar en un 95%, pero necesitamos más datos", añadió Incandela.
Mientras tanto, la portavoz del experimento ATLAS, Fabiola Gianotti, señaló: "Observamos en nuestros datos claros signos de una nueva partícula, con un nivel de confianza estadística de 5 sigma (superior al 99,99994%), en la región de masas de alrededor de 126 GeV. El excepcional funcionamiento del LHC y ATLAS, y los enormes esfuerzos de mucha gente, nos han llevado a esta emocionante etapa, pero se necesita un poco más de tiempo para preparar estos resultados para su publicación". Por ahora, el margen de error entre los dos experimentos, todavía demasiado grande a pesar de la cantidad de datos acumulados, obliga a los científicos a hablar de "indicios" y no de "descubrimiento" del bosón.
En un comunicado difundido tras la conferencia en Ginebra, Rolf Heur, director general del CERN, indicó que se ha "franqueado una nueva etapa en nuestra compresión de la naturaleza", que el descubrimiento "abre la vía a estudios más reposados que exigen más estadísticas y que establecerán las propiedades de la nueva partícula", y que "esta partícula debería levantar el velo sobre otros misterios del universo". A pesar de eso, Heur ha pedido a la comunidad científica que tenga "un poco más de paciencia", ya que "siempre se necesita tiempo para saber si es el bosón de Higgs buscado durante mucho tiempo o si se trata de una forma más exótica de esta partícula, que podría abrir la puerta a una nueva física".
En 1964, el físico británico Peter Higgs, junto con sus colegas Robert Brout y François Englert, postuló, por deducción, la existencia del bosón. Desde entonces, científicos de varios países lo continúan buscando.
 

martes, 3 de julio de 2012

AMLO se niega a conceder triunfo electoral de Peña Nieto


Tomado de La Jornada
Por Roberto Garduño y Alma E. Muñoz

México, DF. El enorme cúmulo de irregularidades, la compra de millones de votos y el rebase del tope de campaña por parte de Enrique Peña Nieto, por un monto de 5 mil millones de pesos, constituyen argumentos suficientes para impugnar la elección presidencial, dijo ayer Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que se conducirá por el camino de la legalidad, recurrirá a todas las instancias oficiales, no permitirá el fraude electoral y solicitará el cómputo de todas las actas de casilla y el conteo de votos.

El candidato del Movimiento Progresista llegó ayer por la tarde al hotel Hilton Alameda; en la puerta principal del edificio una multitud lo cobijó y, mientras lo llevaba en vilo, le recordó: ¡no estás solo, no estás solo!, y ¡presidente, presidente!

Así, acompañado por el empresario Alfonso Romo, López Obrador ingresó para ofrecer una conferencia de prensa ante decenas de periodistas. De entrada dijo: “Como lo expresé anoche, vamos a esperar los cómputos distritales y la calificación de la elección presidencial. Como se comprenderá, no puedo aceptar ningún resultado hasta no tener la plena certeza de que se respetó el voto de los ciudadanos y que no se falsificó la elección.

El mexiquense fue patrocinado por la mayoría de los medios

Estamos recabando las actas y recogiendo todos los testimonios sobre irregularidades para proceder legalmente. A todos los ciudadanos que simpatizan con nuestro movimiento, y a los integrantes de Morena, los convoco a que participen dando a conocer pruebas de anomalías cometidas antes, durante y después de la jornada electoral. Asimismo, les pido no bajar la guardia y estar pendientes de los cómputos distritales del miércoles próximo.

Sereno, sonriendo a su hijo menor, Jesús Ernesto, y a su esposa Beatriz, el candidato presidencial señaló que su convicción es democrática y su compromiso es respetar la voluntad popular; para ello es imprescindible que no quede ninguna duda de los resultados, por el bien de México y del pueblo.

Adelanto que la elección a todas luces no fue ni equitativa ni limpia. El candidato del PRI usó dinero a raudales, miles de millones de pesos de procedencia ilícita, y rebasó por mucho lo permitido por la ley, al mismo tiempo que fue patrocinado en exclusiva por la mayoría de los medios de comunicación.

López Obrador se dio tiempo para resaltar el papel histórico de la juventud. De manera especial envío un saludo fraterno a los estudiantes, quienes han sabido estar a la altura de las circunstancias, que levantaron el orgullo de muchos jóvenes y les dieron poderosas razones para luchar por el derecho a la información, la justicia y la auténtica democracia. Comunico a todos los mexicanos que voy a estar pendiente de todo el proceso electoral, que aún no concluye. Estaré informando todos los días.

–Algunos presidentes de otras naciones ya hablaron con Enrique Peña –se le hizo notar.

–En el caso de los mandatarios, no tienen conocimiento de nuestras leyes y por eso se procede de esa manera... yo no puedo aceptar ninguna ilegalidad.
–¿Fue una elección de Estado, en la que participaron en connivencia Felipe Calderón, Leonardo Valdés y la mayoría de medios de comunicación con Enrique Peña? –se le preguntó.

–Es parte de lo que estoy manifestando: la elección estuvo plagada de irregularidades. La actitud de Felipe Calderón es una prueba más; vamos a proceder de conformidad con la ley. Primero con los cómputos distritales; este proceso termina hasta la calificación de la elección presidencial. Vamos a acudir a todas las instancias legales y vamos a presentar las pruebas.

Nosotros hicimos lo humanamente posible. No tengo nada de qué avergonzarme, me apliqué a fondo, la gente conoció de nuestras propuestas, señaló.

Consideró que los resultados no corresponden con la realidad. Dijo que hay dos elementos determinantes: “El uso de dinero a raudales –sólo en el estado de México gastaron mil 800 millones de pesos para comprar un millón de votos– y que la mayoría de los medios de comunicación patrocinaron a Enrique Peña Nieto. Vamos a fundar estos elementos y a presentar los juicios y procesos electorales”.

–¿Confía en el fallo del tribunal electoral?

–Es muy grave lo que sucedió, es una vergüenza nacional. Los consejeros del IFE y los magistrados del tribunal electoral tienen que asumir su responsabilidad.

No pueden estar cargándonos a nosotros la responsabilidad de un hecho tan grave; me refiero a que nosotros tengamos que soportar la gran inconformidad que existe; asumo mi responsabilidad, pero la responsabilidad institucional recae en el IFE y en el tribunal electoral, que son los que deben dar la cara y enfrentar este asunto.

–¿Acepta la derrota? –preguntó una reportera.

–Yo acepto la legalidad, la transparencia. Estoy tranquilo, sé cuál es mi responsabilidad histórica.

Un hombre maduro entregó a López Obrador un documento que elaboró sobre el comportamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde se configuraría fraude porque en la madrugada le quitaron votos al candidato de la izquierda.

Vamos a seguir el camino de la legalidad

El abanderado del Movimiento Progresista le dijo: Sí, fue por la noche, y emitió un fuerte comentario de lo sucedido ayer: Los que votaron por Peña Nieto, los que no padecen de pobreza, lo hicieron porque apostaron por conservar el régimen de corrupción. Es muy duro lo que estoy diciendo, pero así lo hicieron.

Un corresponsal refirió que los observadores extranjeros advirtieron que hubo muchas anomalías y le preguntó si lo impugnaría. El candidato repuso: “Sí, lo vamos a impugnar. Fue demasiada sucia la elección. Fue avasallador el comportamiento de los aparatos gubernamentales; nada más el IFE registró 3 mil incidentes electorales. Yo he actuado con mucha prudencia.

El procedimiento legal lo vamos a agotar. No podemos aceptar un resultado fraudulento. ¡Nadie lo puede aceptar! Vamos a seguir el camino de la legalidad. Aunque calculo que se gastaron 5 mil millones de pesos, cuando el tope es de 360 millones.

domingo, 1 de julio de 2012

Las 10 claves del explosivo crecimiento económico de China


Tomado del blog Red Bandeirantes 
 Wen Jiabao Primer Ministro de China explica las claves del boom económico de su país. 

Por  Joelmir Beting

Recomendaciones del primer Ministro chino a los países emergentes

Diez soluciones para mejorar

El primer ministro de China, Wen Jiabao, ha sorprendido por el conocimiento que tiene de las economías emergentes y debido a la amistad y a los negocios que China tiene con varios de estos países, ha estado estudiando su cultura, su pueblo, su gobierno y el desarrollo en los últimos años y se ha atrevido a hacer algunas sugerencias que, dijo, fueron las responsables de los cambios y el explosivo crecimiento de China en los últimos años. 

Este alto funcionario chino fue enfático en lo que él llama "solución para los países emergentes". Ese es el caso de Brasil, China, India y otros países que entraron en una fase de crecimiento importante en los últimos años, y China es el líder absoluto en esta cola. 

El Ministro señala que el punto principal es hacer cambios inmediatos en la administración de cada país y el principal es la eliminación de lo que él llama “factores hipócritas” donde las leyes insisten en ver el lado teórico, y no las consecuencias prácticas y reales y dice que se tendrán que hacer cambios drásticos en los puntos de vista actuales, como ha hecho China en los últimos 20 años, siendo los 10 principales los que se mencionan a continuación: 

1) PENA DE MUERTE PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS 

Fundamentación:

Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía cuando se toca este tema, ya que un criminal no puede ser tratado como una celebridad, los reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado, por lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno, ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanta impunidad y miedo, mencionó algunos ejemplos muy claros: Manic Park, Lindeberg, Suzane von Richthofen, Beira Mar, Elías Loco, etc. 

La eliminación de los criminales más peligrosos infundirá temor entre el resto de los delincuentes para seguir practicando sus fechorías. 

Esto se reflejará de inmediato en la seguridad pública del país y la sociedad, especialmente en la reducción drástica del gasto público en materia de seguridad. 

En el largo plazo esto también se reflejará en la cultura y el comportamiento de las personas. 

2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLITICOS CORRUPTOS 

Fundamentación: 

Es terrible saber que nuestros países tienen las tasas más altas de corrupción en el mundo, muy cerca de Nigeria. Nuestros países no castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a los del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas arrestados por este flagelo, que diezma las arcas públicas. 

Por lo tanto, está claro porqué esta plaga (la corrupción) es cada vez peor en nuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla. Como dijo alguien, muy acertadamente, en nuestros países no hay razones para no robar. En China la corrupción probada es castigada con la pena de muerte o sea con la vida y, por supuesto, el retorno inmediato a las arcas públicas de los valores robados. 

Si los fondos para la inversión no alcanzan y no se pagan las deudas por la malversación de fondos, algo está mal y necesita ser cambiado inmediatamente. 

3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN 

Fundamentación: 

Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo y esto sólo es posible si el estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que se hace ahora en educación, de lo contrario el país se quedará estancado y no formará el talento que tiene y que podrían ser grandes profesionales. Si no se capacita de verdad, verdad a nuestro recurso humano, este perderá la competitividad en el mercado de trabajo por falta de preparación. Con el tiempo será normal la importación de mano de obra calificada, cuando los países empiecen a crecer más aceleradamente. 

4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL INMEDIATA 

Fundamentación: 

China y otros países desarrollados como los EE.UU. han demostrado que el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un aliado y no un enemigo de los negocios, después de todo, es del trabajo de estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer y garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos. La carga fiscal en nuestros países es exagerada, confiscatoria, injusta y desordenada y si no hay un cambio drástico, las empresas no podrán competir en los mercados internacionales y el mercado interno también se estancará. 

5) REDUCCION DE AL MENOS UN 80% EL SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES 

Fundamentación: 

Nuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de políticas serias y claras en materia salarial. Es necesario que el político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro, con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en beneficio de su país y no un “rey” como se ven actualmente. 

La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí, regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país. Un diputado en China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en Brasil, por ejemplo. En los países escandinavos es común ver al primer ministro llegar a su trabajo conduciendo una bicicleta de las más sencillas y económicas del mercado, como lo hacen los estudiantes. 

Este desastre que existe en nuestros países con el manejo del dinero público, con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa todavía más prejuicios al estado, pues un pueblo que se siente robado por sus líderes políticos pierde la percepción de lo que es correcto, justo, honesto y honorable. 

6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA 

Fundamentación: 

Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy burocráticos y compolicados en términos de la negociación, dijo Wen. 

China es actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el mundo, superando, incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a los países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo referente a su mercado interno, por todas las barreras, trabas y requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan y encarecen la negociación, lo que termina en detener o frenar el desarrollo de las empresas y que inmediatamente se refleja directamente en el desarrollo del país. Este es un asunto muy urgente de resolver. 

7) RECUPERACION DE LA INVERSION PUBLICA EFICIENTE QUE ESTA DETENIDA EN LOS ULTIMOS AÑOS 

Justificación: 

Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este es un hecho probado. Faltan más inversiones en infraestructura, educación, cultura, y prácticamente en todas las áreas relacionadas con el estado, lo que ha dificultado el crecimiento de los países y continuará dificultándolo, por lo menos por otros 50 años, si no adoptamos una posición firme en este momento.

Algunos países como Brasil tienen todo para ser un gran líder mundial, tienen un territorio muy grande, no sufre graves catástrofes naturales, vive en paz con el resto del mundo, mostró inteligencia al salir ileso de la gran crisis financiera de 2008, pero necesita tener el coraje para superar sus adversidades políticas y aprender a invertir correctamente en lo que más necesita. 

8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE LA CULTURA DEL PUEBLO

Justificación: 

La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en sus leyes, ni en su propia cultura, se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc. Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones públicas y así sucesivamente, comenzando con la educación para el trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo globalizado, enseñando al pueblo a amar y honrar a su país; si no, es inevitable que a largo plazo, comiencen a emerger milicias armadas en busca de espacio y poder paralelo al gobierno. 

9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INMEDIATO

Justificación: 

El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil, proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y tecnología. Esto comenzó a ser una preocupación en ese país durante los últimos cinco años, cuando Brasil comenzó a crecer y a mostrarse al mundo como un país emergente y esta preocupación o necesidad crecerá mucho más a partir de ahora, ya que no tiene la calidad requerida en el área de ingeniería, no tiene calidad médica, tecnología de calidad, no cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil, por ejemplo, que ya es la sexta economía del mundo. Esta es una realidad y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el desarrollo de cada nación. 

10) REDUCCION DE LA EDAD LABORAL Y PENAL A LOS 16 AÑOS 
(El mundo está envejeciendo ...): 

Fundamentación: 

Nuestros países son unos de los pocos que todavía tienen una cultura de tratar a los adolescentes de 15 a 18 años, como niños, que no se hacen responsables de sus actos, y les prohíben ofrecer su mano de obra. Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, después de todo, están envejeciendo y necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y además, esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, están formados para el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación en el crimen. 

En China, los jóvenes tienen permiso del gobierno para trabajar normalmente (No sólo como aprendices, como en estos países), a partir de los 15 años, siempre que sigan estudiando y, responden por sus crímenes normalmente como cualquier adulto mayor de 18 años. 

En nuestros países reina la impunidad en la política y puesto que la gente no tiene ni voz ni voto, porque esa cultura que el Sr. Wen cita, es exactamente lo que podría causar problemas en la política actual y por lo tanto, un pueblo complaciente que solo mira como los corruptos retiran o hurtan el dinero de su propio bolsillo, es el sueño de todos los delincuentes de cuello blanco.